El Blog de Hola Soy Ramón!

 

Archivo de 2013

Stop! Rodando el Cambio – 2013 – Alba González de Molina Soler, Blanca Ordóñez de Tena

17/11/2013

 

Un grupo de jóvenes directoras decidieron conducir una furgoneta hasta diversos lugares para rodar las alternativas, ya en marcha, a la forma de vida actual.

 

Se parte de la tesis que el crecimiento no puede ser infinito porque el planeta con sus recursos naturales limitados no es capaz de soportarlo.

 

Se nos muestran pueblos abandonados que han sido rehabilitados, espacios urbanos inutilizados que han sido aprovechados, y proyectos vitales alternativos a la sociedad de consumo.

 

Con un relato muy vivo con un uso de la voz en off muy medido y con unas entrevistas muy interesantes se visitan, con interés, formas diversas de ver la vida.

 

Es muy posible que el sistema económico actual esté agotado. El consumo no puede ser ilimitado porque los recursos no lo son.

 

Hay personas en el mundo que buscan un camino diferente y este documental nos lo muestra.

 

Cuando íbamos a la Casa de la Cultura de Azuqueca de Henares a ver esta proyección dentro del Ciclo Cine en Valores, Elena y yo comentábamos que no es más rico el que más tiene sino el que menos necesita.

 

La felicidad nunca está en los bienes materiales pero hay que satisfacer unas necesidades básicas que son imprescindibles. Lo triste es que esta sociedad próspera y supuestamente desarrollada no es capaz de proveer esas necesidades en un sector muy grande de la población. Una cuestión absolutamente intolerable.

 

Después de ver este documental mis esperanzas en una sociedad mejor son mayores. Da alegría comprobar que por el mundo hay personas que pretenden cambiar un sistema ya caduco.

 

En esta web rodandoelcambio.com se puede ver la peli entera. Muy recomendable.

 

 

Muchos besos y muchas gracias.

 

Crítico de Cine de El Heraldo del Henares

 

Colaborador de Esradio Guadalajara y Alcarria TV

 

Canal de YouTube: HolaSoyRamónVídeos

 


 

.

.

 

Stop! Rodando el Cambio

.

 




La caída de los dioses – 1964 – Luchino Visconti

17/11/2013

 

Luchino Visconti, cineasta que pertenece al neorrealismo italiano, fue miembro del Partido Comunista italiano, condenado a muerte por Mussolini, se salvó gracias a la llegada de las tropas americanas.

 

La caída de los dioses pertenece a la llamada trilogía alemana junto con Muerte en Venecia (1971) y Ludwig (1972).

 

A través de la historia de una familia aristocrática alemana nos relata la ascensión del partido nazi en la Alemania de la República de Weimar.

 

Una familia que mantiene las apariencias pero que se encuentra en situación de descomposición absoluta. Hay envidias, luchas por el poder, odios y crueldad.

 

La influencia nazi va moviendo sus hilos para colocar al frente de la familia a la persona más conveniente a sus intereses.

 

En la peli hay asesinatos, incesto, pedofilia, abusos, homosexualidad, travestismo, masacres…

 

La atmósfera es desasosegante y turbadora, viciada por la depravación de los personajes y la degradación moral de esa sociedad.

 

 ha pasado a la historia del cine disfrazado de Marlene Dietrich.

 

Destacar la presencia de una jovencísima y delgaducha .

 

Extraordinaria la malvada y seductora Baroness Sophie Von Essenbeck interpretada por la bellísima .

 

La música impresionante de Maurice Jarre compositor de grandes obras maestras como Lawrence de Arabia (1962)Doctor Zhivago (1965) o El día más largo (1962).

 

 

Muchos besos y muchas gracias.

 

Crítico de Cine de El Heraldo del Henares

 

Colaborador de Esradio Guadalajara y Alcarria TV

 

Canal de YouTube: HolaSoyRamónVídeos

 


 

.

.

 

La_caida_de_los_dioses-195548936-large (1)

.

Marlene Dietrich noooooooooooooo

.

 

.

 




En otro país (In Another Country) – 2012 – Hong Sang-soo

17/11/2013

 

La veo dentro de las Proyecciones del Cine Club Alcarreño.

 

Isabelle Huppert interpreta tres personajes que viven situaciones parecidas, los mismos secundarios y diálogos calcados.

 

Hong Sang-soo es un director de culto que despierta admiración por parte de muchos críticos.

 

Esta película coreana fue presentada en Cannes y gracias a la presencia de la actriz francesa ha tenido cierta distribución en Occidente.

 

La peli discurre entre la banalidad y el tedio. Me resultaron insoportables las escenas repetidas con las mismas conversaciones.

 

El director coreano coloca la cámara como un principiante y utiliza recursos asombrosos, por lo pasados de moda, como el zoom.

 

Algunos lo equiparan a Éric Rohmer. Pero yo encuentro una gran diferencia: el maestro francés sabía introducir planteamientos interesantes. Y un gran parecido: la peli discurre con la incómoda sensación que no pasa nada.

 

Aún así no me importa haberla visto. Tiene toques de peli costumbrista, plantea la relación entre nativos y extranjeros con ese papanatismo que suele estar omnipresente.

 

Isabelle Huppert llena de matices defiende sus papeles con soltura.

 

 

Muchos besos y muchas gracias.

 

Crítico de Cine de El Heraldo del Henares

 

Colaborador de Esradio Guadalajara y Alcarria TV

 

Canal de YouTube: HolaSoyRamónVídeos

 


 

.

.

 

En_otro_pais-708055195-large

.

 

.




Don Jon – 2013 – Joseph Gordon-Levitt

11/11/2013

 

 es el guionista, protagonista y director de esta peli.

 

Don Jon es un tío de éxito con las chicas pero encuentra en el porno una satisfacción más completa. Se enamora de la chica diez 

 

El debut de  en la dirección me ha parecido brillante. Plantea una peli divertida que cuando ha agotado el tema renace para brindar una reflexión.

 

Don Jon tiene una vida superficial, sus relaciones no son nunca profundas. Incluso la confesión semanal resulta impersonal. Las emociones más intensas las encuentra en el cine para adultos.

 

Vive o mejor dicho vivimos en la cultura de la superficialidad, de lo virtual. Hablamos pero no nos comunicamos. Sentimos experiencias con la tele, el cine, los videojuegos, el porno… Pero no terminan de llenarnos.

 

, una viuda llorosa por la desaparición de su familia le hace experimentar al superficial Don Jon sentimientos de verdad.

 

 está estupenda, superapretada y apretable. Ha ganado peso y aunque está fenomenal tiene cierto aire de muñeca chochona.

 

Los padres y amigos de Don Jon la aceptan solo porque está superbuena.

 

Magnífico el retrato de la familia de Don Jon, hilarante.

 

Después de haber visto la peli no sé a quien prefiero si a la neumática  o la pecotosa pero sincera .

 

 

Muchos besos y muchas gracias.

 

Crítico de Cine de El Heraldo del Henares

 

Colaborador de Esradio Guadalajara y Alcarria TV

 

Canal de YouTube: HolaSoyRamónVídeos

 


 

.

.

 

Don_Jon-696479979-large

.

.




El juego de Ender – 2013 – Gavin Hood

10/11/2013

 

Superproducción que ha costado 110 millones de dólares. La de pelis buenas que se podrían hacer con este dineral.

 

Quiero distinguir dos partes en esta peli. Una la que se dedica al entrenamiento militar de unos muchachillos encargados de la lucha final contra unos insectóvoros (o algo así), raza alienígena supuestamente malísima.

 

Dejando a parte la cuestión ética de los niños-soldados. Esta parte me recordó a La chaqueta metálica de . Con mucho: “Señor sí Señor” a grito pelado, como si el sargento fuera hipoacúsico.

 

Ender cae simpático porque no es un super-héroe y sufre y padece pero es listo como pocos y de estrategia sabe un rato largo.

 

La otra parte es la de videojuego. Soy un apasionado de los juegos de PC, pero teórico, porque al no tener tiempo, no juego, pero me gustan. Solo me dedico a este menester en la Euskal Party.

 

Los juegos son divertidos si uno es el que los maneja, no hay nada más aburrido que ver jugar a otros. Se podría aplicar también a otras cosas, pero no al fútbol que parece más divertido verlo en el sofá.

 

Esta parte es un coñazo. Muy bonitos los efectos visuales pero un coñazo.

 

Los chicos lo hacen bien. Ponen interés a diferencia de  que últimamente se dedica a toma el dinero y corre. La cara de desgana es increíble. Se lleva la pasta y pasa de todo. ¡Con lo qué ha sido este hombre en el cine del siglo XX!

 

Vi la peli sin disgusto pero no me inspiró nada de nada.

 

De lo más olvidable.

 

Al terminar la proyección me saludó una paciente que iba con su pareja. Les había gustado. Él comentó lo buenos que eran los efectos especiales.

 

Pensé: es como hablar de la fotografía cuando no tienes otra cosa que decir.

 

Pues eso, la fotografía estupenda.

 

 

Muchos besos y muchas gracias.

 

Crítico de Cine de El Heraldo del Henares

 

Colaborador de Esradio Guadalajara y Alcarria TV

 

Canal de YouTube: HolaSoyRamónVídeos

 


 

.

.

 

El_juego_de_Ender-635930351-large

.

 

.




MENÚ DEL BLOG

 

Archivo:
  • 2025
  • 2024
  • 2023
  • 2022
  • 2021
  • 2020
  • 2019
  • 2018
  • 2017
  • 2016
  • 2015
  • 2014
  • 2013
  • 2012
  • 2011
  • 2010
  • 2009
  • Categorías: