El Blog de Hola Soy Ramón!

 

Archivo de la Categoría: ‘Cosas de la vida’

Miguel Giménez nos habla de youtubers famosos y del mundo de las redes sociales

28/07/2020

.

.

Ya lo hemos disfrutado en “Miguel Giménez nos ilustra sobre YouTube, Twitch, streamers y Fortnite” (http://www.holasoyramon.com/blog/?p=4…)

.

Ahora el creador del canal M1GU3LTV_YTツ (https://www.youtube.com/channel/UC22e…) nos continúa trasmitiendo sus conocimientos sobre youtubers y streamers famosos y sobre el universo de las redes sociales.

.

Le emplazamos para una tercera entrega para que nos hable de vídeojuegos.

.

.

Otros posts relacionados:

.

.

.

.

.

Muchos besos y muchas gracias.

Chistes y críticas en holasoyramon.com

Crítico de Cine de El Heraldo del Henares

Canal de YouTube: HolaSoyRamónVídeos

En Vimeo: vimeo.com/holasoyramon

Podcast de Holasoyramon

.

Todos los post ordenados alfabéticamente. Para buscar una crítica de una peli de forma sencilla…

Un truco para encontrar la crítica de una peli rápidamente:

Pon en Gloogle “hola soy ramon” y el título de la peli.

.

.




Miguel Giménez nos ilustra sobre YouTube, Twitch, streamers y Fortnite

26/07/2020

.

.

El afamado youtuber Miguel Giménez, con su canal M1GU3LTV_YTツ (https://www.youtube.com/channel/UC22e…), nos ilustra sobre las redes sociales y cómo ganar algún dinerito.

.

Descubro lo mucho que desconozco del mundo de YouTube y Twitch, sobre los streamers y sobre el juego de acción Fornite.

.

Tenemos que hacer una segunda parte. Nos han quedado demasiadas cuestiones sin aclarar.

.

.

Otros posts relacionados:

.

.

.

.

.

Muchos besos y muchas gracias.

Chistes y críticas en holasoyramon.com

Crítico de Cine de El Heraldo del Henares

Canal de YouTube: HolaSoyRamónVídeos

En Vimeo: vimeo.com/holasoyramon

Podcast de Holasoyramon

.

Todos los post ordenados alfabéticamente. Para buscar una crítica de una peli de forma sencilla…

Un truco para encontrar la crítica de una peli rápidamente:

Pon en Gloogle “hola soy ramon” y el título de la peli.




Reflexiones de un tonto sobre la crisis del Coronavirus

10/04/2020

.

Un abrazo muy fuerte a las familias de los fallecidos, que no han podido ni despedirse en condiciones de sus seres queridos.

 

Mucho ánimo a los enfermos.

 

Mis aplausos a todos los que se esfuerzan por hacer bien su trabajo, en condiciones muy difíciles.

 

A todos mi absoluta admiración.

 

Aclarar desde el principio que no soy nadie para opinar de este asunto.

 

Mis reflexiones que trasmito a través de este post son, sobre todo, para aclarar mis ideas y plasmarlas por escrito.

 

 

La pandemia:

 

Desde el principio avisé que terminaríamos todos infectados, pero fui incapaz de ver el carácter explosivo que ha tenido esta infección.

 

Nuestro sistema sanitario es muy eficiente. Con muy pocos recursos se obtienen muy buenos resultados.

 

Los recortes han hecho mella en un sistema que padece larguísimas lista de espera y que todos los años en Enero y Febrero tiene que tener a pacientes en los pasillos cuando llega el pico de gripe, sobre todo en algunos hospitales de Madrid.

 

Es decir, es un sistema sanitario que trabaja al borde del colapso o en el colapso.

 

En España mueren a diario unas 1.200 personas, de accidentes de tráfico, problemas cardiacos, ictus, suicidios, tumores…

 

Desde hace semanas a esta cifra se suman más de 600 muertes diarias por Covid 19. Es decir, un 50% más.

 

Esto no hay sistema sanitario que lo aguante.

 

Siendo conscientes que las muertes son solo un 10% de los pacientes que necesitan atención médica.

 

Está claro que el SARS-CoV-2, Coronavirus para todos, se trasmite con gran facilidad por vía respiratoria, que es la forma más eficaz de difundirse una infección.

 

Medidas como las que se han trasmitido son muy eficaces para evitar el contagio. Lavado de manos, distancia de un metro y medio, toser en la flexura del codo, sobre todo.

 

Las Comunidades Autónomas más afectadas son Madrid y Cataluña.

 

Es lógico porque tienen mayor concentración de población y la trasmisión en sitios cerrados y abarrotados es muy fácil.

 

En cambio en Andalucía, la región con más habitantes, ha habido menos casos.

 

Porque en esta comunidad, como en la murciana o en la valenciana, se vive más al aire libre y hay menos metro -transporte público-.

 

Las discotecas en Madrid son cerradas y en Andalucía al aire libre.

 

Al Coronaviris le sienta mal el campo y la ventilación.

 

El Coronavirus es feliz en sitios cerrados y con mucha gente, y si tosen, mejor.

 

Esas salas de espera de las consultas médicas abarrotadas son ideales para la trasmisión.

 

La OMS ha ido cambiando de criterio respecto el uso de mascarillas. Ahora no, ahora sí…

 

Si hubiera suficientes mascarillas para toda la población sería una medida eficaz su uso en sitios con aglomeraciones como el metro, los autobuses o las salas de espera, pero como escasean hay que recomendarlas para los enfermos y el personal sanitario que trata con ellos.

 

Veo a personas conduciendo con mascarilla. Eso es una soberana tontería. Tú solo en tu coche no vas a contagiar ni a contagiarte de nadie.

 

Si sales a comprar el uso de mascarillas no tiene sentido. Mantén esa distancia de metro y medio y ya está.

 

Está bien usar el sentido común y no desproporcionar las medidas.

 

Si se pudiera pasear por el campo no tendría objeto usar una mascarilla.

 

Si sales de casa y vas tocando todo lo que se te pone por delante, no te pongas la manaza en la nariz, ni en la boca y cuando llegues a casa te lavas bien las manos.

 

El martes en la cola del super había una señora con guantes que después de meter la comida en el maletero se paró a hablar con una amiga a más de dos metros. Se encendió el cigarrillo con los guantes, como le resultaba incómodo se los quitó tirando de los dediles y se los metió al bolsillo.

 

Si llevas guantes no te puedes tocar la boca ni la nariz, lógicamente, menos fumar. Si te los quitas tiene que ser con un dedo desde el interior del guante en la muñeca y tirarlos a la basura.

 

Llevar guantes mucho rato es muy poco útil. Termina uno tocándose la cara sin querer al cabo de un rato.

 

 

Los infectados:

 

No sabemos el número de infectados en España.

 

Las cifras que se dan parten de los análisis de PCR que se han realizado a personas con síntomas y no a todas.

 

Las estimaciones de expertos apuntan entre 2 y 7 millones de infectados en España.

 

Las pruebas que se han ido realizando son las llamadas PCR que detectan la presencia de virus en la mucosa nasal y faríngea. Nos dicen si una persona tiene el virus, pero no si lo ha pasado y está inmunizada.

 

A los enfermos hay que hacerles una prueba inicial para confirmar que tienen Covid 19 y otra después, que debe ser negativa para asegurar que ya han superado la infección.

 

En España por la falta de capacidad de hacer estas pruebas no se han hecho a muchas personas con infección moderada o leve y a muchas que dieron positivo, no le han realizado la de control posterior.

 

Los datos que se dan de infectados (152.446) con los que han dado PCR positiva, no los que hay de verdad.

 

Los test que desde hace varios días dicen que van a llegar son test serológicos que nos indican la inmunidad del paciente.

 

Determinan si una persona ha generado anticuerpos contra el virus.

 

Es perfecta para conocer las personas que tienen inmunidad.

 

Se puede saber además, si la infección es reciente o ya pasada.

 

Se determinan Ac Ig G e Ig M.

 

Los Ig M indican infección reciente y los Ig G infección superada.

 

El problema de estos test rápidos serológicos, que se hacen con una gota de sangre, es que no son muy fiables. Con un margen de error del 60-80%.

 

Es importantísimo hacer un estudio de prevalencia en España, como ha anunciado el Ministro de Sanidad.

 

La prevalencia nos indica el número de infectados, para ello hay que hacer test serológicos.

 

No hace falta hacerlos a toda la población, con una muestra estadísticamente representativa es suficiente.

 

Tenemos que saber con urgencia el número de inmunizados.

 

En el momento que tengamos más de la mitad de la población inmunizada, la posibilidad de trasmisión se reduce muchísimo, y con más del 60% es prácticamente nula.

 

Los pacientes inmunizados hacen de barrera para la trasmisión de la infección, impiden su propagación.

 

Que tuviéramos ahora 10 millones de infectados. por ejemplo, sería una muy buena  noticia.

 

Si se pudieran hacer test a toda la población, en una hipótesis poco probable, pero ideal, creo que primero habría que realizar test serológicos.

 

Si da que estás inmunizado pues perfecto… vida en libertad.

 

Si das negativo, no inmunizado hacer la PCR, el test virológico, y si se da positivo, aislarlo hasta que dé negativo. Si tiene síntomas tomar las medidas sanitarias precisas.

 

Que quede claro que los más contagiosos son los que más síntomas tienen.

 

Más de un 80% de los infectados son asintomáticos. Solo un pequeño grupo de pacientes necesitan hospitalización.

 

Los miles y miles de enfermos ingresados son solo la punta visible de una gran pirámide con una base enorme.

 

 

La mortalidad:

 

Es curioso que el Covid 19 respete a los niños.

 

La epidemia de gripe de 1918, mal llamada gripe española, afectó sobre todo a niños, porque no tenían inmunidad previa, en cambio los ancianos habían tenido gripe muchas veces en su vida y tenían un sistema inmunitario más preparado.

 

En cambio, el Coronavirus causa una mortalidad de cero en menores de 19 años. Se ha descrito algún caso, pero ahora los datos son de 0%.

 

Hay que tener en cuenta que hay prematuros, niños con leucemias, enfermedades raras y otras patologías que predispondrían a que el Covid 19 fuera letal, pero eso no ocurre.

 

En cambio en los ancianos la mortalidad es terrible.

 

Más de la mitad de las defunciones son en pacientes institucionalizados, es decir que viven en Residencias de ancianos.

 

Llevamos la desoladora cifra de 15.238 muertes, y más de 8.000 son en ancianos de residencias. Una auténtica barbaridad.

 

Fallecen más hombres que mujeres (61% frente al 39%), y por tramos de edad la mortalidad por debajo de los 60 años es muy pequeña (menos del 1%). Ya sé que un fallecido es una gran desgracia para él y su familia, que la frialdad de las cifras no consuela.

 

Pero estamos hablando de la población más afectada estadísticamente y en consecuencia donde tenemos que invertir los mayores esfuerzos.

 

En el tramo de edad de 80/89 años, fallecen el 45% de los afectados.

 

Entre los 70 y 79 años, la mortalidad es del 30%.

 

Son cifras bestiales.

 

En mi opinión, hay que dedicar todo el esfuerzo en proteger a nuestros ancianos que son los que más fallecen, con ventaja, especialmente a los institucionalizados.

 

 

El confinamiento:

 

Llevamos ya casi un mes de confinamiento y la cifra de mortalidad sigue disparada.

 

No voy a hacer crítica del Gobierno, nada más lejos de mi intención, solo quiero reflexionar sobre la situación que estamos viviendo.

 

Se ha aislado a toda la población sin tener en cuenta los datos sobre mortalidad.

 

La población que hay que proteger del contagio son los ancianos, de manera prioritaria, porque son los que más fallecen.

 

Primero actuar sobre las residencias de ancianos con una mortalidad impresionante.

 

Es fundamental hacer test virológicos de PCR a todo el personal y a los residentes, desde ya.

 

Aislar a los positivos de manera estricta.

 

Esta población es prioritaria, antes que sanitarios y policía. Porque son los que acumulan esa mortalidad tan tremenda.

 

Los ancianos, sobre todo mayores de 70 años, deben de tener un aislamiento absoluto. Desde luego evitar sitios con aglomeraciones y donde no se pueda respetar la distancia de metro y medio de seguridad.

 

Es el colectivo más vulnerable.

 

Después del estudio de prevalencia, ya mencionado, es a ellos a los que hay que dedicar las pruebas diagnósticas.

 

Si un anciano ha pasado la infección y es inmune, darle libertad, y si no, tiene que evitar todo contacto.

 

En el momento en que se disponga de una vacuna es a los que hay que dar absoluta preferencia, a los mayores de 70 años, y después a sanitarios, para continuar, con los mayores de 60, por ese orden.

 

Como es lógico, cuando llegue la vacuna, esperemos que para antes de fin de año, no habrá dosis para todos y será necesario priorizar.

 

Durante estas semanas hemos sufrido un terrible recorte de nuestras libertades.

 

Nunca pensé que un Gobierno pudiera tomar unas medidas tan drásticas de control de la población.

 

Claro que todo se ha hecho en beneficio de la salud pública, para evitar el colapso de la sanidad y para impedir un desastre mayor que el vivido.

 

Pero hay determinadas cuestiones que me preocupan por su falta de lógica.

 

Por ejemplo, una pareja que convive al menos 16 horas en su misma casa, ¿por qué no puede salir a comprar o pasear juntos? Tienen que respetar la distancia con otras personas y lavarse las manos cuando lleguen a casa, como si salieran solas.

 

¿Por qué una persona no puede salir a correr o caminar por el campo, al aire libre?

 

En ello no hay ningún riesgo de contagiar, ni de ser contagiado.

 

Está muy bien evitar los desplazamientos de personas fuera de su localidad, porque así se disminuye la difusión de la infección, pero esto es cierto sobre todo en ciudades como Madrid y Barcelona, donde la incidencia de la infección es muy elevada y el traslado a la segunda vivienda podría aumentar mucho la trasmisión de la enfermedad.

 

Con los datos actuales no tiene ningún sentido el aislamiento de los niños. Su riesgo de mortalidad es nulo, y si enferman lo hacen de manera muy leve.

 

Habrá que aislar a sus abuelos, como he dicho antes, que son los que tienen riesgo de verdad.

 

Como toda medida sanitaria hay que valorar la relación beneficio-riesgo.

 

Creo que el beneficio de tener a los niños escolarizados es muy superior al riesgo del Covid 19. Tal vez sea una barbaridad lo que digo, pero tenerlos todo el día en casa durante semanas es una crueldad.

 

Habrá que sacarlos más al patio, que se laven las manos varias veces durante la mañana, ventilar bien las clases…

 

Vamos cara el buen tiempo y esto es perfectamente posible.

 

Si un niño tiene síntomas respiratorios, no llevarlo a clase y que sea valorado por el pediatra.

 

Porque el que tiene síntomas, tenga la edad que tenga, aunque los síntomas sean leves, se debe aislar en casa, salvo que sepa que ya ha pasado el Covid 19.

 

Por supuesto, hay que evitar darse la mano, besarse y mantener las medidas de seguridad.

 

En las grandes ciudades hay que evitar las aglomeraciones en los transportes públicos.

 

En los coches que solo viajen dos personas, como ya se hace -uno delante y otro detrás-.

 

Fomentar el teletrabajo, que es mejor en muchos sentidos.

 

Es ecológico. Disminuye la contaminación.

 

Es económico. Se gana tiempo. Se ahorra gasolina.

 

Es una estupidez que un trabajo sea presencial si se puede hacer desde casa. Lo de calentar el asiento en un asco.

 

En las grandes ciudades ha disminuido la contaminación de manera importante. Hace unos días se publicaba que este descenso salvará unas 10.000 vidas en España.

 

Se ha intentado trasmitir que estamos ante una guerra. A mí esto me parece de lo más desacertado.

 

Esto es una catástrofe sanitaria. En absoluto, una guerra.

 

La guerra es un conflicto armado entre personas del mismo país o de otros.

 

Intentar dar un tono bélico a la situación incrementa la sensación, muy real por otra parte, de pérdida de libertades.

 

Me impresiona como se ha introducido una manera de hablar propia de la Segunda Guerra Mundial.

 

Yo tengo un “salvoconducto” para ir a trabajar.

 

Si me paran en la calle tengo que explicar dónde voy y por qué.

 

Controles en las carreteras, que ocasionan monumentales atascos.

 

La delación ha parasitado la vida de muchas personas.

 

Individuos que controlan a sus vecinos, cuánto tiempo sacan al perro, o que se chivan si ven a alguien sentado en un parque, o que ponen un cartel en el tablón de su comunidad diciendo que el del 5º B no sale a aplaudir.

 

La presencia de señores uniformados en las ruedas de prensa del gobierno, de manera permanente, colabora a la sensación de militarización. Ya sé que esto lo comparto con los grupos nacionalistas.

 

A mí todo esto no me gusta. Me parece innecesario.

 

La situación actual es muy difícil y dramática, eso está fuera de toda duda, pero se ha creado en la sociedad, una sensación de miedo ante la enfermedad.

 

Hablamos de miles de afectados y muertos, pero los que de verdad tienen que tener miedo, son nuestros ancianos, que son los que fallecen a miles.

 

Yo creo que hay que trasmitir a la población menor de 60 años, la idea que el Covid 19, en ellos, no es una enfermedad peligrosa o por lo menos no más que otras patologías graves.

 

Que debemos de poner todo nuestro empeño en proteger a esa población vulnerable y cuantos más estemos inmunizados más protección ejercemos.

 

El Coronavirus ha venido para quedarse. Tendremos que adaptarnos a él, pero no podemos dejar que sea la excusa perfecta para limitar nuestras libertades y nuestra manera de vivir.

 

Una persona, en una playa en la Costa del Sol, no trasmite el Coronavirus.

 

Una familia que viven todos juntos, sentados en una terracita, no trasmiten el Coronavirus.

 

Un joven corriendo por la calle, no trasmite el Coronavirus.

 

Un niño con su bicicleta en un parque, no trasmite el Coronavirus.

 

Si alguien ha leído hasta aquí, se lo agradezco mucho. No me hagas mucho caso.

.

 

Muchos besos y muchas gracias.

Chistes y críticas en holasoyramon.com

Crítico de Cine de El Heraldo del Henares

Canal de YouTube: HolaSoyRamónVídeos

En Vimeo: vimeo.com/holasoyramon

Podcast de Holasoyramon

.

Un truco para encontrar la crítica de una peli rápidamente:

Pon en Gloogle “hola soy ramon” y el título de la peli.




La cordura del idiota es presentada por Marto Pariente

15/06/2019

.

c482b90d-986c-4aa6-ac67-af9d1f9a6683

.

IMG_5586

.

Este jueves 13 de Junio el escritor Marto Pariente presentó su segunda novela, en la Biblioteca Municipal de Alovera, el municipio que le acoge desde hace años.

 

Presentaron el acto la de momento alcaldesa Puri y la directora de la biblioteca Mercedes.

 

Ejerció de madrina la escritora Anamaría Trillo.

.

IMG_5582

.

 

Mucho público que casi llenaba el salón de actos, sobre todo miembros de los clubes de lectura de la localidad.

 

La cordura del idiota es un country noir, ambientado en un pueblo imaginario situado en la Alcarria.

 

La presentación de más de una hora resultó muy divertida.

 

Marto consiguió conectar con el público y mi sensación fue que nos lo habíamos pasado fenomenal.

 

Al final firmó su novela a muchos de los asistentes.

.

IMG_5590

.

 

Si queréis una crítica sobre esta obra literaria os remito al blog Leyendo con Elena.

.

IMG_5599

.

 

Os pongo el vídeo completo de la presentación. Advierto que los ocho primeros minutos están desenfocados. Un despiste de los míos.

 

.

.

 

Muchos besos y muchas gracias.

.

Chistes y críticas en holasoyramon.com

Crítico de Cine de El Heraldo del Henares

Canal de YouTube: HolaSoyRamónVídeos

En Vimeo: vimeo.com/holasoyramon

Podcast de Holasoyramon

.

Un truco para encontrar la crítica de una peli rápidamente:

Pon en Gloogle “hola soy ramon” y el título de la peli.

.

ss

.




ENTRE DOS AGUAS – 2018 – Isaki Lacuesta – Festival de San Sebastián 2018

28/09/2018

.

Imprimir

.

entre_dos_aguas-874980725-large

.

FICHA

DIRECCIÓN
Isaki Lacuesta
GUION
Isaki Lacuesta, Isa Campo, Fran Araújo
FOTOGRAFÍA
Diego Dussuel
INTÉRPRETES
Israel Gómez Romero, Francisco José Gómez Romero
DURACIÓN
136 m.
PAÍS
España

.

Comentario: 

 

Doce años han pasado desde La leyenda del tiempo, la película de Lacuesta cuando Isra y Cheíto eran adolescentes.

 

La historia de estos dos hermanos contada con cámara en mano, con planos cortos, con planos cogote, con una cámara tambaleante que busca a los actores, a veces, sin encontrarlos.

 

Una manera de narrar naturalista, más cercana al documental que a la ficción.

 

El tema ya es conocido, aún así he de confesar que la narración me enganchó durante los 90 primeros minutos, después me resultó reiterativa y me aburrió, pero menos de lo que esperaba.

 

No consigo empatizar con Isra, ni con su entorno, lo siento. Su desastrosa vida, su existencia triste y vacía solo la veo llena cuando está con sus hijas.

 

Comprendo las inmensas dificultades para encontrar trabajo, pero no puedo compartir sus razonamientos para no mantener un empleo (“no sirvo para que me manden”, “no sé someterme a un horario”…)

 

El momento más terrible de la peli es cuando estos jóvenes se ríen del marroquí que estudia para adquirir la nacionalidad española. Cuando les hace preguntas sobre reyes españoles, o sobre el Siglo de Oro, se burlan del saber, de la cultura de la que carecen.

 

A mí esa forma de afrontar la vida me repugna.

 

Me vuelvo a disculpar, pero Israel no me cae bien.

 

No quita para afirmar que la peli de Lacuesta está bien construida y resulta interesante.

.

.

Mi puntuación: 5,81/10

.

entre_dos_aguas-219962918-large

.

entre_dos_aguas-840585658-large

.

 

Muchos besos y muchas gracias.

.

Chistes y críticas en holasoyramon.com

Crítico de Cine de El Heraldo del Henares

Canal de YouTube: HolaSoyRamónVídeos

En Vimeo: vimeo.com/holasoyramon

Podcast de Holasoyramon

.

Un truco para encontrar la crítica de una película rápidamente:

Pon en Gloogle “hola soy ramon” y el título de la peli .

.

Cartel oficial

.




MENÚ DEL BLOG

 

Archivo:
  • 2025
  • 2024
  • 2023
  • 2022
  • 2021
  • 2020
  • 2019
  • 2018
  • 2017
  • 2016
  • 2015
  • 2014
  • 2013
  • 2012
  • 2011
  • 2010
  • 2009
  • Categorías: