Productora: Mallorca Video Servicios Audiovisuales,Televisión Española (TVE)
.
.
Comentario de Ramón:
.
Me encantan los documentales. Siempre aprendo y conozco cosas nuevas.
.
No sabía nada de Mario Pacheco uno de los grandes productores musicales de finales del siglo XX.
.
Fue el inventor del nuevo flamenco. Descubrió a Ketama, Martirio, José el Francés o Ray Heredia.
.
Muchas de las imágenes, que complementan las declaraciones de los personajes que le conocieron, son las propias fotografías de Mario, un gran especialista, que realizó una ingente cantidad de fotos, muchas consideradas míticas.
.
Dos de ellas son la portada de Camarón de La leyenda del tiempo y un retrato de Jimi Hendrix que inmortalizó en el festival de la isla de Wight en 1970.
.
El documental resulta muy entretenido y nos da a conocer la esencia de este gran personaje, con aspecto de guiri pero con alma de gitano.
Fecha de estreno: 11 de diciembre de 2020 (España)
Directora: Isabel Coixet
Música compuesta por: Alfonso de Vilallonga
Guion: Isabel Coixet
Productores: Pedro Almodóvar, Agustín Almodóvar
.
.
Comentario de Ramón:
.
Benidorm es un lugar que siempre me ha parecido fascinante.
.
Solo había pasado una vez en mi vida para verlo y comer en un chino, pero hace pocos años acudimos, un grupo de amigos, un fin de semana en invierno y al siguiente año repetimos.
.
Lo primero que despierta mi admiración es el urbanismo caótico y desorganizado. Edificios altos se interponen a otros más altos, sin armonía sin concierto.
.
Pequeños bloques quedan atrapados entre inmensas moles, como ratoncillos entre elefantes.
.
La pelea es quien llega más alto, la belleza la armonía no tienen valor.
.
A pie de calle me llamó la atención los muchos ancianos que se trasportaban en carritos de inválidos. Comenté, con asombro, a Elena y mis amigos cuantos minusválidos había en esta localidad. De pronto observé como un grupo de estos supuestos discapacitados aparcaban sus cochecillos y se ponían a bailar en un bareto con música pop.
.
¡No eran impedidos, eran vagos!
.
Conseguí un hotel con pensión completa que por todo el fin de semana nos cobraba solo 30 euros. Mis colegas no se lo podían creer.
.
En la zona de compras se pueden encontrar zapatos (de muy mala calidad) por diez euros. La bebida y la comida tienen los precios más bajos que haya visto. Y el alcohol está de saldo. Comprendo que miles de europeos vengan a emborracharse por poco dinero.
.
En muchas calles aparecen chicas monísimas que literalmente te arrastran al interior de un garito.
.
Un lugar inquietante, atractivo, cutre, anárquico y barato.
.
Yo no podría vivir ahí (¿o sí?) pero como espectáculo de fin de semana me resulta fascinante. Además con mis amigos de la Sierra resulta de lo más divertido. El otoño de 2021 pienso organizar una nueva excursión.
.
Todo esto que cuento lo refleja Coixet en su película, tal vez, con el mismo asombro que yo.
.
Nieva en Benidormse vive a través de los ojos de Timothy Spall que se mete en un lío de mafias y especulaciones y en otro de faldas. El primero por culpa de su hermano, un personaje importante en la peli que no aparece, y el segundo por Sarita Chouddhury que desde el momento que se saca un collar de perlas de sus entrañas me enamoró amí y a Timothy.
.
Es una película melancólica y triste que sigue a personajes solitarios y abandonados, entre medio notas de humor que dan consistencia al relato.
.
Mi puntuación: 7,55/10.
.
. Comentario de Elena:
.
Película dramática, 2020.
Dirigida por Isabel Coixet.
. Peter Jordan, Timothy Spall, es un hombre solitario, su vida está llena de rutinas y ocupada con su trabajo y su afición, la meteorología.
.
Su jefe en un banco de Manchester le propone la jubilación anticipada, cuestión que le descoloca y encaja mal.
.
Decide hacer una visita a su hermano Daniel que vive en Benidorm, y hace tiempo que no lo ve.
.
Una vez en este lugar, es sorprendido en primer lugar, por la luz, los días tan luminosos.
.
En segundo lugar, la ausencia de su hermano.
.
Y en tercer lugar, al conocer a Álex, Sarita Cloudhury, una empleada del club de su hermano.
.
Vemos el contraste del Benidorm de antes, con algunas vivencias que nos relatan, y el de ahora, con rascacielos, gentes anónimas, submundos, coro de jubilados cantando en la playa, fiestas y desenfreno nocturno.
.
Conversaciones, a pecho descubierto, entre Álex y Peter, que a este último, le llevan al descubrimiento de otras vidas.
En esta cuarta temporada irrumpe con fuerza en la familia Windsor,LadyDiana Frances Spencer.
.
Ninguneada por toda la familia real y con un gilipollas de esposo, Diana es maravillosa.
.
No puedo evitar tomar partido por La Princesa del pueblo.
.
Otro de los grandes personajes de esta temporada es la Dama de Hierro, Margaret Thatcher, a la que da vida magníficamente Gillian Anderson, irreconocible y transmutada en ese personaje que a mí me parece tan despreciable.
.
La historia del Reino Unido se va contando capítulo a capítulo.
.
La serie tiene una gran calidad, con una ambientación perfecta y unos personajes bien construidos, en general, indeseables y mezquinos, a pesar de su sangre azul.
.
Se pidió a Netflix que incluyera, al principio de cada capítulo, que la serie es una ficción, una cuestión, en mi opinión, absolutamente innecesaria.
.
Me aburre la monarquía. La serie mantiene un tono ambivalente sobre esta institución caduca y trasnochada, pero a la que se insiste en intentar encontrar alguna función.
.
Mi puntuación: 7,03/10.
.
. Comentario de Elena:
.
4 temporadas, 40 episodios.
Serie británica de drama histórico, 2016. Creada por Peter Morgan.
.
El reinado de Isabel II en la segunda mitad del siglo XX.
.
Rivalidades políticas, enfrentamientos familiares, comprensión y afectos nunca habidos, amores no correspondidos, imposturas protocolarias, envidias, rebeldías.
.
Nos muestran una vida nada deseable y por todos conocida, en este aspecto podríamos decir, que se ciñe a la realidad.
.
Es una serie bien ambientada, con casting bastante ajustado, y buenas interpretaciones.
.
Un país gobernado por dos mujeres de gran fuerza y poder, pero en definitiva no lo engrandecieron.
.
Llega a conmover el dolor y tristeza de la Princesa de Gales.
Duración: 30´
Año: 2020
Dirección y guión: Richard Zubelzu
Producción: Magda Calabrese
Montaje: Richard Zubelzu
Director de fotografía: Eugenio Martínez
Operador de dron: Nani Gutiérrez
.
.
Comentario de Ramón:
.
Este año de pandemia y confinamientos, Richard Zubelzu no ha parado de trabajar confeccionando documentales de máximo interés y actualidad (Richard Zubelzu, sus cortos comentados)
.
Aquí nos ofrece el testimonio de unas inundaciones que el año pasado devastaron la ciudad de Reinosa.
.
Imágenes obtenidas por las víctimas esa noche nefasta ilustran el principio del documental.
.
Zubelzu nos explica las consecuencias y, a través, de una familia afectada, la desolación padecida y la lentitud de la administración.
.
Se combina bien la objetividad de la tragedia con las impresiones de las víctimas, pero además se da la información sobre las causas y las posibles soluciones.
Esta semana José Luis Solano, Rubén Plaza y Diego Gismero y un servidor nos hemos reunido para hablar de cine.
.
Diego nos ha comentado las grandes novedades de Disney para los próximos meses y años y yo he contado las películas y series nominadas a los Premios Feroz que otorga la AICE.