El Blog de Hola Soy Ramón!

 

Archivo de la Categoría: ‘Cine, cine, cine, más cine por favor…’

Palmarés, experiencias y comentarios de holasoyramon – Festival de Málaga 28 (2025) – #28FestivalMálaga – @festivalmalaga

25/03/2025

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Málaga, tal vez, mi festival preferido:

 

Éste ha sido mi décimo tercer año consecutivo en este estupendo festival. 

 

La primera vez que acudí no sabía nada de festivales y todo lo he aprendido ahí.

 

Casi todos los amigos, que he ido haciendo en este mundo del cine español, los he hecho esta ciudad y en este festival.

 

Málaga ocupa un lugar muy importante en mi corazoncito cinéfilo.

 

Una de las cuestiones que más me gustan es disfrutar del buen tiempo. Este año ha sido el que más ha llovido, con ventaja, y más frío ha hecho. Aún así ha habido algún día que hemos podido comer en una terraza con el cielo como techo.

 

 

 

 

Hemos formado un grupo heterogéneo y conocido de periodistas que hacemos del festival algo común y compartido. Una delicia. Con nuestras discusiones, e, incluso, enfrentamientos, pero con muchos ratos en común de compañía y amistad.

 

 

 

 

 

El trabajo de cronista del festival:

 

Como es costumbre en mi quehacer festivalero, me levanto pronto por las mañanas, como muy tarde a las cinco y media. A esas horas reservo las entradas para dentro de dos días y escribo mis cutrecometarios de las películas vistas el día anterior.

 

Este año hemos realizado un podcast diario en el nuevo canal Vivir para el cine. En la mesa del apartamento, Manolo ejercía de director y Clara, Ricardo, Iñaki, José Manuel y yo de contertulios. Aprovechábamos el tiempo entre la primera rueda de prensa de la mañana y la segunda película. Con una mesa presidida por el micrófono rodeado de patatas fritas, galletas y nubes.

 

 

Un rato muy agradable donde no faltaban los enfrentamientos especialmente entre manolo y un servidor. ¡Viva la polémica!

 

 

 

 

 

El Palmarés:

 

Este año el jurado lo presidía la gran dama argentina Mercedes Morán, con la que tuve la ocasión de conversar un ratillo. Le mostré mi admiración y le dije que para Málaga era un honor tenerla en el Jurado.

 

 

También saludamos a Irene Escolar, tan maravillosa en persona como en pantalla y, por su puesto, a mi paisana Pilar Palomero, siempre muy atenta y muy agradable.

 

 

 

 

 

Este año el jurado de la sección oficial ha estado muy acertado, repartiendo con astucia los premios.

 

La gran ganadora ha sido Sorda de Eva Libertad, que venía avalada con el premio del público en la sección Panorama del Festival de Berlín y partía como favorita.

 

 

 

 

La película Los tortuga de Belén Funes ha sido otra gran ganadora, llevándose la Biznaga de Plata Premio especial del jurado, mejor guion y mejor dirección. El cine social siempre gusta mucho en festivales.

 

 

 

Celia Rico Clavellino por La buena letra Sara Fantova por Jone, Batzuetan se han llevado una mención especial del jurado a la dirección. 

 

 

 

Este año ha sido estupendo, con un buen puñado de películas muy destacadas por lo que el jurado ha intentado no olvidar a nadie, de ahí estas menciones a dos películas que de alguna manera se merecían estar en el Palmarés.

 

Muy acertado también la Biznaga a mejor actriz que se ha repartido Ex aequo para Ángela Cervantes por La furia y Miriam Garlo por Sorda. El jurado ha demostrado una gran sabiduría con esta decisión. Las dos interpretación son sobresalientes y las dos merecedoras de premio.

 

 

 

 

Álvaro Cervantes estaba en mis quinielas para mejor actor, por Sorda. Mario Casas con el que comparte premio ex aequo, no.

No vi la película,  Molt lluny (Muy lejos) de este intérprete, porque soy alérgico a él y le evito todo lo que puedo.

 

 

 

 

El jurado no podía olvidar una película tan buena como Lo que queda de ti, dirigida por Gala Gracia, ambientada en el Pirineo aragonés y que enfrenta la manera de vivir el duelo de dos hermanas, otorgándole un premio de consolación a la mejor música.

 

 

 

8 de Julio Medem se ha ido con la Biznaga de Plata del público. Ya se puede ver en cines.

 

 

 

 

 

Es inexplicable que películas tan estupendas como Una quinta portuguesa de Avelina Prat, o La deuda de Daniel Guzmán que abrió el Festival, se hayan ido de vacío.

En la rueda de prensa de La deuda pillé una instantánea muy graciosa de los dos protagonistas.

 

 

 

 

 

También es cierto que este año (insisto) había muchas destacadas películas españolas y el jurado tenía que elegir. 

 

Se augura una excelentísima cosecha de cine español este año. Todas las citadas lo son y tenemos aún que recoger las de Donosti y Seminci.

 

Es muy posible que películas excelentes como Lo que queda de ti, La furia o La buena letra pasen desapercibidas. Es una pena.

 

 

 

 

 

 

 

 

Valoración general de #28FestivalMálaga:

 

Siempre repito que los festivales hay que calificarlos por tres cuestiones: el público, la organización y sus películas.

 

El público de Málaga se entrega más al famoseo que a las pantallas. Las salas no se suelen llenar y, en cambio, las alfombras rojas están a reventar. De hecho el día de la clausura a las 8.30 de la mañana ya había fans guardando sitio para la gala de la noche.

 

 

 

 

Este año ha habido abundantes quejas respecto la programación de películas en el Festival.

Muchos filmes en sección oficial en sus dos vertientes a concurso y fuera de concurso. En total, si no estoy equivocado, unas 42.

 

Porgramando dos por las mañanas y dos por las tardes hemos podido ver 32 películas. Se nos han escapado de esta sección oficial al menos 10, lo cual no resulta muy comprensible.

 

Creo que el festival debería de apostar por una sección Oficial más selecta y más corta. Lo lógico es que la prensa acreditada pueda ver, al menos, todas las proyecciones de esta sección.

 

Un sugerencia por mi parte sería organizar tres proyecciones por la mañana y tres por las tardes con horarios más apretados. Entre la película de las 8.15 y las de las 12.30 hay demasiado tiempo que, para el que no desee ir a las ruedas de prensa, puede resultar tiempo muerto. Estaría bien dar esa opción para los que opten por ver más películas y les interese menos las ruedas de prensa.

Al igual por las tardes.

 

Este año las películas de panorama internacional, que en general, son muy interesantes, se han proyectado en el Teatro Echegaray a las 9 de la noche. Es un sitio incómodo con una pantalla pequeña. Además la película de sección oficial de la tarde era a las 19.30 con lo que si ibas a esa proyección ya no podías acudir al Echegaray.  Una mala planificación.

 

Si el festival apuesta por una gran número de películas debe programar el cuadrante de tal manera que los críticos podamos verlas. Una buena planificación nos permitiría ver seis y hasta siete películas al día.

 

En Sitges el año pasado vi 50 películas. Las proyecciones se suceden con muy poco tiempo y eso nos da la oportunidad a los que vamos a ver cine de ver mucho.

 

Insisto que en la Sección Oficial a concurso se han visto excelentes producciones. En cambio, en la no a concurso, habido películas de menor calidad y algunas infumables.

 

 

En cualquier caso me lo he pasado fenomenal, sobre todo por la excelente compañía.

 

 

 

 

 

 

 

Otros posts relacionados

 

 

 

Muchos besos y muchas gracias.

¡Nos vemos en el cine!

 

Chistes y críticas en holasoyramon.com

Crítico de Cine de El Heraldo del Henares

 

 

Para poner un comentario:
Hay 3 casillas.
En la superior va tu nombre.
En la segunda, la del medio, pon una dirección de correo electrónico.
La tercera, la de abajo de las tres, puedes dejarla en blanco o poner tu web.

 




Mariliendre (Serie TV) – Capítulos 1 y 2 – 2025 – Javier Ferreiro – Festival de Málaga 28 (2025) – #28FestivalMálaga – @festivalmalaga

23/03/2025

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Cutrecomentario de Ramón:

 

Meri Román la reina de la noche queer.

 

Una serie dirigida por Javier Ferreiro y producida por Los Javis.

 

Javier Clavo y Javier Ambrossi, como nos informaron en la rueda de prensa, han sido parte muy activa, no solo de la producción a través de Suma Content, sino también de la estructura creativa de la serie.

 

Vemos los dos primeros episodios de esta serie musical que protagoniza Meri Román, a la que da vida Blanca Martínez Rodrigo, una fiel amiga de un grupo variopinto de gays. A este tipo de personajes se les llama mariliendres.

 

Los tres Javis han compuesto un musical, transformando canciones españolas muy conocidas en temas que se insertan perfectamente en la trama y que la hacen avanzar.

 

Todo es luz y color en esta serie con unos números musicales muy divertidos y una coreografías muy bien diseñadas.

 

Me he reído, me he emocionado… Y esto es solo el principio.

 

Mi puntuación: 10/10.

 

 

 

 

Ficha:

En este enlace.

 

 

Otros posts relacionados

 

 

 

Muchos besos y muchas gracias.

¡Nos vemos en el cine!

 

Chistes y críticas en holasoyramon.com

Crítico de Cine de El Heraldo del Henares

 

 

Para poner un comentario:
Hay 3 casillas.
En la superior va tu nombre.
En la segunda, la del medio, pon una dirección de correo electrónico.
La tercera, la de abajo de las tres, puedes dejarla en blanco o poner tu web.

 




La película ‘Sorda’ obtiene la Biznaga de Oro a mejor película española en el Festival de Málaga 28 (2025) – #28FestivalMálaga – @festivalmalaga

23/03/2025

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

En las categorías de interpretación los premiados han sido Ángela Cervantes, Miriam Garlo, Álvaro Cervantes y Mario Casas en la categoría principal, y María Elena Pérez y Álex Monner en reparto

 

 

 

El 28 Festival de Málaga ha puesto el broche de oro a diez días de cine con una gala de clausura que ha premiado a ‘Sorda’ con la Biznaga de Oro a la Mejor Película Española. Emitida por La 2 de TVE, la ceremonia ha sido conducida por el actor Salva Reina y la periodista Elena Sánchez, quienes han inaugurado la noche con una presentación cargada de humor y referencias a figuras icónicas malagueñas como Picasso, Antonio Banderas y Chiquito de la Calzada.

 

 

El inicio de la gala ha estado marcado por la emocionante interpretación de María José Llergo, que ha versionado con mucho sentimiento el clásico ‘La bien pagá’. Acto seguido, se ha proyectado un vídeo recopilatorio con todas las películas de la Sección Oficial a Concurso, recordando la diversidad y riqueza cinematográfica que ha caracterizado esta edición del Festival.

 

 

La entrega de premios ha comenzado con los galardones de interpretación de reparto, técnicos y del público. La Biznaga de Plata a la Mejor Interpretación Femenina de Reparto ha sido para María Elena Pérez por ‘Perros’, mientras que la Mejor Interpretación Masculina de Reparto ha recaído en Álex Monner por ‘La furia’. La Biznaga de Plata a la Mejor Música la ha recibido Filipe Raposo por ‘Lo que queda de ti’ y la Biznaga de Plata a la Mejor Fotografía ha sido para Alván Prado por ‘Sugar Island’. Por último, los premios del público han sido para ‘Sorda’ (Premio del Público El País), de Eva Libertad, y ‘8’ (Premio del Público Sección Oficial Fuera de Concurso), de Julio Médem.

 

 

Durante la gala, Elena Sánchez ha querido destacar la relevancia del Festival de Málaga como una plataforma esencial para la difusión del audiovisual en español, apoyando tanto a nuevos talentos como a apuestas independientes. Tras ello, ha dado paso a un vídeo resumen con las mejores imágenes de esta edición.

 

 

La música ha continuado siendo protagonista con la actuación de Xoel López, que ha emocionado al público con su interpretación de ‘Tierra’, a lo que ha seguido la entrega de la Biznaga de Plata al Mejor Montaje para Didac Palou y Tomás López por ‘La furia’, y la Biznaga de Plata al Mejor Guión para Belén Funes y Marçal Cebrián por ‘Los Tortuga’. El Premio Especial del Jurado de la Crítica ha sido para ‘Molt lluny (Muy lejos)’, de Gerard Oms. En cuanto a las categorías de interpretación masculina y femenina, ambas han sido ex aequo: la Biznaga de Plata a la Mejor Interpretación Masculina ha recaído en Álvaro Cervantes por ‘Sorda’ y Mario Casas por ‘Molt lluny (Muy lejos)’, mientras que el Premio Hotel AC Málaga Palacio a la Mejor Interpretación Femenina ha sido para Ángela Cervantes por ‘La furia’ y Miriam Garlo por ‘Sorda’.

 

 

 

El cierre musical de la noche ha llegado de la mano de El Kanka, que ha interpretado su canción ‘Pasa la vida’ antes de dar paso a la Biznaga de Plata a la Mejor Dirección, que ha sido otorgada a Belén Funes por ‘Los Tortuga’, y el Premio Especial del Jurado, que también ha recaído en la cinta de Funes. 

 

 

Finalmente, el jurado ha subido al escenario para otorgar los premios principales de la noche. Presidido por la actriz argentina Mercedes Morán, e integrado por Pucho, cantante de Vetusta Morla; los directores y guionistas Pilar Palomero y Carlos Marques-Marcet; la directora del Festival de Guadalajara (México), Estrella Araiza; la actriz y cantante Daniela Vega; y las actrices Irene Escolar y Belén Cuesta, el jurado ha anunciado los galardones más importantes.

 

 

La Biznaga de Oro a la Mejor Película Iberoamericana ha sido para ‘El ladrón de perros’, de Vinko Tomičić. Eduardo Calle, distribuidor de la cinta, ha salido a recoger el premio y ha querido destacar “cómo en los últimos dos años las Biznagas de Oro a Mejor Película Iberoamericana han recaído en producciones bolivianas. Este premio es también para todos los bolivianos”.

 

 

Y, por último, al recibir la Biznaga de Oro a la Mejor Película Española por ‘Sorda’, la directora, Eva Libertad, ha querido agradecer el premio a todas las personas que han hecho posible la realización de la película: “Desde un rincón de la huerta murciana, hasta recoger la Biznaga de Oro, este viaje ha sido posible por el esfuerzo de muchos cineastas, administraciones y la televisión de Murcia. Muchas gracias a todos por hacer este sueño realidad”.

 

 

El Festival de Málaga, organizado por el Área de Cultura del Ayuntamiento de Málaga, reafirma, un año más, su papel crucial en la promoción del cine en español, una labor que ha sido posible gracias al apoyo de la Junta de Andalucía, la Diputación de Málaga y el Ministerio de Cultura a través del ICAA. Asimismo, el evento ha contado con el respaldo de patrocinadores y colaboradores como RTVE, Atresmedia, Repsol, Cervezas Victoria, Iryo, Andalucía Turismo, Fundación La Caixa y Diario Sur.

 

 

El Festival de Málaga se despide hasta su próxima edición, que se celebrará del 6 al 15 de marzo de 2026. Con esta emocionante clausura, el certamen deja una huella imborrable en la industria cinematográfica en español y en el corazón de todos los amantes del séptimo arte.

 

 

 

 

 

 

 

 

Otros posts relacionados

 

 

 

Muchos besos y muchas gracias.

¡Nos vemos en el cine!

 

Chistes y críticas en holasoyramon.com

Crítico de Cine de El Heraldo del Henares

 

 

Para poner un comentario:
Hay 3 casillas.
En la superior va tu nombre.
En la segunda, la del medio, pon una dirección de correo electrónico.
La tercera, la de abajo de las tres, puedes dejarla en blanco o poner tu web.

 




PALMARÉS Festival de Málaga 28 (2025) – #28FestivalMálaga – @festivalmalaga

23/03/2025

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

PALMARÉS 28 FESTIVAL DE MÁLAGA

 

 

 

SECCIÓN OFICIAL DE LARGOMETRAJES A CONCURSO

El Jurado de la Sección Oficial de Largometrajes de la 28 edición del Festival de Málaga, integrado por Estrella Araiza, Belén Cuesta, Irene Escolar, Pucho Martín, Mercedes Morán (Presidenta), Pilar Palomero, Carlos Marqués-Marcet y Daniela Vega, otorga los siguientes premios:

 

 

BIZNAGA DE ORO A LA MEJOR PELÍCULA ESPAÑOLA, dotada con 8.000 euros

Sorda,de Eva Libertad.

 

 

BIZNAGA DE ORO A LA MEJOR PELÍCULA IBEROAMERICANA, dotada con 8.000 euros

El ladrón de perros, de Vinko Tomičić.

 

 

BIZNAGA DE PLATA PREMIO ESPECIAL DEL JURADO

Los Tortuga,de Belén Funes.

 

 

BIZNAGA DE PLATA A LA MEJOR DIRECCIÓN

Belén Funes, por Los Tortuga.

 

 

MENCIONES ESPECIALES DEL JURADO A LA DIRECCIÓN a Celia Rico Clavellino por La buena letra y Sara Fantova por Jone, Batzuetan

 

 

BIZNAGA DE PLATA ‘HOTEL AC MÁLAGA PALACIO’ A LA MEJOR INTERPRETACIÓN FEMENINA

Ex aequo para Ángela Cervantes por La furia y Miriam Garlo por Sorda.

 

 

BIZNAGA DE PLATA A LA MEJOR INTERPRETACIÓN MASCULINA

Ex aequo para Álvaro Cervantes por Sorda y Mario Casas por Molt lluny (Muy lejos).

 

 

BIZNAGA DE PLATA A LA MEJOR INTERPRETACIÓN FEMENINA DE REPARTO

María Elena Pérez por Perros.

 

 

BIZNAGA DE PLATA A LA MEJOR INTERPRETACIÓN MASCULINA DE REPARTO

Àlex Monner por La furia.

 

 

BIZNAGA DE PLATA AL MEJOR GUIÓN

Belén Funes y Marçal Cebrián por Los Tortuga.

 

 

BIZNAGA DE PLATA A LA MEJOR MÚSICA

Filipe Raposo por Lo que queda de ti.

 

 

BIZNAGA DE PLATA A LA MEJOR FOTOGRAFÍA

Alván Prado por Sugar Island.

 

 

BIZNAGA DE PLATA AL MEJOR MONTAJE                                                                                 

Didac Palou y Tomás López por La furia.

 

 

Asimismo, se conceden los siguientes premios complementarios:

 

 

BIZNAGA DE PLATA PREMIO DEL JURADO DE LA CRÍTICA

 

El Jurado de la Crítica de la Sección Oficial de Largometrajes a concurso de la 28 edición del Festival de Málaga, integrado por Julia Montesoro, Alejo Moreno, Ruth Pérez de Anucita y Juan Silvestre, otorga la BIZNAGA DE PLATA PREMIO DEL JURADO DE LA CRÍTICA aMolt lluny (Muy lejos),de Gerard Oms.

 

El Festival de Málaga, en una decisión promediada al 50% entre el voto del público asistente a la sala y el Jurado Popular de la Sección Oficial de Largometrajes a Concurso del 28 Festival de Málaga, formado por Francisco Aranda, Pedro Monzón, Lucía Muñoz, Miguel Núñez y Laura Sánchez, otorga laBIZNAGA DE PLATA PREMIO DEL PÚBLICO ‘EL PAÍS’ Sorda,de Eva Libertad.

 

 

 

 

 

SECCIÓN OFICIAL DE LARGOMETRAJES FUERA DE CONCURSO

 

El Festival de Málaga, en una decisión promediada al 50% entre el voto del público asistente a la sala y el Jurado Popular de la Sección Oficial de Largometrajes Fuera de Concurso del 28 Festival de Málaga, formado por Antonio Bazán, Lourdes Becerra, Elena Cruz, Julia Mialdea, Guillermo Morales, Pedro Robles, Ana Ruiz y Alba Tolosana, otorga laBIZNAGA DE PLATA PREMIO DEL PÚBLICO a8, de Julio Medem.

 

 

 

SECCIÓN OFICIAL ZONAZINE

 

El Jurado Oficial de la Sección Oficial ZonaZine de la 28 edición del Festival de Málaga, integrado por Fernando E. Juan Lima, Pedro Lozano y Sandra Romero otorga los siguientes premios:

 

 

BIZNAGA DE PLATA A LA MEJOR PELÍCULA ESPAÑOLA, dotada con 4.000 euros

Esmorza amb mi (Desayuna conmigo), de Iván Morales.

 

 

BIZNAGA DE PLATA A LA MEJOR PELÍCULA IBEROAMERICANA, dotada con 4.000 euros

Olivia y las nubes,de Tomás Pichardo.

 

 

BIZNAGA DE PLATA A LA MEJOR DIRECCIÓN

Matías Szulanski por Buenas noches.

 

 

BIZNAGA DE PLATA A LA MEJOR INTERPRETACIÓN FEMENINA

Anna Alarcón por Esmorza amb mi (Desayuna conmigo).

 

 

 BIZNAGA DE PLATA A LA MEJOR INTERPRETACIÓN MASCULINA

Iván Massagué por Esmorza amb mi (Desayuna conmigo).

 

 

La BIZNAGA DE PLATA PREMIO DEL PÚBLICO A LA MEJOR PELÍCULA DE ESTA SECCIÓN, elegida por votación del público asistente a la sala, es para Esmorza amb mi (Desayuna conmigo), de Iván Morales.

 

 

 

 

 

 

SECCIÓN OFICIAL DE DOCUMENTALES

 

El Jurado de la Sección Oficial de Documentales de la 28 edición del Festival de Málaga, integrado por Pavel Giroud, Julia Juaniz, Víctor Moreno y Laia Quílez, otorga los siguientes premios:

 

 

BIZNAGA DE PLATA AL MEJOR DOCUMENTAL, dotada con 4.000 euros, para Ajuste de Pérdidas, de Miguel Calderón.

 

 

BIZNAGA DE PLATA A LA MEJOR DIRECCIÓN Paolo Tizón por Vino la noche.

 

 

MENCIÓN ESPECIAL DEL JURADO a Mi pecho está lleno de centellas, de Gal S. Castellanos.

 

 

 

El Jurado Popular de la Universidad de Málaga (UMA), integrado por Alfonso Adán, Andrés Brando, Lucas Calvo, Lucia Casasola, Mario Delgado, Paula Dengra, Mireya Díaz, María Victoria Echenique, Inés Figueroa, Marina Frang, Ana Rueda, y Alejandro Treny, otorga la BIZNAGA DE PLATA PREMIO DEL PÚBLICO a Muñequita linda, de David Moncasi.

 

 

 

 

SECCIÓN OFICIAL DE CORTOMETRAJES

 

SECCIÓN OFICIAL DE CORTOMETRAJES DOCUMENTALES

 

El Jurado de la Sección Oficial de Cortometrajes Documentales de la 28 edición del Festival de Málaga, integrado por Pavel Giroud, Julia Juaniz, Víctor Moreno y Laia Quílez, otorga la BIZNAGA DE PLATA AL MEJOR CORTOMETRAJE DOCUMENTALdotado con 2.000 euros, a Recuerdos para el que por mi pregunte,de Fernando Vílchez.

 

 

MENCIONES ESPECIALES DEL JURADO para Portales,de Elena Duque.

 

El Jurado Popular de la Universidad de Málaga (UMA), integrado por Alfonso Adán, Andrés Brando, Lucas Calvo, Lucia Casasola, Mario Delgado, Paula Dengra, Mireya Díaz, María Victoria Echenique, Inés Figueroa, Marina Frang, Ana Rueda, y Alejandro Treny, otorga la BIZNAGA DE PLATA PREMIO DEL PÚBLICO AL MEJOR CORTOMETRAJE DOCUMENTAL a Deus-e-meiode Margarida Assis.

 

 

 

 

SECCIÓN OFICIAL DE CORTOMETRAJES DE FICCIÓN

 

El Jurado de la Sección Oficial de Cortometrajes integrado por Álex Montoya, Teresa Navajas y Esteve Riambau, otorga los siguientes premios:                                     

                                                                             

BIZNAGA DE PLATA AL MEJOR CORTOMETRAJE DE FICCIÓNdotada con 2.000 euros, para Solo Kim, de Javier Prieto de Paula y Diego Herrero.

 

 

MENCIÓN ESPECIAL para On no hi ha llum (Donde no hay luz), de Júlia García.

 

 

BIZNAGA DE PLATA A LA MEJOR DIRECCIÓN Ex aequo a Daniel Sánchez Arévalo por Pipiolos José Luis Lázaro por Cólera.

 

 

BIZNAGA DE PLATA A LA MEJOR INTERPRETACIÓN FEMENINA Miriam Iscla por Vida o teatre (Vida o teatro).

 

 

BIZNAGA DE PLATA A LA MEJOR INTERPRETACIÓN MASCULINA Nacho Sánchez por Una cabeza en la pared.

 

 

La BIZNAGA DE PLATA PREMIO DEL PÚBLICO A LA MEJOR PELÍCULA de esta sección, elegida por votación del público asistente a la sala, es para Solo Kim, de Javier Prieto de Paula y Diego Herrero.

 

 

 

 

 

 

SECCIÓN OFICIAL DE CORTOMETRAJES ANIMAZINE

 

El Jurado de la Sección Oficial de Cortometrajes, integrado por Álex Montoya, Teresa Navajas y Esteve Riambau, otorga la BIZNAGA DE PLATA AL MEJOR CORTOMETRAJE DE ANIMACIÓNdotado con 2.000 euros, a Buffet Paraíso, de Santi Amézqueta y Héctor Zafra.

 

 

MENCIÓN ESPECIAL DEL JURADO para Etorriko da (eta zure begiak izango ditu) / Está por venir (y tendrá tus ojos), de Izibene Oñederra.

 

 

La BIZNAGA DE PLATA PREMIO DEL PÚBLICO A LA MEJOR PELICULA DE ESTA SECCIÓN elegida por votación del público asistente a la sala, es para Carmelade Vicente Mallols.

 

 

 

 

SECCIÓN OFICIAL DE CORTOMETRAJES MÁLAGA

 

El Jurado de la Sección Oficial de Cortometrajes, integrado por Álex Montoya, Teresa Navajas y Esteve Riambau, otorga los siguientes premios:

 

 

BIZNAGA DE PLATA AL MEJOR CORTOMETRAJE DE FICCIÓN, dotada con 1.000 euros, aDiscordia, de Álvaro Amate.

 

 

La BIZNAGA DE PLATA PREMIO DEL PÚBLICO A LA MEJOR PELICULA DE ESTA SECCIÓN, elegida por votación del público asistente a la sala, es paraDiscordia, de Álvaro Amate.

 

 

 

 

 

SECCIÓN OFICIAL MOSAICO. PANORAMA INTERNACIONAL

 

La BIZNAGA DE PLATA PREMIO DEL PÚBLICO A LA MEJOR PELÍCULA de esta sección, dotada con 8.000 euros a la distribuidora en España y elegida por votación del público asistente a la sala, espara Ghostlight, de Kelly O’Sullivan y Alex Thompson.

 

 

 

 

 

 

PREMIOS MÁLAGA CINEMA

 

BIZNAGA MÁLAGA CINEMA OFICIOS DEL CINE para Cine Club Más Madera (Benalmádena).

 

 

BIZNAGA MÁLAGA CINEMA A LA MEJOR ACTRIZ para Elena Martínez.

 

BIZNAGA MÁLAGA CINEMA AL MEJOR ACTOR para Marco Cáceres.

 

 

 

 

 

AYUDAS A LA PRODUCCIÓN

 

A pesar de las ruinas, de Raquel Quintana Martín (3.000 euros)

 

La ciudad líquida, de Delia Márquez (4.000 euros)

 

Pulseras, de Ana González Herraiz (3.000 euros)

 

La hora escrita, de Coke Arijo (6.000 euros)

 

Carta de un padre a su hija, de Jorge Peña (5.000 euros)

 

Churrería Maravillas, de Ana Trinidad García y Guillermo Rodríguez (4.000 euros)

 

La última oferta, de Marta García (6.000 euros)

 

Roshni, de Rohit Bhagwan Narwani(6.000 euros)

 

Travesía entre sombras, de Violeta Salama (6.000 euros)

 

Papá Noel ha muerto, de Gerardo Ballesteros (6.000 euros)

 

 

 

 

 

 

 

PREMIOS AFIRMANDO LOS DERECHOS DE LAS MUJERES

 

BIZNAGA DE PLATA PRIMER PREMIO AFIRMANDO LOS DERECHOS DE LAS MUJERES
El peso de la ausencia, de Alberto Gómez Uriol..

 

 

 

BIZNAGA DE PLATA PREMIO ESPECIAL DEL JURADO AFIRMANDO LOS DERECHOS DE LAS MUJERES
Metacíclica, de Lydia Zimmermann.

 

 


BIZNAGA DE PLATA PREMIO DEL PÚBLICO AFIRMANDO LOS DERECHOS DE LAS MUJERES AL MEJOR DOCUMENTAL

Mujer, papel y tijera,de Ana Gallego.

 

 

 

 

BIZNAGA DE PLATA MÁLAGA MUJERES EN ESCENA
La banda, de Delia Márquez y Leonor Jiménez.

 

 

 

BIZNAGA DE PLATA MUJERES EN ESCENA AL MEJOR TRABAJO DE FICCIÓN
Mentiste, Amanda, de Eva Libertad y Nuria Muñoz.

 

 

 

BIZNAGA DE PLATA MUJERES EN ESCENA AL MEJOR DOCUMENTAL
Indarkeriaren oi artznak (Que se sepa), de Erika González Ramírez y Matthieu Liataert.

 

 

 

 

 

BIZNAGA DE PLATA PREMIO DEL PÚBLICO MUJERES EN ESCENA
Reflejos en una habitación, de Ceres Machado.

 

 

 

PREMIOS CINEMA COCINA



El Jurado Oficial de la sección Cinema Cocina de la 28 edición del Festival de Málaga, formado por Leonor García-Agua, Jacobo Gavira, José Miguel Herrero y Luis Suárez de Lezo, otorga los siguientes premios:

 



BIZNAGA DE PLATA ‘CERVEZAS VICTORIA´ AL MEJOR LARGOMETRAJE, dotado con 4.000 euros
El mago del vino, de David Moncasi.

 


BIZNAGA DE PLATA AL MEJOR CORTOMETRAJE, dotado con 2.000 euros

Percebes, de Alexandra Ramires y Laura Gonçalves.

 

 

El Jurado Popular de la sección Cinema Cocina, integrado por Rosario Alba, María José Bueno, David Correa y Manuel Duarte, otorga los siguientes premios:

 


BIZNAGA DE PLATA PREMIO DEL PÚBLICO “CERVEZAS VICTORIA” AL MEJOR LARGOMETRAJE

Sugerencia, de Alejandro Montalvo.

 

 

 

BIZNAGA DE PLATA PREMIO DEL PUBLICO AL MEJOR CORTOMETRAJE

The Dish: La paella, de Carlos González de la Peña.

 

 

 

 

 

OTROS PREMIOS

 

PREMIO QUIRÓNSALUD AL DOCUMENTAL MÁS SOCIALpara Correr, crear, colaborar, de Josep Serra.

 

 

PREMIO ESCUELAS DE CINE AL MEJOR LARGOMETRAJE DE ZONAZINE

El Jurado Escuelas de Cine de la Sección Oficial de Largometrajes, integrado por Celine Fernández, Verónica Ferrari, Andrea González, Victoria Maureira y Francisco Millán, otorga el premio a Olivia y las nubes,de Tomás Pichardo.

 

 

 

PREMIO ASECAN ÓPERA PRIMA DE LA SECCIÓN OFICIAL DE LARGOMETRAJES A CONCURSO

El jurado formado por, José Antonio Díaz Domínguez, Ángeles Rupérez y José María Tena, miembros de la Asociación de Escritoras y Escritores Cinematográficos de Andalucía (ASECAN), otorga el premio a la película Sorda, de Eva Libertad.

 

 

 

PREMIO FEROZ PUERTA OSCURA 2025 AL MEJOR LARGOMETRAJE DE SECCIÓN OFICIAL A CONCURSO

Los miembros de la Asociación de Informadores Cinematográficos de España acreditados como Prensa en el 28 Festival de Málaga han elegido en votación secreta que el premio es para Sorda,de Eva Libertad.

 

 

 

PREMIO SIGNIS AL MEJOR LARGOMETRAJE DE SECCIÓN OFICIAL A CONCURSO

La Organización Católica Mundial para los Medios de Comunicación, a través de su jurado compuesto por Rosa Díe, Teresa Ekobo y Martín Hamdorf, otorga el premio a la película Los Tortuga, de Belén Funes.

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Otros posts relacionados

 

 

 

Muchos besos y muchas gracias.

¡Nos vemos en el cine!

 

Chistes y críticas en holasoyramon.com

Crítico de Cine de El Heraldo del Henares

 

 

Para poner un comentario:
Hay 3 casillas.
En la superior va tu nombre.
En la segunda, la del medio, pon una dirección de correo electrónico.
La tercera, la de abajo de las tres, puedes dejarla en blanco o poner tu web.

 




Centauros de la Alcarria – Episodio 137 – ¿Le tenemos fe a Blancanieves? y… por qué debes ver Novocaine

22/03/2025

 

 

 

 

 

 

 

El programa ampliado y extendido se puede oír en el Podcast de Centauros de la Alcarria.

 

 

 

 

Centauros de la Alcarria: ¿Le tenemos fe a Blancanieves? y… por qué debes ver Novocaine

21/03/2025

 

 

 

 

 

 

¡Bienvenidos, centauros y centauras de la Alcarria! Esta semana, el programa viene cargado de cine, risas y opiniones. A Jorge y Javier P. se les une una invitada muy especial: Vanessa, la mismísima Bloguera Cocina. Pero tranquilos, que aquí no vamos a hornear nada (bueno, salvo a alguna que otra película).



En cartelera, tenemos un menú variado: Los Aitas, una comedia sobre padres desastrosos cruzando Europa con sus hijas gimnastas; La chica de la aguja, un oscuro cuento de hadas danés donde las adopciones clandestinas dan más miedo que el repartidor de facturas; y 8, la nueva de Julio Medem, donde dos personajes nacidos el 14 de abril relatan la historia de las dos Españas a golpe de metáfora.



¿Queréis más? Robert De Niro se marca un doblete como dos jefazos mafiosos en The Alto Knights, porque si algo le gusta a Bobby a sus 81 tacos es repartir carisma, aunque la película no llegue con las mejores críticas. Y si lo tuyo son los cuentos clásicos, llega la nueva Blancanieves, esta vez con Rachel Zegler y Gal Gadot repartiendo magia y maldades en versión live-action. Además comentamos las polémicas que han venido acompañando a esta producción.



Para los románticos (o los que necesitan inspiración para recuperar a un ex), Un año y un día nos cuenta cómo aprender a tocar el piano puede ser la clave para salvar el amor perdido. Y en el lado documental, Wilding nos muestra cómo devolver una finca al estado salvaje puede ser más épico que cualquier batalla de superhéroes.

 

 

Pero lo gordo viene en la Zona Spoiler Total, donde nos lanzamos de cabeza a destripar Novocaine, una comedia de acción gamberra con humor negro, estopa y algún toque de gore que hará que más de uno se atragante con las palomitas. Jack Quaid es un tipo incapaz de sentir dolor que se mete en más líos que un político en campaña.



Y no nos olvidamos de las entrevistas: esta semana charlamos con Pilar Sancho y María Luisa Gutiérrez, productoras de la tierra ganadoras del Goya que vienen directas del Festival de Málaga con un premio bajo el brazo y muchas ganas de contarnos sus nuevos proyectos. ¡Talento alcarreño en estado puro!



¿Qué película os apetece más ver? ¿Os llama la acción gamberra de Novocaine o prefieres el estilo clásico de De Niro? ¡Contadnos en los comentarios y nos escuchamos en el programa, centauros! 

 

 

 

 

Centauros de La Alcarria es un programa de cine de Nueva Alcarria, que se difunde en GuadaTV Media, con la presencia del periodista de cultura Javier Pastrana, del joven crítico de cine Ernesto Delgado Centeno, de la avispada periodista Sara Sánchez, de la eficaz Cristina, del cortometrajista Jorge Andrés y del veterano cutrecomentarista Ramón Bernadó.

 

Todos ellos van a diseccionar la cartelera de los Multicines Guadalajara, hablando de estrenos y de eventos cinematográficos en la provincia de Guadalajara.

 

Sin olvidar referencias a los clásicos y las fobias y las filias que padecen.

 

Además todas las semanas desarrollan un debate sobre la película más interesante de la cartelera, en sección solo para podcast Spoiler Total.

 

 

 

 

 

Centauros de la Alcarria en Nueva Alcarria

 

Podcast de Centauros de la Alcarria

 

Otros post relacionados.

 

Muchos besos y muchas gracias.

¡Nos vemos en el cine!

 

Chistes y críticas en holasoyramon.com

Crítico de Cine de El Heraldo del Henares

 

Para poner un comentario:
Hay 3 casillas.
En la superior va tu nombre.
En la segunda, la del medio, pon una dirección de correo electrónico.
La tercera, la de abajo de las tres, puedes dejarla en blanco o poner tu web.

.




MENÚ DEL BLOG

 

Archivo:
  • 2025
  • 2024
  • 2023
  • 2022
  • 2021
  • 2020
  • 2019
  • 2018
  • 2017
  • 2016
  • 2015
  • 2014
  • 2013
  • 2012
  • 2011
  • 2010
  • 2009
  • Categorías: