El Blog de Hola Soy Ramón!

 

Archivo de la Categoría: ‘Cine, cine, cine, más cine por favor…’

Tierra de nadie – 2025 – Albert Pintó – Festival de Málaga 28 (2025) – #28FestivalMálaga – @festivalmalaga

16/03/2025

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Cutrecomentario de Ramón:

 

Estaban un vasco, un gallego y un andaluz…

 

Las anteriores películas de Albert Pintó, Malasaña 32 (2020) y Matar a Dios (2017), son producciones más que aceptables.

 

Aquí nos ofrece un thriller rural violento y sudoroso, con guardias civiles, narcotráfico y pringados.

 

Cuenta con la presencia de Vicente Romero, Jesús Carroza, Karra Elejalde y Luis Zahera, unos grandes de la escena española.

 

Además la película está bien ambientada, con un montaje muy dinámico.

 

El gran problema del film es que está rebosante de clichés con personajes estereotipados que van por senderos ya trillados.

 

Los más malos son los mexicanos, enfrentados a los narcos de la zona de toda la vida que son “buena gente”.

 

Los personajes femeninos son casi inexistentes, a pesar de lo potente que es, siempre, la presencia de Tamara Casellas.

 

Al guion le falta más de un hervor, con algunas cuestiones inexplicadas, que, además, son claves para la trama.

 

Es una pena que una película con imágenes tan poderosas no haya quedado lo redonda que se merecía.

 

Mi puntuación: 5,66/10.

 

 

 

 

Ficha:

En este enlace.

 

 

Otros posts relacionados

 

 

 

Muchos besos y muchas gracias.

¡Nos vemos en el cine!

 

Chistes y críticas en holasoyramon.com

Crítico de Cine de El Heraldo del Henares

 

 

Para poner un comentario:
Hay 3 casillas.
En la superior va tu nombre.
En la segunda, la del medio, pon una dirección de correo electrónico.
La tercera, la de abajo de las tres, puedes dejarla en blanco o poner tu web.

 




Jone, baztuetan – 2025 – Sara Fantova – Festival de Málaga 28 (2025) – #28FestivalMálaga – @festivalmalaga

16/03/2025

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Cutrecomentario de Ramón:

 

La doble vida de Jone.

 

La tierna Jone tiene que lidiar con la responsabilidad de cuidar a su padre, que padece una enfermedad neurológica, y con su vida de fiesta en la Semana Grande de Bilbao.

 

La joven Sara Fantova viene avalada por su intervención como codirectora y coguionista de La filla d’algú, largometraje colectivo tutorizado por Sergi Pérez, estrenado en el Festival de Málaga, donde gana el Premio Movistar+ a mejor largometraje Zonazine, y por la serie Esto no es Suecia en la que participó como junto a Aina Clotet, Mar Coll y Celia Giraldo.

 

Gracias a su protagonista Olaia Aguayo, y a su vitalista dirección, compone una película muy potente en la que disfrutamos y sufrimos con su actriz principal, que vive experiencias de joven, pero que tendrá que madurar ante la inminente necesidad de hacerse cargo de su familia.

 

Resaltar el magnífico casting donde todos los actores saben sacar adelante a sus personajes por pequeños que sean

 

Mi puntuación: 7,78/10.

 

 

 

 

Ficha:

En este enlace.

 

 

Otros posts relacionados

 

 

 

Muchos besos y muchas gracias.

¡Nos vemos en el cine!

 

Chistes y críticas en holasoyramon.com

Crítico de Cine de El Heraldo del Henares

 

 

Para poner un comentario:
Hay 3 casillas.
En la superior va tu nombre.
En la segunda, la del medio, pon una dirección de correo electrónico.
La tercera, la de abajo de las tres, puedes dejarla en blanco o poner tu web.

 




Centauros de la Alcarria – Episodio 137 – ¿La peor semana de estrenos? y tomamos partido con Mickey 17

15/03/2025

 

 

 

 

 

 

 

El programa ampliado y extendido se puede oír en el Podcast de Centauros de la Alcarria.

 

Centauros de la Alcarria: ¿La peor semana de estrenos? y tomamos partido con Mickey 17

 

14/03/2025

 

 

 

 

 

Con Ramón en el Festival de Málaga y Jorge fuera de combate, Javier P. se aferra a Rafa González para sacar adelante un programa marcado por una cartelera que bien podría ser una siesta colectiva .

 

Entre los estrenos, Lumière, la aventura continúa nos trae 120 películas inéditas y restauradas de los hermanos Lumière, mientras Wolfgang (Extraordinario), de Javier Ruiz Caldera , nos sumerge en una historia familiar sobre la paternidad y el autismo con un niño prodigio como protagonista.

 

Por otro lado, el cine espiritual llega con El guardián. Bajo la protección de San José, un drama sobre la fe y la familia, mientras que La vida ante nosotros nos transporta al París de 1942 para contar la historia de una niña judía que sobrevive en la clandestinidad durante la ocupación nazi.

 

Además, repasamos la participación en festivales de nuestras queridas Pilar Sancho y Cristina Asensio .

 

Y en la Zona Spoiler Total, desmenuzamos Mickey 17, la esperada película de Bong Joon-ho , que no ha convencido a todos y presenta luces y sombras. ¿Le daremos un aprobado? 🎙️

 

¿Es realmente tan floja la cartelera de la semana? ¿Mickey 17 es un tropiezo para Bong Joon-ho? Lo debatimos en un programa en el que tenemos nuevo invento, el frikómetro🎬🔥

 

 

 

 

Centauros de La Alcarria es un programa de cine de Nueva Alcarria, que se difunde en GuadaTV Media, con la presencia del periodista de cultura Javier Pastrana, del joven crítico de cine Ernesto Delgado Centeno, de la avispada periodista Sara Sánchez, de la eficaz Cristina, del cortometrajista Jorge Andrés y del veterano cutrecomentarista Ramón Bernadó.

 

Todos ellos van a diseccionar la cartelera de los Multicines Guadalajara, hablando de estrenos y de eventos cinematográficos en la provincia de Guadalajara.

 

Sin olvidar referencias a los clásicos y las fobias y las filias que padecen.

 

Además todas las semanas desarrollan un debate sobre la película más interesante de la cartelera, en sección solo para podcast Spoiler Total.

 

Centauros de la Alcarria en Nueva Alcarria

 

Podcast de Centauros de la Alcarria

 

Otros post relacionados.

 

Muchos besos y muchas gracias.

¡Nos vemos en el cine!

 

Chistes y críticas en holasoyramon.com

Crítico de Cine de El Heraldo del Henares

 

Para poner un comentario:
Hay 3 casillas.
En la superior va tu nombre.
En la segunda, la del medio, pon una dirección de correo electrónico.
La tercera, la de abajo de las tres, puedes dejarla en blanco o poner tu web.

.




Arranca el 28 Festival de Málaga con una gala de inauguración con la cultura como protagonista – Festival de Málaga 28 (2025) – #28FestivalMálaga – @festivalmalaga

15/03/2025

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

La ceremonia ha contado con las actuaciones musicales de Judeline, La Tania y Antonio Orozco

 

La edición número 28 del Festival de Málaga ha comenzado hoy, viernes 14 de marzo, con una gala de inauguración que ha tenido lugar en el Teatro Cervantes de la ciudad, y en la que la actriz Patricia Montero ha ejercido como maestra de ceremonias.

 

Tras una emotiva actuación de la cantante gaditana Judeline, que ha interpretado su canción Bodhitale, ha dado comienzo la gala. En los primeros minutos, la presentadora ha destacado la importancia de la cultura en la sociedad: “La cultura es un instrumento esencial para el desarrollo intelectual y emocional de las personas, porque les transforma en individuos críticos, concienciados, responsables y solidarios”.

 

La actriz también ha querido destacar el carácter pionero del Festival: “Históricamente Málaga ha destacado por programar y premiar el cine dirigido por mujeres. De hecho, en esta edición, el 60% de los largometrajes a concurso en la sección oficial están firmados por directoras”.

 

A continuación, han entrado al escenario del Cervantes la actriz Belén Cuesta, el guionista Carlos Marqués-Marcet, la directora Pilar Palomero y el cantante Pucho, todos miembros del jurado en esta edición, que han recordado algunos de los mayores éxitos, tanto de crítica como de público, que iniciaron su camino en alguna de las ediciones del Festival. “Corría el año 2002 cuando una comedia musical se alzó con la Biznaga de Oro a la mejor película. Poco después, El otro lado de la cama, se convirtió en el fenómeno cinematográfico del año, recaudando más de 12 millones de euros”, ha recordado Cuesta en el escenario. También se han nombrado películas como Las niñas (Biznaga de Oro en 2020), Utama (Biznaga de Oro a mejor película iberoamericana) o Tapas (Biznaga de Oro en 2005).

 

Tras la segunda actuación de la noche, en la que la cantante La Tania ha interpretado su canción El emigrante, ha salido al escenario Mercedes Morán, actriz argentina y presidenta del jurado del Festival. Ha querido agradecer al Festival y a su presidente, Juan Antonio Vigar, esta invitación: “Vivo esta instancia como un reconocimiento personal y un acompañamiento afectuoso a la industria del cine argentino. Estos gestos de apoyo siguen hermanando el cine iberoamericano, dándonos fuerza y alegría para seguir resistiendo. Muchas gracias y ¡qué viva el cine!”, ha querido destacar la presidenta del jurado.

 

En el apartado de homenajeados de esta 28 edición, el Festival consolida su tónica habitual de premiar los oficios de la industria audiovisual, reconociendo este año con el Premio Ricardo Franco – Academia del Cine a la guionista Lola Salvador, una de las primeras mujeres guionistas en triunfar en el cine español. El resto de homenajeados de esta edición serán la actriz Carmen Machi, que recibirá el Premio Málaga – Diario Sur; el Premio Retrospectiva – Málaga Hoy para el actor argentino Guillermo Francella; y el Premio Málaga Talent – La Opinión de Málaga, que este año ha querido premiar a la joven directora catalana Elena Martín Gimeno. Además, la Biznaga Ciudad del Paraíso recaerá en la actriz del destape María Luisa San José, mientras que la Biznaga Honorífica será para el realizador argentino Alejandro Agresti.

 

Tras presentar a los homenajeados, también se ha revelado la Película de Oro del Festival, que este año es Furtivos, de José Luis Borau, una obra que celebra en 2025 su 50 aniversario. Además, se ha desvelado una de las grandes sorpresas de esta edición: la creación de un nuevo espacio, denominado ‘La Villa del Mar‘. Ubicada en la emblemática playa de la Malagueta, esta nueva área tiene como objetivo acercar el Festival a las aguas del Mediterráneo que rodean la ciudad. Desarrollada en colaboración con el Polo Digital de Málaga, la Villa del Mar se convertirá en un punto de encuentro diario entre la tecnología y la cultura audiovisual, albergando actos, presentaciones y conciertos.

 

Por último, se ha hecho un repaso de todas las secciones del Festival: desde Afirmando los derechos de las mujeres, que pone de manifiesto las injusticias que siguen sufriendo las mujeres en todo el mundo; pasando por Zonazine, en la que se presentan las películas más arriesgadas y vanguardistas del panorama cinematográfico actual; y, por supuesto, los largometrajes de Sección Oficial.

 

Tras una última actuación musical del compositor y cantante Antonio Orozco, ha finalizado la gala, y todos los asistentes han podido disfrutar de la película La deuda, cinta dirigida por Daniel Guzmán con la que ha dado comienzo el 28 Festival de Málaga.

 

 

 

 

 

Otros posts relacionados

 

 

 

Muchos besos y muchas gracias.

¡Nos vemos en el cine!

 

Chistes y críticas en holasoyramon.com

Crítico de Cine de El Heraldo del Henares

 

 

Para poner un comentario:
Hay 3 casillas.
En la superior va tu nombre.
En la segunda, la del medio, pon una dirección de correo electrónico.
La tercera, la de abajo de las tres, puedes dejarla en blanco o poner tu web.

 




República Dominicana protagoniza Latin American Focus y presentará en Málaga sus incentivos para rodajes, localizaciones y a su talento – Festival de Málaga 28 (2025) – #28FestivalMálaga – @festivalmalaga

15/03/2025

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

El Viceministro de Creatividad y Participación Popular del Ministerio de Cultura, Amaury Sánchez,recibirá la Biznaga de Plata de la mano del alcalde de Málaga, Francisco de la Torre, el próximo 20 de marzo – Festival de Málaga 28 (2025) – #28FestivalMálaga – @festivalmalaga

 

 

República Dominicana protagonizará Latin American Focus, la sección MAFIZ, el área de industria del Festival de Málaga, que tiene como objetivo fomentar la colaboración entre el audiovisual del país invitado y el europeo y promover así la coproducción y la circulación de contenido.

 

Como reconocimiento al país homenajeado el próximo 20 de marzo, el alcalde de Málaga, Francisco de la Torre, le hará entrega al Viceministro de Creatividad y Participación Popular del Ministerio de Cultura, Amaury Sánchez, de la Biznaga de Plata el próximo 20 de marzo.

 

El 18 de marzo está programada la charla “Marca País”, en la que se desgranarán las facilidades que el país caribeño ofrece a los rodajes internacionales, desde incentivos fiscales competitivos  a una alta capacitación del personal técnico local y se pondrán en valor las localizaciones de la isla.

 

Además, el Festival de Málaga será el escaparate para que República Dominicana dé a conocer a sus cineastas al público y la industria internacional. Así, Sugar Island ,de Johanné Gómez Terrero (2024) competirá en Largometrajes Sección Oficial, y en Zonazine lo hará Olivia y las nubes, de Tomás Pichardo Espaillat (2024).

 

Las diferentes secciones de MAFIZ contarán también con una amplia presencia de producciones y profesionales dominicanos: en Mercadoc.0  se presentará el proyecto El Último Relato / The Untold Story, de Isabella Bretón Bonilla; en  MAFF  El Gagá de la ceja, de Jeissy Trompiz y Maguana Racing, de Juliano Kunnert;  las productoras Roberta Seravalle y Patricia Pepén participarán en Wami Lab; en Málaga WIP se podrán ver los filmes en fase de postproducción Fragancia tropical / Tropical Fragance, de Alexander Viola y Primu, de Taba Blanchard mientras que MAFIZ Specials dedicará una sesión al país invitado; y Anette Guillén será la joven creadora de contenidos que participará en Hack Málaga.

 

Finalmente, el Festival de Málaga ha incluido en su programación el ciclo Focus República Dominicana en el que se han incluido tres producciones recientes del país caribeño: Tiguere, de José María Cabral (2024), Pérez Rodríguez de Humberto Tavárez (2024) y El día de la tormenta, de Alexander Viola (2024).

 

Latin American Focus está organizado por el Festival de Málaga y cuenta con la colaboración de la Dirección General de Cine de República Dominicana (DGCINE).

 

 

 

 

 

Otros posts relacionados

 

 

 

Muchos besos y muchas gracias.

¡Nos vemos en el cine!

 

Chistes y críticas en holasoyramon.com

Crítico de Cine de El Heraldo del Henares

 

 

Para poner un comentario:
Hay 3 casillas.
En la superior va tu nombre.
En la segunda, la del medio, pon una dirección de correo electrónico.
La tercera, la de abajo de las tres, puedes dejarla en blanco o poner tu web.

 




MENÚ DEL BLOG

 

Archivo:
  • 2025
  • 2024
  • 2023
  • 2022
  • 2021
  • 2020
  • 2019
  • 2018
  • 2017
  • 2016
  • 2015
  • 2014
  • 2013
  • 2012
  • 2011
  • 2010
  • 2009
  • Categorías: