El Blog de Hola Soy Ramón!

 

Archivo de 2019

Navidad sangrienta (Black Christmas) – 2019 – Sophia Takal

15/12/2019

.

black_christmas-209800167-large

.

Ficha:

Año: 2019
Título original: Black Christmas
País: EE.UU.
Duración: 92 minutos
Género: Terror, Misterio, Thriller
Estudios: Universal Pictures, Blumhouse Productions
Distribuidora: Universal Pictures
Calificación: Pendiente de calificación por edades

Fechas de estreno

España: 13 Diciembre 2019

Estados Unidos: 13 Diciembre 2019

.

.

Comentario de Ramón:

 

En Navidad sangrienta hay elementos que podrían haber sido interesantes.

 

Denuncia de los abusos sin justicia a las mujeres.

 

La deferencia social a personajes miserables.

 

El dominio cultural masculino…

 

Pero todos estos asuntos quedan diluidos en una narración estrambótica y absurda.

 

Con algunos sustos de manual, pero efectistas.

 

Esta hermandad, de machistas hipnotizados o poseídos para el asesinato de mujeres, resulta muy de palo.

 

Una peli aburrida, sin que aporte nada nuevo al género.

 

Termina siendo un slasher de manual.

 

No se la recomiendo ni a los incondicionales del género.

 

Mi puntuación: 2,09/10.

.

.
Comentario de Elena:

 

Película de terror, 2019.

.
Dirigida por Sophia Takal.

.
La historia se desarrolla en el período vacacional de Navidad en el campus universitario.

.
Tras una fiesta que da paso a esta festividad, un grupo de alumnas está siendo perseguidas por unos encapuchados.

.
Ellas les harán frente, pero la maldad y perseverancia de esos individuos va más allá.

.
Es la típica historia de terror y crímenes.

.
Sí que es verdad que tiene momentos de sobresalto logrados.

.
Supongo que será del agrado de los amantes de este género, que no es mi caso.

.

Puntuación de Elena: 4,5/10.

.

Elena Fercun

leyendoconelena.com

Síguela en @elenafercun

.

black_christmas-668881902-large

.

La directora Sophia Takal:

sophia-takal

.

 

Muchos besos y muchas gracias.

.

Chistes y críticas en holasoyramon.com

Crítico de Cine de El Heraldo del Henares

Canal de YouTube: HolaSoyRamónVídeos

En Vimeo: vimeo.com/holasoyramon

Podcast de Holasoyramon

.

Un truco para encontrar la crítica de una peli rápidamente:

Pon en Google “hola soy ramon” y el título de la peli.

.

black_christmas-966631948-large

.

.




¿Qué co#o está pasando? – 2019 – Marta Jaenes, Rosa Márquez

15/12/2019

.

¿Qué-coo-está-pasando

.

Ficha:

Título original: ¿Qué coño está pasando?

Año: 2019

Duración: 86 min.

País: España España

Dirección: Marta Jaenes, Rosa Márquez

Reparto: Documentary

Productora: Distribuida por Netflix.

Productor: Netflix España

Género: Documental | Feminismo

Web oficial: https://www.netflix.com/title/81005044

.

.

Comentario de Ramón:

 

Compuesto por las declaraciones de decenas de mujeres, que nos cuentan diferentes puntos de vista sobre varios temas relacionados con el feminismo y la mujer del siglo XXI.

 

Comprobamos que dentro de la órbita del feminismo hay diferentes sensibilidades y diversos enfoques para los retos que se presentan a la sociedad.

 

Interesantísimo. No tiene desperdicio.

 

Por si no lo sabéis yo me declaro feminazi, pero después de haber visto y oído a estas mujeres comprendo que me queda mucho por reflexionar y aprender.

.

Mi puntuación: 10/10.

.

.
Comentario de Elena:

 

Documental sobre feminismo, 2019.

.

Proyecto dirigido por Rosa Márquez y Marta Jaenes.

.
Supone la voz de 40 mujeres -escritoras, políticas, filósofas, sexólogas, sociólogas, presidentas de asociaciones-.

.
Todas ellas mujeres inteligentes, comprometidas, luchadoras que nos hablan sobre feminismo, que no es otra cosa, que los derechos de la mujer en el mundo y el deseo de igualdad entre hombres y mujeres.

.
Visto de esta forma, todos y todas deberíamos ser feministas, porque el feminismo es algo tan sencillo y justo como la igualdad.

.
Hablan del respeto a la mujer porque los hombres ya lo tienen, de igualdad de condiciones en el puesto de trabajo -salarios, promoción…-.

.
En sus discursos son claras y concisas, sin estridencias, con contundencia y la naturalidad que conlleva ser justas.

.
Hablan de regulación de leyes, que digan cómo, cuándo y en qué situaciones.

.
Del derecho a la maternidad sin temer por la pérdida del puesto de trabajo.

.
El derecho a que se las escuche, se las tenga en cuenta como parte fundamental de la sociedad.

.
Si las feministas históricas, aquellas primeras mujeres que se expusieron a críticas y malos tratos por alzar su voz, vieran el documental, se sentirían muy orgullosas de la situación de compromiso, movilización y lucha del momento actual.

.
Habla de prostitución, pornografía, vientres de alquiler, ámbitos políticos.

.
Documental bueno en contenido y con buen formato.

.

Puntuación de Elena: 9,9/10.

.

Elena Fercun

leyendoconelena.com

Síguela en @elenafercun

.

docu2

EKdP51PXYAA9UUc

.

Las directoras Marta Jaenes, Rosa Márquez:

¿Qué co#o está pasando

.

 

Muchos besos y muchas gracias.

.

Chistes y críticas en holasoyramon.com

Crítico de Cine de El Heraldo del Henares

Canal de YouTube: HolaSoyRamónVídeos

En Vimeo: vimeo.com/holasoyramon

Podcast de Holasoyramon

.

Un truco para encontrar la crítica de una peli rápidamente:

Pon en Google “hola soy ramon” y el título de la peli.

.

que_cono_esta_pasando-376472085-large

.

.




El fin de ETA – 2017 – Justin Webster

15/12/2019

.

el_fin_de_eta-391920060-large

.

Ficha:

Año: 2016
Título original: El fin de ETA
País: España
Duración: 109 minutos
Género: Documental
Estudios: Quality Media Producciones
Distribuidora: World Line Cinema
Calificación: No recomendado menores de 7 años

Fechas de estreno

España: 27 Enero 2017

.

.

Comentario de Ramón:

 

Me sorprende que lo que se relata en este documental nos quede tan lejano.

 

El ser humano tiene la facultad de olvidar lo triste, lo doloroso, lo desagradable.

 

Eso nos ayuda a seguir adelante y a que nuestra vida no sea un infierno lleno de recuerdos penosos.

 

Por ello, supongo, que nos parece muy lejano cuando los telediarios nos anunciaban día sí, día también, un nuevo atentado de la banda terrorista.

 

Hace solo ocho años que ETA cometió su último atentado. Parece que eso es muy del pasado.

 

Este documental arranca con el relato de las negociaciones que dan comienzo en el año 2000 entre Jesús Eguiguren y Arnaldo Otegi, hasta que la banda anuncia el cese definitivo de la violencia en 2011.

 

Hablan algunos de los protagonistas. Los dos citados, Alfredo Pérez Rubalcaba, altos mandos de la policía y la guardia civil, negociadores internacionales, dirigentes del PNV, víctimas y etarras arrepentidos.

 

Hubiera sido muy fuerte, pero muy interesante, contar con las declaraciones del último sanguinario dirigente de ETA Francisco Javier López Peña, “Thierry”, o con José Antonio Urruticoechea Bengoechea​​ (Josu Ternera), dos de los negociadores de la banda criminal.

 

Algún día contaré mi relación con Ternera.

 

La película pone luz y aclara estos años finales de violencia.

 

Después de haber visto el documental se afianzan mis impresiones sobre cómo se terminó con ETA.

 

Por un lado la eficacia y el acoso policial, que fueron cada vez más importantes.

 

Por otro el cambio en las bases populares de apoyo a ETA que terminaron desechando la violencia como método de obtener objetivos políticos.

 

La declaración de Sortu en su momento fundacional es fundamental.

 

ETA hundida por la policía y sin base ciudadana solo podía optar al cese de la lucha armada.

 

Las negociaciones a la postre no sirvieron para nada, pero yo creo que había que intentarlo.

 

Un documental muy ilustrativo. Muchos políticos de este 2019 deberían verlo.

 

Mi puntuación: 8,95/10.

.

.
Comentario de Elena:

 

El fin de ETA. Documental, 2016.

.
Dirigido por Justin Webster.

.
Nos cuenta las negociaciones secretas que hubo para llegar al acuerdo del fin de ETA.

.
Estas conversaciones se llevaron a cabo entre Alfredo Pérez Rubalcaba, vicepresidente del gobierno de José Luis Rodríguez Zapatero -PSOE-, con Jesús Eguiguren, presidente del PSOE en Euskadi y Arnaldo Otegi, líder de Batasuna.

.
Estas reuniones se mantuvieron en el caserío Txillarre, Elgoibar -Guipúzcoa-, entre 2000 y 2004.

.
Los protagonistas de esta historia nos cuentan todos los miedos, desconfianzas, avances, retrocesos y otras reuniones que hubo fuera de España.

.
Alfredo Pérez Rubalcaba asegura que la democracia fue el fin de ETA.

.
Es un documental muy interesante que nos habla de esa parte desconocida de la historia, que tuvo el fin deseado por el gobierno y todos los ciudadanos.

.
Es un documental muy recomendable.

.

Puntuación de Elena: 9,9/10.

.

Elena Fercun

leyendoconelena.com

Síguela en @elenafercun

.

El fin de ETA

El fin de ETA2

.

El director Justin Webster:

Justin Webster

.

 

Muchos besos y muchas gracias.

.

Chistes y críticas en holasoyramon.com

Crítico de Cine de El Heraldo del Henares

Canal de YouTube: HolaSoyRamónVídeos

En Vimeo: vimeo.com/holasoyramon

Podcast de Holasoyramon

.

Un truco para encontrar la crítica de una peli rápidamente:

Pon en Google “hola soy ramon” y el título de la peli.

.

el_fin_de_eta-666332748-large

.

.




Curiosa – 2019 – Lou Jeunet

14/12/2019

.

curiosa-378695201-large

.

Ficha:

Año: 2019
País: Francia
Duración: 107 minutos
Género: Drama, Historia
Estudios: Canal+, Memento Films Distribution
Distribuidora: Vercine

Fechas de estreno

España: 13 Diciembre 2019

.

.

Comentario de Ramón:

 

La peli se dedica a contar una parte de la biografía de la escritora francesa Marie de Régnier.

 

Una mujer que en el siglo XIX aceptó un matrimonio por conveniencia, pero que supo vivir su sexualidad con un amante a su nivel, el también poeta Pierre Lou.

 

Gran parte del metraje se desarrolla en ese piso, donde estos dos enamorados experimentan con la fotografía y con sus cuerpos.

 

Hay mucha delicadeza y arte en estas escenas que aunque reiterativas no se hacen aburridas.

 

De gran atractivo es la relación entre estos dos amantes, que sienten celos y deseos encontrados, pero que sirven de inspiración a su actividad artística, plasmando en papel esas emociones encontradas.

 

Hay elegancia en las imágenes que nos ofrece la directora Lou Jeunet, alejándose del concepto de vicio.

 

La interpretación de Noémie Merlant me parece formidable. La directora nos muestra su cuerpo con gusto, con erotismo.

 

Un aspecto a destacar es la hipocresía social imperante. 

 

Las “buenas costumbres” imperantes no impiden “vender” a las hijas, pero no soportan las relaciones extramatrimoniales, aunque sean consentidas.

 

Me gusta el papel de la argelina Zohra (bellísima Camélia Jordana) que curiosamente simboliza la libertad sexual.

 

Tengo una cierta prevención en contra del cine francés, por razones más que justificadas.

 

De hecho pensé en tomar una dosis elevada de corticoides y antihistamínicos antes de comenzar.

 

Pero después de verla me encontré relajado y sin nada de ronchas o edema de labios o de laringe.

 

Felicito de verdad a Lou Jeunet por hacer una peli gala que no me haya alterado los mastocitos.

 

Mi puntuación: 7,68/10.

.

curiosa-728058871-large

.

La directora Lou Jeunet:

00424514_000021

.

 

Muchos besos y muchas gracias.

.

Chistes y críticas en holasoyramon.com

Crítico de Cine de El Heraldo del Henares

Canal de YouTube: HolaSoyRamónVídeos

En Vimeo: vimeo.com/holasoyramon

Podcast de Holasoyramon

.

Un truco para encontrar la crítica de una peli rápidamente:

Pon en Google “hola soy ramon” y el título de la peli.

.

curiosa-388462135-large

.

.




Perros de presa (Wilkolak) – 2018 – Adrian Panek

14/12/2019

.

Perros de presa1

.

Ficha:

Año: 2018
Título original: Wilkolak
País: Polonia
Duración: 88 minutos
Presupuesto: 1.156.875€
Género: Drama, Terror, Guerra
Estudios:
Distribuidora: Cinemaran
Calificación: No recomendado menores de 16 años

Fechas de estreno

España: 29 Noviembre 2019

.

.

Comentario de Ramón:

 

Terrible película polaca que nos habla de un grupo de niños después de ser liberados de un campo de concentración nazi.

 

La peli es una mezcla de thriller y terror.

 

La vida después del horror del campo de exterminio no es fácil, ni luminosa.

 

La miseria moral se ha introducido en los corazones de estos niños, que no abandonan sus uniformes a rayas, como no pueden desprenderse de la ignominia que les ha empapado.

 

Los nazis no han muerto. Están escondidos en sus guaridas o personificados en esos monstruosos perros de presa adiestrados para infringir dolor y muerte.

 

Estos niños tendrán que aprender a sobrevivir dejando atrás el lastre de odio con el que se les ha cargado.

 

Eso les permitirá dominar a los esbirros caninos de los nazis, que solo necesitan unos nuevos amos que les den cariño.

 

Si estos niños hubieran maltratado a los animales no hubieran podido dominarlos.

 

Se han desprendido de la miseria con la que se les cubrió. Ahora pueden ser libres.

 

Solo el perdón y la bondad pueden dar luz a sus vidas.

 

Una peli horrorosamente aleccionadora.

 

Mi puntuación: 8,39/10.

.

perros de presa 2

Perros de presa 3

.

El director Adrian Panek:

Adrian Panek

.

 

Muchos besos y muchas gracias.

.

Chistes y críticas en holasoyramon.com

Crítico de Cine de El Heraldo del Henares

Canal de YouTube: HolaSoyRamónVídeos

En Vimeo: vimeo.com/holasoyramon

Podcast de Holasoyramon

.

Un truco para encontrar la crítica de una peli rápidamente:

Pon en Google “hola soy ramon” y el título de la peli.

.

wilkolak-191881412-large

.

.




MENÚ DEL BLOG

 

Archivo:
  • 2025
  • 2024
  • 2023
  • 2022
  • 2021
  • 2020
  • 2019
  • 2018
  • 2017
  • 2016
  • 2015
  • 2014
  • 2013
  • 2012
  • 2011
  • 2010
  • 2009
  • Categorías: