El Blog de Hola Soy Ramón!

 

Archivo de 2013

Delitos y faltas – 1989 – Woody Allen

27/10/2013

 

Veo esta peli en pantalla grande con el Club amigos del Cine.

 

Asistí a su estreno y la recordaba levemente. Se me confunden en el tele-encéfalo las pelis de Allen y tenía un revoltijo de Hannah y sus hermanasMaridos y mujeres y ésta que nos ocupa.

 

Woody Allen no le gustaba la parte final de la peli. Durante la postproducción se deshechó un tercio de la película. Se reescribió y fueron suprimidas las escenas en las que participaba Daryl Hannah, su intervención quedó reducida a un simple cameo.
El profesor Louis Levy, terapéuta y amigo de Woody Allen, interpreta al filósofo Cliff Stern protagonista de los documentales que tanto fascinan al director.
Originalmente, Alan Alda sólo iba a aparecer en la escena de la fiesta de apertura con Daryl Hannah. Pero Woody Allen decidió ampliar su papel y aunque el actor quería improvisar, el director no lo permitió y escribió sus diálogos sobre la marcha.
Lester (el personaje de Alan Alda) se basa en Larry Gelbart guionista de muchas comedias y director de la serie de televisión MASHNi a Allen ni a Alda les gustaban sus maneras despóticas de tratar a los actores. Varios comentarios de Lester, como “La comedia es tragedia más tiempo” y “Si se dobla, es gracioso, si se rompe, no es gracioso”, son frases reales de Larry Gelbart. A pesar de esta aversión, Allen lo llamó “el mejor escritor de comedia que he conocido y uno de los mejores hombres” en una declaración poco después de la muerte de Gelbart.
Durante una discusión con Cliff (Allen), Lester dice que tiene un armario lleno de Emmys. En la vida real, Alan Alda ganó cuatro Emmys antes de aparecer en la película y tiene otro después.
Creo que me gustó más en su estreno, especialmente por sus reflexiones sobre el remordimiento y el límite entre lo tolerable moralmente y lo absolutamente reprobable. Tal vez el tiempo hayan hecho que estas meditaciones hayan perdido fuerza.
La contraposición entre los personajes de Cliff  y Lester es de lo más interesante. Uno director de documentales sociales sin éxito y sin trabajo. Otro con mucha actividad laboral, popular y realizador de comedias. Pero los dos se desprecian mutuamente y consideran sin valor las actividades del contrario. Son cuñados. Real como la vida misma.
A parte de los planteamientos filosóficos-morales la peli me ha resultado demasiado discursiva. No hay espacios sin silencios, los diálogos son incesantes y muchas veces innecesarios.
Las escenas con muchos personajes funcionan mejor que las más íntimas.
Me ha dado la impresión que Allen a pesar de que se obstina en ponerse trascendente no termina consiguiéndolo y hay un cierto barniz de superficialidad.
Todos los actores están correctos aunque destaca un extraordinario Martin Landau.
La prueba del algodón de una peli es un segundo visionado. Las buenas parecen mejores, las malas peores y las mediocres nefastas. Y para mí ésta no está entre las primeras.

 

Muchos besos y muchas gracias.

 

Crítico de Cine de El Heraldo del Henares

 

Colaborador de Esradio Guadalajara y Alcarria TV

 

Canal de YouTube: HolaSoyRamónVídeos

 


 

.

.

Delitos_y_faltas-121337707-large (1)
.
.



Capitán Phillips – 2013 – Paul Greengrass

27/10/2013

 

 rueda eficazmente este thriller de piratas del siglo XXI. Iba a empezar diciendo con buen pulso, pero no. Me ha resultado especialmente molesto el continuo movimiento de la cámara y la insistencia en los primeros planos pegados al cogote o la nariz de los actores. Esta forma de rodar es, tal vez, lo único detestable.

 

La peli está llena de energía, de tensión, no da respiro al espectador.

 

El personaje de Captain Richard Phillips está muy bien construido. Es un buen profesional y actúa inteligentemente. Pero no es un héroe. Tiene miedo e intenta superarlo. Su astucia es fundamental.

 

Los piratas de nuestro tiempo han perdido el halo de aventureros que tenían en la edad dorada de Hollywood. Arrastrados por las circunstancias son violentos, desalmados y pordioseros. Son reales e infunden terror.

 

 interpretando al pirata Muse consigue mantener el tipo y dar la réplica al inconmensurable .

 

 evitó que piratas y marineros se conocieran antes de la primera escena para aumentar la tensión entre ellos.

 

 a lo largo de su dilatada carrera ha sabido encarnar al americano bueno y honrado pero siempre lo ha hecho con oficio. Ganador de dos Oscar y de cuatro Globos de Oro. Es seguro que será nominado y muy probable que sea premiado (merecidamente).

 

Tal vez al final del metraje, cuando se observa el descomunal despliegue de medios de la marina estadounidense, caiga en el estereotipo de americanada pero sin perder emoción en los personajes.

 

En definitiva: buen cine con un resultado brillante.

 

 

Muchos besos y muchas gracias.

 

Crítico de Cine de El Heraldo del Henares

 

Colaborador de Esradio Guadalajara y Alcarria TV

 

Canal de YouTube: HolaSoyRamónVídeos

 


 

.

.

 

Capitan_Phillips-273270973-large

.

 

.




El mayordomo – 2013 – Lee Daniels

26/10/2013

 

 es el director de dos pelis interesantes (pero que muy interesantes):  El chico del periódico  y Precious.

 

En El mayordomo nos relata la vida de un negro doméstico durante toda su existencia, con el fondo de la lucha por los derechos civiles y el trasfondo de los 8 presidentes a los que sirve.

 

Contar la historia del siglo XX de los USA es un propósito demasiado ambicioso y la peli resulta excesivamente episódica.

 

El retrato de los presidentes es muy complaciente y, en ocasiones, caricaturesca.

 

El planteamiento del enfrentamiento de las dos generaciones (negros y afroamericanos) es correcta y la tensión entre padre e hijo da los mejores momentos interpretativos.

 

Las relaciones de la pareja  versus  esta bien construida, el personaje de esta esposa alcohólica y adúltera es extraordinariamente potente, posiblemente lo mejor de toda la peli.

 

 es un gran actor pero su papel de mayordomo inexpresivo no da demasiado juego.

 

El reparto es apabullante, desfilando como secundarios muchísimas caras conocidas.

 

Destaco como lo peor al siempre penoso , absolutamente insoportable.

 

Como lo mejor a  trasmutada en una perfecta Nancy Reagan.

 

Acudí un día del espectador a la segunda sesión. El cine casi lleno. Sobre todo público femenino y muchas señoras de cierta edad de GTV (Guadalajara de toda la vida). Oí comentarios como: “toda una lección de historia” o “pobres negros, lo que han sufrido”.

 

Alguna curiosidad:

Hay 41 productores acreditados, probablemente, un récord mundial para una sola película.

El personaje de Cecil Gaines se basó en Eugene Allen, quien sirvió como mayordomo de la Casa Blanca durante más de 30 años y 8 presidentes de Truman a Reagan.

A pesar de que no aparecer juntas en ninguna escena, Jane Fonda y Vanessa Redgrave vuelven a compartir peli después de Julia en 1977.

Está claro que el diseño de esta peli es para competir en los oscar. Pero el resultado no es el adecuado. En este caso la ambición ha roto el saco.

 

 

Muchos besos y muchas gracias.

 

Crítico de Cine de El Heraldo del Henares

 

Colaborador de Esradio Guadalajara y Alcarria TV

 

Canal de YouTube: HolaSoyRamónVídeos

 


 

.

.

 

El_mayordomo-642628841-large

.

 

.




Una cuestión de tiempo – 2013 – Richard Curtis

26/10/2013

 

 es un prestigioso guionista (ideólogo de Mr. Bean) y el director de la exitosa y estupenda Love Actually.

 

Aquí nos plantea una cuestión de lo más interesante. ¿Que harías si pudieras volver hacia tras en el tiempo?

 

Hace días que vi la peli en un pase de prensa y desde entonces no he dejado de meditar sobre este asunto. Sigo confuso.

 

El protagonista Tim, interpretado eficazmente por , da prioridad a ligar, que es una muy buena opción.

 

Todos los humanos buscamos amor de alguna manera. Lo mismo que hizo  en la magnífica Atrapado en el tiempo.

 

El desarrollo de esta peli es sumamente divertido con momentos muy graciosos. Se respira cierto buenismo, no hay malos.

 

Los personajes están bien presentados y desarrollados.

 

La protagonista brilla con luz propia: la maravillosa . Ya me entusiasmó en Midnight in Paris. Exnovia de  se hizo famosilla con la empalagosa pero interesante El diario de Noa.

 

Aunque Una cuestión de tiempo es una comedia romántica se desenvuelve con total naturalidad y evita el exceso de edulcorante.

 

Es difícil encontrar el límite entre lo dulce y lo empalagoso, entre lo sensible y lo sensiblero, entre lo tierno y lo insufrible…

 

Curtis se arriesga y está, en ocasiones, a punto de caer en el lado oscuro pero aguanta el tirón. Por eso su peli se ve con una sonrisa en la boca y con una lágrima a punto de desbordar el ojo.

 

No hay público más frío que los críticos, ni ambiente más gélido que el de un pase de prensa. Yo reí, lloré, me emocioné y creo que no fui el único.

 

 

Muchos besos y muchas gracias.

 

Crítico de Cine de El Heraldo del Henares

 

Colaborador de Esradio Guadalajara y Alcarria TV

 

Canal de YouTube: HolaSoyRamónVídeos

 


 

.

.

 

Una_cuestion_de_tiempo-988331421-large

.

.




Grand Piano – 2013 – Eugenio Mira

26/10/2013

 

Acudo al pase de prensa de esta peli. Eso significa ir a Madrid, encontrar aparcamiento, hallar la sala de proyección. A veces sin tiempo para comer. Pero esa tarde todo fue suave-suave.

 

Llegue al sitio con tiempo. Aparqué sin problemas, y no era zona azul. Me senté en un banco a la sombra y me comí el bocadillo tranquilamente. Me sobraba tiempo.

 

La sala de exhibición de Paramount Pictures es pequeña pero con unos asientos muy cómodos con peligro de siesta. Mi disposición era excelente.

 

Lo bueno de los pases de prensa es que ves a críticos conocidos y, a veces, admirados. Esta vez reconozco a Jordi Costa.

 

Desde el primer fotograma la peli me empezó a interesar. El sueño había desaparecido.

 

El personaje de Tom Selznick interpretado por (el antes mediano)  es presentado con eficacia y en poco tiempo.

 

El desarrollo frenético. La intriga máxima. La música estupenda. La tensión en alza. Una cámara potente. Unos planos muy bien rodados…

 

Estoy maravillado.  ¿Es Eugenio Mira el director? o ¿el mejor Brian de Palma?

 

Un guión milimétrico. Una dosificación perfecta de elementos de thriller y dramáticos.

 

El pobre pianista padece mucho pero el espectador sufre con él.

 

Conocemos lo mismo que , al mismo tiempo. Su tensión es la nuestra.

 

Grand Piano es el thriller perfecto de 2013.

 

Salgo emocionado, eufórico. Voy deprisa-deprisa a FESCIGU que se inaugura en un ratillo.

 

No podría imaginar una tarde mejor.

 

 

Muchos besos y muchas gracias.

 

Crítico de Cine de El Heraldo del Henares

 

Colaborador de Esradio Guadalajara y Alcarria TV

 

Canal de YouTube: HolaSoyRamónVídeos

 


 

.

.

 

Grand_Piano-125163149-large

.

.




MENÚ DEL BLOG

 

Archivo:
  • 2025
  • 2024
  • 2023
  • 2022
  • 2021
  • 2020
  • 2019
  • 2018
  • 2017
  • 2016
  • 2015
  • 2014
  • 2013
  • 2012
  • 2011
  • 2010
  • 2009
  • Categorías: