El Blog de Hola Soy Ramón!

 

Archivo de 2013

A Chorus Line – 1985 – Richard Attenborough

1/11/2013

 

Esta peli se basa en una obra de Broadway estrenada en 1975 que alcanzó más de seis mil representaciones, solo superada por Cats. Obtuvo el Tony al mejor musical en 1976.

 

Como anécdota más llamativa: Madonna se presentó al casting de la película con su nombre verdadero Madonna Ciccone y no fue elegida.

 

La peli se desarrolla durante un duro día en que se seleccionan unos pocos bailarines para un musical entre más de cien aspirantes.

 

 interpreta a un implacable director.

 

Los números musicales se suceden mientras vamos conociendo a los personajes que nos van enamorando.

 

Siempre me ha admirado el empuje de los jóvenes bailarines. En esta peli, la fuerza arrolladora de la juventud, el entusiasmo y las ganas de triunfar se palpan como absolutamente veraces. Pero también sus miedos, sus inseguridades, sus debilidades son manifestadas y eso les hace más humanos y nos permite quererlos más, sentir con ellos.

 

Que la acción sea casi en tiempo real y en un único escenario es un reto que podría hacernos pensar que va a ser poco más que una representación teatral, pero en absoluto, es puro cine, con un montaje excelente y una cámara ágil que se mueve con soltura entre los actores.

 

 

Muchos besos y muchas gracias.

 

Crítico de Cine de El Heraldo del Henares

 

Colaborador de Esradio Guadalajara y Alcarria TV

 

Canal de YouTube: HolaSoyRamónVídeos

 


 

.

.

 

A_Chorus_Line-920493270-large

.

.




La bicicleta verde (Wadjda) – 2013 – Haifaa Al-Mansour

1/11/2013

 

Veo esta peli dentro de las proyecciones del Cine Club Alcarreño.

 

Se trata de la primera peli saudí dirigida por una mujer,  que se ha basado en la vida de su sobrina.

 

El ambiente opresivo es trasgredido por una niña de 10 años despierta y alegre que por un instinto natural se desliza por el límite de lo permitido.

 

Su directora nos presenta a varias mujeres que enfocan de manera diferente la vida en la sociedad árabe. La madre, la profesora, las amigas… Todas aceptan el sistema pero de alguna forma manifiestan cierta rebeldía hacia un machsimo insoportable.

 

La joven actriz  resulta encantadora, expontánea, admirable…

 

La dirección de actrices es estupenda. Es una peli contada desde el punto de vista femenino.

 

Tal vez peque de complaciente pero su carácter didáctico y su desarrollo armonioso la hacen entretenida.

 

La historia que se cuenta es pequeña, casi minimalista, pero desde lo sencillo se explica lo complejo se da una visión panorámica de la vida en Arabia Saudí.

 

Los prejuicios de una sociedad inculta sobre el uso de la bicicleta en las mujeres (produce infertilidad, destruye la virginidad) no nos es demasiado lejano, cuando yo era crío oía observaciones parecidas.

 

Hay un momento, hacia el tercio final, que la peli parece decaer y se roza el tedio pero de pronto recobra brío y termina siendo emotiva.

 

El oír recitar versículos del Corán durante varios minutos es de lo más aburrido.

 

Pocas veces ver a una niña en una en una bicicleta verde ha emocionado tanto.

 

 

Muchos besos y muchas gracias.

 

Crítico de Cine de El Heraldo del Henares

 

Colaborador de Esradio Guadalajara y Alcarria TV

 

Canal de YouTube: HolaSoyRamónVídeos

 


 

.

.

 

La_bicicleta_verde-198857857-large

.

 

.




Xanadu – 1980 – Robert Greenwald

1/11/2013

 

He comprado una colección de musicales de la Universal. Entre éstos se encuentra esta peli que es una obra de culto entre el público gay.

 

En su estreno obtuvo el Premio Razzie al peor director. En 2004 fue nominada al peor musical de 25 ediciones.

 

Su historia es disparatada: Kira es una de las hijas de Zeus y musa de las artes. Cumpliendo ese trabajo, visita al pintor Sonny Malone, a quien inspira con un beso

 

Los efectos especiales son penosos y la trama avanza a trompicones de una manera totalmente previsible.

 

Los números musicales salvan la papeleta. Se contrapone la música de los años 40 y la de los 80 en un contraste de estilos que resulta moderadamente atractivo.

 

Lo mejor es la presencia del único , un grande entre los grandes, que a pesar de sus años da una lección magistral de buen bailarín.

 

Esta peli se pensó para encumbrar en el estrellado a  pero resultó ser un fracaso estrepitoso en taquilla. La Newton está penosísima como actriz pero aceptable como bailarina.

 

El afeminado  tiene una actuación tan patética que su presencia resulta insoportable.

 

Propongo hacer un montaje nuevo con solo los números musicales y sustituir digitalmente en todas las tomas a  por el genial .

 

 

Muchos besos y muchas gracias.

 

Crítico de Cine de El Heraldo del Henares

 

Colaborador de Esradio Guadalajara y Alcarria TV

 

Canal de YouTube: HolaSoyRamónVídeos

 


 

.

.

 

Xanadu-440885752-large

.

 

.




El camino de vuelta – 2013 – Nat Faxon, Jim Rash

30/10/2013

 

El título original de la peli The Way Way Back hace referencia al asiento supletorio que tienen algunos vehículos. Tal vez este título hubiera sido más adecuado que el olvidable El camino de vuelta.

 

El adolescente Duncan pasa unas vacaciones con su madre, el novio de ésta y su posible hermanastra. Pero resulta que su futuro papá es un gilipollas integral ().

 

El jovencito va despistado por la vida pero su mamá también. Encuentra la salvación en un cachondo mental, el propietario de un parque acuático con un piterpanismo de tomo y lomo ().

 

Con estos mimbres se conforma una peli divertida y llena de emociones.

 

Duncan en ese verano aprende a afrontar la vida con más optimismo y alegría.

 

Es una peli de bajo presupuesto, tan solo cuatro millones seiscientos mil dólares.

 

El escenario es el típico pueblo de veraneo de las costas de Massachusetts pero que tampoco se diferencia tanto de muchos sitios de nuestro litoral.

 

En las vacaciones los supuestamente adultos juegan a ser adolescentes, se emborrachan, se drogan… A mí eso no me parece mal pero el tono impostado y superficial los convierten en detestables.

 

 interpreta magníficamente su personaje de tontodelculo, totalmente odioso. Por cierto accedió a hacer este papel porque su lugar de vacaciones se encontraba muy cerca de donde se rodó la peli.

 

 me da la impresión que siempre ha hecho de madre desde El Sexto sentido, aquí está correcta.

 

 resulta muy entretenido. Al parecer su carácter en la vida real no se diferencia mucho del personaje.

 

El jovencito  sabe dar a su personaje la profundidad adecuada y cabría pensar si se interpreta así mismo.

 

Una peli encantadora, divertida y moderadamente emotiva, bien dirigida y bien interpretada. No se puede pedir más.

 

 

Muchos besos y muchas gracias.

 

Crítico de Cine de El Heraldo del Henares

 

Colaborador de Esradio Guadalajara y Alcarria TV

 

Canal de YouTube: HolaSoyRamónVídeos

 


 

.

.

 

El_camino_de_vuelta-277612650-large

.

.

 




El quinto poder – 2013 – Bill Condon

27/10/2013

 

Bill Condon es cuando menos un director irregular. Perpetrador de las dos partes de la inefable La saga Crepúsculo: Amanecer y de la muy apreciable Dioses y monstruos (1998) y de la atrayente Dreamgirls (2006).

 

El quinto poder nos relata como Julian Assange y Daniel Domscheit-Berg crean WikiLeaks. Basada en la novela Inside WikiLeaks: My Time With Julian Assange At The World’s Most Dangerous Website cuyo autor es Daniel Domscheit-Berg que terminó enfrentado con su compañero Assange.

 

En consecuencia no es una versión parcial de la historia.

 

El retrato que se hace de Assange es el de un hombre engreído, manipulador y casi mesiánico. En cambio Domscheit-Berg es presentado como una víctima de la seducción de Assange que quiere impedir poner en peligro la seguridad nacional con la publicación de los trapos sucios del gobierno norteamericano.

 

Ésta es la versión que más interesa a los yanquis.

 

Julian Assange se puso en contacto por correo electrónico con Benedict Cumberbatch para pedirle que no participara en la película.

 

Benedict intentó entrevistarse con Julian Assange pero éste se negó reiteradamente para no colaborar en absoluto con la realización de la peli.

 

Se relata bien como surge WikiLeaks con un tono didáctico que no resulta molesto al principio. Al final se vuelve todo excesivamente discursivo y la acción decae y languidece.

 

Hay momentos penosos como las fiestas de ocupas en edificios abandonados que más parecen una disco de moda.

 

Se esconde la reflexión sobre la caducidad de la prensa tradicional que parece que tuviera el monopolio del marchamo de calidad. Es presentada como la encargada de interpretar la información y de seleccionar lo que el público debe conocer. En contraposición está la postura de Julian Assange de dar la información y que sean los ciudadanos los que conformen su opinión.

 

La pregunta eterna: ¿hasta dónde llega la libertad de información? Difícil de contestar. Pero ahí va un consejo: si vas a hacer algo que no quieres que se sepa, no lo hagas.

 

Los dos protagonistas ( y ) están muy acertados. Los dos en racha.

 

Tiene aspectos interesantes aunque el conjunto es decepcionante.

 

 

Muchos besos y muchas gracias.

 

Crítico de Cine de El Heraldo del Henares

 

Colaborador de Esradio Guadalajara y Alcarria TV

 

Canal de YouTube: HolaSoyRamónVídeos

 


 

.

.

 

El_quinto_poder-932034854-large

.

 

.




MENÚ DEL BLOG

 

Archivo:
  • 2025
  • 2024
  • 2023
  • 2022
  • 2021
  • 2020
  • 2019
  • 2018
  • 2017
  • 2016
  • 2015
  • 2014
  • 2013
  • 2012
  • 2011
  • 2010
  • 2009
  • Categorías: