.
.
A los pocos meses de iniciar la carrera comencé a hacer prácticas en el Hospital Provincial de Zaragoza por mediación de un amigo de mi padre, Manolo Royo.
.
Manolo era todo un personaje, muy simpático, conocía a todo el mundo y todos lo apreciaban.
.
Compatibilizaba un montón de empleos, pero cumplía en todos. Una enfermero muy eficaz, aunque entonces se llamaban ATS (ateeses).
.
En el Provincial era el encargado en Urología. Un auténtico maestro en poner sondas.
.
En muy pocos días me enseñó a sondar, a coger vías, poner goteros, hacer curas…
.
Me gustaba el trabajo de enfermería.
.
Pero también hacía las historias de los pacientes que acudían por primera vez a la consulta de Urología y, ocasionalmente ayudaba en quirófano en intervenciones sencillas, como circuncisiones y, muchas otras, observaba nefrectomías o cistectomías.
.
Manolo era siempre muy amable conmigo, pero me recriminaba continuamente sobre mi lentitud.
.
Me decía:
– Cuando trabajes en el Seguro no podrás ir tan despacio. Tienes que darte vida.
.
Aprendí muchísimo y eso me dio seguridad cuando comencé mi actividad como médico.
.
Un día Manolo me hizo una oferta que no podía rechazar:
– ¿Quieres aprender a poner inyecciones de verdad y rápido?
– Claro. – Le contesté al segundo.
.
Me llevó esa misma tarde al Ambulatorio de la Avenida de Navarra.
.
.
Él tenía lo que se llamaba un cupo del seguro.
.
Acudía durante dos horas y tenía que hacer el trabajo de siete. Trabajaba a destajo.
.
En aquellos años se ponían muchísimas inyecciones. Los médicos las prescribían para todo.
.
No había miedo a los contagios. No había aparecido la epidemia de SIDA, que surgió en los ochenta, y de la Hepatitis B se hablaba poco.
.
Por ello se usaban jeringas de cristal que simplemente se hervían.
.
Esa tarde me explicó la dinámica.
.
Hacías entrar a la consulta a tres o cuatro pacientes del mismo sexo.
Te daban los inyectables que había que ponerles.
Los preparabas mientras los pacientes se subían la falda o se bajaban el pantalón.
Los pinchabas en cadena y pasaban los siguientes.
.
Había un largo hervidor donde ibas colocando las jeringas y por orden rotativo las ibas usando.
.
Lo importante era la rapidez. No terminar a la hora implicaba que el siguiente ATS tuviera que esperar y comenzar con retraso.
.
Manolo me explicó que a los Benzetaciles había que agregarles cloruro cálcico para que dolieran menos.
.
Qué tal inyectable había que ponerlo despacio, para evitar que se formara “bolo”.
.
Cuestiones prácticas diversas e importantes.
.
No se llevaba ningún registro. No se perdía ni un minuto en hacer papeles.
.
Se ponía muchos antibióticos inyectados, que ahora están en desuso, o incluso que se ha prohibido su prescripción.
.
A los niños delgadicos se es prescribía inyecciones de extractos hepáticos.
.
Se ponían complejos vitamínicos, que se pueden administrar sin problemas por vía oral.
.
Muchos pacientes relacionaban el dolor producido con la inyección con la eficacia del fármaco. Comentarios como “ésta si que es buena“, mientras le saltaban las lágrimas, no eran raros.
.
Después de esa tarde de cursillo, Manolo me dijo que a partir de mañana iría yo a hacer ese trabajo, “hasta que hayas aprendido“.
.
Al salir me presentó a las administrativas y otros enfermeros.
.
– A partir de mañana viene Ramoncico a hacer mi cupo.
.
Nadie se extrañó.
.
Acudí puntualmente a las tres de la tarde durante seis meses a hacer el cupo de Manolo.
.
Durante ese tiempo nadie me puso ninguna objeción. Manolo tampoco me preguntó que tal iba.
.
Después de medio año me armé de valor y le dije a Manolo:
– Creo que ya he aprendido bien a poner inyecciones.
– Vale. Ya me organizo y a partir de mañana voy yo. – Me contestó Manolo.
.
.
.
Muchos besos y muchas gracias.
Chistes y críticas en holasoyramon.com
Crítico de Cine de El Heraldo del Henares
Canal de YouTube: HolaSoyRamónVídeos
En Vimeo: vimeo.com/holasoyramon
.
Todos los post ordenados alfabéticamente. Para buscar una crítica de una peli de forma sencilla…
Un truco para encontrar la crítica de una peli rápidamente:
Pon en Gloogle “hola soy ramon” y el título de la peli.
Para poner un comentario:
Hay 3 casillas.
En la superior va el nombre.
En la segunda, la del medio, pon una dirección de correo electrónico.
La tercera, la de abajo de las tres, puedes dejarla en blanco o poner tu web.
.