El Blog de Hola Soy Ramón!

 

Archivo de la Categoría: ‘Cine, cine, cine, más cine por favor…’

El día que la tierra explotó: Una película de Looney Tunes (Animación) – The Day the Earth Blew Up: A Looney Tunes Movie – 2024 – Peter Browngardt – #YoVoyAlCine

9/03/2025

 

 

 

 

 

 

 

 

Cutrecomentario de Ramón:

 

Dos cerditos, un pato, un alienígena y chicle rosa.

 

Al pato Lucas y al cerdito Porky se les une Petunia Pig para salvar al mundo de un meteorito.

 

La película transita del cine de zombis a Deep Impact en un argumento cargado de elementos cómicos, tan frecuentes que llegan a saturar.

 

Desde mi infancia los Looney Tunes siempre me han hecho mucha gracia.

 

Ahora me río menos, me resultan menos cómicos. Tal vez, me he hecho viejo o que sencillamente tienen menos chispa.

 

Mi puntuación: 5,55/10.

 

 

 

Dirigido por Peter Browngardt:

 

 

Peter Browngardt es un destacado animador, guionista, artista de guion gráfico, actor de voz y productor estadounidense, nacido el 12 de agosto de 1979 en Sag Harbor, Nueva York . Se formó en Animación de Personajes en el Instituto de las Artes de California .​

 

 

A lo largo de su carrera, ha contribuido en diversas series animadas. Participó como artista de diseño de personajes en Futurama (2000), diseñador de personajes y utilería en Los hermanos Venture (2006), artista de guiones gráficos en Chowder (2007-2010) y escritor y artista de guion gráfico en Las maravillosas desventuras de Flapjack (2008-2010) .​

 

 

En 2011, creó Secret Mountain Fort Awesome, una serie que, aunque de corta duración, le permitió desarrollar su estilo único.

Posteriormente, en 2013, lanzó Tito Yayo (título en España de Uncle Grandpa), donde además de ser el creador, prestó su voz al personaje principal.​

 

 

En 2020, asumió el rol de productor ejecutivo y director creativo de Looney Tunes Cartoons, revitalizando a los icónicos personajes de Warner Bros.

Además, dirigió El día que la Tierra explotó: Una película de los Looney Tunes, cuyo estreno en cines en España está programado para el 7 de marzo de 2025 .​

 

 

En 2021, firmó un acuerdo con Warner Bros. Animation y Cartoon Network Studios para desarrollar y producir contenido animado en ambos estudios.

 

Recientemente, en diciembre de 2024, anunció su participación en un proyecto de Pokémon en colaboración con Aardman Animations y The Pokémon Company para Netflix .​

 

 

 

Filmografía destacada:

 

  • Futurama (2000): Artista de diseño de personajes.

  •  
  • Los hermanos Venture (2006): Diseñador de personajes y utilería.

  •  
  • Chowder (2007-2010): Artista de guiones gráfico.

  •  
  • Las maravillosas desventuras de Flapjack (2008-2010): Escritor y artista de guion gráfico.

  •  
  • Secret Mountain Fort Awesome (2011-2012): Creador y actor de voz.

  •  
  • Tito Yayo (2013-2017): Creador y voz de Tito Yayo.

  •  
  • Looney Tunes Cartoons (2020-2023): Productor ejecutivo y director.

  •  
  • El día que la Tierra explotó: Una película de los Looney Tunes (2025): Director y productor ejecutivo.

 

La trayectoria de Peter Browngardt refleja su capacidad para innovar y revitalizar la animación contemporánea, aportando una visión fresca y original a cada uno de sus proyectos.​

 

(Artículo redactado, según mis indicaciones, por IA y posteriormente corregido y modificado por holasoyramon)

 

 

 

Ficha:

En este enlace.

 

 

Otros posts relacionados

 

 

 

 

 

 

Muchos besos y muchas gracias.

¡Nos vemos en el cine!

 

Chistes y críticas en holasoyramon.com

Crítico de Cine de El Heraldo del Henares

 

 

Para poner un comentario:
Hay 3 casillas.
En la superior va tu nombre.
En la segunda, la del medio, pon una dirección de correo electrónico.
La tercera, la de abajo de las tres, puedes dejarla en blanco o poner tu web.

 




Lee Miller – Lee – 2023 – Ellen Kuras – #YoVoyAlCine

9/03/2025

 

 

 

 

 

 

 

 

Cutrecomentario de Ramón:

 

La reportera de guerra.

 

Está bien que se reconozca la labor de la primera mujer que se atrevió a fotografiar el horror de la Segunda Guerra Mundial. Un gran acierto.

 

Producción británica que cuida los detalles a nivel de fotografía y vestuario. 

 

Se nota que es una producción modesta con efectos especiales que dejan bastante que desear, pero aceptables.

 

El gran defecto de este film es que se obstina, una y otra vez, en ser sentimentaloide, intenta emocionar al espectador con una música sobreactuada que canta demasiado.

 

Esto la convierte en un pastelón, quietándole, paradójicamente, fuerza dramática.

 

He de confesar que Kate Winslet no es santo de mi devoción. Nunca le perdonaré que dejara morir en el Atlántico Norte a Leonardo DiCaprio.

 

Además el doblaje que padece en esta película es terrible.

 

Ella ocupa todo el metraje, lo que me termina produciendo una molesta sensación de rechazo.

 

Mi puntuación: 3,52/10.

 

 

 

 

 

 

Dirigido por Ellen Kuras:

 

 

 

 

Ellen Kuras: Una Maestra de la Imagen

 

 

Ellen Kuras es una directora de fotografía y directora de cine estadounidense nacida el 10 de julio de 1959 en Nueva Jersey.

Es conocida por su trabajo en películas narrativas y documentales, así como en videos musicales y anuncios.

 

 

 

Trayectoria Profesional

 

  • Inicios y Educación:
  •  
    • Estudió antropología, lo que influyó en su enfoque narrativo y su capacidad para capturar la esencia de las historias.
  •  
    • Su primer contacto con el mundo del cine fue a través de proyectos documentales durante su etapa estudiantil.

 

 

 

  • Directora de Fotografía:
    •  
    • Kuras ha trabajado en numerosas películas aclamadas, destacando su colaboración con directores como Michel Gondry, Martin Scorsese y Spike Lee.
  •  
    • Algunas de sus películas más conocidas como directora de fotografía incluyen:
    •  
      • ¡Olvídate de mí! (2004)
      •  
      • Blow (2001)
      •  
      • Summer of Sam (1999)
      •  
      • Angela (1995)
      •  
      • Swoon (1992)
  •  
  •  
    • Ha trabajado en documentales como:
      •  
      • The Betrayal – Nerakhoon (2008)
      •  
      • No Direction Home: Bob Dylan (2005)
      •  
      • Dave Chappelle’s Block Party (2005)
      •  
      • Neil Young: Heart of Gold (2006)
      •  
      • Rolling Thunder Revue: A Bob Dylan Story by Martin Scorsese (2019)
      •  
      • Pretend It’s a City (2021)

 

 

 

 

 

  • Directora de Cine:
    • Además de su trabajo como directora de fotografía, Kuras también ha dirigido episodios de series de televisión como:
    •  
      • The Umbrella Academy
      •  
      • Trampa 22
      •  
      • The Son
  •  
    • También es directora de la película Lee, que trata sobre la fotógrafa Lee Miller.

 

 

 

 

  • Estilo y Reconocimiento:
    •  
    • Kuras es conocida por su habilidad para crear imágenes visualmente impactantes y su capacidad para adaptarse a diferentes estilos y géneros.
  •  
    • Ha recibido numerosos premios y nominaciones a lo largo de su carrera, incluyendo premios de la Sociedad Americana de Cinematógrafos y premios Emmy.

 

 

 

Ellen Kuras es una figura influyente en el mundo del cine, cuyo trabajo ha dejado una marca indeleble en la industria.

 

(Artículo redactado, según mis indicaciones, por IA y posteriormente corregido y modificado por holasoyramon)

 

 

 

Ficha:

En este enlace.

 

 

 

Otros posts relacionados

 

 

 

 

 

Muchos besos y muchas gracias.

¡Nos vemos en el cine!

 

Chistes y críticas en holasoyramon.com

Crítico de Cine de El Heraldo del Henares

 

 

Para poner un comentario:
Hay 3 casillas.
En la superior va tu nombre.
En la segunda, la del medio, pon una dirección de correo electrónico.
La tercera, la de abajo de las tres, puedes dejarla en blanco o poner tu web.

 




Mickey 17 – 2025 – Bong Joon-ho – #YoVoyAlCine

9/03/2025

 

 

 

 

 

 

 

 

Cutrecomentario de Ramón:

 

Todos somos prescindibles. Pero, tal vez, Bong Joon-ho es necesario.

 

Como ya demostró en Parásitos a Bong Joon-ho le interesa transgredir y transitar por los géneros. 

 

Como ya demostró en Rompenieves (Snowpiercer) a Bong Joon-ho le interesan las distopías sobre la lucha de clases.

 

Por eso es coherente que en Mickey 17 construya una comedia, con mucho de sátira, futurista y distópica sobre los prescindibles de la sociedad, que termina girando hacia el cine de aventuras, con reflexiones bastante profundas, transformando el humor en drama filosófico.

 

Mickey es ese paria que en nuestra sociedad moderna realiza trabajos arriesgados y tóxicos. Es el conejillo de indias en la experimentación de fármacos. Individuos fácilmente sustituibles.

 

En medio de la comedia negra que se nos ofrece Joon-ho nos intenta hacer reflexionar sobre el miedo a la muerte y sobre el desprecio, a los que siendo inteligentes, no tienen nuestro mismo aspecto.

 

Los líderes de de ese viaje colonizador a los que dan vida Mark Ruffalo y Toni Collete son tan caricaturescos y desenfrenados como algunos de los mandatarios actuales. Lo que pudiera ser exageración y cartoon resulta que representa la realidad.

 

Detrás de esas risas culpables de los espectadores hay cargas de profundidad que dan para debate y reflexión.

 

Damos la bienvenida a Robert Pattison al mundo de las grandes interpretaciones.

 

Lástima que la comedia no suele ser premiada.

 

Mi puntuación: 7,88/10.

 

 

 

 

 

Dirigido por Bong Joon-ho:

 

 

 

Bong Joon-ho es un director de cine y guionista surcoreano nacido el 14 de septiembre de 1969 en Daegu, Corea del Sur.

 

Proveniente de una familia con inclinaciones artísticas, su padre, Bong Sang Gyun, era diseñador gráfico, y su abuelo materno, Park Taeweon, fue un reconocido escritor.

 

 

Durante su juventud, la familia se trasladó a Seúl, donde Bong Joon-ho creció en el barrio de Jamsil-dong, cerca del río Han.

 

A pesar de su interés temprano por el cine, decidió estudiar Sociología en la Universidad Yonsei, donde también participó activamente en el club de cine.

 

Posteriormente, se graduó en la Academia Coreana de Cine, donde realizó varios cortometrajes en 16 mm que fueron seleccionados en festivales internacionales.

 

 

Produjo en el año 2000 con Perro ladrador, poco mordedor (Barking Dogs Never Bite), una comedia negra que, aunque tuvo un lanzamiento limitado, le permitió mostrar su estilo distintivo.

 

 

En 2003, alcanzó reconocimiento internacional con Memories of Murder (Crónica de un asesino en serie), un thriller basado en hechos reales sobre el primer asesino en serie de Corea del Sur.

La película fue aclamada por la crítica y ganó varios premios en festivales internacionales, incluyendo el Festival de Cine de San Sebastián.

 

 

 

Su siguiente proyecto, The Host (2006), fue una película de monstruos que se convirtió en un éxito de taquilla en Corea del Sur y consolidó su reputación como director innovador.

 

 

En 2009, dirigió Mother, un drama que explora la relación entre una madre y su hijo acusado de asesinato.

La película fue presentada en la sección “Un Certain Regard” del Festival de Cannes y recibió elogios por su narrativa y dirección.

 

 

Bong Joon-ho hizo su debut en el cine en lengua inglesa con Snowpiercer (Rompenieves) (2013), una película de ciencia ficción basada en la novela gráfica francesa Le Transperceneige.

La película aborda temas de lucha de clases en un futuro post-apocalíptico y fue bien recibida tanto por la crítica como por el público.

 

 

 

En 2017, colaboró con Netflix para lanzar Okja, una película que combina elementos de ciencia ficción y aventura, centrada en la amistad entre una niña y una criatura modificada genéticamente.

La película fue seleccionada para competir por la Palma de Oro en el Festival de Cannes.

 

 

El mayor reconocimiento internacional le llegó con Parásitos (2019), una sátira social que explora las diferencias de clase en Corea del Sur.

La película ganó la Palma de Oro en el Festival de Cannes y cuatro premios Óscar, incluyendo Mejor Película y Mejor Director, siendo la primera vez que una película en lengua no inglesa obtiene este galardón.

 

 

 

En 2025, Bong Joon-ho estrenará Mickey 17, una película de ciencia ficción protagonizada por Robert Pattinson, que aborda temas de identidad y supervivencia en un contexto futurista.

 

 

Además, ha anunciado su intención de regresar al género de terror con un nuevo thriller ambientado en el metro de Seúl, proyecto que ha descrito como “el proyecto de su vida”, en el que ha estado pensando desde 2001.

 

 

La filmografía de Bong Joon-ho se caracteriza por su habilidad para combinar géneros y su enfoque en temas sociales, lo que le ha convertido en una figura destacada del cine contemporáneo.

 

(Artículo redactado, según mis indicaciones, por IA y posteriormente corregido y modificado por holasoyramon)

 

 

 

 

 

 

Ficha:

En este enlace.

 

 

 

 

Otros posts relacionados

 

 

 

 

 

Muchos besos y muchas gracias.

¡Nos vemos en el cine!

 

Chistes y críticas en holasoyramon.com

Crítico de Cine de El Heraldo del Henares

 

 

Para poner un comentario:
Hay 3 casillas.
En la superior va tu nombre.
En la segunda, la del medio, pon una dirección de correo electrónico.
La tercera, la de abajo de las tres, puedes dejarla en blanco o poner tu web.

 




El color del dinero – The Color of Money – 1986 – Martin Scorsese – Asociación Amigos del Cine de Azuqueca de Henares (ACAZ)

9/03/2025

 

 

 

 

 

 

 

 

Cutrecomentario de Ramón:

 

El maestro y el aprendiz.

 

En 1986, el año en el que se estrenó esta película, Martin Scorsese era ya un director de prestigio, con suficiente experiencia; Paul Newman era un mito del cine y Tom Cruise un joven actor en alza, después de participar en Rebeldes de Coppola, en Legend de Ridley Scott y en Top Gun (Ídolos del aire) del otro hermano Tony Scott, el muchacho llevaba un carrerón.

 

La película parece dedicada a demostrar que el maestro Newman no iba hacerle sombra al aprendiz Cruise.

 

La interpretación del primero es más introspectiva, más íntima, más delicada.

 

Tom está exultante, expansivo, desatado.

 

Da la impresión que todo iba enfocado a encumbrar al joven intérprete. 

 

Pero como suceder en estos casos, el veterano Newman se lo come y lo ensombrece.

 

Scorsese hace sus alardes habituales para demostrar lo buen director que es, con un montaje espléndido y unos movimientos de cámara magistrales. Tal vez, más contenido que en otras producciones lo que aumenta su calidad, a mi modo de ver.

 

La película nos viene a contar que el veterano jugador de billar desea que su incontenible discípulo aprenda a sacar provecho de sus cualidades innatas, pero al final el alumno aprende demasiado y se vuelve cruel.

 

Es una historia de tramposos con más o menos dignidad y moral.

 

Los dos momentos cumbres de la película es cuando Newman se ve engañado. Primero por un jugador profesional que usa los viejos trucos para desplumarle, al que da vida un joven Forest Whitaker. La segunda cuando descubre que su aprendiz le ha dejado ganar, sabiendo usar en sus propias carnes el partido a los trucos que él mismo le enseñó.

 

Un películón.

 

¿Qué guapa y buena actriz Mary Elizabeth Mastrantonio en sus mejores tiempos!

 

Mi puntuación: 8,79/10.

 

 

Dirigido por Martin Scorsese:

 

 

Ficha:

En este enlace.

 

 

Otros posts relacionados

 

 

Muchos besos y muchas gracias.

¡Nos vemos en el cine!

 

Chistes y críticas en holasoyramon.com

Crítico de Cine de El Heraldo del Henares

 

 

Para poner un comentario:
Hay 3 casillas.
En la superior va tu nombre.
En la segunda, la del medio, pon una dirección de correo electrónico.
La tercera, la de abajo de las tres, puedes dejarla en blanco o poner tu web.

 




El secreto del orfebre – 2025 – Olga Osorio – #YoVoyAlCine

9/03/2025

 

 

 

 

 

 

 

 

Cutrecomentario de Ramón:

 

Los viajes temporales de Mario Casas.

 

Estupendo el tono romántico con el que impregna esta película su directora Olga Osorio, con una fotografía (excelente) de tonos pasteles.

 

Michelle Jenner está radiante y Zoe Bonafonte está más que a la altura del personaje que comparten. Esta joven actriz se desvela como una de las grandes promesas de nuestro cine, después de, su no tan brillante, participación el El 47.

 

En el otro lado de la balanza tenemos a Enzo Oliver y especialmente al sobrevalorado Mario Casas con unas interpretaciones nefastas.

 

Salgo de la sala de cine impresionado por la deficiente, muy deficiente, actuación de Casas, que consigue destrozar la película.

 

Lo que podía haber sido un relato romántico de segundas oportunidades queda anulado por esa interpretación.

 

Mi puntuación: 3,60/10.

 

 

Dirigido por Olga Osorio:

 

 

Ficha:

En este enlace.

 

 

Otros posts relacionados

 

 

Muchos besos y muchas gracias.

¡Nos vemos en el cine!

 

Chistes y críticas en holasoyramon.com

Crítico de Cine de El Heraldo del Henares

 

 

Para poner un comentario:
Hay 3 casillas.
En la superior va tu nombre.
En la segunda, la del medio, pon una dirección de correo electrónico.
La tercera, la de abajo de las tres, puedes dejarla en blanco o poner tu web.

 




MENÚ DEL BLOG

 

Archivo:
  • 2025
  • 2024
  • 2023
  • 2022
  • 2021
  • 2020
  • 2019
  • 2018
  • 2017
  • 2016
  • 2015
  • 2014
  • 2013
  • 2012
  • 2011
  • 2010
  • 2009
  • Categorías: