El Blog de Hola Soy Ramón!

 

Archivo de 2020

Antonio Machado. Los días azules – 2020 – Laura Hojman – Documentales @PremiosFeroz

19/11/2020

.

.

Ficha:

Título original: Antonio Machado. Los días azules

Año: 2020

Duración. 94 min.

País: España España

Dirección: Laura Hojman

Guion: Laura Hojman

Música: Pablo Cervantes

Fotografía: Jesús Perujo

Reparto: Documental, Pedro Casablanc

Productora: Summer FilmsDistribuida por Summer Films

Género: Documental | Literatura

.

.

Comentario de Ramón:

.

Una biografía del poeta sevillano contada a través de las declaraciones de escritores, hispanistas y biógrafos. Entre medio las poesías recitadas por Pedro Casablanc y unas pocas animaciones coloristas.

.

Todo el documental está tratado con un gusto especial, impregnado de nostalgia, ternura y poesía.

.

Los poemas de Machado son muy conocidos y forman parte de nuestra vida.

.

La historia vital de un hombre bueno y sencillo, que apoyó a la República. Un símbolo de la muerte en el exilio.

.

El documental me ha encantado y me ha emocionado.

.

Mi infancia son recuerdos de un patio de Sevilla,
y un huerto claro donde madura el limonero;
mi juventud, veinte años en tierras de Castilla;
mi historia, algunos casos que recordar no quiero.

.

Ni un seductor Mañara, ni un Bradomín he sido
¿ya conocéis mi torpe aliño indumentario?,
más recibí la flecha que me asignó Cupido,
y amé cuanto ellas puedan tener de hospitalario.

.

Hay en mis venas gotas de sangre jacobina,
pero mi verso brota de manantial sereno;
y, más que un hombre al uso que sabe su doctrina,
soy, en el buen sentido de la palabra, bueno.

.

Adoro la hermosura, y en la moderna estética
corté las viejas rosas del huerto de Ronsard;
mas no amo los afeites de la actual cosmética,
ni soy un ave de esas del nuevo gay-trinar.

.

Desdeño las romanzas de los tenores huecos
y el coro de los grillos que cantan a la luna.
A distinguir me paro las voces de los ecos,
y escucho solamente, entre las voces, una.

.

¿Soy clásico o romántico? No sé. Dejar quisiera
mi verso, como deja el capitán su espada:
famosa por la mano viril que la blandiera,
no por el docto oficio del forjador preciada.

.

Converso con el hombre que siempre va conmigo
¿Quién habla solo espera hablar a Dios un día?;
mi soliloquio es plática con ese buen amigo
que me enseñó el secreto de la filantropía.

.

Y al cabo, nada os debo; debéisme cuanto he escrito.
A mi trabajo acudo, con mi dinero pago
el traje que me cubre y la mansión que habito,
el pan que me alimenta y el lecho en donde yago.

.

Y cuando llegue el día del último viaje,
y esté al partir la nave que nunca ha de tornar,
me encontraréis a bordo ligero de equipaje,
casi desnudo, como los hijos de la mar.

.

Mi puntuación: 8,74/10.

.

.

.

La directora Laura Hojman:

.

Muchos besos y muchas gracias.

.

Chistes y críticas en holasoyramon.com

Crítico de Cine de El Heraldo del Henares

Canal de YouTube: HolaSoyRamónVídeos

En Vimeo: vimeo.com/holasoyramon

Podcast de Holasoyramon

.

Todos los post ordenados alfabéticamente. Para buscar una crítica de una peli de forma sencilla…

Un truco para encontrar la crítica de una peli rápidamente:

Pon en Google “hola soy ramon” y el título de la peli.

.

.

.




El desafío: ETA (Miniserie de TV) – 2020 – Hugo Stuven – Amazon Prime Video España – Documentales @PremiosFeroz

19/11/2020

.

.

Ficha:

Título original: El desafío: ETA

Año: 2020

País: España  España

Dirección: Hugo Stuven

Guion: David Zurdo

Fotografía: Juan Luis Cabellos, Ángel Iguacel

Reparto: Documental (intervenciones de: Felipe González, José María Aznar, José Luis Rodríguez Zapatero, Mariano Rajoy, Carlos Garaikoetxea, José Antonio Ardanza)

Productora: Amazon Studios, Cuerdos de AtarDistribuida por Amazon Prime Video

Género: Serie de TV. Documental | Miniserie de TV. Terrorismo. ETA

8 episodios.

.

.

Comentario de Ramón:

.

ETA y yo nacimos el mismo año. La banda terrorista cometió su primer asesinato cuando yo iba a cumplir 10 años. En definitiva he vivido siempre con la sombra de ETA pegada a mi vida.

.

He contemplado cada atentado, cada detención, cada acción política durante los cincuenta años de la historia de la organización criminal.

.

Pero eso no me ha permitido tener una perspectiva, ni siquiera una narración de los hechos. Solo he conseguido una experiencia emocional, tal vez, porque así es la memoria y solo así.

.

Por cuestiones profesionales durante 15 años tuve relación con bastantes etarras encarcelados y eso me permitió conocer a las personas que estaban detrás del horror y me dio una perspectiva especial y muy exclusiva. De eso hablaré cuando cuente mi vida. Ahora toca hablar de la serie.

.

Esta producción de Amazon nos relata, de manera cronológica, todo lo relacionado con esta banda armada.  Basándose en las declaraciones de guardias civiles, periodistas, presidentes de gobierno, políticos, etarras, individuos del mundo aberzale, jueces, abogados y, especialmente, víctimas.

.

Miles de imágenes y vídeos en un alarde de reconstrucción de la realidad.

.

La serie no se olvida de nadie y ofrece un panorama complejo de perspectivas.

.

Estamos ante una obra mayúscula en la historia del documental. Durante 8 horas se nos muestra, con ejemplar claridad, lo sucedido en estos 50 años de sufrimiento y dolor.

.

Muy interesantes los relatos de las acciones policiales a cargo de los mandos de la Guardia Civil, Manuel Sánchez Corbí y Pablo Martín Alonso, entre otros, que demuestran el colosal conocimiento que han acaparado sobre ETA.

.

Este año tenemos tres visiones del mundo etarra: La línea invisible de Mariano Barroso, y esta serie que nos ocupa.

.

Cuanto más sé de ETA, menos comprendo la vorágine de terror, violencia y dolor que han ocasionado.

.

Todo, además, inútil, porque ETA no ha conseguido nada más que sembrar el dolor en miles de familias, un dolor como el del hermano de José Pardines (la primera víctima) que cincuenta años después sigue llorando su muerte.

.

Quiero dar mi opinión respecto dos circunstancias.

.

Decir que las acciones ilegales contra ETA, hablo de los GAL, así como las torturas, o legislaciones especiales, como la ley antiterrorista, solo sirvieron para dar oxígeno y argumentos a los etarras y su entorno y fueron muy nocivas para la lucha contra ETA.

.

El horror del terrorismo solo se puede combatir desde la ley y el respeto de los derechos humanos.

.

Respecto al fin de ETA. No se logró con el diálogo. Como dice el ex-etarra Teo Uriarte, fue el triunfo de la Guardia Civil. Yo además añadiría que fue decisivo que el mundo aberzale dejara de apoyar la lucha armada y rechazara la violencia. Desde el momento que ETA dejaba de tener apoyo popular en Euskadi estaba condenada a desaparecer.

.

En Marzo de 2010 ETA cometía su último atentado asesinando a un gendarme francés, Jean-Serge Nèrin. Llevamos 10 años sin muertes y parece que se nos hayan olvidados los 50 años de sufrimiento. Hay que tener memoria y no olvidar.

.

Mi puntuación: 10/10.

.

.
Comentario de Elena:

.

Miniserie de televisión de 8 episodios, 2020. Dirigida por Hugo Stuven.

.
Documental sobre la organización terrorista de ETA. Desde su primer asesinato en 1968, hasta su disolución total en el 2018, previo abandono de las armas en 2011.

.
Las personas que intervienen y son entrevistadas en este documental forman parte de una u otra manera de esta trágica historia.

.
Cuatro ex presidentes de la democracia española, dos exlehendakaris, un jefe de la casa real, altos mandos de la guardia civil, antiguos miembros de ETA, víctimas y familiares de los atentados terroristas, ….

.

Sucesivos comandos de ETA con diferentes cabecillas a lo largo de su historia, se irán dando el relevo con el único objetivo: matar indiscriminadamente y desestabilizar la democracia.

.
Fueron años muy trágicos dónde se desató el odio, la sinrazón, el asesinato y la destrucción.

.

A pesar de todo el empeño de autoridades y cuerpos de seguridad españolas, así como francesas, hasta que los terroristas -asesinos de ETA- no fueron rechazados abierta y claramente por la sociedad, no se pudo terminar con esa lacra.

.
Es un documental muy bien estructurado y trabajado, con buen guión de David Zurdo, amparado por un trabajo previo muy exhaustivo.

.

Puntuación de Elena: 9,9/10.

.

Elena Fercun

leyendoconelena.com

Síguela en @elenafercun

.

.

.

El director Hugo Stuven:

.

Muchos besos y muchas gracias.

.

Chistes y críticas en holasoyramon.com

Crítico de Cine de El Heraldo del Henares

Canal de YouTube: HolaSoyRamónVídeos

En Vimeo: vimeo.com/holasoyramon

Podcast de Holasoyramon

.

Todos los post ordenados alfabéticamente. Para buscar una crítica de una peli de forma sencilla…

Un truco para encontrar la crítica de una peli rápidamente:

Pon en Google “hola soy ramon” y el título de la peli.

.

.

.




El agente topo – 2020 – Maite Alberdi – Documentales @PremiosFeroz

19/11/2020

.

.

Ficha:

2020 ‧ Documental ‧ 1h 30m

Fecha de estreno: 11 de junio de 2020 (Chile)
Directora: Maite Alberdi
Productor: Marcela Santibanez
Guion: Maite Alberdi
Música compuesta por: Vincent van Warmerdam
Reparto: Rómulo Aitken, Sergio Chamy

.

.

Comentario de Ramón:

.

Una mezcla curiosa de ficción y documental que fue premiada por el público en el Festival de San Sebastián.

.

No me queda muy claro si toman el pelo a Sergio o al público. En cualquier caso le encargan a este abuelito de 83 años espiar en una residencia de ancianos.

.

Él plenamente autovalente (como dicen estos simpáticos chilenos) en la residencia tiene éxito entre el público femenino.

.

Como espía es un poco torpe, pero como conversador y haciendo compañía es genial.

.

La peli comienza como una comedia loca, pero luego se convierte en el testimonio real e interior de las relaciones personales entre estos viejitos.

.

Siempre me ha pasado que los ancianos me producen, de entrada, un cierto rechazo, pero en el momento que entablo relación con ellos me parecen adorables.

.

Exactamente eso me ocurre con los protagonistas de este documental.

.

Curioso que el agente secreto Sergio, a pesar de su edad, sea un seductor, por su amabilidad y caballerosidad y como dice una admiradora “tiene planta“.

.

En la escena en la que se les ve bailando no puede evitar emocionarme.

.

Mi puntuación: 8,04/10.

.

.

.

La directora Maite Alberdi:

.

Muchos besos y muchas gracias.

.

Chistes y críticas en holasoyramon.com

Crítico de Cine de El Heraldo del Henares

Canal de YouTube: HolaSoyRamónVídeos

En Vimeo: vimeo.com/holasoyramon

Podcast de Holasoyramon

.

Todos los post ordenados alfabéticamente. Para buscar una crítica de una peli de forma sencilla…

Un truco para encontrar la crítica de una peli rápidamente:

Pon en Google “hola soy ramon” y el título de la peli.

.

.

.




Alcarria TV – Al cine con Ramón – 2020-11-18 – Veneno (Los Javis en la vanguardia)

19/11/2020

.

.

.

Tras los micrófonos tres grandes de la radio alcarreña y un servidor.

.

José Luis Solano nos coordina, Diego Gismero nos ilustra, Rubén Plaza da la opinión más juvenil…

.

Este programa lo dedicamos a la última producción de Los Javis

.

Valeria Vegas es la otra protagonista de la serie. La escritora que durante años recopila la información que le proporciona Cristina y con la que publica su libro  “¡Digo! Ni puta ni santa“.

.

“Cuando pueda ir a Madrid visitaré el Parque del Oeste y lo regaré con las lágrimas que me ha hecho derramar esta serie”.

.

.

Muchos besos y muchas gracias.

Chistes y críticas en holasoyramon.com

Crítico de Cine de El Heraldo del Henares

Canal de YouTube: HolaSoyRamónVídeos

En Vimeo: vimeo.com/holasoyramon

Podcast de Holasoyramon

.

Todos los post ordenados alfabéticamente. Para buscar una crítica de una peli de forma sencilla…

Un truco para encontrar la crítica de una peli rápidamente:

Pon en Gloogle “hola soy ramon” y el título de la peli.




Agua – Water – 2005 – Deepa Mehta – Curso UNED Oriente en la mirada

18/11/2020

.

.

Ficha:

2005 ‧ Drama/Romance ‧ 1h 54m

Fecha de estreno: 4 de noviembre de 2005 (Canadá)
Directora: Deepa Mehta
Año: 2005
Título: Agua
Reparto: Lisa Ray, Sarala Kariyawasam, John Abraham

.

.

Comentario de Ramón:

.

Después de su visionado en el Cine del EJE, la comentamos dirigidos por Carlos Alba, nuestro erudito profesor.

.

Muchas veces hago las reseñas de la películas sabiendo que no estoy aportando nada nuevo a lo ya dicho, pero me sirve para dejar el recuerdo en mi blog, y en mi memoria.

.

No tengo calificativos para el trato recibido por las mujeres en algunas (o, talvez, en todas) culturas.

.

En la India, la viuda debe dedicar el resto de su vida a la castidad, recluida en un ashram.

.

En algunos casos estas viudas son niñas que se han casado, a través de un matrimonio concertado con un anciano.

.

El colmo de los colmos de la degradación de la mujer. Todo ello justificado por la tradición y la religión, dos cuestión que parecen inmutables y son el gran obstáculo para el avance de los derechos humanos en el mundo.

.

El inicio costumbrista me atrae, con la presentación de ese universo femenino cerrado, que me recordó un convento de monjas, con su madre superiora, sus novicias, sus envidias, sus relaciones de poder, sus mezquindades y su solidaridad.

.

Luego la peli se transforma en un folletín, donde las casualidades son tan increíbles que hacen que el guion no se sostenga.

.

La historia de amor, entre ese muchachote guapetón y fornido y la pobre viuda joven y bellísima, parece una entrega hacia la comercialidad que le resta puntos al relato global.

.

Me vuelve a molestar que el papel de la alcahueta esté a cargo de un personaje homosexual y travestido, me parece ofensivo.

.

La peli está bien rodada, con toques poéticos y momentos naturalistas.

.

El tema político con la presencia de Gandhi en la estación con ese minidiscurso está metido con calzador.

.

Aunque la peli es muy apreciable, hay elementos que pretenden darle comercialidad que me molestan.

.

Estoy aprendiendo mucho en este curso.

.

Buena falta me hacía.

.

Mi puntuación: 6,06/10.

.

.

.

La directora Deepa Mehta:

.

Curso UNED Oriente en la mirada:

.

.

.

Lagaan, érase una vez en la India – Lagaan: Once Upon a Time in India – 2001 – Ashutosh Gowariker – Curso UNED Oriente en la mirada

.

Agua – Water – 2005 – Deepa Mehta – Curso UNED Oriente en la mirada

.

Pather Panchali (La canción del camino) – 1955 – Satyajit Ray – Curso UNED Oriente en la mirada

.

Himalaya. L’enfance d’un chef – 1999 – Eric Valli – Curso UNED Oriente en la mirada

.

Siete años en el Tíbet – Seven Years in Tibet – 1997 – Jean-Jacques Annaud – Curso UNED Oriente en la mirada

.

.

Muchos besos y muchas gracias.

.

Chistes y críticas en holasoyramon.com

Crítico de Cine de El Heraldo del Henares

Canal de YouTube: HolaSoyRamónVídeos

En Vimeo: vimeo.com/holasoyramon

Podcast de Holasoyramon

.

Todos los post ordenados alfabéticamente. Para buscar una crítica de una peli de forma sencilla…

Un truco para encontrar la crítica de una peli rápidamente:

Pon en Google “hola soy ramon” y el título de la peli.

.

.

.

.




MENÚ DEL BLOG

 

Archivo:
  • 2025
  • 2024
  • 2023
  • 2022
  • 2021
  • 2020
  • 2019
  • 2018
  • 2017
  • 2016
  • 2015
  • 2014
  • 2013
  • 2012
  • 2011
  • 2010
  • 2009
  • Categorías: