El Blog de Hola Soy Ramón!

 

Archivo de 2020

The Mystery of the Pink Flamingo – 2020 – Javier Polo Gandía – Documentales @PremiosFeroz

17/11/2020

.

.

Ficha:

2020 ‧ Comedia/Documental

Fecha de estreno: 20 de noviembre de 2020 (España)
Directores: Javier Polo Gandía, Javier Polo
Productores: Javier Polo, Gerard Rodriguez
Guion: Javier Polo, Sixto Xavier García

.

.

Comentario de Ramón:

.

Mezcla de comedia y falso documental que nos relata la transformación de Rigo Pex de ser un serio técnico de sonido a moderno y colorido diyei.

.

Su cambio se produce al ir entrevistanado a personajes curiosos, forofos de los flamencos y del color rosa.

.

Cuando hace ya once años pensábamos que colores elegir para este blog, estuvimos mirando y había webs naranjas, en blanco y negro, azulitas, verdosas, pero ninguna rosa. Eso nos decidió a elegir ese color.

.

El rosa me parece  que posee personalidad y tiene un carácter único, diferencial.

.

Conozco gracias a este documental a Pink Lady, a Alle Willis, a Kero Kero Bonito y reconozco a Eduardo Casanova y al director John Waters.

.

En la peli hay una gran reivindicación de lo hortera, de lo kitsch y al mismo tiempo de lo libre de lo diferente.

.

Me lo he pasado fenomenal.

.

Mi puntuación: 7,55/10.

.

.

.

.

El director Javier Polo Gandía:

.

Muchos besos y muchas gracias.

.

Chistes y críticas en holasoyramon.com

Crítico de Cine de El Heraldo del Henares

Canal de YouTube: HolaSoyRamónVídeos

En Vimeo: vimeo.com/holasoyramon

Podcast de Holasoyramon

.

Todos los post ordenados alfabéticamente. Para buscar una crítica de una peli de forma sencilla…

Un truco para encontrar la crítica de una peli rápidamente:

Pon en Google “hola soy ramon” y el título de la peli.

.

.

.




El año del descubrimiento – 2020 – Luis López Carrasco – Documentales @PremiosFeroz

17/11/2020

.

.

Ficha:

2020 ‧ Documental ‧ 3h 20m

Fecha de estreno: 13 de noviembre de 2020 (España)
Director: Lopez Carrasco L. Carrasco
Cinematografía: Sara Gallego
Diseño de producción: Víctor Colmenero
Productores: Lopez Carrasco L. Carrasco, Daniel M. Caneiro, MÁS
Guion: Lopez Carrasco L. Carrasco, Raúl Liarte

.

.

Comentario de Ramón:

.

Película multipremiada, recientemente en Sevilla con el Gran Premio del Jurado.

.

Son doscientos minutos de entrevistas y conversaciones de barra de bar, en formato de imagen partida.

.

Los rostros de los interlocutores son los protagonistas de esta inmensa película.

.

Cuando llevaba veinte minutos, me dije: me quedan tres horas por delante de gente hablando.

.

Pero en pocos minutos me sumergí en una vorágine de información y análisis que se te mete en la vena y te engancha.

.

López Carrasco enlaza la España actual con la del 92, el año de los fastos de la Expo y de las olimpiadas. El año que parecía que ya éramos modernos y europeos.

.

Ese año nos había pagado el banco una casa y nos habíamos endeudado hasta las cejas. No pudimos ir a Sevilla. Todos mis compañeros y amigos presumían de las maravillas que habían contemplado, mientras me miraban con misericordia, desprecio y superioridad.

.

Ese año en Cartagena se manifestaban por el cierre de un buen número de empresas en la cruel Reconversión Industrial que realizó el gobierno socialista.

.

No queríamos oír malas noticias. De hecho no recuerdo el suceso del incendio del Parlamento murciano y eso que en aquella época yo era un ávido lector de periódicos.

.

El panorama que se nos presenta de la España de este siglo no es mejor. Jóvenes sin futuro desesperanzados y conformistas. Desempleados cincuentones conscientes que ya nadie les va a dar trabajo, que esperan con resignación una pensión miserable.

.

El documental que comienza dando visibilidad al 92 y a la época actual desde lo local y lo nacional, termina convirtiéndose en algo global que da explicación a la sociedad neoliberal y ultracapitalista en la que vivimos y a la que estamos condenados.

.

Son 200 minutos de puro cine. Imprescindible y demoledor.

.

Mi puntuación: 8,23/10.

.

.

.

El director Luis López Carrasco:

.

Muchos besos y muchas gracias.

.

Chistes y críticas en holasoyramon.com

Crítico de Cine de El Heraldo del Henares

Canal de YouTube: HolaSoyRamónVídeos

En Vimeo: vimeo.com/holasoyramon

Podcast de Holasoyramon

.

Todos los post ordenados alfabéticamente. Para buscar una crítica de una peli de forma sencilla…

Un truco para encontrar la crítica de una peli rápidamente:

Pon en Google “hola soy ramon” y el título de la peli.

.

.

.




El año que dejamos de jugar – Als Hitler das rosa Kaninchen sathl – Caroline Link – #YoVoyAlCine

14/11/2020

.

.

Ficha:

Año: 2019
Título original: Als Hitler das rosa Kaninchen stahl
País: Alemania
Duración: 119 minutos
Género: Drama, Familiar, Historia
Estudios: Warner Bros. Pictures
Distribuidora: A Contracorriente Films

Fechas de estreno: España13 Noviembre 2020

.

.

Comentario de Ramón:

.

Me gusta más su título en alemán, Als Hitler das rosa Kaninchen sathl, que viene a significar “Cuando Hitler ataca al conejo rosa“. Aquí la palabra conejo siempre la relacionamos con otra cosa diferente al animal lagomorfo de la familia Leporidae. Por ello ese título El año que dejamos de jugar.

.

Viene a ser la secuela de Sonrisas y lágrimas. Ya sabéis esa peli en la que la lagarta de la institutriz (que venía de un convento y parecía tonta)  se liga con malas artes al señor viudo y terminan huyendo a Suiza para que los nazis no los exterminen.

.

Pues justo cuando acaba The Sound of Music empieza esta peli de la que vamos a hablar.

.

Esta familia de judíos que vivía en buena situación se huele el pescado y antes de que Hitler llegue al poder se van a la Confederación Helvética, después a Francia y terminan en el Reino Unido.

.

Van cayendo progresivamente en la miseria y los dos niños se tienen que adaptar a ser pobres.

.

El relato es desde el punto de vista de la niña que con diez años es muy lista y avispada.

.

La peli se ve con interés, los cuatro personajes protagonistas están bien dibujados y padecemos con esta pobre familia víctima de la intolerancia.

.

Me encanta la fotografía que me recuerda a otras pelis ambientadas en esa misma época.

.

Una muy buena opción para visitar los cines, que son un lugar muy seguro porque no va nadie.

.

Mi puntuación: 7,23/10.

.

.
Comentario de Elena:

.

Película alemana, historia dramática, 2019.
Dirigida por Caroline Link.

.
Anna, de 9 años, y su familia de origen judío, inician un viaje de huida de su ciudad natal, Berlín, en 1933, ante el inminente ascenso de Hitler al poder.

.
La historia está basada en la novela de Judith Kerr, “Cuando Hitler robó el conejo rosa“, que nos muestra la propia infancia de la autora.

.
Esta historia dramática es tratada con elegancia, con detalles visuales que dicen más que las palabras, dejando a un lado la tragedia para hacerla más amable.

.
Anna, una interpretación extraordinaria de Riva Krymalowski, nos hace partícipes de la forma de reinventar su nueva existencia.

.
En esta huida, viaja a diferentes países despidiéndose de los anteriores lugares, personas queridas, objetos amados como su conejo rosa de peluche. Dándose la oportunidad de una nueva vida en su futuro hogar.

.
Quiero reseñar también, la buena interpretación de Marius Hoffman, hermano de Anna, de Carla Juri, madre y, de Oliver Masucci, padre.

.
Es un metraje muy bello a la vista, con imágenes llenas de vida y colorido.

.
Película apta para todos los públicos, de la que hay que disfrutar con la familia y un buen bol de palomitas, rodeados de las medidas sanitarias de seguridad que ofrecen los cines.

.

Puntuación de Elena: 9,9/10.

.

Elena Fercun

leyendoconelena.com

Síguela en @elenafercun

.

.

.

La directora Caroline Link:

.

Muchos besos y muchas gracias.

.

Chistes y críticas en holasoyramon.com

Crítico de Cine de El Heraldo del Henares

Canal de YouTube: HolaSoyRamónVídeos

En Vimeo: vimeo.com/holasoyramon

Podcast de Holasoyramon

.

Todos los post ordenados alfabéticamente. Para buscar una crítica de una peli de forma sencilla…

Un truco para encontrar la crítica de una peli rápidamente:

Pon en Google “hola soy ramon” y el título de la peli.

.

.

.

.




Patria (Miniserie de TV) – 2020 – Aitor Gabilondo (Creador) – HBO

14/11/2020

.

.

Ficha:

Fecha de estreno inicial: 2020
Director: Félix Viscarret
Primer episodio: 27 de septiembre de 2020
Cantidad de episodios: 8
Red: HBO Europe

.

.

Comentario de Ramón:

.

Cuando las expectativas son muy altas se corre el riesgo de salir defraudado.

.

El hecho central de la serie es el asesinato a la hora de la siesta de Txato. Eso queda muy claro porque nos lo cuentan cuatro veces desde diferentes puntos de vista.

.

Se nos relata la vida de dos familias del mismo pueblo durante 30 años, de manera desordenada, para que construyamos la trama como un puzzle.

.

Son dos familias marcadas por la tragedia en una Euskadi rota por la confrontación

.

Se representa bien la realidad cotidiana del “conflicto vasco“. Esa atmósfera irrespirable en las pequeñas localidades, donde si no eras aberzale estabas en las listas de ETA.

.

Pero también se expresa el sufrimiento de las familias de los etarras, muchas veces por la culpa y por tener a un hijo o hermano en la cárcel a muchos kilómetros de distancia.

.

Todo este sinsentido de violencia solo ha generado inmensos sufrimientos a las víctimas, a los asesinos y las familias de ambos.

.

La represión del Estado, con las torturas o los asesinatos de los GAL, solo han contribuido a emponzoñar el conflicto y ha alargarlo.

.

Un acierto haber apostado por un elenco de actores totalmente vasco. Todos estupendos.

.

Me ha impresionado Loreto Mauleón dando vida a la desgraciada Arantxa, víctima, no del conflicto, sino de la enfermedad.

.

HBO se ha gastado pasta y ha realizado una serie a un buen nivel.

.

Tal vez me haya quedado ligeramente defraudado por que esperaba la gran serie sobre ETA y siendo un buen producto, deja la sensación de no haberlo abarcado todo, tal vez, porque eso sea imposible.

.

Mi puntuación: 7,30/10.

.

.
Comentario de Elena:

.

Serie española, historia dramática del País Vasco, 2020.
8 episodios.
Creada por Aitor Gabilondo.

.
Basada en la novela homónima de Fernando Aramburu, de la que en su día quedé prendada por su fantástica narración (“Patria” de Fernando Aramburu)

.
La historia nos cuenta la tragedia vivida en el País Vasco con la presencia de ETA, sus crímenes y su sin razón.

.
Donde el miedo y la desconfianza entre compatriotas corrió como la pólvora que ellos mismos empleaban para segar la vida de inocentes.

Rompiendo familias, amistades, sueños, ilusiones.

.
Posicionándose del lado de los que más temían, y dejando a la deriva a las personas que toda la vida habían sido queridas para ellos, por haber sido señaladas por la organización criminal.

.
Bellos paisajes llenos de cielo gris, como sus vidas.

.
Para mí las dos actrices por excelencia son: Elena Irureta, Bittori, y Ane Gabarain, Miren. Sin desmerecer al resto, que lo hacen maravillosamente.

.

Puntuación de Elena: 9,8/10.

.

Elena Fercun

leyendoconelena.com

Síguela en @elenafercun

.

.

.

Aitor Gabilondo (Creador):

.

Muchos besos y muchas gracias.

.

Chistes y críticas en holasoyramon.com

Crítico de Cine de El Heraldo del Henares

Canal de YouTube: HolaSoyRamónVídeos

En Vimeo: vimeo.com/holasoyramon

Podcast de Holasoyramon

.

Todos los post ordenados alfabéticamente. Para buscar una crítica de una peli de forma sencilla…

Un truco para encontrar la crítica de una peli rápidamente:

Pon en Google “hola soy ramon” y el título de la peli.

.

.

.




Pather Panchali (La canción del camino) – 1955 – Satyajit Ray – Curso UNED Oriente en la mirada

13/11/2020

.

.

Ficha:

1955 ‧ Drama ‧ 2h 6m

Pather Panchali, estrenada en 1955, es la primera película de la Trilogía de Apu del director Satyajit Ray.
Fecha de estreno: 14 de octubre de 2005 (España)
Director: Satyajit Ray
Guion: Satyajit Ray
Historia de: Bibhutibhushan Bandyopadhyay
Premios: National Film Award a la Mejor Película…

.

.

Comentario de Ramón:

.

Hace muchos años alguien me preguntó si había visto la Trilogía de Apu.

.

Yo ni siquiera había oído hablar de ella. Este “amigo” me miró con cara de desprecio y superioridad. Me dijo con un tonito irritante:

– ¿Y tú te llamas cinéfilo?

.

Años después conseguí las tres pelis y las vi.

.

Siempre me ha quedado la espinita del comentario de este conocido.

.

Tengo, ahora, la suerte de ver Pather Panchali en pantalla grande, gracias a Carlos Alba, del que tanto estoy aprendiendo.

.

La he disfrutado mucho, como se disfrutan los dramas, que es sufriendo.

.

El relato de una familia que vive en la miseria, pero conforme avanza el metraje aumenta su pobreza.

.

El vestido de esa sufriente madre se va volviendo más y más andrajoso. Se va deteriorando a cada minuto de película.

.

Rodada con primor y exquisitez, desde el punto de vista de ese niño que no comprende muy bien la vida, pero es capaz de contarla.

.

El relato está lleno de miradas y muchos de los diálogos, no muy abundantes, son superfluos, porque la imagen nos lo cuenta todo con detalle y esmero.

.

Ningún personaje es perfecto, ni bondadoso.

.

La madre con mal genio, maltrata a la abuela y es represiva con sus hijos. Muy influenciada por el que dirán.

.

La hija envidia a sus parientes y roba la pulserita de su prima.

.

El padre es un soñador irresponsable, que mira el futuro con imprudente optimismo, descuidando a su familia.

.

El médico mete la pata hasta la cadera dando un pronóstico totalmente erróneo, quitando importancia a una neumonía mortal.

.

La abuela es orgullosa y egoísta, se come toda esa papilla (desagradable) sin dejar nada a su nieto.

.

Satyajit Ray relata a unos personajes reales que avanzan hacia el abismo de máxima miseria.

.

Aunque la peli termina optimista con ese viaje hacia, se supone, un futuro mejor.

.

No es, en absoluto, un retrato amable, aunque los elementos poéticos la dulcifican en gran medida.

.

A este “amigo” le preguntaré la próxima vea que lo vea:

– ¿Has visto en pantalla grande Pather Panchali?

– Pues yo sí.

.

Mi puntuación: 7,88/10.

.

.

.

El director Satyajit Ray:

.

Curso UNED Oriente en la mirada:

.

.

.

Lagaan, érase una vez en la India – Lagaan: Once Upon a Time in India – 2001 – Ashutosh Gowariker – Curso UNED Oriente en la mirada

.

Agua – Water – 2005 – Deepa Mehta – Curso UNED Oriente en la mirada

.

Pather Panchali (La canción del camino) – 1955 – Satyajit Ray – Curso UNED Oriente en la mirada

.

Himalaya. L’enfance d’un chef – 1999 – Eric Valli – Curso UNED Oriente en la mirada

.

Siete años en el Tíbet – Seven Years in Tibet – 1997 – Jean-Jacques Annaud – Curso UNED Oriente en la mirada

.

.

Muchos besos y muchas gracias.

.

Chistes y críticas en holasoyramon.com

Crítico de Cine de El Heraldo del Henares

Canal de YouTube: HolaSoyRamónVídeos

En Vimeo: vimeo.com/holasoyramon

Podcast de Holasoyramon

.

Todos los post ordenados alfabéticamente. Para buscar una crítica de una peli de forma sencilla…

Un truco para encontrar la crítica de una peli rápidamente:

Pon en Google “hola soy ramon” y el título de la peli.

.

.

.

.




MENÚ DEL BLOG

 

Archivo:
  • 2025
  • 2024
  • 2023
  • 2022
  • 2021
  • 2020
  • 2019
  • 2018
  • 2017
  • 2016
  • 2015
  • 2014
  • 2013
  • 2012
  • 2011
  • 2010
  • 2009
  • Categorías: