El Blog de Hola Soy Ramón!

 

Archivo de la Categoría: ‘Cine, cine, cine, más cine por favor…’

El río de la vida – A River Runs Through It – 1992 – Robert Redford – Parte II. Sesión 5: Mark Isham – Curso UNED 2024 – 2025 – Banda aparte. Música y Cine

11/03/2025

 

 

 

 

 

 

 

Cutrecomentario de Ramón:

 

Había una vez dos hermanos en Montana…

 

Robert Redford se obstina en demostrar que su película está basada en una obra literaria abusando de la voz en off. Cuando ésta calla el film mejora claramente.

 

Es el relato de una familia en la América profunda, una visión edulcorada de esos Estados Unidos rurales, con hermosísimos paisajes, con personajes anclados en las viejas costumbres. 

 

Redford añade unas pinceladas de realidades más amargas, como ese local de juego, o el racismo hacia los nativos, con fiestas indias sin indios…

 

La película nos habla de los diferentes destinos de cada persona y de cómo los más cercanos en muchas ocasiones no pueden hacer nada para enderezar las vidas rotas de sus familiares.

 

Un jovencísimo Brad Pitt está perfecto, siendo el protagonista de la película sin lugar a dudas aunque el relator sea su hermano.

 

El toque cómico lo aporta, como no podía ser de otra manera, un cuñado.

 

La música de Mark Isham muy adecuada sabiendo callar en bastantes escenas de la película.

 

Brenda Blethyn me ha parecido bellísima.

 

Mi puntuación: 7,67/10.

 

 

Dirigido por Robert Redford:

 

 

Robert Redford: Un director con alma de narrador

 

 

Robert Redford, conocido mundialmente por su carisma como actor, también dejó una huella imborrable como director. A lo largo de su carrera, demostró una sensibilidad especial para contar historias humanas y profundas, explorando temas como la familia, la identidad y la naturaleza.

 

Su debut como director llegó en 1980 con la aclamada Gente corriente, un drama familiar que le valió el Óscar a Mejor Director. La película, protagonizada por Donald Sutherland, Mary Tyler Moore y Timothy Hutton, aborda las secuelas de una tragedia familiar y la lucha por la sanación.

 

En 1992, Redford dirigió El río de la vida, una película semi-autobiográfica que celebra la belleza de Montana y la conexión entre hermanos. La película, protagonizada por Brad Pitt y Craig Sheffer, es considerada una obra maestra visual y un clásico del cine estadounidense.

 

Otros títulos destacados en su filmografía como director incluyen:

 

  • Un lugar llamado Milagro (1988): Una comedia mágica sobre un pueblo que lucha por preservar su identidad.
  •  
  • Quiz Show (El dilema) (1994): Un drama sobre un escándalo televisivo que sacudió a Estados Unidos.
  •  
  • El hombre que susurraba a los caballos (1998): Una emotiva historia sobre una niña y su caballo herido, protagonizada por el mismo Robert Redford y Scarlett Johansson.
  •  
  • La leyenda de Bagger Vance (2000): Un drama deportivo con tintes espirituales, protagonizado por Will Smith y Matt Damon.
  •  
  • La conspiración (2010): Un drama histórico sobre el juicio a Mary Surratt, acusada de conspirar en el asesinato de Abraham Lincoln.
  •  
  • Pacto de silencio (2012): Un thriller político protagonizado por Robert Redford y Shia LaBeouf.
  •  
  • Leones por corderos (2007): Protagonizada por el mismo Robert Redford, Meryl Streep y Tom Cruise, esta película plantea una crítica a la guerra contra el terrorismo.

 

 

Redford se caracterizó por su estilo clásico y su atención al detalle, creando películas que invitan a la reflexión y perduran en el tiempo. Su legado como director es tan importante como su carrera como actor, consolidándolo como una figura clave en la historia del cine estadounidense.

 

 

(Artículo redactado, según mis indicaciones, por IA y posteriormente corregido y modificado por holasoyramon)

 

 

 

 

 

Música de Mark Isham:

 

 

Mark Isham: Un maestro de la melodía cinematográfica

 

 

Mark Isham, nacido el 7 de septiembre de 1951 en Nueva York, es un compositor estadounidense reconocido por su versatilidad y habilidad para crear bandas sonoras emotivas y memorables. Su talento abarca diversos géneros musicales, desde el jazz y la música electrónica hasta la música clásica y orquestal.

 

Isham comenzó su carrera como trompetista de jazz, colaborando con artistas como Chick Corea y Herbie Hancock. Sin embargo, su pasión por el cine lo llevó a componer su primera banda sonora en 1983 para la película Never Cry Wolf.

 

A lo largo de su trayectoria, Isham ha compuesto la música para más de 100 películas, demostrando su capacidad para adaptarse a diferentes estilos y narrativas. Algunas de sus obras más destacadas incluyen:

 

  • El río de la vida (1992): Una partitura melancólica y evocadora que captura la belleza del paisaje de Montana.
  •  
  • Quiz Show (El dilema) (1994): Una banda sonora tensa y dramática que refleja la intriga del escándalo televisivo.
  •  
  • Crash (Colisión) (2004): Una partitura conmovedora y emotiva que explora las complejidades de las relaciones humanas.
  •  
  • En el valle de Elah (2007): Una banda sonora sombría y reflexiva que aborda los traumas de la guerra.
  •  
  • The Mechanic (El mecánico) (2011): Una banda sonora llena de acción y tensión que complementa perfectamente la película.
  •  
  • Warrior (La última pelea) (2011): Una banda sonora que logra incrementar la emoción del drama.

 

 

 

Isham ha recibido numerosos premios y nominaciones a lo largo de su carrera, incluyendo un premio Emmy y un premio Grammy. Su música ha sido elogiada por su capacidad para realzar las emociones de las películas y crear atmósferas envolventes.

 

Además de su trabajo en el cine, Isham también ha compuesto música para series de televisión, videojuegos y proyectos musicales personales. Su versatilidad y talento lo han convertido en uno de los compositores más respetados y solicitados de la industria cinematográfica.

 

 

(Artículo redactado, según mis indicaciones, por IA y posteriormente corregido y modificado por holasoyramon)

 

 

 

 

Ficha:

En este enlace.

 

 

Otros posts relacionados

 

 

Muchos besos y muchas gracias.

¡Nos vemos en el cine!

 

Chistes y críticas en holasoyramon.com

Crítico de Cine de El Heraldo del Henares

 

 

Para poner un comentario:
Hay 3 casillas.
En la superior va tu nombre.
En la segunda, la del medio, pon una dirección de correo electrónico.
La tercera, la de abajo de las tres, puedes dejarla en blanco o poner tu web.

 




La tercera edición de Málaga Short Corner presentará 58 cortometrajes agrupados en ocho ejes temáticos y quince sesiones – Festival de Málaga 28 (2025) – #28FestivalMálaga – @festivalmalaga

11/03/2025

 

 

 

 

 

 

 

 

 

El objetivo de la iniciativa es dar a visibilidad al género corto nacional

 

La tercera edición de Málaga Short Corner, una de las secciones de MAFIZ, el área de Industria del Festival de Málaga, presentará ante una audiencia de profesionales especializados en el género un total de 58 cortometrajes españoles agrupados en ocho ejes temáticos y quince sesiones entre el 18 y el 20 de marzo. Completarán el programa mesas redondas y presentaciones y encuentros en el Málaga Short Corner Pop-up Show del Industry Club.

 

El evento, cuyo objetivo es dar visibilidad a la producción reciente española en formato corto y que presenta tanto trabajos de jóvenes cineastas y estudiantes de cine como de profesionales consagrados, reúne a profesionales nacionales e internacionales especializados en el género de empresas de producción, distribución y compras y programadores de festivales. 

 

Los ejes temáticos en que se agruparán las sesiones son: 2cool4school, trabajos de estudiantes de cine; Spanish Bombs from Andalucía, producciones andaluzas; Spanish Bombs Anim, cortos animados;  Spanish Bombs Docs,  cortometraje documental; Spanish Fant & Screams, de género fantástico y de terror; Spanish Fics, dedicado a la ficción; Spanish Queers, de temática LGTBIQA+; y Murcia Guest Region, con filmes de la comunidad autónoma protagonista de Territorios. 

 

Como en las dos ediciones anteriores, Málaga Short Corner organizará una serie de mesas redondas y presentaciones en las que profesionales de referencia  tomarán el pulso al sector y encuentros profesionales en el Málaga Short Corner Pop-Up Show, en el espacio propio de la sección en el Industry Club.

 

Málaga Short Corner, en colaboración con Festhome, concederá por segundo año consecutivo el Premio al Mejor Cortometraje entre los seleccionados a sus Market Screenings, donde participan 58 obras. El cortometraje ganador recibirá un Pase de distribución, que incluye seis meses gratuitos de tasas inscripción en festivales dentro de la plataforma Festhome, además de la selección de la obra en Cinergias Festival Iberoamericano de Cine, organizado por Festhome, y que incluye una tasa de selección automática de 200 euros.

 

Málaga Short Corner pone en marcha este año un premio al Mejor Proyecto de Cortometraje en Desarrollo , en colaboración con el Festival de Cine Joven de Sarajevo (Sarajevo International Youth Film Festival – OFF) y su Pro Film Market, consistente en su selección en los pitchings del OFF Pro Film Market (Julio 2025). El proyecto ganador se escogerá entre ocho proyectos de cortometraje de participantes españoles de Málaga Talent y Hack Málaga.

 

 

 

 

 

 

Otros posts relacionados

 

 

 

Muchos besos y muchas gracias.

¡Nos vemos en el cine!

 

Chistes y críticas en holasoyramon.com

Crítico de Cine de El Heraldo del Henares

 

 

Para poner un comentario:
Hay 3 casillas.
En la superior va tu nombre.
En la segunda, la del medio, pon una dirección de correo electrónico.
La tercera, la de abajo de las tres, puedes dejarla en blanco o poner tu web.

 




La Región de Murcia presentará en el Festival de Málaga las posibilidades que ofrece para rodajes e inversiones audiovisuales y mostrará sus producciones recientes – Festival de Málaga 28 (2025) – #28FestivalMálaga – @festivalmalaga

11/03/2025

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

La comunidad autónoma es la protagonista de la sección Territorios de MAFIZ y su presidente recibirá la Biznaga de Plata de manos del alcalde de Málaga

 

 

La Región de Murcia será la comunidad autónoma invitada en la cuarta edición de Territorios de MAFIZ, el área de industria del Festival de Málaga, donde pondrá en valor las posibilidades y facilidades que ofrece a los rodajes y las inversiones en el sector audiovisual. Además, los profesionales y los representantes de los organismos vinculados al audiovisual de la comunidad autónoma participarán de un completo programa de actividades de networking.

 

Encabezará la delegación el presidente de la Región de Murcia, Fernando López Miras, quien recibirá la Biznaga de Plata de manos del alcalde de Málaga, Francisco de la Torre, el próximo 18 de marzo.

 

Al día siguiente la consejera de Cultura, Juventud y Deportes, Carmen Conesa, presidirá la charla “Cómo rodar en la Región de Murcia”, con el objetivo de dar a conocer a la industria acreditada la diversidad de localizaciones y las líneas de ayuda a la producción de la comunidad autónoma así como las ventajas para inversiones en el sector audiovisual.

 

El cine murciano estará presente en Málaga con el hito de la participación de Sorda, de Eva Libertad, en Largometrajes Sección Oficial tras ganar el Premio del Público de la sección Panorama del Festival de Berlín.

 

Asimismo, habrá presencia del audiovisual de la región en las diferentes secciones de MAFIZ: En Mercadoc.0 se presentará Guerreras por la Amazonía / Women Warrior for the Amazon, de Ángel Hernández Hernández; en MAFF Tres días de verano, de Álvaro López Alba y El dolor de los demás, de Joaquín Carmona;  y la productora Cristina Ruiz González La Canción de Alba en Warmi Lab.

 

Además, participarán en Málaga WIP El pintor y el escorpión de Sadrak Zmork y la coproducción hispanofrancesa Lionel, de Carlos Sais, en Málaga Short Corner se dedicará una sesión  al cortometraje murciano el jueves 20 y se proyectarán en MAFIZ Specials los documentales El juramento y ¿Dónde está mi acequia? y las ficciones Mr. Nadie y Últimas voluntades.

 

Sumado a todo ello, Málaga Talent contará con Pepe Siscar, que participará de un extenso programa de formación junto al resto de jóvenes cineastas seleccionados en esta edición.

 

Finalmente, el 19 de marzo y enmarcado en el Día de la Mujer, tendrá lugar la presentación “Mujeres en el audiovisual de Murcia”.

 

Territorios cuenta con la colaboración de la Región de Murcia y el Instituto de las Industrias Culturales y las Artes de la Región de Murcia.

 

 

 

 

 

 

Otros posts relacionados

 

 

 

Muchos besos y muchas gracias.

¡Nos vemos en el cine!

 

Chistes y críticas en holasoyramon.com

Crítico de Cine de El Heraldo del Henares

 

 

Para poner un comentario:
Hay 3 casillas.
En la superior va tu nombre.
En la segunda, la del medio, pon una dirección de correo electrónico.
La tercera, la de abajo de las tres, puedes dejarla en blanco o poner tu web.

 




The Last Showgirl – 2024 – Gia Coppola – #YoVoyAlCine

11/03/2025

 

 

 

 

 

 

 

 

Cutrecomentario de Ramón:

 

La última cupletista.

 

¿Quién no recuerda a Pamela Anderson corriendo por la playa con su bikini rojo?

 

¿O a Jamie Lee Curtis bailando delante de Arnold Schwarzenegger en Mentiras arriesgadas?

 

El tiempo ha pasado inexorablemente y ahora estas chicas son unas señoras estupendas que siguen demostrando que son buenas actrices.

 

Pamela siempre ha estado marcada por su potente anatomía y, tal vez, eso haya eclipsado sus capacidades interpretativas.

 

Es curioso que una jovenzana como Gia Coppola venga a darle la oportunidad de demostrar que es una gran actriz.

 

Desde las primeras escenas nos damos cuenta que estamos visionando cine independiente americano. Su directora se empeña en demostrárnoslo, con plano desenfocados y mal iluminados y una cámara tambaleante que busca los primeros planos de los actrices.

 

Me disgustan esas moderneces innecesarias, pero que parecen complacen a un cierto sector de la crítica que encuentran en este estilo verosimilitud.

 

Se nos cuenta el fin de un espectáculo que lo petó hace treinta años, pero que el tiempo y el buen gusto ha sepultado.

 

El personaje de Pamela ha dedicado su vida a esto, incluso, cedió a su hija para seguir siendo una estrella de medio pelo en un show francamente penoso.

 

Tiene la inmensa necesidad de ser querida y apreciada lo que me despierta bastante ternura.

 

Gia no termina de ser cruel acabando su película con un tono ciertamente optimista de reconciliación madre hija, lo que edulcora el tono amargo de todo el metraje.

 

Mi puntuación: 5,57/10.

 

 

 

 

Dirigido por Gia Coppola:

 

Gia Coppola: Una voz fresca en el cine contemporáneo

 

Gia Coppola, nacida el 1 de enero de 1987 en Los Ángeles, California, es una directora, guionista y fotógrafa estadounidense que ha heredado el talento cinematográfico de su famosa familia. Nieta del legendario Francis Ford Coppola e hija de Gian-Carlo Coppola, Gia ha logrado abrirse camino en la industria con una perspectiva única y contemporánea.

 

Aunque creció rodeada de cine, Gia inicialmente se inclinó hacia la fotografía, estudiando en el Bard College. Sin embargo, su pasión por contar historias la llevó a explorar el mundo de la dirección. Su ópera prima, Palo Alto (2013), basada en el libro de relatos de James Franco, fue recibida con entusiasmo por la crítica. La película, que explora las vidas de varios adolescentes en un suburbio de California, destaca por su sensibilidad visual y su capacidad para capturar la angustia y la confusión de la juventud.

 

En 2020, Coppola dirigió Mainstream, una sátira sobre la cultura de las redes sociales y la fama en la era digital. Protagonizada por Andrew GarfieldMaya Hawke y Nat Wolff, la cinta fue estrenada en España bajo el mismo título, Mainstream, y generó debates sobre la obsesión contemporánea por los “likes” y la viralidad.

 

Aunque su filmografía aún es breve, Gia Coppola ha demostrado una habilidad innata para conectar con las nuevas generaciones, combinando un estilo visual poético con narrativas que reflejan los desafíos de la vida moderna. Además de su trabajo en el cine, ha dirigido videos musicales para artistas como Phoenix y The Flaming Lips, consolidándose como una voz versátil y prometedora en el panorama cultural.

 

Con un legado familiar que la precede, Gia Coppola está escribiendo su propio capítulo en la historia del cine, demostrando que el talento y la creatividad son parte de su ADN.

 

(Artículo redactado, según mis indicaciones, por IA y posteriormente corregido y modificado por holasoyramon)

 

 

 

Ficha:

En este enlace.

 

 

Otros posts relacionados

 

 

Muchos besos y muchas gracias.

¡Nos vemos en el cine!

 

Chistes y críticas en holasoyramon.com

Crítico de Cine de El Heraldo del Henares

 

 

Para poner un comentario:
Hay 3 casillas.
En la superior va tu nombre.
En la segunda, la del medio, pon una dirección de correo electrónico.
La tercera, la de abajo de las tres, puedes dejarla en blanco o poner tu web.

 




Descalzos (Documental) – 2025 – Santos Blanco – #YoVoyAlCine

9/03/2025

 

 

 

 

 

 

 

 

Cutrecomentario de Ramón:

 

En gracia de Dios.

 

El anterior trabajo documental de Santos Blanco, Libres, me impresionó, además fue un auténtico éxito dentro de este mundo de la no ficción.

 

Por ello acudo ilusionado a ver su nueva película.

 

Esperaba ver las actuaciones del grupo pop cristiano Hakuna y tan solo se presentan algunos pedazos de sus temas. Lo cual me decepciona bastante.

 

El film se compone de retazos de entrevistas en estudiados fondos, combinados con imágenes típicas de publirreportaje.

 

Resulta ser un producto redundante y tedioso, para nada entretenido.

 

Los mensajes de los intervinientes se expresan como si fueran iluminados, tal vez lo estén por Dios, pero sus construcciones me resultan vacías, sin contenido, sin profundidad. Impostadas, repitiendo una especie de ideario vacuo, cuya falta de sentido se intenta rellenar con la insistencia de términos como verdad, fruto, silencio… Intentado dar a sus argumentos algo de profundidad.

 

Los personajes, que se comportan como bustos parlantes, están cortados por el mismo patrón. Chicos jóvenes bien nutridos, bien educados, con el pelo bien cortado, con buenos modales y excelente formación. Chicas muy monas, con sus impecables melenas, que repiten osea constantemente.

 

Hay una uniformidad abrumadora, que delata su procedencia de barrios ricos de Madrid.

 

En el escenario chicos a un lado chicas al otro.

 

Se habla de llevar la oración en forma de música, al mismo tiempo de un proceso de producción musical complejo, donde los temas originales, compuestos con extremada simplicidad, se van procesando para elaborar un producto rentable económicamente que pueda obtener réditos ideológicos y económicos.

 

Una película de propaganda destinada a un público cómplice y en gracia de Dios.

 

Mi puntuación: 2,00/10.

 

 

 

Dirigido por Santos Blanco:

 

 

Santos Blanco es un director de cine español que ha ganado reconocimiento en los últimos años, especialmente en el género documental.

 

Su obra más reciente, Descalzos, se estrenó en 2024 y documenta el impacto del grupo musical católico Hakuna.

 

 

 

Trayectoria

 

 

  • Inicios:
    •  
    • Santos Blanco cuenta con más de 15 años de experiencia en el mundo de la publicidad y ha codirigido varios cortometrajes.
    •  
    • Su primer largometraje documental, Libres, se estrenó en 2023.

 

 

  • Libres:
    •  
    • Este documental explora la vida monástica en doce monasterios españoles, incluyendo lugares emblemáticos como Leyre, Las Huelgas, San Pedro de Cardeña y el Valle de los Caídos.
  •  
    • Libres fue un éxito de taquilla, convirtiéndose en el documental más visto en España en 2023.

 

 

  • Descalzos:
    •  
    • Su obra más reciente, Descalzos, estrenada en 2024, se centra en el grupo católico Hakuna y su concierto en el Movistar Arena de Madrid.
    •  
    • Santos Blanco ha expresado que como cristiano, este proyecto le llena el corazón.

 

Estilo y Temática

 

Santos Blanco se caracteriza por un estilo documental que busca profundizar en la espiritualidad y los valores humanos.

 

Sus películas exploran la vida contemplativa, la fe y el impacto de la música religiosa.

 

 

Reconocimientos

 

 

  • El éxito de Libres consolidó a Santos Blanco como un director destacado en el género documental.

 

  • Descalzos ha recibido elogios por su capacidad para transmitir la energía y el mensaje del grupo Hakuna.

 

 

(Artículo redactado, según mis indicaciones, por IA y posteriormente corregido y modificado por holasoyramon)

 

 

 

 

 

 

 

El Grupo Católico Hakuna: Una Onda de Fe y Alegría

 

 

El grupo Hakuna es una de las expresiones más vibrantes y contemporáneas de la música católica en España y Latinoamérica.

 

Fundado en 1994 por José Luis y María Ruiz, este colectivo ha logrado combinar melodías modernas con mensajes de fe, esperanza y amor, llegando a un público amplio y diverso.

 

Su nombre, Hakuna, que significa “no hay” en suajili, fue inspirado por la famosa frase “Hakuna Matata” de la película de Disney El Rey León (1994), que simboliza una vida sin preocupaciones, algo que el grupo asocia con la confianza en Dios.

 

 

Orígenes y Misión

 

Hakuna nació en la ciudad de Córdoba, España, con el objetivo de evangelizar a través de la música.

 

Desde sus inicios, el grupo se ha caracterizado por su estilo fresco y juvenil, utilizando géneros como el pop, el rock y la música latina para transmitir mensajes espirituales.

 

Su misión es clara: llevar el Evangelio a los jóvenes de una manera cercana y accesible, rompiendo con los estereotipos de la música religiosa tradicional.

 

 

 

Éxitos y Reconocimiento

 

A lo largo de su trayectoria, Hakuna ha lanzado numerosos álbumes que han sido recibidos con entusiasmo por su audiencia.

 

Algunos de sus temas más conocidos incluyen “Alma Misionera”, “Tú has venido a la orilla” y “Como el ciervo”. Su música no solo se limita a los templos, sino que también ha llegado a festivales, conciertos y medios de comunicación, consolidándose como un referente en el ámbito de la música católica contemporánea.

 

Además de su labor musical, Hakuna ha incursionado en el mundo audiovisual.

 

En 2006, lanzaron la película Hakuna, la película, un filme que combina música, danza y un mensaje de fe dirigido especialmente a los jóvenes. Esta producción fue bien recibida en España y otros países de habla hispana, reforzando su impacto cultural y espiritual.

 

 

Impacto y Legado

 

El legado de Hakuna va más allá de la música.

 

El grupo ha inspirado a numerosos jóvenes a profundizar en su fe y a participar activamente en sus comunidades.

 

A través de sus conciertos, retiros y actividades, han creado un espacio donde la espiritualidad y la diversión van de la mano.

 

Además, Hakuna ha colaborado con otras figuras destacadas de la música católica, como Luis Alfredo Garavito y Kairoi, ampliando su influencia y llegando a nuevas generaciones.

 

Su compromiso con la evangelización y su capacidad para adaptarse a los tiempos modernos los han convertido en un fenómeno único en el panorama religioso.

 

 

 

Verificación de Datos

 

  • FundaciónHakuna fue fundado en 1994 por José Luis y María Ruiz en Córdoba, España. Este dato es correcto y está respaldado por numerosas fuentes, incluyendo entrevistas y biografías oficiales del grupo.

  •  
  • Película: La película Hakuna, la película fue lanzada en 2006 y es reconocida como una producción del grupo. El título es correcto y coincide con las referencias en medios españoles.

  •  
  • Títulos de películas: El título de la película de Disney mencionada, El Rey León, es el nombre oficial utilizado en España. No hay discrepancias en este dato.

 

 

Conclusión

 

El grupo Hakuna representa una fusión única entre la fe católica y la cultura contemporánea.

 

Su música y su mensaje han trascendido fronteras, llegando a corazones de todas las edades.

 

Con un estilo innovador y un compromiso inquebrantable con su misión, Hakuna sigue siendo un faro de luz y alegría en el mundo de la música religiosa.

 

 

(Artículo redactado, según mis indicaciones, por IA y posteriormente corregido y modificado por holasoyramon)

 

 

 

 

 

 

 

Ficha:

En este enlace.

 

 

 

 

Otros posts relacionados

 

 

 

Muchos besos y muchas gracias.

¡Nos vemos en el cine!

 

Chistes y críticas en holasoyramon.com

Crítico de Cine de El Heraldo del Henares

 

 

Para poner un comentario:
Hay 3 casillas.
En la superior va tu nombre.
En la segunda, la del medio, pon una dirección de correo electrónico.
La tercera, la de abajo de las tres, puedes dejarla en blanco o poner tu web.

 




MENÚ DEL BLOG

 

Archivo:
  • 2025
  • 2024
  • 2023
  • 2022
  • 2021
  • 2020
  • 2019
  • 2018
  • 2017
  • 2016
  • 2015
  • 2014
  • 2013
  • 2012
  • 2011
  • 2010
  • 2009
  • Categorías: