El Blog de Hola Soy Ramón!

 

Archivo de 2013

Tú y yo – 2013 – Bernardo Bertolucci

3/12/2013

 

Bernardo Bertolucci  lleva 40 años haciendo pelis y es curioso que ahora que es un anciano nos hable de la adolescencia.

 

Lorenzo, el raro del instituto, prefiere encerrarse en un sótano que ir a esquiar en la Semana Blanca. Verá pelis en el portátil, leerá libros de vampiros… Vamos, un planazo.

 

Su tranquilidad se ve truncada cuando aparece su hermana que busca refugio para pasar la abstinencia a la heroína.

 

Los dos hermanos, solo de padre, se tienen que soportar y aunque parezca paradógico, sin moverse del sótano realizan un viaje que les lleva a entenderse y a quererse.

 

Las aspiraciones de Bertolucci son hacer una peli pequeña que cuente una historia sencilla con muy escasos medios. No hay intención de grandes reflexiones ni de generalizar. Es lo concreto, lo personal lo que interesa.

 

La dirección de actores es estupenda con  y  trasmitiendo sinceridad y verdad.

 

Tal vez la simplicidad de la historia y el ambiente oscuro del sótano no contribuyen a recrear un relato divertido pero hay la suficiente fuerza emocional como mantener la atención del espectador.

 

 

Muchos besos y muchas gracias.

 

Crítico de Cine de El Heraldo del Henares

 

Colaborador de Esradio Guadalajara y Alcarria TV

 

Canal de YouTube: HolaSoyRamónVídeos

 


 

.

.

 

Tu_y_yo-896451111-large

.

.




El consejero – 2013 – Ridley Scott

3/12/2013

 

Ridley Scott es un gran director pero muy irregular. Ha hecho películas magníficas (Blade Runner – 1982, Alien, el octavo pasajero – 1979) e inmensos bodrios (1492: La conquista del paraíso – 1992, El reino de los cielos – 2005)

 

Hubiera sido más correcto titularla El abogado.

 

Comienza la peli con una escena bajo las sábanas, con  y , penosa e innecesaria (como el resto).

 

La historia avanza con diálogos ampulosos y pretenciosos entre las superestrellas que pueblan este film.

 

Cuando llevo una hora de peli me doy cuenta que no hay historia. Las secuencias se suceden sin haber ligazón en el guión.

 

No se explica que función tiene cada uno de los protagonistas en esa trama de drogas que se intuye.

 

Ni siquiera la subtrama de ese camión de estiércol en donde van escondidos unos bidones con cocaína tiene coherencia.

 

 perpetra su peor interpretación.

 

 es poco más que un objeto decorativo.

 

 se ha trasmutado en una caricatura, su actuación es excesiva, como ya viene siendo habitual.

 

, como el resto de los personajes, va despistado por la peli.

 

 interpreta el rol de una mujer fatal y está arroladora, aunque da bastante miedo. A mí verla en pantalla me intimida, no quiero imaginar en la vida real. Impresionante cuando se beneficia a un descapotable (raro-raro). Es lo mejor (o lo único bueno) de la peli.

 

Con un buen director y unos actores estupendos se puede hacer una caga… como ésta. ¡Ay el guión! ¡Qué importante es el guión!

 

 

Muchos besos y muchas gracias.

 

Crítico de Cine de El Heraldo del Henares

 

Colaborador de Esradio Guadalajara y Alcarria TV

 

Canal de YouTube: HolaSoyRamónVídeos

 


 

.

.

 

El_consejero-881697724-large

.

.




Los cuatrocientos golpes – 1959 – François Truffaut

1/12/2013

 

Cuando yo tenía un añito, François Truffaut estrena esta obra maestra y película emblemática de la Nouvelle vague.

 

Este movimiento artístico surge cuando muchos de los críticos y escritores de la revista especializada “Cahiers du Cinéma” (Cuadernos de Cine) -fundada en 1951 por André Bazin– deciden incurrir en la dirección de filmes hacia finales de los años cincuenta, tras haber desempeñado la profesión de guionistas durante los años precedentes. Tales son los casos de François TruffautJean-Luc

GodardJacques RivetteÉric Rohmer o Claude Chabrol, y sobre todos ellos su precursor Jean Pierre Melville.

 

Reveo esta peli después de que se mencionara en la última sesión de coloquio del Club amigos del Cine.

 

La primera vez que la visioné fue en la transición en un cine de Arte y Ensayo, muy posiblemente en el cine Eliseo en Zaragoza. Años más tarde, en los ochenta, la vi en la ahora denostada televisión pública en la Dos en un ciclo dedicado a su director.

 

Si soy capaz de recordar estos datos es porque desde la primera vez me subyugó y por eso se quedó impreso su recuerdo para siempre. La hemos visto en casa varias veces más.

 

François Truffaut nos presenta de manera descarnada, realista pero para nada sentimentaloide la vida de Antoine Doinel, personaje mítico de la historia del cine.

 

El director francés desarrolló este personaje a través de varias películas y un corto:  Antoine et ColetteEl amor a los veinte añosBesos robadosDomicilio conyugal y El amor en fuga. Todos interpretados por  Jean-Pierre Léaud.

 

Es imposible no empatizar con Antoine. Niño malquerido, no deseado, castigado por un profesor intransigente y abandonado por unos padres egoístas e intolerantes incapaces de preguntar a su hijo el porqué.

 

Antoine es un niño travieso, inquieto, pero en él no hay en absoluto maldad.

 

Despierta una ternura y una compasión inmensas. Pero es un muchacho fuerte y decidido con una claridad de ideas asombrosa y con un espíritu de lucha admirable, aunque destila candidez.

 

Detrás de las peripecias de su protagonista está el retrato social de una época.

 

Antoine Doinel me sacaría a mí 10 o 12 años. Su entorno en los cincuenta en Francia me parecen equivalentes a los sesenta en España. Las calles, los abrigos, las clases me resultan familiares. Tal vez la disciplina en mi época era mayor por ese universo gris de franquismo y nacionalcatolicismo que lo impregnaba todo. La ausencia de símbolos religiosos en la vida de Antoine Doinel es una gran diferencia.

 

François Truffaut rueda con extraordinario vigor, como buen conocedor de la técnica y del lenguaje del cine. Usa planos cenitales, travelings, planos-secuencia, todo con elegancia y saber hacer. Los primeros planos son escasos y medidos, recurso que detesto y que ahora se usa en exceso.

 

Rodar en exteriores, en ambientes reales fue muy usado por los cineastas de la Nouvelle vague. Para evitar cargar con voluminosos equipos de sonido estas escenas se rodaban sin ruido ambiental que luego se añadía en el montaje.

 

El título de la película proviene de la expresión francesa “faire les quatre cents golpes” que significa “vivir una vida salvaje”, como lo hace el personaje principal. La traducción literal de la expresión sería “hacer los 400 trucos sucios”.

 

Todos los jóvenes actores que, sin éxito, audicionó Truffaut, para el papel de Antoine fueron utilizados en las escenas del colegio.

 

François Truffaut hace una pequeña aparición en la película. Acompaña a Antoine en la atracción de feria y después  se le ve fumando un cigarrillo en la calle.

 

La interpretación de  es prodigiosa. Truffaut tardó mucho tiempo en encontrar al actor adecuado.

 

Si consigo el resto de las pelis de la saga de Antoine Doinel las veré.

 

Os pongo al final un vídeo con una versión del tema de Luis Eduardo Aute de Cine, cine más cine por favor. Una canción maravillosa.

 

 

Muchos besos y muchas gracias.

 

Crítico de Cine de El Heraldo del Henares

 

Colaborador de Esradio Guadalajara y Alcarria TV

 

Canal de YouTube: HolaSoyRamónVídeos

 


 

.

.

 

4400 golpes

 

.

.

.




Zoomwooz (Video performance) – 2013 – Karla Kracht y Andrés Beladiez

1/12/2013

 

Zoomwooz es una experiencia escénica concebida como cine en directo.

 

Acudimos a verla a la Casa de la Cultura de Azuqueca de Henares dentro del Certamen de Teatro Espiga de Oro.

 

Desde el comienzo quedé sorprendido, pero lo que se me ofrecía no me interesaba en absoluto y mucho menos me divertía.

 

Tuve la tentación de abandonar la sala pero me contuve.

 

Música turbadora e insoportable e imágenes que me no atraían.

 

Afortunadamente después de cuarenta minutos de tedio absoluto terminó el espectáculo. El público aplaudió.

 

A Elena tampoco le había gustado. Había aplaudido por educación. Es que Elena es superbuena y muy considerada.

 

Mi asombro era mayúsculo al ver que personas inteligentes que conozco sobradamente habían aplaudido.

 

Antes de salir de la sala comentamos con nuestro amigo Pablo. A él le había gustado.

 

Admiro y envidio a las personas que saben encontrar valores positivos en algo que a mí me ha parecido insoportable.

 

Que quede bien claro que no tengo nada contra Karla Kracht y Andrés Beladiez (dramaturgo alcarreño de prestigio) a los que pido perdón por no haber sido capaz de disfrutar, ni apreciar su obra.

 

 

Muchos besos y muchas gracias.

 

Crítico de Cine de El Heraldo del Henares

 

Colaborador de Esradio Guadalajara y Alcarria TV

 

Canal de YouTube: HolaSoyRamónVídeos

 


 

.

.

 

 

Zoomwooz

.

.




Tomboy – 2013 – Céline Sciamma

1/12/2013

 

Película dentro del ciclo Cine en Valores de la Casa de la Cultura en Azuqueca de Henares.

 

Se nos plantea un problema de difícil solución el de los trastornos de la identidad sexual.

 

Laure quiere ser Mickäel. Aprovecha que se muda de residencia para entablar amistad con sus vecinos haciéndose pasar por niño.

 

Su directora nos sumerge con habilidad en ese mundo infantil donde la amistad se forja con cinco minutos de juegos comunes.

 

Se mantiene la tensión ante el peligro que Laure sea descubierta.

 

Con los diálogos precisos y con imágenes muy atractivas se nos van presentando personajes y situaciones entre divertidas y emotivas.

 

Todos los niños están estupendos lo que habla a favor de una magnífica dirección de actores por parte de Céline Sciamma.

 

Entrañable  interpretando a la empática y enamorada Lisa.

 

 la hermana pequeña de Laure compone una interpretación creíble y llena de matices a pesar de su corta edad.

 

 tiene un gran porvenir como actriz. Impresionante como sostiene la película de manera consistente.

 

Tomboy no aporta soluciones, solo plantea el problema. Pero es cine atrevido, comprometido. Cine importante con mayúsculas.

 

La traducción de la palabra inglesa tomboy sería marimacho.

 

 

Muchos besos y muchas gracias.

 

Crítico de Cine de El Heraldo del Henares

 

Colaborador de Esradio Guadalajara y Alcarria TV

 

Canal de YouTube: HolaSoyRamónVídeos

 


 

.

.

 

Tomboy-170367313-large

 

.

.




MENÚ DEL BLOG

 

Archivo:
  • 2025
  • 2024
  • 2023
  • 2022
  • 2021
  • 2020
  • 2019
  • 2018
  • 2017
  • 2016
  • 2015
  • 2014
  • 2013
  • 2012
  • 2011
  • 2010
  • 2009
  • Categorías: