El Blog de Hola Soy Ramón!

 

Archivo de 2020

ARZAK. Since 1897 – 2020 – Aiser Altuna – Documentales @PremiosFeroz

12/12/2020

.

.

Ficha:

Fecha de estreno inicial: 2020
Director: Aiser Altuna
Guion: Aiser Altuna

.

.

Comentario de Ramón:

.

Un homenaje al cocinero vasco que supo con los productos de la tierra elaborar una nueva cocina.

.

Se dibuja un semblante de la personalidad de Juan Mari y de su legado.

.

No profundiza en su biografía y tampoco explica donde está la clave de éxito.

.

Hay un tono ligeramente triste en el personaje de Arzak. Tal vez no está digiriendo bien el paso del tiempo.

.

En cambio, Elena tiene un aire vital muy energético. Ser hija de Arzak no debe ser fácil.

.

Su corta duración lo hace muy digestivo.

.

Mi puntuación: 6,99/10.

.

.

.

El director Aiser Altuna:

.

Muchos besos y muchas gracias.

.

Chistes y críticas en holasoyramon.com

Crítico de Cine de El Heraldo del Henares

Canal de YouTube: HolaSoyRamónVídeos

En Vimeo: vimeo.com/holasoyramon

Podcast de Holasoyramon

.

Todos los post ordenados alfabéticamente. Para buscar una crítica de una peli de forma sencilla…

Un truco para encontrar la crítica de una peli rápidamente:

Pon en Google “hola soy ramon” y el título de la peli.

.

.

.




El arte de volver – 2020 – Pedro Collantes – #YoVoyAlCine

12/12/2020

.

.

Ficha:

2020 ‧ Drama ‧ 1h 31m

Fecha de estreno: 11 de diciembre de 2020 (España)
Director: Pedro Collantes
Música compuesta por: Pájaro Sunrise
Cinematografía: Diego Cabezas

.

.

Comentario de Ramón:

.

Película que fue rodada casi toda antes del confinamiento de Marzo y se terminó varias semanas después.

.

Noemí regresa de Nueva York donde, al parecer, fue a labrarse una carrera como actriz.

.

La película está articulada en episodios: Noemí en la espera de un casting, con su abuelo enfermo, con su hermana, con su amigo actor, con su amiga artista, con el taxista…

.

De manera tranquila vamos descubriendo el estado de ánimo en el que se encuentra. Como dice su abuelo: “lo importante es estar en el sitio donde se va a ser más feliz“. El problema es que Noemí no sabe cuál es ese lugar.

.

No está contenta con su vida y tiene que recurrir a contar otra más azarosa, más novelesca.

.

Macarena García nos ofrece un recital interpretativo, que adorna con un último plano final en el que resume y sintetiza su estado de ánimo, posiblemente el de una juventud que no encuentra su sitio, que lo ha buscado, pero no termina de hallarlo.

.

Una peli sencilla, emotiva, triste, pero vital.

.

Me ha hecho reflexionar sobre mi vida. Yo nunca me sentí como Noemí, siempre supe lo que quería y la vida me fue llevando de sitio en sitio y en todos estuve bien, con la responsabilidad de salir adelante con mi familia.

.

La generación de la protagonista ha sentido que podía triunfar y que ese éxito se iba a encontrar en el extranjero, en una especie de sueño americano o europeo, muchos han vuelto y supongo que se han podido encontrar con la terrible sensación que las cosas ya no son como antes, que la vida no se paró en su ausencia y que tendría que adaptarse a una nueva realidad.

.

Pero lo importante es como decía el personaje de Celso Bugallo saber lo que se quiere e intentar lograrlo.

.

Mi puntuación: 7,22/10.

.

.

.

El director Pedro Collantes:

.

Muchos besos y muchas gracias.

.

Chistes y críticas en holasoyramon.com

Crítico de Cine de El Heraldo del Henares

Canal de YouTube: HolaSoyRamónVídeos

En Vimeo: vimeo.com/holasoyramon

Podcast de Holasoyramon

.

Todos los post ordenados alfabéticamente. Para buscar una crítica de una peli de forma sencilla…

Un truco para encontrar la crítica de una peli rápidamente:

Pon en Google “hola soy ramon” y el título de la peli.

.

.

.




Anunciaron tormenta – 2020 – Javier Fernández Vázquez – Documentales @PremiosFeroz

11/12/2020

.

.

Ficha:

2020 ‧ Documental ‧ 1h 27m

Fecha de estreno inicial: 2020
Director: Javier Fernández Vázquez
Productor: Javier Fernández Vázquez
Cinematografía: Lati Maraña
Editor: Javier Fernández Vázquez
Reparto: Fermín Muatiché Burelepe, Ricardo Bulá Bitema

.

.

Comentario de Ramón:

.

A principios del siglo veinte se realiza una incursión del ejército colonial español en una zona de Guinea donde es asesinado el último rey de la tribu Bubi.

.

A través de los documentos que se pueden encontrar en el Archivo General de la Administración en Alcalá de Henares, se elabora la reconstrucción de estos hechos.

.

Usando voces en off, lectura de documentos y declaraciones de descendientes y expertos se compone un relato poliédrico.

.

El retrato de la realidad histórica se  convierte en una experiencia visual e intelectual.

.

De lo más interesante. La deconstrucción del documental histórico.

.

Mi puntuación: 7,55/10.

.

.

.

El director Javier Fernández Vázquez:

.

Muchos besos y muchas gracias.

.

Chistes y críticas en holasoyramon.com

Crítico de Cine de El Heraldo del Henares

Canal de YouTube: HolaSoyRamónVídeos

En Vimeo: vimeo.com/holasoyramon

Podcast de Holasoyramon

.

Todos los post ordenados alfabéticamente. Para buscar una crítica de una peli de forma sencilla…

Un truco para encontrar la crítica de una peli rápidamente:

Pon en Google “hola soy ramon” y el título de la peli.

.

.

.




Así crecen los enanos – 2020 – Raúl Serrano Jiménez – Documentales @PremiosFeroz

11/12/2020

.

.

Ficha:

Título original: Así crecen los enanos
Dirigida por: Raúl Serrano Jiménez
sp
Nacionalidad: ESPAÑA
Ficha Artística:
DOCUMENTAL

.

.

Comentario de Ramón:

.

Unos chicos y chicas que han pasado una infancia complicada nos cuentan su experiencia vital.

.

Niños abandonados y desamparados que han sufrido su infancia en familias de acogimiento o en instituciones.

.

Nos trasmiten sus sentimientos y sus temores de manera muy natural y sincera, hasta llegar a emocionarme y conseguir rebosar mis ojos de lágrimas.

.

Ningún niño debería padecer lo que estos jóvenes nos cuentan. No podemos consentir que exista este dolor en la infancia.

.

También está el relato de una pobre mujer que fue maltratada por su hija y su institucionalización supuso una liberación.

.

Las legaciones de estas víctimas están ilustradas con imágenes muy potentes de muñecas rotas, juguetes abandonados, fotos personales… Muy impactantes.

.

Me ha conmovido mucho.

.

Mi puntuación: 7,84/10.

.

.

.

El director Raúl Serrano Jiménez:

.

Muchos besos y muchas gracias.

.

Chistes y críticas en holasoyramon.com

Crítico de Cine de El Heraldo del Henares

Canal de YouTube: HolaSoyRamónVídeos

En Vimeo: vimeo.com/holasoyramon

Podcast de Holasoyramon

.

Todos los post ordenados alfabéticamente. Para buscar una crítica de una peli de forma sencilla…

Un truco para encontrar la crítica de una peli rápidamente:

Pon en Google “hola soy ramon” y el título de la peli.

.

.

.




Glittering Misfits – 2019 – Iban Del Campo – Documentales @PremiosFeroz

11/12/2020

.

.

Ficha:

2019 ‧ Documental ‧ 1h 14m

Fecha de estreno inicial: 2019
Director: Iban Del Campo
Guion: Iban Del Campo
Productor: Iban Del Campo
Cinematografía: Iban Del Campo
Reparto: Dirty Martini, James Tigger! Ferguson

.

.

Comentario de Ramón:

.

Siempre que veo pelis en relación con este mundo del burlesque y de la noche fronteriza, marginal y transgresora recuerdo mi época juvenil.

.

Empecé a trabajar de camarero a los 14 años, casi siempre en negocios de mi padre, pero también en otros bares. También vendimié y recolecté cebollas y manzanas.

.

Eso me permitió costearme la carrera, tener algún dinerillo y conocer gente extraordinaria muy alejada del mundo estudiantil y universitario.

.

Recuerdo los veranos en los que por la mañana estaba de alumno en prácticas en el Hospital Provincial y desde la una hasta las nueve trabajaba en la barra de un bar y a partir de esa hora salía con los compañeros, algunos de mi edad, pero otros mucho mayores.

.

Gracias a ellos conocí garitos que nunca hubiera imaginado que existieran.

.

Éramos asiduos de El Plata, un café cantante mítico, donde se podía ver estriptis de señoras entradas en años y en carnes. Ahí hice un amigo, Manolito que tendría casi sesenta años y se las sabía todas. Me presentaba a las cantantes, me indicaba la esquina de los gays, en aquella época (los setenta) algo desconocido.

.

Otro sitio mítico era El Oasis, un teatro que ofrecía números de cabaret, burlesque y estriptis.

.

Era muy anárquico. Pagabas tu entrada y podías salir y entrar durante las dos horas de espectáculo. Había un pequeño bar que podías visitar en cualquier momento.

.

Ese mundo me fascinaba, me daba un poco de miedo, pero con mis compañeros me sentía protegido.

.

No era raro que a su puerta hubiera riñas y algún navajazo.

.

En esos años había mucho espectador rural, que aprovechaba su visita a la ciudad para ver “algo diferente”, y gente de la noche, pero pocos estudiantes.

.

Cuando terminé la carrera, o incluso antes, dejé de visitar estos antros y entonces se puso de moda entre chicos jóvenes universitarios, según me contaron.

.

Por eso el visionado de este documental me produce cierta nostalgia.

.

Este mundo que se retrata de rebeldía, de transgresión, de provocación sigue siendo muy parecido en el Nueva York de los veinte del siglo XXI al de los setenta en Zaragoza del siglo pasado.

.

Mi puntuación: 7,88/10.

.

.

.

El director Iban Del Campo:

.

Muchos besos y muchas gracias.

.

Chistes y críticas en holasoyramon.com

Crítico de Cine de El Heraldo del Henares

Canal de YouTube: HolaSoyRamónVídeos

En Vimeo: vimeo.com/holasoyramon

Podcast de Holasoyramon

.

Todos los post ordenados alfabéticamente. Para buscar una crítica de una peli de forma sencilla…

Un truco para encontrar la crítica de una peli rápidamente:

Pon en Google “hola soy ramon” y el título de la peli.

.

.




MENÚ DEL BLOG

 

Archivo:
  • 2025
  • 2024
  • 2023
  • 2022
  • 2021
  • 2020
  • 2019
  • 2018
  • 2017
  • 2016
  • 2015
  • 2014
  • 2013
  • 2012
  • 2011
  • 2010
  • 2009
  • Categorías: