El Blog de Hola Soy Ramón!

 

Archivo de 2020

Todos nos llamamos Alí – Angst essen Seele auf – 1974 – Rainer Werner Fassbinder – Taller de Cine de Azuqueca de Henares – Curso 2020-2021

11/12/2020

.

.

Ficha:

1974 ‧ Romance/Drama ‧ 1h 34m

Fecha de estreno: 12 de noviembre de 1980 (Barcelona)
Director: Rainer Werner Fassbinder
Guion: Rainer Werner Fassbinder
Cinematografía: Jürgen Jürges
Música compuesta por: Rainer Werner Fassbinder

.

.

Comentario de Ramón:

.

En mi juventud fui seguidor de este cineasta, pero desde hace cuarenta años no he vuelto a ver sus pelis.

.

Recuerdo que fui a un ciclo dedicado a él en un colegio mayor de Zaragoza. Lo cierto es que no gustaba a mis amigos y terminé yendo solo.

.

Esta peli en concreto no la recuerdo.

.

Siempre me arrepiento de no haber llevado un registro de las pelis que he visto a lo largo de mi vida. Lo hago desde 2009 cuando comencé con este blog. Por eso animo a mis lectores que apunten lo que van viendo y hagan un pequeño comentario. A mí me ayuda mucho.

.

Fassbinder nos ofrece una puesta en escena muy fría, con una cámara fija, estática alejada de los personajes.

.

Muchas escenas sin fondo musical, siempre con una mirada distante para que el espectador no tenga porqué empatizar con lo que ve.

.

Basa todo en los actores, especialmente en Brigitte Mira, que da vida a a la tierna Emmi.

.

La relación que mantiene con Alí nos impacta por lo sincera y lo conmovedora, pero sin que Fassbinder se esfuerce nada en ello. Más bien parece lo contrario.

.

Los diálogos xenófobos de las limpiadoras o las vecinas son terriblemente actuales, cargados de prejuicios estúpidos y de un argumentario caduco, rancio y maloliente. Sino fueran tan reales podrían parecer cómicos.

.

El giro final de los críticos con esa relación resulta forzada, pero muy real. Los cambios de opinión se producen por el interés y no por la redención. Lo que le otorga un valor espurio y traidor.

.

Brigitte Mira demuestra ser una actriz inconmensurable, venciendo la inercia del director, consigue trasmitir cercanía y empatía.

.

De una manera sorprendente Fassbinder firma un alegato antirracista.

.

Mi puntuación: 9,20/10.

.

.

.

El director Rainer Werner Fassbinder:

.

.

Otros posts relacionados:

.

.

  1. Taller de Cine de Azuqueca de Henares – Curso 2013
  2. Taller de Cine de Azuqueca de Henares – Curso 2013-2014
  3. Taller de Cine de Azuqueca de Henares – Curso 2014-2015 (Comentario)
  4. Taller de Cine de Azuqueca de Henares – Curso 2014-2015 (Las pelis)
  5. Taller de Cine de Azuqueca de Henares – Curso 2015-2016 (Comentario y las pelis)
  6. Taller de Cine de Azuqueca de Henares – Curso 2015-2016 (Solo las pelis)
  7. Taller de Cine de Azuqueca de Henares – Curso 2016-2017
  8. Taller de Cine de Azuqueca de Henares – Curso 2017-2018
  9. Taller de Cine de Azuqueca de Henares – Curso 2018-2019
  10. Guadalajara de Cine – 2018-06-22 – José Antonio Orteu
  11. Guadalajara de Cine – 2019-10-11 – Susana García

.

Muchos besos y muchas gracias.

.

Chistes y críticas en holasoyramon.com

Crítico de Cine de El Heraldo del Henares

Canal de YouTube: HolaSoyRamónVídeos

En Vimeo: vimeo.com/holasoyramon

Podcast de Holasoyramon

.

Todos los post ordenados alfabéticamente. Para buscar una crítica de una peli de forma sencilla…

Un truco para encontrar la crítica de una peli rápidamente:

Pon en Google “hola soy ramon” y el título de la peli.

.

.

.




Volver a empezar (Herself) – 2020 – Phyllida Lloyd – #YoVoyAlCine

11/12/2020

.

.

Ficha:

2020 ‧ Drama ‧ 1h 37m

Fecha de estreno: 20 de noviembre de 2020 (España)
Directora: Phyllida Lloyd
Distribuida por: Amazon Studios
Guion: Clare Dunne, Malcolm Campbell, Malcom Campbell
Productores: Rory Gilmartin, Sharon Horgan, Ed Guiney

.

.

Comentario de Ramón:

.

La directora de y de , me sorprende con este estupendo drama social.

.

La historia de una esposa maltratada, que tiene que abandonar el hogar familiar con sus dos hijas para vivir en un hotel, en espera de una vivienda social.

.

Malvive con trabajos precarios. Además se ve obligada a tener contacto con su ex (un hp de tomo y lomo) para que pase los fines de semana con sus hijas.

.

Decide construirse una casa en el jardín de una doctora a la que sirve como asistenta.

.

En contra de la frialdad del sistema judicial y de los servicios sociales está la solidaridad de los más desfavorecidos.

.

Esta cuadrilla de constructores voluntarios se convierte en una familia.

.

Había visto varias veces el tráiler de la película con el grave problema que te lo cuenta todo, pero todo todo.

.

Por ello la peli carece de sorpresas, solo vas viendo lo que malvadamente el tráiler ya te anunciaba.

.

Clare Dunne interpretando a Sandra es el centro y el motor de la historia y Phyllida consigue que suframos y nos ilusionemos con ella. Convirtiendo sus peripecias en propias. Se consigue ese gran milagro de la empatía, tan necesario para que la peli emocione y te llegue al corazón.

.

La podría haber firmado Ken Loach, pero no lo hubiera hecho mejor.

.

Mi puntuación: 8,22/10.

.

.

.

El director Phyllida Lloyd:

.

Muchos besos y muchas gracias.

.

Chistes y críticas en holasoyramon.com

Crítico de Cine de El Heraldo del Henares

Canal de YouTube: HolaSoyRamónVídeos

En Vimeo: vimeo.com/holasoyramon

Podcast de Holasoyramon

.

Todos los post ordenados alfabéticamente. Para buscar una crítica de una peli de forma sencilla…

Un truco para encontrar la crítica de una peli rápidamente:

Pon en Google “hola soy ramon” y el título de la peli.

.

.

.




Madame Curie – Radioactive – 2019 – Marjane Satrapi – #YoVoyAlCine

11/12/2020

.

.

Ficha:

Romance/Drama ‧ 1h 51m

Fecha de estreno: 29 de junio de 2020 (España)
Directora: Marjane Satrapi
Música: Evgueni Galperine; Sacha Galperine
Guion: Jack Thorne
Distribuida por: StudioCanal UK

.

.

Comentario de Ramón:

.

Cualquier cosa que venga de Marjane Satrapi, la directora de , promete ser interesante.

.

Cualquier personaje que interprete Rosamund Pike resulta atractivo de ante mano.

.

Pero esta Madama Curie, la enésima adaptación al cine de la biografía de esta científica, termina siendo demasiado académica.

.

Hay mucho de tragedia romántica, con ese amor hiperbólico entre este matrimonio Curie, que me resulta incómodo por lo poco creíble.

.

Todas las cuestiones de sexismo y racismo que se incluyen en la cinta parecen reiterativas y metidas con calzador.

.

No dedica tiempo a explicar el proceso científico, entreteniéndose mucho en la reivindicación de esta mujer como merecedora de reconocimientos.

.

A pesar de estos inconvenientes, Madame Curie está bien dirigida y mejor protagonizada. Posee la suficiente garra como para mantener la atención.

.

Mi puntuación: 6,42/10.

.

.

.

El directora Marjane Satrapi:

.

Muchos besos y muchas gracias.

.

Chistes y críticas en holasoyramon.com

Crítico de Cine de El Heraldo del Henares

Canal de YouTube: HolaSoyRamónVídeos

En Vimeo: vimeo.com/holasoyramon

Podcast de Holasoyramon

.

Todos los post ordenados alfabéticamente. Para buscar una crítica de una peli de forma sencilla…

Un truco para encontrar la crítica de una peli rápidamente:

Pon en Google “hola soy ramon” y el título de la peli.

.

.

.




La criada – Hanyo – 1960 – Kim Ki-young – Curso UNED Oriente en la mirada

8/12/2020

.

.

Ficha:

1960 ‧ Suspenso/Terror ‧ 1h 51m

Fecha de estreno: 3 de noviembre de 1960 (Corea del Sur)
Director: Kim Ki-young
Saga: Housemaid Trilogy
Adaptaciones: The Housemaid (2010)
Cinematografía: Kim Deok-Jin

.

.

Comentario de Ramón:

.

Desde el principio del metraje descubrí que había un Buñuel coreano que se llamaba Kim Ki-young.

.

Una pesadilla en una vivienda claustróbica, con personajes tremendamente truculentos.

.

La historia me mantiene confundido y alterado, esperando siempre que ese personaje que es el raticida aparezca de nuevo.

.

Toda la trama parece el fruto de la imaginación de los protagonistas ante la noticia del adulterio de un señor con una criada.

.

En la mentalidad burguesa de estos personajes eso es una atrocidad de consecuencias catastróficas. Esa ruptura de la brecha social desencadena la desgracia y la degradación de todos los personajes.

.

Esa manera de presentar los sucesos de una manera tan turbadora, a veces, cómica, a veces, trágica y melodramática solo lo ha hecho mi adorado Buñuel.

.

He quedado fascinado.

.

Mi puntuación: 9,51/10.

.

.

.

El director Kim Ki-young:

.

Curso UNED Oriente en la mirada:

.

.

.

Lagaan, érase una vez en la India – Lagaan: Once Upon a Time in India – 2001 – Ashutosh Gowariker – Curso UNED Oriente en la mirada

.

Agua – Water – 2005 – Deepa Mehta – Curso UNED Oriente en la mirada

.

Pather Panchali (La canción del camino) – 1955 – Satyajit Ray – Curso UNED Oriente en la mirada

.

Himalaya. L’enfance d’un chef – 1999 – Eric Valli – Curso UNED Oriente en la mirada

.

Siete años en el Tíbet – Seven Years in Tibet – 1997 – Jean-Jacques Annaud – Curso UNED Oriente en la mirada

.

.

Muchos besos y muchas gracias.

.

Chistes y críticas en holasoyramon.com

Crítico de Cine de El Heraldo del Henares

Canal de YouTube: HolaSoyRamónVídeos

En Vimeo: vimeo.com/holasoyramon

Podcast de Holasoyramon

.

Todos los post ordenados alfabéticamente. Para buscar una crítica de una peli de forma sencilla…

Un truco para encontrar la crítica de una peli rápidamente:

Pon en Google “hola soy ramon” y el título de la peli.

.

.

.




Mank – 2020 – David Fincher – Netflix

8/12/2020

.

.

Ficha:

2020 ‧ Drama ‧ 2h 11m

Fecha de estreno: 20 de noviembre de 2020 (España)
Director: David Fincher
Guion: Jack Fincher
Productores: David Fincher, Ceán Chaffin, Eric Roth, Douglas Urbanski
Música compuesta por: Trent Reznor, Atticus Ross

.

.

Comentario de Ramón:

.

David Fincher analiza la construcción del guion de Ciudadano Kane y los motivos que llevaron a Herman Mankiewick a relatar esa biografía no autorizada sobre el magnate William Randolph Hearst.

.

La peli está rodada en un blanco y negro que no me gusta. Poco contrastado es más bien una peli en grises.

.

Fincher nos mueve en el Hollywood de los años treinta y principios de los cuarenta y nos presenta a grandes personajes de la época como Louis B. Mayer, David O. Selznick o Irving Thalberg.

.

De tal manera que confecciona una película que chiflará a los cinéfilos seguidores del Hollywood clásico, pero que distanciará a un público no experto.

.

Fincher nos hace un retrato descarnado, glorioso a su manera, pero poco amable del guionista Herman Mankiewicz, al que da vida de manera muy profunda Gary Oldman.

.

También es la historia de la influencia de Hollywood en la política norteamericana, como la elaboración de ese falso noticiero para movilizar a los votantes en contra de candidatos demócratas con ideas más sociales.

.

En poco más de dos horas Fincher nos compendia una época, la base de una película mítica y la caída voluntaria de un genio, todo ello con diálogos brillantes, llenos de humor sarcástico e hiriente.

.

Si no es una obra maestra se le aproxima.

.

Mi puntuación: 9,02/10.

.

.
Comentario de Elena:

.

Pendiente

.

Puntuación de Elena: ?/10.

.

Elena Fercun

leyendoconelena.com

Síguela en @elenafercun

.

.

.

El director David Fincher:

.

Muchos besos y muchas gracias.

.

Chistes y críticas en holasoyramon.com

Crítico de Cine de El Heraldo del Henares

Canal de YouTube: HolaSoyRamónVídeos

En Vimeo: vimeo.com/holasoyramon

Podcast de Holasoyramon

.

Todos los post ordenados alfabéticamente. Para buscar una crítica de una peli de forma sencilla…

Un truco para encontrar la crítica de una peli rápidamente:

Pon en Google “hola soy ramon” y el título de la peli.

.

.

.




MENÚ DEL BLOG

 

Archivo:
  • 2025
  • 2024
  • 2023
  • 2022
  • 2021
  • 2020
  • 2019
  • 2018
  • 2017
  • 2016
  • 2015
  • 2014
  • 2013
  • 2012
  • 2011
  • 2010
  • 2009
  • Categorías: