El Blog de Hola Soy Ramón!

 

Archivo de 2013

La huella – 1972 – Joseph L. Mankiewicz

30/12/2013

 

Vemos esta peli en el Club Amigos del Cine, con ella cerramos el ciclo sobre Cine y Teatro.

 

No recuerdo cuando fue la primera vez que la vi pero es muy posible que fuera en algún cine de Zaragoza en su estreno. Desde el principio me fascinó y la he visto unas cuantas veces.

 

La producción teatral original de “Sleuth” de Anthony Shaffer se estrenó en Broadway el 12 de noviembre de 1970. Fue protagonizara por Anthony Quayle como Andrew y Keith Baxter como Milo. Se realizaron 1.222 actuaciones y ganó el Premio Tony 1971 como la Mejor Obra.

 

Generalmente, a los que nos gusta el cine, las adaptaciones teatrales no son santo de nuestra devoción. ¿Qué tiene La Huella para que me parezca tan atractiva?

 

El duelo interpretativo de dos grandes en un ambiente realmente desasosegante.

 

Los autómatas dan bastante grima e incluso algo de miedo.

 

Esa casa parece un museo de objetos que solo sirven para ensalzar el ego del escritor Andrew Wyke, un presuntuoso de tomo y lomo que se cree superior intelectualmente al resto de los mortales.

 

Al verse herido su ego por un asunto de cuernos, idea una trama de humillación hacia el amante de su esposa, un empresario de origen italiano, Milo Tindle.

 

Cuando Milo se burla de él, Wyke no lo acepta y termina asesinándolo. Él que se jacta de ser una mente noble comete un crimen de manera zafia. Después de todo no era tan listo como presumía.

 

En La Huella todo encaja como una maquinaria de relojería, todo está bien engrasado. Los diálogos fluyen de manera infatigable y consiguen mantener la atención.

 

El guión es un desafío intelectual y explicar la trama resulta complicado.

 

Es la última película de Joseph L. Mankiewicz.

 

Michael Caine era la tercera opción para el papel de Milo Tindle después de Albert Finney (que fue considerado demasiado regordete) y Alan Bates (quien rechazó el papel).

 

Michael Caine estaba muy impresionado por actuar junto a Laurence Olivier pero éste le quitó importancia asegurando que: “en realidad solo somos Larry y Mike“.

 

El premio Edgar Allan Poe en la repisa de la chimenea de Andrew Wyke es en realidad el que obtuvo Anthony Shaffer por su obra teatral “Sleuth“.

 

Joseph L. Mankiewicz también ganó un Edgar por la película Operación Cicerón (1952).

 

La fotografía que tapa el disparo en la pared es de Agatha Christie.

 

John Addison fue nominado a un Oscar por la banda sonora. Sin embargo, no fue originalmente uno de los cinco nominados. Formó parte de la lista después que fuera eliminada la banda sonora de El padrino (1972).

 

Eve Channing, el nombre de la esposa, es una combinación de Eve Harrington y Margot Channing, los dos personajes principales de Eva al desnudo (1950).

 

La peli fue promocionada con la intervención de varios actores más, además de sus dos protagonistas, para evitar que el público la rechazara a priori.

 

 

Muchos besos y muchas gracias.

 

Crítico de Cine de El Heraldo del Henares

 

Colaborador de Esradio Guadalajara y Alcarria TV

 

Canal de YouTube: HolaSoyRamónVídeos

 


 

.

.

 

La_huella-108548561-large (1)

.

.




El efecto K. El montador de Stalin – 2012 – Valentí Figueres

28/12/2013

 

Valentí Figueres realizó en 2009 el documental Vivir de pie. Las guerras de Cipriano Mera.

 

El efecto K. El montador de Stalin es su segunda peli y la primera de ficción, aunque este término no es del todo exacto.

 

Maxime Stransky nos va contando sus peripecias con el material básico de sus películas caseras y dramatizaciones que se van intercalando.

 

Este personaje fue revolucionario, espía, productor cinematográfico, falsificador, amigo de Sergei Eisenstein, realizador de películas, amigo de Stalin…

 

Más que las imágenes que vemos, lo atrayente es la transmisión de las increíbles peripecias de este personaje. Podría funcionar como relato radiofónico.

 

Las imágenes son a veces realistas y en ocasiones oníricas como el recuerdo de un pasado lejano.

 

También hay un aspecto importante basado en la rivalidad y amistad de Stransky y Eisenstein. Sus concepciones del cine y de la revolución son diferentes e incluso antagónicas.

 

Maxime Stransky partidario del ojo cine, de trasmitir la realidad sin aditamentos.

 

Sergei Eisenstein mantiene que hay que domesticar la vida que la cámara recoge, por medio del montaje.

 

Los dos terminarían sacrificados por el stalinismo.

 

Una experiencia estética y narrativa de lo más interesante.

 

 

El_efecto_K_El_montador_de_Stalin-753920276-large

.

.




XI Muestra Alcarreña de Cortometrajes en El Día Más Corto

28/12/2013

 

El Día Más Corto [ED+C] que se celebra el solsticio de invierno es un movimiento internacional para el fomento del cortometraje.

 

En Guadalajara Cineclub AlcarreñoContrapicado Films organizaron la Undécima Muestra Alcarreña de Cortometrajes.

 

La entrada era gratuita. La sala del San José se llenó de público.

 

Los directores fueron presentando sus películas.

 

Las proyecciones fueron amenizadas con toques de humor y con vídeos reivindicativos como protesta por el cierre del Teatro Moderno.

 

Todo muy divertido y con muy buen ambiente.

 

Solo dos peros. Comenzó con mucho retraso. El presentador se refirió a la “onceava” Muestra.

 

He hecho un post de casi todos los cortos.

 

Lo siento pero “Todo lo que es hermoso” no lo recuerdo y no he conseguido información en internet y mira que he buscado. Si alguien me da algún dato para poder refrescar mi penosa memoria se lo agradecería. Está colgado en Youtube como privado.

 

Los cortos seleccionados para la 11MAC:

 

El Último Cuento” de Antonio Ruiz García (9’ – Suspense).

Café Americano” de Sergio Ramírez (15’30’’ – Acción).

Una Mirada Entre Mil” de David Corroto (7’10’’ – Social).

Todo Lo Que Es Hermoso” de Alejandro Jiménez (12’12’’ – Drama).

V.O.S.” de Israel Calzado y Mariam Useros (3’05’’ – Comedia).

La Noche Más Larga de Daniel Ramírez (13’ – Suspense, Drama).

+ x –“ de Luis David Pedroviejo (2’43’’ – Social).

Blanco Roto” de Laura Benito (11’ – Comedia).

Cuerdas” de Pedro Solís (10’52’’ – Animación, Drama, Social).

En Un Minuto” de Elvira Ongil (1’05’’ – Social).

 

 

AF_cartel A4

.

El Día Más Corto en la 11MAC

.




El Último Cuento (Cortometraje) – 2013 – Antonio Ruiz García

28/12/2013

 

Corto presentado dentro de la XI Muestra Alcarreña de Cortometrajes en El Día Más Corto.

 

Una escritora decide pasar un fin de semana en un hotel solitario para encontrar creatividad.

 

En tan solo unos minutos nos muestra lo terrible de la esquizofrenia.

 

Este thriller con rasgos de terror resulta entretenido pero demasiado triste.

 

 

Muchos besos y muchas gracias.

 

Crítico de Cine de El Heraldo del Henares

 

Colaborador de Esradio Guadalajara y Alcarria TV

 

Canal de YouTube: HolaSoyRamónVídeos

 


 

.

.

 

el ultimo cuento

.

.




Café Americano (Cortometraje) – 2013 – Sergio Ramírez

28/12/2013

 

Corto que parodia el cine de acción americano presentado en la  XI Muestra Alcarreña de Cortometrajes en El Día Más Corto.

 

Bien rodado y montado con abundantes escenas de peleas bien coreografiadas.

 

Me recordó a Misión Imposible: Protocolo Fantasma pero mucho más divertida.

 

Da impresión y buen rollo reconocer los exteriores en las calles de Azuqueca.

 

 

Muchos besos y muchas gracias.

 

Crítico de Cine de El Heraldo del Henares

 

Colaborador de Esradio Guadalajara y Alcarria TV

 

Canal de YouTube: HolaSoyRamónVídeos

 


 

.

.

 

Cafe americano

.

.




MENÚ DEL BLOG

 

Archivo:
  • 2025
  • 2024
  • 2023
  • 2022
  • 2021
  • 2020
  • 2019
  • 2018
  • 2017
  • 2016
  • 2015
  • 2014
  • 2013
  • 2012
  • 2011
  • 2010
  • 2009
  • Categorías: