El Blog de Hola Soy Ramón!

 

Archivo de 2018

El hombre de mimbre – 1973 – Robin Hardy

3/11/2018

.

El hombre de mimbre3

.

Ficha:

Año: 1973

Título original: The Wicker Man

País: Reino Unido

Duración: 88 minutos

Género: Terror, Misterio, Thriller

Estudios: Warner Bros. PicturesStudio Canal

Fechas de estreno

Estados Unidos: 01 Junio 1975

.

Comentario:

En el Taller de Cine de Azuqueca de Henares nos dieron a elegir entre esta peli y . La mayoría eligió la ópera prima de Sofía Coppola.

 

El hombre de mimbre es una peli raruna bastante desconcertante.

 

Mezcla de géneros. Tiene algo de peli de sectas, de sátira y es también un policíaco, una peli de intriga, con toques finales de terror.

 

Se ha convertido en peli de culto.

 

Creo que se juega a engañar al espectador, o al menos a desconcertarlo.

 

Ese policía, ultra católico y conservador, resulta cómico. Se sumerge en una comunidad que ha perdido el norte y es más fanática (dentro del paganismo precristiano) que el propio agente de la ley.

 

Una peli muy setentera a la que no termino de captar su mensaje, tal vez, eso sea el mayor de sus atractivos, su ambigüedad.

 

Me ha gustado bastante.

 

Me ha costado reconocer a Christopher Lee, con un look poco habitual.

 

Rendido ante la exuberancia de Britt Ekland (pongo un vídeo). Se trata de una actriz sueca que hizo de chica Bond en El hombre de la pistola de oro, estuvo casada con Peter Sellers durante 4 años.

.

.

.

Mi puntuación: 7,17/10.

.

El hombre de mimbre2

.

El hombre de mimbre4

.

El director Robin Hardy:

Robin Hardy El hombre de mimbre

.

 

Muchos besos y muchas gracias.

.

Chistes y críticas en holasoyramon.com

Crítico de Cine de El Heraldo del Henares

Canal de YouTube: HolaSoyRamónVídeos

En Vimeo: vimeo.com/holasoyramon

Podcast de Holasoyramon

.

Un truco para encontrar la crítica de una peli rápidamente:

Pon en Gloogle “hola soy ramon” y el título de la peli.

.

El hombre de mimbre5

.

.




Alcarria TV – Al Cine con Ramón – 2018-10-31 – Halloween y el Cine Club Alcarreño

1/11/2018

.

.

.

.

.

.

Hacemos el programa, con Mónica Gallo, la tarde de Halloween y no podemos dejar de repasar la cartelera con las pelis de terror que podemos ver en los Multicines Guadalajara.

.

Para terminar comentamos las pelis de esta temporada del Cine Club Alcarreño.

.

.

Programa semanal para radio y televisión dedicado al cine y a las series.

.

Coordinado por José Luis Solano y con la presencia del productor y cinéfilo Diego Gismero y con la del crítico de cine Ramón Bernadó.

.

Espacio grabado en Zoom para Alcarria TV y EsRadio Guadalajara.

.

Se analizan las películas que son estrenadas en los Multicines Guadalajara y las series de todas las plataformas de streaming.

.

Otros posts de Al Cine con Ramón

.

Muchos besos y muchas gracias.

¡Nos vemos en el cine!

.

Chistes y críticas en holasoyramon.com

Crítico de Cine de El Heraldo del Henares

.

Para poner un comentario:
Hay 3 casillas.
En la superior va tu nombre.
En la segunda, la del medio, pon una dirección de correo electrónico.
La tercera, la de abajo de las tres, puedes dejarla en blanco o poner tu web.

.




Los blockbusters también tienen origen literario

28/10/2018

.

A0EB019D-F542-7FB2-EFFCFDA3BF60FA221-20180910045335399

.

 

¿Qué es un blockbuster?

 

La RAE:

“Dícese de aquellos films, en ocasiones producidos con elevados presupuestos, dirigidos a un amplio y variados tipo de público, pero específicamente orientado hacia un espectador joven, fácilmente influenciable por la mercadotecnia actual, identificado con un modelo concreto de consumo y usuario compulsivo de multisalas ubicadas en grandes centros comerciales del extrarradio de la ciudad”.

 

“Dícese de aquellos films cuyo único fin es obtener las mayores ganancias posibles, concentradas sobre todo en los primeros fines de semana posteriores a su estreno, sin importar sobremanera, calidad o impronta”.

 

La traducción más acertada que podemos hacer al español de blockbuster, es la de “taquillazo” o “película palomitera”, ese tipo de cine en el que prevalece el puro entretenimiento, aunque eso tampoco significa que los blockbuster tengan que renunciar a una buena historia, a un buen tratamiento de los personajes o a un guión que no tome al espectador por tonto.

.

51m7l9dJSEL._SY355_

.

 

El meollo del concepto de blockbuster está en su resultado final. Si obtiene una gran taquilla es un blockbuster  sino en un fracaso.

 

Hay pelis que se hicieron con vocación pequeña para públicos minoritarios y luego fueron un bombazo.

 

Hay una serie de rasgos que ayudan a distinguir un blockbuster:

 

Gran presupuesto

 

Generalmente, los blockbusters son películas que cuentan con un amplio despliegue de efectos especiales, gracias a que las productoras que las amparan invierten grandes cantidades de dinero para lograr la mayor espectacularidad posible.

 

Sin embargo, hay ocasiones en las que no ha hecho falta un gran presupuesto y en las que, títulos que no aspiraban a tanto, acabaron siendo exitazos.

.

3

.

4

.

 

Un gran director y un elenco estelar

 

Además, el reparto de actores de un blockbuster suele estar compuesto por estrellas de renombre.

Tal vez haya excepciones de películas palomiteras en las que los papeles principales no recaigan en caras demasiado conocidas, en cuyo caso protagonizar una obra de estas magnitudes puede suponer un trampolín hacia el éxito, aunque no es ninguna relación causa-efecto.

 

Por otro lado,  para la dirección del proyecto se suele contratar a un director con experiencia en grandes superproducciones; o a alguien que se augure como promesa capaz de cosechar un gran éxito.

.

5

.

6

.

7

.

 

Merchandising

 

Previa y posteriormente al estreno de un blockbuster, se comercializan cantidad de productos promocionales de cada película (juguetes, pósters, artículos para niños…).

 

Esta estrategia promocional pretende recaudar muchos millones extra a costa del film que se va a exhibir, más allá del que se embolsará de la asistencia a las salas de cine.

.

8

.

9

.

10

.

11

.

 

Éxitos (casi) asegurados

 

Al final, gracias una campaña de promoción más o menos agresiva a través de los medios de comunicación, durante los meses antes de la llegada de un blockbuster al cine; así como a la mercadotecnia y al boca-oreja, el público acude en masa a los cines, posicionando a estos films en los primeros puestos de los rankings de recaudación de cada país y a nivel mundial.

.

12

.

13

.

 

Posibles franquicias

 

Si la jugada le sale bien a las productoras, un blockbuster puede aspirar a convertirse en una franquicia que dé lugar a secuelas, precuelas o spin-offs, con ánimo de explotar al máximo la gallina de los huevos de oro.

Aun así, no todos los blockbusters tendrán continuaciones.

 

No obstante, parece que existe una tendencia demasiado recurrente a optar por lo este tipo de tácticas para hacer dinero fácil a raudales, en lugar de arriesgar con propuestas frescas y novedosas que puedan sorprender a público y crítica.

.

14

.

15

.

16

.

17

.

18

.

 

Ejemplos de blockbuster cinematográficos más importantes:

 

Según dicen, el término blockbuster se comenzó a acuñar en algún momento entre mediados de los 70 y, especialmente, durante los 80, década en la que parece que hubo un verdadero boom.

 

Un listado de 12 películas (o sagas) que han sido auténticos éxitos de taquilla y se han convertido en hitos del cine:

 

Tiburón (1975 – 1987)

 

Tiburón suele considerarse como una de las primeras películas blockbuster, debido a una masiva campaña publicitaria que movió a millones de personas a los cines el día del estreno.

 

No obstante, haciendo honor a la verdad, Tiburón se aleja de ser una película de gran presupuesto, más bien todo lo contrario: se rodó en un tiempo récord (pocos meses, algo raro en estos casos) y su presupuesto fue reducido si lo comparamos con otras producciones (4 millones de dólares que acabaron siendo 9).

 

¿Queda alguien que dude de lo que ha repercutido esta película en el inconsciente colectivo? Por cierto, dio lugar a 3 secuelas, cada una peor que la anterior.

 

Está basada en una novela de Peter Benchley, quien también participó en el guión.

 

Su título original: Jaws, fue traducido al español como Fauces o Mandíbulas, publicada en 1974.

.

19

.

20

.

21

.

22

.

 

Star Wars (1977 – actualidad)

 

La saga de aventuras galácticas de una galaxia lejana, muy lejana, es también un ejemplo de blockbuster que se inició sin ninguna pretensión de convertirse en el macro-éxito que ha sido, ni de tener la mitad de repercusión a lo largo de varias generaciones y que contó con muy pocos recursos económicos (el presupuesto de la película original fue de risa si lo comparamos con lo que ha costado el último episodio de la saga).

.

23

.

 

Después de dos trilogías, una tercera a punto de finalizar, tres spin-offs previstos (dos estrenados y uno por llegar), tres series de televisión y la amenaza de otra trilogía más, Star Wars es un claro caso de blockbuster convertido en franquicia de éxito.

 

En 1971 George Lucas intentó adquirir los derechos de Flash Gordon  para a la gran pantalla, pero no lo consiguió.

.

24

.

 

Decidió inventarse un universo propio aunque usando referentes, previos.

 

Las influencias más importantes de Star Wars:

 

()

 

1. Flash Gordon

 .

25

.

 

2. La fortaleza escondida y otras pelis de Kurosawa

 .

31

.

32

.

 3. Centauros del desierto

.

44

.

4. Casablanca

.

49

.

5. Dune

.

60

.

 

6. Misión de valientes

.

61

.

 

7. Valérian y Laureline

.

64

.

66

.

 

8. Las películas de aventuras clásicas, ‘Robín de los bosques’ en cabeza

.

69

.

9. Las películas de animación de Ray Harryhausen

 .

72

.

 

10. Lawrence of Arabia

 .

78

.

 

11. Robots de todo tipo… especialmente María de ‘Metrópolis’

 .

88

.

 

12. El mago de Oz

.

87

.

Información más extensa sobre este tema en .

 

 

Indiana Jones (1980 – actualidad)

 

Steven Spielberg ya se había ganado la confianza de Hollywood gracias a las recaudaciones de sus films previos a las aventuras del profesor y arqueólogo a tiempo parcial, Indiana Jones.

 

Tras una primera incursión con En busca del Arca perdida, las andanzas del héroe darían para tres películas más y una cuarta prevista para 2020, convirtiendo a cada entrega en un blockbuster número 1 en taquilla.

.

23

.

24

.

25

.

 

El personaje fue creado por George Lucas, o sea que no tiene un origen literario pero curiosamente se han hecho novelas sobre el personaje.

.

26

.

 

El alemán Wolfgang Hohlbein redactó ocho novelas entre 1990 y 1993: «Indiana Jones y..»: The Feathered SnakeThe Ship of the GodsThe Gold of El DoradoThe Sword of Genghis KhanThe Vanished PeopleThe Secret of Easter IslandThe Legacy of Avalon y The Labyrinth of Horus.

 

Hay más novelas para adultos y juveniles.

.

27

.

28

.

 

En 1981, Marvel Comics lanzó la adaptación en historieta de Raiders of the Lost Ark.

 

.

29

.

30

.

 

Terminator (1984 – actualidad)

 

¿Por qué es un blockbuster?

 

Basta con mirar los millones que ha costado cada película, su recaudación en los cines, sumado a la innumerable colección de figuras y merchandising variado que se comercializa; así como la fama alcanzada por su director original (James Cameron) y estrellas principales (Arnold Schwarzenegger y Linda Hamilton).

.

31

.

32

.

33

.

 

Terminator es una saga de blockbusters que ha sufrido más cambios, tras una primera trilogía que acabó más o menos bien en 2003.

 

Después de aquello, la franquicia intentó probar suerte en televisión con la fallida serie Terminator: Las crónicas de Sarah Connor (2008), que se canceló a las dos temporadas.

.

40

.

41

.

 

Un año más tarde, se trató de iniciar una nueva saga con la película Terminator Salvation (2009), idea que tampoco prosperó.

 

Sin embargo, en 2015 se volvía a probar suerte con Terminator: Genysis, otro proyecto fallido.

.

34 35

.

36

.

37

.

 

No obstante, las ansias de dólares de los productores de Hollywood no acaban ahí: se volverá a estrenar un nuevo film, proyecto que ha caído en manos del padre original de la criatura y que, presuntamente, ignorará todo lo ocurrido después de Terminator 2: El juicio final (1990).

 

Coescrita entre Cameron, Gale Anne Hurd y William Wisher Jr.

No tiene origen literario.

 

T2 es una trilogía de novelas basada en el universo de la franquicia Terminator.

 

Su autor fue S. M. Stirling, y fue iniciada con T2: Infiltrator (2001), a la que siguieron T2: Rising Storm (2003) y T2: The Future War (2004).

Todas ellas están situadas argumentalmente tras la segunda película.

.

38

.

39

.

 

Jurassic Park (1993 – 2001)

 

De nuevo, Spielberg a los mandos de un gran blockbuster.

 

Combinando animatrónicos con efectos de ordenador (que aún estaban en pañales),

 

El Rey Midas de Hollywood se metía a público y crítica en el bolsillo, logrando rodar una segunda parte cuatro años después y produciendo una tercera.

.

42

.

43

.

44

.

45

.

 

Aunque parecía que Jurassic Park había quedado enterrada y en el olvido, los dinosaurios volverían a la carga con una nueva trilogía de blockbusters , renombrada Jurassic World, que ya ha estrenado su segunda parte dirigida por el español J. A. Bayona.

.

46

.

47

.

 

Parque Jurásico​ es una novela de ciencia ficción y aventuras, escrita por Michael Crichton en 1990, representó su consagración definitiva como autor de best-sellers.

.

48

.

49

.

 

Titanic (1997)

 

James Cameron, autor de Terminator rodó una mastodóntica película sobre el naufragio más famoso del mundo, con un presupuesto gigante (a la altura del proyecto) y sirviéndose de unos jóvenes Leonardo DiCaprio y Kate Winslet como pareja protagonista cuyo amor transcurría en el malogrado transatlántico.

.

50

.

51

.

52

.

53

.

 

Uno de los blockbusters que más éxitos ha cosechado y una de las únicas cuatro películas (junto a Lo que el viento se llevó (solo 10), Ben-Hur y El Señor de los Anillos: El Retorno del Rey) que han ganado el mayor número de premios Óscar hasta la fecha (11).

 

El guión es del propio Cameron y que yo sepa no tiene una base literaria reconocida.

 

Aunque hay un montón de novelas sobre el tema en cuestión que seguro el bueno de James usó.

.

El-cabellero-del-Titanic-197x300

.

El-fantasma-del-Titanic-201x300

.

El-hombre-que-pudo-salvar-el-Titanic-200x300

.

El-hundimiento-del-Titan-197x300

.

El-ultimo-secreto-del-Titanic-200x300

.

La-camarera-del-Titanic-202x300

.

La-ultima-noche-del-Titanic-198x300

.

Pasajeros-del-Titanic-215x300

.

Rescaten-el-Titanic-198x300

.

Titanic-el-final-de-unas-vidas-doradas-196x300

.

 

 

Harry Potter (2001 – 2011)

 

Las andanzas del niño mago Harry Potter comenzaron en 2001 con 975 millones de dólares obtenidos alrededor del mundo, suficiente para que los productores se decidiesen a adaptar toda la saga literaria al cine.

.

harry potter

.

 

Con cada estreno, miles de fans han llenado las salas de proyección para disfrutar de cada nueva película, consagrando a Harry Potter como uno de los blockbusters con mejores críticas y números del siglo XXI.

.

54 - copia

.

55 - copia

.

56 - copia

.

57 - copia

.

58a - copia

.

 

Harry Potter es una serie de novelas fantásticas escrita por la autora británica J. K. Rowling. 

 

Harry Potter y la piedra filosofal se publicó en 1997.

 

La escritora J.K. Rowling, nacida en 1965 en el suroeste de Inglaterra, era una madre soltera y divorciada que antes de alcanzar la fama necesitaba de las ayudas sociales para salir adelante.

 

Sin embargo, hoy es la escritora con más ingresos del mundo, según la revista Forbes, y la tercera en la lista de celebridades, por delante de famosos como Drake o Cristiano Ronaldo.

 

La saga de novelas en conjunto comercializaría más de 450 millones de copias por todo el mundo, traducidas a más de 70 idiomas, convirtiéndose en la serie de libros más vendida de la historia, y, con un total de ocho películas, también en la franquicia más exitosa del cine, superando a James Bond o Star Wars.

.

58

.

59

.

60

.

 

El Señor de los Anillos (2001 – 2003)

 

3 películas (todas números 1), 17 premios Óscar en total, un reparto de lujo y un ejército de seguidores en todo el globo es el resultado de esta macroproducción de Peter Jackson, que hasta entonces sólo era conocido en los sectores más reducidos de cinéfilos aficionados a las pelis gore de bajo presupuesto.

.

gandalf

.

 

Ni qué decir acerca de la mercadotecnia creada alrededor de la trilogía del Anillo Único, o el auge en ventas de los libros en los que se basan los films… Una mina de oro.

.

legolas

.

 

El Señor de los Anillos es un ejemplo de que se puede disfrutar de un blockbuster visualmente espectacular, sin renunciar a una buena historia, guión y profundidad psicológica de los personajes.

 

Te puede interesar saber que: El Señor de los Anillos volverá en forma de serie gracias a Amazon.

.

61

.

62

.

63b

.

 

El Señor de los Anillos (título original en inglés: The Lord of the Rings) es una novela de fantasía épica escrita por el filólogo y escritor británico J. R. R. Tolkien.

 

J. R. R. Tolkien planeó El Señor de los Anillos como una secuela de su anterior novela El hobbit, pero terminó por convertirse en una historia de mucho más alcance y extensión que, escrita por etapas entre 1937 y 1949, se publicó por primera vez en el Reino Unido entre 1954 y 1955 en tres volúmenes.

 

Desde entonces ha sido reimpresa en numerosas ocasiones y traducida a muchos idiomas, convirtiéndose en una de las obras más populares de la literatura del siglo XX.

 

Además, ha sido adaptada en varias ocasiones a la radio, al teatro y al cine, destacando principalmente la trilogía cinematográfica creada por el cineasta neozelandés Peter Jackson.

.

64 - copia

.

9788445076118 - copia

.

 

 

Piratas del Caribe (2003 – actualidad)

 

Una atracción de apenas 15 minutos de duración fue suficiente para inspirar a los productores de Disney para filmar una película que recuperase el género de piratas, que hacía tiempo que había caído en el olvido, y lo convirtiese en un blockbuster para todos los públicos.

.

68

.

Piratas-del-Caribe-8

.

 

Piratas del Caribe ha encumbrado a su trío protagonista (Johnny Depp, Keira Knightley y Orlando Bloom) y ha generado millones, consolidando las bases para que sus continuaciones recibieran una enorme afluencia de público.

 

.

66

.

67

.

69

.

 

Curiosamente el origen de esta franquicia es una atracción de feria y no una novela.

 

Hay libros publicados en relación con las películas con muy escasa repercusión.

.

70

.

71

.

 

 

 

Transformers (2007- actualidad)

 

Hace ya más de diez años que los Autobots y los Decepticons dieron el salto a la gran pantalla, de la mano del especialista en blockbusters pirotécnicos, Michael Bay.

.

72

.

73

.

74

.

A día de hoy, los Transformers llevan ya cinco películas y no parece que tengan previsto parar.

.

transformer

.

 

Los Transformers se iniciaron en la década de 1980 en Japón con las líneas de juguetes Microman y Diaclone.

El primero utiliza piezas de tipo humanoide mientras que el segundo presenta robots capaces de transformarse en vehículos, artículos electrónicos o armas.

.

75

.

76

.

 

 

The Fast and the Furious

 

La saga fílmica The Fast and the Furious (Fast & Furious: A todo gas en España; Rápidos y furiosos en Hispanoamérica) es una serie de películas de acción que conforman una franquicia estadounidense, que se centra en un género cinematográfico de carreras callejeras ilegales.

.

The Fast and the Furious2

.

The Fast and the Furious3

.

The Fast and the Furious4

.

La serie se inspira en la novela Racer X del escritor Ken Li y la saga distribuida por Universal, cuya serie se inició con la película de 2001 titulada The Fast and the Furious; seguida de nueve secuelas y dos cortometrajes y terminará en el 20 aniversario de la franquicia (2021).

.

83

.

84

.

Desde el mes de mayo de 2015, la saga, es la mayor franquicia de Universal de todos los tiempos,​ compuesta por películas, videojuegos, personajes, bandas sonoras y juguetes de coches.

 .

80

.

 

El 2 de febrero de 2016, Vin Diesel firmó la octava entrega, así como confirmó la renovación de su contrato, donde la franquicia terminará con 10 películas.

 

La novena cinta está prevista para el 19 de abril de 2020, y terminará la saga con la décima para celebrar el 20 aniversario de la saga, prevista para el 12 de abril de 2021.

 

 

 

Podría haber incluido muchos más títulos. He dejado a parte el mundo del cómic y de la animación.

 

La idea era demostrar la conexión entre películas taquilleras y la literatura y como, a pesar de tratarse de cine de consumo (o tal vez por ello mismo), este tipo de filmes forman parte de la cultura popular.

 

 .

90

.

 megalodon.

.

 

Muchos besos y muchas gracias.

.

Chistes y críticas en holasoyramon.com

Crítico de Cine de El Heraldo del Henares

Canal de YouTube: HolaSoyRamónVídeos

En Vimeo: vimeo.com/holasoyramon

Podcast de Holasoyramon

.

Un truco para encontrar la crítica de una peli rápidamente:

Pon en Gloogle “hola soy ramon” y el título de la peli.

.




Star Wars, sus influencias más importantes

28/10/2018

.

23b

.

He realizado un post sobre las influencias literarias de los Blockbuster de la historia del cine, como soy fan absoluto de esta saga, me extendí mucho (demasiado) y he decidido que se merecía un post especial.

 

La saga de aventuras galácticas de una galaxia lejana, muy lejana, es también un ejemplo de blockbuster que se inició sin ninguna pretensión de convertirse en el macro-éxito que ha sido, ni de tener la mitad de repercusión a lo largo de varias generaciones y que contó con muy pocos recursos económicos (el presupuesto de la película original fue de risa si lo comparamos con lo que ha costado el último episodio de la saga).

.

23

.

 

Después de dos trilogías, una tercera a punto de finalizar, tres spin-offs previstos (dos estrenados y uno por llegar), tres series de televisión y la amenaza de otra trilogía más, Star Wars es un claro caso de blockbuster convertido en franquicia de éxito.

 

En 1971 George Lucas intentó adquirir los derechos de Flash Gordon  para a la gran pantalla, pero no lo consiguió.

.

24

.

 

Decidió inventarse un universo propio aunque usando referentes, previos.

 

Las influencias más importantes de Star Wars:

 

1. Flash Gordon

 

Se trata de un cómic clásico de Alex Raymond.

.

25

.

26

.

27

.

 

Curiosamente se realizó una peli en 1980.

.

28

.

29

.

 

De este cómic Lucas copió al Emperador espacial que vive en un espacio mecánico, como La estrella de la muerte, o las naves de diseño plano como el halcón Milenario.

 

2. La fortaleza escondida y otras pelis de Kurosawa

 

Una de las películas más a menudo citada como clara inspiración de ‘Star Wars’, pese a la clara diferencia en la ambientación, es este clásico menor de Akira Kurosawa de 1958.

 

A ver si os suena: un viejo general y una princesa se adentran en las líneas enemigas durante el conflictivo Japón feudal, acompañados de dos campesinos de caracteres y físicos contrapuestos y que sirven como alivio cómico durante la acción.

 

El villano, además, es un general con unas llamativas cicatrices en la cara.

 

Otro pequeño detalle de guión que Lucas tendría muy en cuenta en las precuelas: la princesa que cambia de lugar con su criada.

 

Hay más préstamos de la cultura japonesa a ‘Star Wars’ -entre otros periodos históricos-, sables aparte: la propia palabra “jedi” es un guiño a “jidaigeki”, el género cinematográfico que hace referencia a las películas históricas ambientadas en la era feudal.

 

La armadura de Darth Vader (casco incluido) recuerda a la de un señor feudal.

 

Algunos conceptos de la Fuerza está robados del Bushido, el código de conducta samurai. Y por la misma regla de tres, el Lado Oscuro sería la versión ‘Star Wars’ de los samurais renegados, los ronin.

 

Todo ello forma parte de la historia de Japón, sí, pero fue mitificado en incontables películas de acción y aventura japonesas que influyeron en ‘Star Wars’.

 

Lucas siempre se declaró admirador de Akira Kurosawa, y rapiñó otras secuencias clásicas del director a lo largo de toda la serie.

.

30

.

31

.

32

.

 

No olvidemos también que se suele decir que Boba Fett está inspirado en el personaje de Clint Eastwood en las películas de Sergio Leone… pero ‘Por un puñado de dólares‘ es un remake de ‘Yojimbo‘.

.

33

.

34

.

 

Y hay más Kurosawa en ‘Star Wars’: la relación maestro-alumno de Luke y Obi-Wan recuerda a la del joven Katsushiro y el veterano Shimada Kambei en ‘Los siete samurais‘.

Y un personaje es un granjero que sueña con convertirse en samurai.

.

35

.

36

.

 

Los parecidos entre ‘El imperio contraataca‘ y ‘Dersu Uzala‘ a nivel argumental también son notables (y hay un plano clavado de ‘Dersu Uzala’ en la primera ‘Star Wars’, cuando Luke mira soñador los dos soles de Tatooine).

.

37

.

38

.

 

Los caminos de Lucas y Kurosawa se cruzaron de forma oficial, finalmente, cuando el primero proveyó los efectos especiales de ‘Sueños‘, coproducida por Spielberg y dirigida por el maestro japonés, a través de la Industrial Light & Magic.

.

39

.

40

.

41

.

42

.

43

.

 

3. Centauros del desierto

 

Otra de las referencias inevitables -y reconocidas por Lucas- a la hora de hablar de ‘Star Wars’, aunque ésta no esté tan clara como las películas de Kurosawa.

 

El clásico de John Ford y su historia de venganza anticomanche no solo cuajó en la ambientación desértica a la que tanto le debe la primera mitad de ‘Star Wars’, sino al propio personaje de John Wayne, cuya evolución -que culmina en sangriento vengador- pudo ayudar a configurar a Darth Vader y su historia de fondo (la que contarían las precuelas años después), así como algo también de Obi-Wan y su lado menos amable (explotado también en las precuelas).

 

De todos modos, no culpemos a Lucas: toda su generación estaba obsesionada con esta película, como demuestra que autores como Paul Schrader la reescribieran una y otra vez, de ‘Taxi Driver’ a ‘Hardcore’.

.

44

.

45

.

46

.

 

Alan Brown Le May (3 de junio de 1899 – 27 de abril de 1964) fue un novelista y guionista estadounidense.

 

Es más recordado por dos novelas clásicas occidentales que luego fueron películas, Centauros del desierto (The Searchers) (1954) y  Los que no perdonan (The Unforgiven) (1957).

 

The Searchers (1956; protagonizada por John Wayne y Jeffrey Hunter, y dirigida por John Ford ) y The Unforgiven (1960; protagonizada por Burt Lancaster y Audrey Hepburn, y dirigida por John Huston ).

.

47

.

48

.

 

4. Casablanca

 

Otro referente clásico para una secuencia clásica: la incursión en la taberna de Mos Eisley bebe directamente de ‘Casablanca‘ y su inmortal Rick’s Cafe regentado por Humphrey Bogart: humo, orquesta y negocios de legalidad dudosa.

.

49

.

50

.

 

Es más: Han Solo es puro Rick, con su cinismo a prueba de balas y forjado en mil y una experiencias desagradables, y el uso casi obsesivo de la palabra ‘kid’ para hacer de menos a sus interlocutores.

 

¿Quieres más pruebas? Han pide 15.000 créditos a Luke Skywalker y Obi-Wan, justo lo que vale el pasaje de barco para salir de Casablanca.

 

Y Jabba es un claro homenaje al dueño del club, Ferrari, como demuestra que en su diseño original Jabba llevara un fez.

 

Vaya oportunidad perdida ahí de que Jabba molara todavía más.

.

51

.

52

.

53

.

54

.

 

Casablanca, la película, está basada en una obra de teatro de Murray Burnett y Joan Alison.

.

55

.

56

.

 

5. Dune

 

Las líneas argumentales de este clásico de la ciencia-ficción humanista de Frank Herbert son realmente sorprendentes: nos trasladamos diez mil años al futuro, a un universo que combina altísima tecnología y costumbres casi medievales.

 

La mente humana es forzada a evolucionar para suplantar los ordenadores, y todo ello en un futuro gobernado por un despiadado linaje de emperadores que han vuelto a traer a la religión al primer plano.

 

Nuestro héroe es el joven Paul Atreides, que deberá dominar una serie de poderes mentales para acabar con un villano que en realidad es su abuelo.

 

Buena parte de la novela tiene lugar en un planeta desértico donde habita gente encapuchada y hasta el nombre de la princesa tiene similitudes fonéticas: Leia en ‘Star Wars, Alia en ‘Dune.

.

57

.

58

.

59

.

60

.

 

 

En su día, Herbert contabilizó 37 coincidencias entre ‘Dune’ y ‘Star Wars’ demasiado evidentes como para ser casuales, y también las encontró en las obras de clásicos del género como Isaac Asimov, Larry Niven, Theodore Sturgeon, Barry Malzberg y Jerry Pournelle.

 

Al final, y pese a la rabia y la impotencia que le causaba la situación, decidió tomárselo a chufa y fundó la We’re Too Big To Sue George Lucas Society (Sociedad Somos Demasiado Grandes Para Demandar a George Lucas) con otros autores frustrados por las coincidencias.

 

 

6. Misión de valientes

 

Esta película de 1955 de Michael Anderson es uno de los referentes más singulares de ‘Star Wars’… o no.

 

Teniendo en cuenta la devoción que Lucas tenía también por el cine bélico clásico y lo clarísimamente que sus combates entre naves en los alrededores de la Estrella de la Muerte están influídos por las películas de aviación de la II Guerra Mundial (y no solo en materia de aviación: en ‘Los cañones de Navarone‘ se narra un enfrentamiento contrarreloj en clara inferioridad numérica y de potencia de fuego).

.

62

.

63

.

 

Pero con ‘Misión de valientes‘ Lucas va un paso más allá: el plan de ataque a la Estrella de la Muerte está calcado de esta modesta película, en la que los pilotos van intentando por turnos introducir una sorpresa explosiva en un estrecho conducto de la aparentemente indestructible fortaleza enemiga.

 

Incluso la planificación y montaje de los ataques y los comentarios de sorpresa ante “el tamaño de esa cosa” son muy similares.

 

Gilbert Taylor, responsable de la fotografía de los efectos especiales de ‘Misión de valientes‘, sería director de fotografía en la primera ‘Star Wars’.

.

61

.

61B

.

61C

.

 

7. Valérian y Laureline

 

Valérian y Laureline‘ es el título genérico de una serie de comics franceses realizados por el guionista Pierre Christin, el dibujante Jean-Claude Mézières y la colorista Évelyne Tranlé, y que comenzaron a publicarse en la revista ‘Pilote‘ en 1967.

.

64

.

65

.

Es una serie decana del género y que Luc Besson ha adaptado al cine  con ‘Valerian y la ciudad de los mil planetas‘.

.

66

.

67

.

Su ambientación no parece tener demasiado que ver con ‘Star Wars’: la humanidad ha descubierto los medios para viajar en el espacio-tiempo y Valérian y Laureline (que en realidad procede de la Edad Media) son agentes encargados de evitar paradojas.

 

Pese a que el punto de partida no es demasiado parecido, el diablo está en los detalles: hay personajes de diseño idéntico, como Chewbacca, líneas argumentales calcadas (el Ejército Clon, la identidad de Darth Vader, la cantina de Mos Eisley), la Ciudad Nube, visitas a planetas desérticos, helados y forestales y el traje de esclava de Leia.

.

68

.

 

8. Las películas de aventuras clásicas, ‘Robín de los bosques’ en cabeza

 

Las películas de aventuras de capa y espada que George Lucas mamó en su infancia son una influencia clarísima en lo que ha sido el icono más claro de la franquicia, los sables láser.

 

La soberbia idea de conectar a los héroes galácticos con el Rey Arturo y sus caballeros de la Mesa Redonda a través de duelos arcaicos con espadas (espadas láser, sí, pero espadas al fin y al cabo) procede de decenas de películas de duelos y combates con objetos punzantes.

 

Robín de los bosques‘, el clásico de 1938 de Michael Curtiz, es especialmente influyente por el talante acrobático y despreocupado de Errol Flynn, que da una capa de humor pillastre a sus tropelías de la que bebería, sobre todo, Han Solo.

 

Ojo a la fanfarria sonora de Erich Wolfgang Korngold, muy influyente en la mítica partitura de John Williams.

.

69

.

70

.

71

.

 

En una onda más fantasiosa, las películas de animación de Ray Harryhausen y sus deliciosas peleas entre hombres y seres mitológicos a espadazo limpio han tenido mucho que ver con la concepción coreografiada de los combates de sables de ‘Star Wars’.

 .

72

.

73

.

74

.

 

La técnica del stop-motion o animación fotograma a fotograma, característica de Harryhausen, se empleó en toda la trilogía original, de los AT-AT en ‘El Imperio contraaataca’ al pequeño juego de ajedrez virtual del Halcón Milenario en la primera ‘Star Wars’.

.

75

.

76

.

dejarik

.

 

9. Lawrence of Arabia

 

Una de las partes más memorables de toda la franquicia son los compases iniciales de la primera entrega en Tatooine, con aroma indistinguible a serie B y a aventura clásica.

 

Su referente más claro es ‘Lawrence de Arabia‘ de David Lean y sus personajes empequeñecidos gracias al uso de lentes deformantes y la planificación en pantalla panorámica, en la inmensidad del desierto.

 

Algunos también han querido ver una clara influencia (especialmente en las precuelas) en las secuencias en las que políticos se enfrentan dialécticamente a salvo en despachitos a la sombra, mientras la carne de cañón se deja la piel en el campo de batalla.

.

78

.

79

.

80

.

81

.

 

10. Robots de todo tipo… especialmente María de ‘Metrópolis’

 

Como película-resumen de una larga tradición de ciencia-ficción fílmica, las referencias de ‘Star Wars’ a robots del pasado es inagotable, del Robby de ‘Planeta Prohibido’ a los seres artificiales de los cuentos de Isaac Asimov, aunque hay un par muy claros en la configuración del mítico C3PO.

.

93

.

94

.

FORBIDDEN PLANET [US 1956]  Robby the Robot, WARREN STEVENS, LESLIE NIELSEN       Date: 1956

.

Por una parte, la verborreica personalidad del Hombre de Hojalata de ‘El mago de Oz’.

.

85

.

87

.

Por otra, mucho más importante, la presencia física de Maria, el androide femenino de ‘Metrópolis’.

 .

88

.

90

.

 

El parecido es indiscutible, mucho más si triangulamos la influencia con la paródica Dot Matrix de ‘La loca historia de las galaxias’.

.

83

.

 

Curiosamente, la principal influencia de R2-D2 no es un robot, sino el mítico Johnny Eck, el hombre sin piernas de ‘La parada de los monstruos’.

.

92

.

84

.

 

Sin embargo, hay seres artificiales que también dejaron su impronta en el diseño de R2-D2: están los robots de ‘Naves silenciosas’ (parte del equipo de esta película trabajaría posteriormente en ‘Star Wars’), y también el rechoncho robot Analyzer, del histórico anime de 1974 ‘Space Battleship Yamato’.

.

89

.

82

.

86

.

 

11. El mago de Oz

 

Entre las innumerables leyendas urbanas que apuntalan el mito de ‘El mago de Oz‘ están sus curiosos parecidos con ‘Star Wars’.

 

Como las que aseguran que se complementa perfectamente con la audición de ‘The Dark Side of the Moon’ de Pink Floyd.

.

95

.

96

.

Es más bien un simple juego para cinéfilos desocupados, pero allá van algunas equivalencias entre ‘Star Wars’ y el clásico de 1939: el León Cobarde es, obviamente, Chewbacca, mientras que C3PO es el Hombre de Hojalata.

.

97

.

98

.

99

.

100

.

 

Los Jawas equivalen a los Munchkins y Dorothy es Luke, que debe dejar la comodidad del hogar en un viaje de autodescubrimiento con algo de magia de por medio (la Fuerza, claro).

 .

101

.

102

.

 

Las figuras maternas para Dorothy son equivalentes a las paternas y también múltiples de Luke (unas beneficiosas y otras no tanto).

.

103

.

104

.

 

 

Ah, y cuando Obi-Wan Kenobi y la bruja del Oeste desaparecen dejan un rastro de ropa vacía.

.

107

.

108

 .

.

 

Muchos besos y muchas gracias.

.

Chistes y críticas en holasoyramon.com

Crítico de Cine de El Heraldo del Henares

Canal de YouTube: HolaSoyRamónVídeos

En Vimeo: vimeo.com/holasoyramon

Podcast de Holasoyramon

.

Un truco para encontrar la crítica de una peli rápidamente:

Pon en Gloogle “hola soy ramon” y el título de la peli.

.

star wars1

.

star wars3

.

star wars5

.

star wars7

.

star wars8

.

star wars9

.

star wars10

.

star wars11

.

star wars12

.




El fotógrafo de Mauthausen – 2018 – Mar Targarona

28/10/2018

.

El fotógrafo de Mauthausen2

.

Ficha:

Título original: El fotógrafo de Mauthausen

País: España

Duración: 110 minutos

Género: Drama, Biografía

Estudios: Rodar y rodar

Distribuidora: Filmax

No recomendado menores de 16 años

Fechas de estreno

España: 26 Octubre 2018

.

Comentario:

 

Elena elige la peli y vamos el día del estreno a los Multicines Guadalajara.

 

He de reconocer que Mario Casas se esfuerza en demostrar que es un buen actor. Se mete en proyectos en los que ya no sale de guaperas.

 

La voluntad es muy importante en la vida, pero para ser artista, para ser actor, hace falta además talento y lamento decirlo mi apreciado Mario no lo tiene.

 

No es que hunda esta película, sino simplemente no colabora en elevarla de producción mediocre.

 

Ya sé que todos los hechos que se relatan están basados en la realidad, que por esperpéntico que parezca había prostíbulo y fotógrafo en Mauthausen.

 

La peripecia que se relata de esconder los negativos y dejar imágenes para la posteridad es rigurosamente verdadera.

 

La peli tiene una producción muy floja, donde deberíamos ver dos mil presos, la peli nos presenta veinte.

 

Además los extras están mal escogidos, algunos bien nutridos y muchos pasados de años, cuando lo esperable es haber visto chicos jóvenes y delgadicos.

 

Se ha promocionado que Mario perdió 15 kilos, pero en la peli da el aspecto de bien alimentado.

 

Todo ello le resta credibilidad.

 

Además la peli carece de emoción.

 

Mar Targarona se empeña en poner musiquitas para estimular sentimientos, pero no lo consigue.

 

Hay escenas francamente chirriantes, que merecerían haberse quedado en la mesa de montaje.

 

Encuentro algún homenaje a La gran evasión incluso en la música, que rompe el intento de tono dramático de la película.

 

Curiosamente los actores alemanes parecen más competentes que los españoles.

 

Hay mucha buena voluntad en esta peli, pero pocos resultados eficaces que conmuevan al espectador.

 

Curiosamente las fotos de los créditos finales resultan más intensos que lo que se ha visto previamente.

 

Esa misma tarde del estreno en la Sexta Columna emitieron un reportaje sobre los españoles en Mauthausen que me resultó muchísimo más interesante y emotivo que la peli.

.

.

Mi puntuación: 4,09/10.

.

El fotógrafo de Mauthausen1

.

El fotógrafo de Mauthausen3

.

La directora Mar Targarona:

Mar Targarona

.

 

Muchos besos y muchas gracias.

.

Chistes y críticas en holasoyramon.com

Crítico de Cine de El Heraldo del Henares

Canal de YouTube: HolaSoyRamónVídeos

En Vimeo: vimeo.com/holasoyramon

Podcast de Holasoyramon

.

Un truco para encontrar la crítica de una peli rápidamente:

Pon en Gloogle “hola soy ramon” y el título de la peli.

.

el_fotografo_de_mauthausen-651115063-large

.

.




MENÚ DEL BLOG

 

Archivo:
  • 2025
  • 2024
  • 2023
  • 2022
  • 2021
  • 2020
  • 2019
  • 2018
  • 2017
  • 2016
  • 2015
  • 2014
  • 2013
  • 2012
  • 2011
  • 2010
  • 2009
  • Categorías: