El Blog de Hola Soy Ramón!

 

Archivo de 2013

Adiós, muchachos – 1987 – Louis Malle

10/12/2013

 

 se inspira en sus experiencias en un internado francés durante la Segunda Guerra Mundial.

 

En Adiós, muchachos hay una descripción de la adolescencia, pero también está el retrato de la sociedad en la Francia ocupada por el ejército alemán.

 

No hay que olvidar que Francia permaneció en manos de los alemanes cuatro años y que muchos de los franceses colaboraron activamente con el ejército de ocupación o volvieron la cabeza hacia otro lado. Tan solo una minoría participó en la Resistencia.

 

También hay que recordar que Francia, a órdenes de los nazis, detuvo y envió a campos de concentración a muchos judíos y disidentes políticos, entre ellos un número no despreciable de españoles republicanos.

 

 nos muestra todo esto desde el punto de vista de estos niños que observan y sobreviven en esa dura realidad.

 

La peli está llena de ternura, de emotividad de sensibilidad, de emoción. Con una fotografía y una banda sonora que nos sitúan de manera perfecta en la época.

 

El relato es sutil, sin estridencias, sin dramas excesivos pero es duro, aleccionador, y descorazonador, terrible como la verdad.

 

Para mí una obra maestra. Imprescindible.

 

 

Muchos besos y muchas gracias.

 

Crítico de Cine de El Heraldo del Henares

 

Colaborador de Esradio Guadalajara y Alcarria TV

 

Canal de YouTube: HolaSoyRamónVídeos

 


 

.

.

 

Adios_muchachos-213174251-large (1)

.

.




El molino y la cruz (AKA El molino del tiempo) – 2011 – Lech Majewski

10/12/2013

 

La película se basa en la obra pictórica de Pieter Brueghel el Viejo Cristo cargando la cruz (os pongo la imagen).

 

Esta producción polaca dirigida por Lech Majewski nos recrea la realización del cuadro y la historia de doce personajes de la pintura.

 

Gran parte de la peli carece de diálogos. Me gusta observar y descubrir las historias y los personajes sin que las conversaciones interrumpan ese proceso que exige esfuerzo pero es muy gratificante.

 

El director además usa planos medios y generales al igual que el pintor y se olvida de los primeros planos, cuestión que agradezco sobremanera. Ahora hay una especie de moda de poner la cámara desmesuradamente cerca de los actores, por una nefasta influencia de la televisión. Esa manera de rodar se considera de autor y no deja de ser más que un recurso barato y cultureta que ha desembarcado del telefilm más mediocre.

 

Las historias de los personajes son desde costumbristas a muy violentas, como la paliza que recibe el hereje de manos de los milicianos españoles custodios de la verdadera religión católica.

 

Me ha gustado su puesta en escena esteticista que pretende recordarnos que estamos dentro de la obra pictórica.

 

Una peli muy interesante, una apuesta arriesgada pero con muchos rasgos de calidad.

 

A Elena no le gustó, las escenas violentas la desagradaron profundamante.

 

 

Muchos besos y muchas gracias.

 

Crítico de Cine de El Heraldo del Henares

 

Colaborador de Esradio Guadalajara y Alcarria TV

 

Canal de YouTube: HolaSoyRamónVídeos

 


 

.

.

 

El_molino_y_la_cruz_AKA_El_molino_del_tiempo-341322134-large

.

800px-Pieter_Bruegel_d._Ä._007

.

.




Carrie – 2013 – Kimberly Peirce

10/12/2013

 

En 1976   nos ofrecía una peli extraordinaria. Me declaro admirador de este director. Por ello voy a evitar comparaciones. Me olvidaré de la Carrie de los setenta.

 

Recuerdo perfectamente cuando acudí a su estreno, tenía 18 años recién cumplidos. La mezcla de terror y drama personal me fascinó. Unos meses antes había visto Hermanas que me había impresionado sobremanera. No puedo olvidar ese sofá olvidado en una estación. Me dan ganas de revisitar a De Palma.

 

En 2013 la directora  nos ofrece una peli entretenida con una atmósfera asfixiante y desasosegadora.

 

Carrie White da una pena terrible. Acosada cruelmente en el instituto y machacada psíquicamente por su pecadora madre.

 

El final es desmesurado pero a mí no me ha disgustado, tal vez demasiado largo.

 

 compone su personaje de manera perfecta. Una de las grandes actrices del momento.

 

El mayor acierto de la peli es una magnífica  que da vida a esa pobre muchacha, llena de ternura, de inocencia, de bondad. Ya sé que se desmadra al final con lo de la telequinesia. Pero yo la disculpo porque se lo merecen. Un castigo duro pero justo 🙂

 

Me gusta tanto esta actriz que casi la prefiero a la  de los setenta.

 

Al final he caído en comparaciones. De perdidos al río: me gusta más la versión de De Palma a pesar de .

 

Por cierto, la Carrie del cartel se parece más a Natalie Portman que a su verdadera protagonista. Fíjate bien.

 

 

Muchos besos y muchas gracias.

 

Crítico de Cine de El Heraldo del Henares

 

Colaborador de Esradio Guadalajara y Alcarria TV

 

Canal de YouTube: HolaSoyRamónVídeos

 


 

.

.

 

Carrie-941013956-large

.

.




Tres bodas de más – 2013 – Javier Ruiz Caldera

10/12/2013

 

Es la primera que veo de Javier Ruiz Caldera. Las anteriores me habían dado miedo (Promoción fantasma – 2012 y Spanish Movie – 2009).

 

Decir que la comedia es un género difícil es insistir en lo ya conocido. Hacer reír es mucho más difícil que hacer llorar.

 

Desde los primeros fotogramas conecté perfectamente con la peli. Si se sabe crear complicidad desde el principio es más fácil enganchar al espectador.

 

Esa primera escena me parece un auténtico prodigio.

 

Tres bodas de más se debate entre la comedia romántica, la bestia estilo hermanos Farrelly, la escatológica y la nostálgica como de Jerry Lewis. Algo me recordó al Profesor Chiflado (cosas de los circuitos neuronales).

 

La idea de basar una peli en bodas no es nueva pero da mucho juego. No hay nada más esperpéntico que una boda.

 

A mí resultan de lo más divertido. La gente se disfraza, las chicas e repintan y todo el mundo parece estar inclinado al exceso en el comer, en el beber y en el ridículo. Es un ejercicio de catarsis, de olvido de la rutina. Siempre hay una rubia fresca, un tío del pueblo que bebe más de la cuenta, alguna abuela emocionada… En el lado malo de la balanza que te gastas una pasta.

 

En la peli salen casi cuatro bodas diferentes. La del pueblo es puro Berlanga.

 

 se está convirtiendo en el rey de la comedia española.

 

 deja sus anteriores papeles dramáticos y se nos presenta como la nueva princesa del género, extraordinariamente convincente.

 

El resto de los actores (Martín RivasPaco LeónBerto RomeroMaría Botto,Laura SánchezSílvia AbrilJoaquín Reyes) todos estupendos.

 

Encantado de ver a una recuperada Rossy de Palma en el papel de madre cañera.

 

En pocas semanas he visto tres comedias españolas que me han gustado (¿Quién mató a Bambi?La gran familia española y ésta que nos ocupa).

 

¿Me estaré volviendo un blandengue? ¿Habré perdido el escaso buen gusto que me quedaba? ¿Montoro estará equivocado?

 

 

Muchos besos y muchas gracias.

 

Crítico de Cine de El Heraldo del Henares

 

Colaborador de Esradio Guadalajara y Alcarria TV

 

Canal de YouTube: HolaSoyRamónVídeos

 


 

.

.

 

Tres_bodas_de_mas-556766310-large

.

.




Ramón os desea Feliz Navidad y un próspero 2014 con la colaboración de amigos y familiares

3/12/2013

.

Ramón felicita la Navidad 2013 - 2014 para la web

.

.

.

 

Muchos besos y muchas gracias.

 

Crítico de Cine de El Heraldo del Henares

 

Colaborador de Esradio Guadalajara y Alcarria TV

 

Canal de YouTube: HolaSoyRamónVídeos

 


 

.

.




MENÚ DEL BLOG

 

Archivo:
  • 2025
  • 2024
  • 2023
  • 2022
  • 2021
  • 2020
  • 2019
  • 2018
  • 2017
  • 2016
  • 2015
  • 2014
  • 2013
  • 2012
  • 2011
  • 2010
  • 2009
  • Categorías: