El Blog de Hola Soy Ramón!

 

Archivo de 2013

Las nieves del Kilimanjaro – 2011 – Robert Guédiguian

23/11/2013

 

Veo esta peli dentro de las proyecciones del Cine Club Alcarreño.

 

Robert Guédiguian es un director francés de padre armenio y madre alemana, que utiliza su Marsella natal como escenario de sus películas.

 

Las nieves del Kilimanjaro hace referencia a una canción francesa de Pascal Danel muy popular que se canta en la peli.

 

Puede interpretarse como una fábula social.

 

Una familia obrera vive feliz a pesar que el marido ha perdido el empleo. Preparan un viaje soñado y celebran su aniversario de boda. Un suceso traumático cambia el curso de sus vidas.

 

Para mí lo más atractivo de la trama es como se transforman los protagonistas cuando intentan comprender a los demás. Ese ejercicio de entendimiento es especialmente difícil tratándose de un agresor.

 

Pero los obreros que desfilan por la peli son víctimas de la crisis y en lugar de unirse para luchar contra el capital se dedican a competir entre ellos.

 

Impresiona la bondad del matrimonio interpretados por  (esposa del director) y . Dos personajes maravillosos.

 

La peli resulta tremendamente emotiva, sencilla, realista aunque tiene un aire de cuento moral que la enriquece.

 

Me declaro de lágrima fácil y lloré como una Madalena.

 

Salí del cine emocionado, impresionado y ligeramente avergonzado porque hubo momentos que no me pude controlar e incluso sollocé sonoramente, llamando la atención de los que me rodeaban.

 

Pero a parte de apelar a mis sentimientos Las nieves del Kilimanjaro plantea cuestiones interesantes: la lucha de clases, el papel del sindicalismo, la culpa, el aburguesamiento, la deshumanización de la justicia, la venganza y los efectos del delito sobre las víctimas. Mucho a lo que dedicar tiempo para meditar.

 

 

Muchos besos y muchas gracias.

 

Crítico de Cine de El Heraldo del Henares

 

Colaborador de Esradio Guadalajara y Alcarria TV

 

Canal de YouTube: HolaSoyRamónVídeos

 


 

.

.

 

Las_nieves_del_Kilimanjaro-281561736-large

.

 

.




Blue Jasmine – 2013 – Woody Allen

23/11/2013

 

Como decía el destripador: vayamos por partes.

 

La protagonista:

 

Jasmine vive en una mentira pero es feliz en la superficialidad.

 

Cuando su vida se desmorona como un castillo de naipes (al fin y al cabo solo era eso) se encuentra sin amigos (eran también mentira), sin dinero, sin vida…

 

Recurrir a su hermana, a la que humilló y estafó, le supone una degradación insoportable.

 

La desprecia, la cree inferior. Ella se considera genéticamente con clase, superior.

 

Pero Jasmine es absolutamente despreciable. Nunca ha sido nada por sí misma, si algo fue se lo debe al dinero que fraudulentamente consiguió su marido.

 

Se me viene a la cabeza alguna infanta con una historia parecida.

 

La actriz:

 

No puedo ocultar mi devoción por la maravillosa .

 

No soy capaz de recordar ni un solo papel en la que Galadriel no estuviera estupenda e incluso soberbia.

 

Aquí tiene un traje a su medida.

 

Su interpretación de Jasmine es emotiva, sentida, llena de matices, impresionante, perfecta…

 

Capaz de seducir y de repugnar. De despertar sentimientos, de hacer humano un personaje despreciable.

 

Nadie se ha merecido más un Oscar que ella.

 

La hermana:

 

Ginger es adoptada como Jasmine. Las dos compartieron los mismos padres.

 

A diferencia de su hermana, Ginger es trabajadora, luchadora. Se esfuerza en mantener su empleo de cajera de supermercado de barrio, cuida de sus hijos y busca el amor.

 

Tal vez, sus parejas no sean los hombres adecuados, los mejores, pero ella los necesita.

 

Cuando la engañan, no se derrumba, sale adelante.

 

No es rencorosa. Su hermana la estafó y la despreció pero ella la acoge en su casa y la ayuda en todo y hasta intenta comprenderla.

 

Ginger es maravillosa y la actriz que la interpreta  también. Sabe darle ese toque de sencillez, paletismo y ternura que la hace… pues, eso, maravillosa.

 

Los actores:

 

Bobby Cannavale, el Giuseppe Colombano Rosetti de Boardwalk Empire, borda su papel con algún momento memorable.

 

Magnífico también . Le encuentro cierto parecido a un exjugador de balonmano.

 

El director:

 

 ha dirigido 48 pelis, está a punto de cumplir 78 años.

 

Vuelve a EE.UU. después de sus excursiones por Europa que no han sido para nada despreciables.

 

Esta peli la hace en su adorada Nueva York y en un San Francisco poco glamuroso.

 

Aquí me ha sorprendido. Mi impresión es que siempre había mirado con complaciencia la banalidad de los ricos y salvo en muy contadas ocasiones no nos había relatado la pobreza.

 

En Blue Jasmine nos contrapone dos clases sociales, dos hermanas diferentes como la noche y el día (ya suponéis cual es para mí el día).

 

Yo veo a un Allen imaginativo, rompedor, comprometido y con una visión muy certera de los personajes y de la vida.

 

¿Se ha vuelto sabio Allen?

 

La película:

 

Lo mejor del director de Bananas en muchos años.

 

Una peli bien contada, con interpretaciones magistrales, con una trama suficientemente enjundiosa como para invitar a la reflexión.

 

Una gran peli.

 

 

Muchos besos y muchas gracias.

 

Crítico de Cine de El Heraldo del Henares

 

Colaborador de Esradio Guadalajara y Alcarria TV

 

Canal de YouTube: HolaSoyRamónVídeos

 


 

.

.

 

Blue_Jasmine-165233313-large

.

.

 




Malavita – 2013 – Luc Besson

23/11/2013

 

Luc Besson tuvo una época dorada cuando dirigió El quinto elemento (1997), Nikita, dura de matar (1990), El profesional (Léon) (1994) o Juana de Arco de Luc Besson (1999). Fueron buenos años los noventa.

 

En los dos mil ha pasado con más pena que gloria rodando la saga de Arthur con su broche final Arthur 3: La guerra de los mundos (2010), que no he tenido el gusto de ver.

 

Ahora en Malavita mezcla comedia paródica con thriller.

 

Los críticos se han ensañado con el pobre Luc. Por cierto todo el mundo se empeña en pronunciar luc cuando se debe de decir lic.

 

La idea es divertida. Realizar una parodia de las pelis de gangsters cogiendo a uno de sus mayores iconos y hablo de . Este gran actor se mete en los últimos años en lo que sea, su ritmo de pelis anuales es increíble pero a mí me suele resultar convincente.

 

Todos los actores están adecuadoss y los personajes que defienden están bien construidos.

 

Cuando ya se han mencionado todos los tópicos posibles sobre el enfrentamiento de culturas (francesa y americana) la peli avanza mostrándonos las historias de cada miembro de esa familia.

 

Tal vez las subtramas de los adolescentes sean las más entretenidas.

 

El final se vuelve violento y es casi lo mejor.

 

Hay escenas memorables como el visionado en un cine club de Uno de los nuestros dirigida por   que (casualmente) también produce la peli que nos ocupa.

 

 está más contenido que en otras ocasiones.

 

Es un placer volver a ver a  que sigue tan delgaducha como siempre.

 

 borda su papel con una interpretación muy medida.

 

La adolescente en la peli  (en realidad tiene 27 años) está estupenda, interpretando a una arrebatadora lolita de armas tomar.

 

El perro de esta familia es el que da nombre a la peli en España, más adecuado que el soso The Family en inglés. No sé si me explico. Que el perro se llama Malavita.

 

Besson no llega al nivel de sus años noventa pero realiza una peli entretenida y que no pierde ritmo.

 

 

Muchos besos y muchas gracias.

 

Crítico de Cine de El Heraldo del Henares

 

Colaborador de Esradio Guadalajara y Alcarria TV

 

Canal de YouTube: HolaSoyRamónVídeos

 


 

.

.

 

Malavita-585067303-large

.

 

.




¿Quién mató a Bambi? – 2013 – Santi Amodeo

23/11/2013

 

Por sistema acudo a ver pelis españolas. Pero tal vez la comedia es el género que más temores me despierta.

 

Esa tarde de domingo decidí hacer sesión doble. Primero ésta y después Malavita.

 

Desde el primer momento se apuesta por la comedia trasgresora y disparatada. Y desde el inicio me cautivó.

 

Me dejé llevar por ese continuo de equívocos y malentendidos que retuercen la trama sin que pierda coherencia. Cuestión realmente meritoria.

 

Hay violencia, bastante bestia y despiadada, pero no resulta exagerada ni me consiguió molestar, lo cual demuestra el grado de complicidad que llegué a tener con la peli.

 

Tal vez en algún momento decae pero vuelve a resurgir con momentos desternillantes que me hicieron llorar.

 

Destaco a Joaquín Núñez que ya me llamó la atención en Grupo 7 y que en ésta, haciendo de abogado corrupto, está magnífico.

 

Quim GutiérrezErnesto AlterioJulián VillagránEnrico VecchiClara Lago y Úrsula Corberó todos estupendos con mucha vis cómica.

 

El poco más que cameo de  Carmina Barrios estupendo.

 

Amodeo no deja escapar la oportunidad de reírse (y hacer crítica) de esa sociedad impostada y falsa, o de los empresarios fracasados que buscan una solución absurda a un problema que ellos mismos se han creado.

 

No hay que fiarse del trailer, es mucho peor que la peli.

 

No es alta comedia, no hay sutileza, ni elegancia. Es humor salvaje pero con mucha diversión.

 

 

Muchos besos y muchas gracias.

 

Crítico de Cine de El Heraldo del Henares

 

Colaborador de Esradio Guadalajara y Alcarria TV

 

Canal de YouTube: HolaSoyRamónVídeos

 


 

.

.

 

Quien_mato_a_Bambi-173191086-large

.

 

.




Las rameras de Shakespeare – 2013 – Obra de teatro de Chema Cardeña

17/11/2013

 

Acudimos a ver esta obra dentro del Certamen Espiga de Oro en su trigésima edición.

 

El plateamiento es ingenioso. Un noble quiere ver interpretados por mujeres los personajes femeninos de Shakespeare. En aquella época estaban prohibidas las intervenciones femeninas y eran hombres travestidos los que las ejecutaban. Para ello recurre a unas meretrices para que intenten desempeñar el papel de actrices.

 

Las escenas suceden con más o menos gracia pero no hay genialidad en el guión.

 

Se desaprovecha la ocasión de ver interpretar algún pasaje del genial inglés, me parece imperdonable.

 

Se compara la profesión de actor con la de ramera. Ambos mal pagados (en general), en los dos se actúa y se venden al mejor postor.

 

Los actores son los que levantan y mantienen un guión flojo.

 

Muchos momentos divertidos.

 

 

Muchos besos y muchas gracias.

 

Crítico de Cine de El Heraldo del Henares

 

Colaborador de Esradio Guadalajara y Alcarria TV

 

Canal de YouTube: HolaSoyRamónVídeos

 


 

.

.

 

las-rameras-de-shakespeare

.

 

.




MENÚ DEL BLOG

 

Archivo:
  • 2025
  • 2024
  • 2023
  • 2022
  • 2021
  • 2020
  • 2019
  • 2018
  • 2017
  • 2016
  • 2015
  • 2014
  • 2013
  • 2012
  • 2011
  • 2010
  • 2009
  • Categorías: