El Blog de Hola Soy Ramón!

 

Archivo de la Categoría: ‘Cine, cine, cine, más cine por favor…’

Alcarria TV – Al Cine con Ramón – 2025-03-11 – Mickey 17, A Complete Unknown, Tardes de soledad, Daredevil: Born Again

29/03/2025

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Programa semanal para radio y televisión dedicado al cine y a las series.

 

Coordinado por José Luis Solano y con la presencia del productor y cinéfilo Diego Gismero y con la del crítico de cine Ramón Bernadó.

 

Espacio grabado en Zoom para Alcarria TV y EsRadio Guadalajara.

 

Se analizan las películas que son estrenadas en los Multicines Guadalajara y las series de todas las plataformas de streaming.

 

Otros posts de Al Cine con Ramón

 

 

Muchos besos y muchas gracias.

¡Nos vemos en el cine!

 

Chistes y críticas en holasoyramon.com

Crítico de Cine de El Heraldo del Henares

 

 

Para poner un comentario:
Hay 3 casillas.
En la superior va tu nombre.
En la segunda, la del medio, pon una dirección de correo electrónico.
La tercera, la de abajo de las tres, puedes dejarla en blanco o poner tu web.

.




Quepo, Premio González Sinde 2025 – Academia de Cine

25/03/2025

 

 

 

 

 

 

 

Esta productora sin ánimo de lucro, que impulsa películas que funcionan como herramientas de transformación utilizando el lenguaje cinematográfico, recibirá el galardón el 10 de abril en Barcelona

 

 

 

 

Madrid, 25 de marzo de 2025

 

 


Migrantes en situación irregular que no se atreven a denunciar un delito, trabajadoras de la salud que luchan por una sanidad pública de calidad, jornaleras de los campos de fresas de Huelva, víctimas de trata, creadores y creadoras de proyectos culturales, manteras y manteros que han puesto en marcha un negocio de venta ambulante. También familias cuyas vidas se ven afectadas por el sobrendeudamiento y menores no acompañados sin referentes familiares que sufren dificultades para verse protegidos, son algunos de los colectivos lque han protagonizado las películas creadas y respaldadas por Quepo, productora sin ánimo de lucro reconocida con el Premio González Sinde 2025. 

 

 

En su edición número 20, este premio destinado a homenajear la labor de aquellas instituciones que, valiéndose del medio cinematográfico, lo emplean para la consecución de fines sociales ha recaído en esta agencia, productora y cooperativa que desde hace 18 años dirige Sonia Ros.

 

“Empezamos tres profesionales que trabajamos en ficción, tanto en cine como en televisión, que queríamos contar historias invisibles, visibilizar a personas que sufren situaciones injustas, y encontramos muchas complicidades por parte de las empresas de prestación de servicios con las que colaborábamos -de luz, cámara, sonido y de postproducción-. En estos años hemos ido consolidando un modelo de financiación, que dentro de la industria, nos permitiera dar un trabajo digno, poniendo el foco en temáticas sociales y políticas, desde un enfoque de defensa de los derechos humanos y la justicia social”, expone la responsable de Quepo, que en la actualidad cuenta con un equipo formado por 20 personas. 

 

Radicada en Barcelona, Quepo utiliza el cine como herramienta de transformación social. “El lenguaje cinematográfico, como otros formatos de la narración, tiene la capacidad mágica de hacerte conectar contigo mismo, de empatizar muchísimo con lo que ves y, a la vez, nos hace conectar como sociedad. La búsqueda de un modelo de sociedad justo, equitativo, merece que se utilicen todas las herramientas que tengamos al alcance con la finalidad no solo de denuncia social, también a nivel de propuestas. El cine es una herramienta extraordinaria para visibilizar muchas historias, muchos colectivos que tienen voz y que no siempre son escuchados y que, más que invisibles, son desconocidos”, destaca Ros.

 

 

 

Por la violencia y la vulneración de derechos que sufren las personas migrantes y refugiadas en Europa, las migraciones es el tema más presente en los documentales y películas creadas por Quepo, productora que también ha retratado a las mujeres senegalesas en su lucha por el fin del matrimonio infantil, a un colectivo de activistas que realizan acciones pacíficas para acabar con las violaciones de los derechos humanos en el Sáhara Occidental, y la mayor protesta de los “sintierra” en la India.

 

“Casi un 30% de las personas que viven en Barcelona no han nacido aquí y se expresan de muchas formas. El público que ve nuestro cine tienen intereses diversos. Además, los temas están muy conectados. Sabemos de lo que queremos hablar, de lo que queremos que esté en la calle. El cine social -término al que se resiste porque cree que todo el cine tiene impacto social- no siempre ha tenido la consideración que tiene ahora, esperamos que no sea una etapa, sino que ese cine que se preocupa más por ser responsable y por aceptar la responsabilidad que tiene a la hora de generar una sociedad más justa sea reconocido”, indica la directora de Quepo, para quien el Premio González Sinde es “una validación de que vamos por el buen camino”. 

 

 

Este premio anual que la Academia de Cine creó en 1998 toma su nombre del que fue el primer presidente de la institución, José María González Sinde. Lo han recibido la Fundación de Ayuda contra la Drogradicción, la Fundación Casa del Actor, el Colectivo Drac Mágic, Cinema Rescat, el Museo del Cinema-Col.llecció Tomás Mallol, la Librería 8 y Medio, Josep Maixenchs, el Instituto Valenciano de Cinematografía Ricardo Muñoz Suay, el Festival de Nantes, el Festival Solidario de Cine Español de Cáceres, la Filmoteca del Ministerio de Asuntos Exteriores, la Casa de la India, Audiovisual nas Aulas, el Festival de Cine Español de Toulousse, Enrique Iznaola, 16 kilómetros- Festival Internacional de Cine de Cañada Real, Paco Arango y la Fundación Aladina, el Festival de Cine Africano de Tarifa Tánger, Peris Costumes y la plataforma #AAA (ActúaAyudaAlimenta) y el  Festival Internacional de Cine FiSahara y su Escuela Audiovisual. 

 

 

 

 

 

Muchos besos y muchas gracias.

¡Nos vemos en el cine!

 

Chistes y críticas en holasoyramon.com

Crítico de Cine de El Heraldo del Henares

 

 

Para poner un comentario:
Hay 3 casillas.
En la superior va tu nombre.
En la segunda, la del medio, pon una dirección de correo electrónico.
La tercera, la de abajo de las tres, puedes dejarla en blanco o poner tu web.

 




Crimen y castigo – Bichobola – Asociación Amigos del Cine de Azuqueca de Henares (ACAZ)

25/03/2025

 

 

 

 

 

 

Crimen y Castigo”

(Cine Criminal)

 

 

El asesinato o cualquier otra violación grave de la ley y la moral son el “leitmotiv” del Cine Criminal. Macrogénero amplio y prolijo, integra diferentes subgéneros como son: la película Policiaca, el Cine Negro, la película de Gángsters, Robos y Atracos, Prison Film (cine carcelario), los “Whodunit” (enigma deductivo), …

 

Mantiene relaciones así mismo con el Cine Bélico (crímenes de guerra) y con el Cine de Terror (asesinos en serie), a la vez que ha sido revisado en clave de comedia o parodia en diferentes títulos.

 

Su estrecha relación con la Literatura ha sido fuente de inspiración para el título de nuestro monográfico, Crimen y Castigo.





MONOGRÁFICO DE CINE: “Crimen y Castigo” (Cine Criminal)

DÍA: 27/03/2025

HORA: De 18:30 h. a 20:30 h.

LUGAR: EJE (Espacio Joven Europeo)

 

 

 

 

 

 

 

Otros posts relacionados

 

 

 

Muchos besos y muchas gracias.

¡Nos vemos en el cine!

 

Chistes y críticas en holasoyramon.com

Crítico de Cine de El Heraldo del Henares

 

 

Para poner un comentario:
Hay 3 casillas.
En la superior va tu nombre.
En la segunda, la del medio, pon una dirección de correo electrónico.
La tercera, la de abajo de las tres, puedes dejarla en blanco o poner tu web.

 




Tres colores: Azul – Trois couleurs : Bleu (Three Colours: Blue) – 1993 – Krzysztof Kieślowski – Parte II. Sesión 7: Zbigniew Preisner – Curso UNED 2024 – 2025 – Banda aparte. Música y Cine

25/03/2025

 

 

 

 

 

 

 

 

Cutrecomentario de Ramón:

 

El duelo interminable.

 

En la primera entrega de esta trilogía, que el director polaco dedicó a la bandera francesa y a su emblema, nos presenta a una Juliette Binoche que después de perderlo todo, desea abandonar cualquier cuestión que recuerde su desgracia, pero la vida se lo impide.

 

Marcada por un potente poso poético la película tiene un tono pesimista, triste y melancólico, pero al mismo tiempo hay un trasfondo de optimismo, de esperanza.

 

Con una interminable lista de premios, esta película se ha convertido en un clásico del cine europeo.

 

Mi puntuación: 8,33/10.

 

 

 

 

Dirigido por Krzysztof Kieślowski:

 

 

 

 

Música de Zbigniew Preisner:

 

 

 

Ficha:

En este enlace.

 

 

 

 

 

 

 

Otros posts relacionados

 

 

 

 

Muchos besos y muchas gracias.

¡Nos vemos en el cine!

 

Chistes y críticas en holasoyramon.com

Crítico de Cine de El Heraldo del Henares

 

 

Para poner un comentario:
Hay 3 casillas.
En la superior va tu nombre.
En la segunda, la del medio, pon una dirección de correo electrónico.
La tercera, la de abajo de las tres, puedes dejarla en blanco o poner tu web.

 




El piano – The Piano – 1993 – Jane Campion – Parte II. Sesión 6: Michael Nyman – Curso UNED 2024 – 2025 – Banda aparte. Música y Cine

25/03/2025

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Cutrecomentario de Ramón:

 

Peli neozelandesa independiente que obtuvo tres Oscar, dos para las actrices y otra al guion, de la también directora Jane Campion.

 

Es curioso que después del éxito de las tres, sus carreras ya no florecerían más que entonces.

 

Es un drama romántico de tomo y lomo.

 

Una historia de amor loco entre un capataz y su señora muda.

 

Todo adornado con hermosas, incluso impactantes, imágenes y la música de colosal Michael Nyman, maravillosa, aunque a mí me resulta un poco cargante, pero yo de música no entiendo nada.

 

Holly Hunter compone un papel estupendo con una gran expresividad sin necesidad de gesticular en exceso y sin palabras. Su complemento perfecto es su hija en la ficción Anna Paquin, todo un derroche de efusividad y además no sabe quedarse callada.

 

Para el papel de Holly Hunter también se barajaron los nombres de otras actrices: Sigourney Weaver, Anjelica Huston, Jennifer Jason Leigh, Isabelle Huppert, Juliette Binoche y Madeleine Stowe.

 

Harvey Keitel está inconmensurable. Su personaje (George Baines) sabe enamorar con parsimonia, poco a poco, a la calladica Ada McGrath, terminando en un amor arrebatado, loco, incontrolable.

 

Mi puntuación: 8,67/10.

 

 

 

 

 

Dirigido por Jane Campion:

 

 

 

Música de Michael Nyman:

 

 

 

 

Ficha:

En este enlace.

 

 

 

 

 

 

Otros posts relacionados

 

 

 

 

 

 

Muchos besos y muchas gracias.

¡Nos vemos en el cine!

 

Chistes y críticas en holasoyramon.com

Crítico de Cine de El Heraldo del Henares

 

 

Para poner un comentario:
Hay 3 casillas.
En la superior va tu nombre.
En la segunda, la del medio, pon una dirección de correo electrónico.
La tercera, la de abajo de las tres, puedes dejarla en blanco o poner tu web.

 




MENÚ DEL BLOG

 

Archivo:
  • 2025
  • 2024
  • 2023
  • 2022
  • 2021
  • 2020
  • 2019
  • 2018
  • 2017
  • 2016
  • 2015
  • 2014
  • 2013
  • 2012
  • 2011
  • 2010
  • 2009
  • Categorías: