El Blog de Hola Soy Ramón!

 

Archivo de 2017

Alcarria TV – Al Cine con Ramón – 2017-11-15 – Thor: Ragnarok y Análisis del Palmarés del Festival de Cine de Sevilla

19/11/2017

.

.

.

.

.

.

Con Mónica Gallo y Diego Gismero hemos analizado el Palmarés del Festival de Cine de Sevilla (Festival de Sevilla 2017 – Palmarés y comentarios de Ramón)

.

Y después hemos comentado Thor: Ragnarok de Taika Waititi.

.

.

Programa semanal para radio y televisión dedicado al cine y a las series.

.

Coordinado por José Luis Solano y con la presencia del productor y cinéfilo Diego Gismero y con la del crítico de cine Ramón Bernadó.

.

Espacio grabado en Zoom para Alcarria TV y EsRadio Guadalajara.

.

Se analizan las películas que son estrenadas en los Multicines Guadalajara y las series de todas las plataformas de streaming.

.

Otros posts de Al Cine con Ramón

.

 

Muchos besos y muchas gracias.

¡Nos vemos en el cine!

.

Chistes y críticas en holasoyramon.com

Crítico de Cine de El Heraldo del Henares

.

Para poner un comentario:
Hay 3 casillas.
En la superior va tu nombre.
En la segunda, la del medio, pon una dirección de correo electrónico.
La tercera, la de abajo de las tres, puedes dejarla en blanco o poner tu web.

.




La batalla de los sexos – 2017 – Jonathan Dayton, Valerie Faris

18/11/2017

.

battle_of_the_sexes-910169643-large

.

En temas de igualdad de géneros, en 1973 aún estaban peor que ahora.

 

Steve Carell interpreta a un machista empedernido y lo peor de todo es que presume de ello.

 

Sus frases sexistas me produjeron otalgia intensa.

 

Este actor demuestra lo bueno que es, con una interpretación mayúscula.

 

Su oponente es la maravillosa Emma Stone.

 

Una tenista inteligente que sabe responder al reto de su oponente dentro de la pista, pero también en los medios.

 

Su transformación en el personaje real es impresionante. Una posible nominación a los Oscars.

 

Con esta peli no te aburres ni un solo momento.

 

Es divertida, incluso apasionante, de principio a fin.

 

Los secundarios están bien construidos, especialmente ese marido comprensivo que desprende un cierto patetismo por su excesiva bondad.

 

Una peli estupenda, muy recomendable y con un fondo didáctico que me gusta especialmente.

 

No conocía el desenlace del partido y reconozco que padecí como un forofo.

 

Hace años que no veía un partido de tenis.

 

En mi infancia y adolescencia, cuando solo había dos cadenas, me veía todo lo que nos echaban por la tele, incluso el tenis.

 

Hace muchos años que dejé de ver deportes. No me interesan o más bien tengo cosas más importantes (para mí) que hacer.

 

Pero el partido final está magistralmente relatado y lo dicho llegó a ponerme nervioso.

 

 

Mi puntuación: 7,89/10.

.

battle_of_the_sexes-851698701-large

.

Los directores Jonathan Dayton y Valerie Faris:

Jonathan Dayton,  Valerie Faris

.

 

Muchos besos y muchas gracias.

 

Crítico de Cine de El Heraldo del Henares

.

Canal de YouTube: HolaSoyRamónVídeos

 

En Vimeo: vimeo.com/holasoyramon

 

 

Podcast de Holasoyramon

.

Un truco para encontrar la crítica de una peli rápidamente:

Pon en Gloogle “hola soy ramon” y el título de la peli.

.

battle_of_the_sexes-588693022-large

.

battle_of_the_sexes-722635917-large

.

.




El secreto de Marrowbone – 2017 – Sergio G. Sánchez

18/11/2017

.

el_secreto_de_marrowbone_marrowbone-776933525-large

.

 No puedo comprender como una producción española, de Tele 5, emplea actores extranjeros.

 

Con los buenos interpretes nacionales que tenemos.

 

La peli se pasa la primera hora manteniéndonos con la intriga.

 

Usando trucos de casa encantada.

 

Todo muy rutinario.

 

En sus cuarenta minutos finales intenta resolver la situación con la peor explicación posible. Rollo psicológico.

 

La fotografía es excelente, con un intento de dar poesía a las imágenes.

 

El problema es que el continente no está mal, pero el contenido es pretencioso y vacío.

 

 

Mi puntuación: 4,21/10.

.

el_secreto_de_marrowbone_marrowbone-821876694-large

.

El director Sergio G. Sánchez:

sergiosanchez0516

.

 

Muchos besos y muchas gracias.

 

Crítico de Cine de El Heraldo del Henares

.

Canal de YouTube: HolaSoyRamónVídeos

 

En Vimeo: vimeo.com/holasoyramon

 

 

Podcast de Holasoyramon

.

Un truco para encontrar la crítica de una peli rápidamente:

Pon en Gloogle “hola soy ramon” y el título de la peli.

.

el_secreto_de_marrowbone_marrowbone-899080897-large

.

.




La librería – 2017 – Isabel Coixet

15/11/2017

.

the_bookshop_la_libreria-521462519-large

.

Hacía años que Coixet no me daba una alegría.

 

La librería es una peli de ritmo pausado, que no lenta, que nos muestra una historia de lucha por un proyecto.

 

Emily Mortimer ejerce de emprendedora en los años cincuenta en un pequeña localidad de Inglaterra.

 

No se sabe muy bien porqué, tal vez solo por molestar, la ricachona local decide torpedear el proyecto.

 

Patricia Clarkson de mala y Bill Nighy de bueno están estupendos.

 

Nighy muy alejado a sus papeles previos, establece una relación maravillosa a través de los libros y de una escueta correspondencia con la Mortimer.

 

No sé que elementos precisos hace que la peli sea delicada, sincera, emotiva.

 

Junto con La vida sin mí la mejor peli de Coixet.

 

 

Mi puntuación: 7,86/10.

.

01 09 2016 -ARGENTONA - BELL-RACO - RODAJE DE LA ULTIMA PELICULA DE ISABEL COIXET - LA ACTRIZ PATRICIA CLARKSON Y BILL NIGHY CON ISABEL COIXET- FOTO ANNA MAS

.

La directora Isabel Coixet:

null

.

 

Muchos besos y muchas gracias.

 

Crítico de Cine de El Heraldo del Henares

.

Canal de YouTube: HolaSoyRamónVídeos

 

En Vimeo: vimeo.com/holasoyramon

 

 

Podcast de Holasoyramon

.

Un truco para encontrar la crítica de una peli rápidamente:

Pon en Gloogle “hola soy ramon” y el título de la peli.

.

the_bookshop_la_libreria-100325491-large

.

the_bookshop_la_libreria-855366815-large

.

.




El caso Rocío – 2013 – José Luis Tirado

15/11/2017

.

casorocio--647x300

.

 Más de treinta años después que se presentara , José Luis Tirado realiza este documental sobre el rodaje y los problemas de exhibición de esta película.

 

Cuenta con los testimonios de los técnicos, de los productores y del propio director antes de su fallecimiento.

 

El equipo de rodaje se involucró plenamente en la realización de la peli.

 

Durmió en tiendas de campaña los días de filmación.

 

Vivió, comió y mal durmió como los propios peregrinos.

 

Se metieron con sus cámaras en medio de la muchedumbre, que incluso les aupaban para que pudieran grabar mejor.

 

Ruiz Vergara daba unas instrucciones generales y los profesionales filmaban sin conocimiento.

 

El documental se montó en Lisboa, donde se cedió todo el equipo necesario.

 

Este trabajo duró más de un año.

 

La polémica surgió por dos cuestiones.

 

Por un lado la mención sobre unos asesinatos durante la Guerra Civil donde se relacionaba a unos de los presidentes de la Hermandad del Rocío.

 

El supuesto criminal ya estaba fallecido, pero su familia interpuso una demanda.

 

El director se responsabilizó de todo lo expuesto y fue condenado a prisión y a una cuantiosa indemnización.

 

Ya no volvió a rodar ninguna película más.

 

Además la peli fue prohibida durante unos años y posteriormente se obligó a cortar determinados segmentos de película, que cuando se volvió a exhibir aparecían en negro con una leyenda sobre la sentencia del juzgado correspondiente.

 

Además la Iglesia Católica interpuso otra demanda sobre “escarnio a la religión” que no prosperó.

 

¿Porqué he descubierto estos documentales?

 

En el Festival de Sevilla vi una producción de , donde se mencionaban estas dos películas y esto picó mi curiosidad.

 

Los busqué desesperadamente, para terminar encontrándolos en YouTube (viene debajo enterico).

 

Tanto el documental de 1980, como el reportaje sobre su rodaje de 2013 son interesantísimos.

 

¿Qué significó la prohibición judicial de ?

 

El material sobre los asenitatos durante la guerra, se lo encontró el director de casualidad, sin buscarlo.

 

No venía muy al caso en un documental sobre la Romería del Rocío, pero eran testimonios de tanta potencia que no pudo evitar la tentación y los expuso en la película. Sin suponer el lío en el que se metía.

 

Lo que se exponía en esta película rompía el “Espíritu de la Transición“.

 

Ese pacto en el que no se podían remover asuntos pendientes de la Guerra Civil, en el que no se podían poner en cuestión los poderes establecidos, donde no había sitio para lo que después se llamó “la memoria histórica”.

 

Lo curioso es que no fueron los poderes políticos los que prohibieron la peli, sino el judicial que ejerció de brazo ejecutor para impedir la libertad de expresión.

 

 

Mi puntuación: 8,13/10.

.

El caso rocio

.

El director José Luis Tirado:

José Luis Tirado

.

 

Muchos besos y muchas gracias.

 

Crítico de Cine de El Heraldo del Henares

.

Canal de YouTube: HolaSoyRamónVídeos

 

En Vimeo: vimeo.com/holasoyramon

 

 

Podcast de Holasoyramon

.

Un truco para encontrar la crítica de una peli rápidamente:

Pon en Gloogle “hola soy ramon” y el título de la peli.

.

el_caso_rocio-491482564-large

.

.




MENÚ DEL BLOG

 

Archivo:
  • 2025
  • 2024
  • 2023
  • 2022
  • 2021
  • 2020
  • 2019
  • 2018
  • 2017
  • 2016
  • 2015
  • 2014
  • 2013
  • 2012
  • 2011
  • 2010
  • 2009
  • Categorías: