El Blog de Hola Soy Ramón!

 

Archivo de 2022

El Inmortal (Serie de TV) – Temporada 1 – 2022 – José Manuel Lorenzo (Creador), Rafa Montesinos, David Ulloa – Movistar Plus+

11/12/2022

.

.

Comentario de Elena:

.

Pendiente

.

Puntuación de Elena: ?/10.

.

Elena Fercun

leyendoconelena.com

Síguela en @elenafercun

.

.

CutreComentario de Ramón:

.

Los Miamis.

.

Manuel Lorenzo realiza un retrato de el tráfico de drogas en los años noventa en España, teniendo a José Antonio, El Inmortal, el líder de Los Miamis, como mayor protagonista.

.

La serie se mueve bien en los ambientes familiares y en las discotecas madrileñas e ibicencas.

.

Nos relata como este muchacho de barrio, que comienza como sicario, se va abriendo camino, introduciendo la droga en los ambientes más selectos, gracias al contacto de Caballero (Jon Kortajarena), un presentador de éxito.

.

La serie avanza fluida, pero ocasionalmente, resulta morosa y necesitada de acción.

.

Me gusta mucho el retrato familiar en esa casa de barrio.

.

La mayor rémora de esta producción es la presencia de María Hervás, que presenta un grave problema de dicción y no se la suele entender, con una interpretación muy precaria.

.

Emilio Palacios resulta poco convincente como hermano violento de José Antonio, eficaz Álex García, aunque mejor que en otros papeles.

.

Mariola Fuentes compone un personaje de madre muy creíble.

.

Extraordinarios Teresa Riott y Jason Day, al igual que Marcel Borrás, con sus perretes, tres secundarios de lujo, que interpretan a la perfección sus papeles. De Teresa me he vuelto incondicional, cada vez que aparece ilumina la pantalla con su impactante presencia.

.

Una excelente producción que demuestra que en España también sabemos hacer series de gánsteres.

.

Mi puntuación: 7,03/10.

.

.

José Manuel Lorenzo (Creador):

.

Ficha:

Serie TV
Duración: 12h 30 min
Género: Acción | Thriller | Drama
Título original: The Immortal
Año: 1970
País: EE.UU.
Dirección: Michael Caffey, Leslie H. Martinson, Don Weis, Robert Douglas
Intérpretes: Christopher George, Don Knight, David Brian, Frank Orsatti, William H. Burton, Jim Wagerman, Carol Lynley
Guión: Daniel B. Ullman, Stephen Kandel, Shimon Wincelberg, Bob Duncan, Wanda Duncan, Ken Trevey
Música: Dominic Frontiere, Leith Stevens
Fotografía: Merrill S. Brody

Serie de TV (2022-). Primera temporada: 8 episodios.

.

.

Otros post relacionados

.

Muchos besos y muchas gracias.

.

Chistes y críticas en holasoyramon.com

Crítico de Cine de El Heraldo del Henares

Canal de YouTube: HolaSoyRamónVídeos

En Vimeo: vimeo.com/holasoyramon

Un truco para encontrar la crítica de una peli rápidamente: Pon en Google “hola soy ramon” y el título de la peli.

.

Para poner un comentario:
Hay 3 casillas.
En la superior va tu nombre.
En la segunda, la del medio, pon una dirección de correo electrónico.
La tercera, la de abajo de las tres, puedes dejarla en blanco o poner tu web.

.




Blancanieves y los siete enanitos – Snow White and the Seven Dwarfs – 1937 – David Hand – Disney+

11/12/2022

.

.

Comentario de Elena:

.

Pendiente

.

Puntuación de Elena: ?/10.

.

Elena Fercun

leyendoconelena.com

Síguela en @elenafercun

.

.

CutreComentario de Ramón:

.

¿Qué podrá más, la nostalgia o su espíritu rancio?

.

De niño la vi varias veces, me aburría con casi todas las canciones y me asustaba con la reina transformándose en vieja. Hacía unas décadas que no la volvía a visionar.

.

Elena se empeña en ponérsela a Leo y Luca. Por todos los medios intenta que se sienten a verla.

.

Al final el único que la disfruta, de manera completa, soy yo.

.

Algún rato Leo se siente atraído y Luca enfadado la ve a hurtadillas, no queriendo dar su brazo a torcer, deseoso que jugáramos al fútbol en la entrada de nuestra casa.

.

David Hand compuso una película musical con ocho temas, que han envejecido mal, en general. Los gorgoritos de Blanacanieves están muy pasados de moda.

.

La peli es ñoña, pero con unos cuantos momentos terroríficos, siempre a cargo de esa malvada reina, que es lo más interesante de la película.

.

Es curioso que Blanquita se despierte al recibir un lujurioso beso con lengua de un extraño que dice ser príncipe, que se la lleva al bosque a completar sus lascivas intenciones. Esto podría ser una secuela erótica, que nunca fue.

.

Me asombra que Blanquita vaya al bosque con zapatitos de tacón y que su mayor afán, cuando encuentra esa casa, sea limpiarla y cocinar.

.

Lo cierto es que el mensaje antifeminista de la peli es descarado y muy casposo. Muchacha feliz realizando las labores del hogar, deseando que venga un príncipe para liberarla del yugo de su madrastra o a despertarla de un avenamiento.

.

Una apología del patriarcado como un rascacielos de grande.

.

Por otro lado, la reina se transforma en una vieja para llevar a cabo su intento de asesinato.

.

Se equipara maldad a fealdad, que se representa como una anciana desdentada, con un nevus verrucoso en la cara y, por supuesto, andrajosa.

.

O sea la maldad viene de una pobre anciana, que no se puede poner implantes dentales, ni operarse el nevus de su rostro, tal vez, esté en lista de espera.

.

Mensajes realmente terribles, caducos y reaccionarios.

.

Como veis ha podido más la caspa que la nostalgia.

.

Mi puntuación: 7,03/10.

.

.

Dirigido por David Hand:

.

Ficha:

Título original
Snow White and the Seven Dwarfs
Año
1937
Duración
83 min.
País
Estados Unidos
Dirección
David Hand
Guion
Ted Sears, Otto Englander, Earl Hurd, Dorothy Ann Blank, ver 6 más
Reparto
Animación
Música
Leigh Harline, Paul J. Smith, Frank Churchill
Fotografía
Animación
Compañías
Walt Disney Productions
Género
Animación. Fantástico. Musical. Infantil | Celos. Brujería. Cuentos
Grupos
Clásicos de Walt Disney | Adaptaciones de los Hermanos Grimm | Princesas Disney

.

.

Otros post relacionados.

.

Muchos besos y muchas gracias.

.

Chistes y críticas en holasoyramon.com

Crítico de Cine de El Heraldo del Henares

Canal de YouTube: HolaSoyRamónVídeos

En Vimeo: vimeo.com/holasoyramon

Un truco para encontrar la crítica de una peli rápidamente: Pon en Google “hola soy ramon” y el título de la peli.

.

Para poner un comentario:
Hay 3 casillas.
En la superior va tu nombre.
En la segunda, la del medio, pon una dirección de correo electrónico.
La tercera, la de abajo de las tres, puedes dejarla en blanco o poner tu web.

.




Tarde de toros – 1956 – Ladislao Vajda – Curso UNED. Comedia y humor en el Cine Español

11/12/2022

.

.

CutreComentario de Ramón:

.

La cara A de .

.

Nuestro profesor del Curso de la UNED, Comedia y humor en el Cine Español, Carlos Alba, al visionar nos comenta que Tarde de toros es la cara de esa moneda taurina que filmó Ladislao Vajda.

.

Este director es una pieza clave en el panorama cinematográfico español entre los años 40 y 50, alcanzó la fama con Marcelino, pan y vino, adaptación de la novela del mismo nombre de José María Sánchez Silva.

.

Fue candidato en una ocasión para el Oso de Oro del Festival de Berlín y en varias ocasiones para la Palma de Oro del Festival de Cannes, donde formó parte del jurado en 1958.

.

Uno de los títulos más destacados de Vajda es El cebo (1958), un thriller sobre un asesino en serie de niñas, coproducido entre España, Alemania y Suiza, y basado en una adaptación de la novela del suizo Friedrich Dürrenmatt, quien además firmó el guion del filme.

.

Años después el autor suizo editaría ese guion en forma de novela bajo el título de La promesa (1958). De la misma historia se han llegado a rodar hasta tres versiones más, siendo la más reciente El juramento (2001), dirigida por Sean Penn y protagonizada por Jack Nicholson.

.

La mayoría de la filmografía de Vajda gozó de un gran favor popular y de crítica: Marcelino, pan y vino y Mi tío Jacinto consiguieron premios en el Festival de Cannes y el Festival de Berlín; Tarde de toros fue nominada a la Palma de Oro y El cebo al Oso de Berlín.

.

Fue el descubridor de Sara Montiel.

.

Durante los años 60, Vajda realizó varias obras menores en Alemania y España.

.

Falleció en Barcelona en 1965 a los 58 años de un infarto, mientras rodaba La dama de Beirut, protagonizada por Sarita Montiel.

.

Tarde de toros refleja los dramas personales de tres toreros en etapas diferentes de su carrera profesional y la de un maletilla.

.

La peli tiene mucho de homenaje a la fiesta de los toros.

.

Trata con desprecio a esos guiris, incapaces de comprender la grandeza de la Fiesta nacional.

.

Presenta también a dos tipos de mujeres de toreros. Las resignadas, deseosas que su esposo abandone el riesgo y las que solo quieren disfrutar del famoseo.

.

Repasa todos los personajes que intervienen en este negocio. El apoderado, el padre torero jubilado, el maletilla, el público, el cirujano taurino…

.

Estuvo en Cannes y fue la primera producción española que optó al Oscar a la mejor película de habla no inglesa.

.

Para los no aficionados tiene el interés de presentar los resortes de una corrida de toros. Tal vez, los taurinos se puedan sentir reconfortados por este homenaje amable.

.

Yo soy un espécimen extraño. Habré asistido a unos mil festejos taurinos en toda mi vida. La mayoría festejos populares (encierros de calle y de campo, recortes, vaquillas…) y unas pocas corridas de toros. Habré atendido unas cuantas decenas de cornadas.

.

He observado el espectáculo en primera fila y he sabido apreciar las virtudes de este arte, pero también la parte sangrienta y triste.

.

Por eso tengo el corazón partío, aunque la distancia me hace ver estas cuestiones con más claridad. Lamentablemente he visto mucho maltrato y sufrimiento animal, que no gusta tampoco a los buenos taurinos.

.

Mi puntuación: 6,15/10.

.

.

Dirigido por Ladislao Vajda:

.

Ficha:

Título original
Tarde de toros
Año
1956
Duración
76 min.
País
España
Dirección
Ladislao Vajda
Guion
Manuel Tamayo, Julio Coll, José Santugini
Música
José Muñoz Molleda
Fotografía
Heinrich Gärtner
Reparto
Domingo Ortega, Antonio Bienvenida, Enrique Vera, María Asquerino, Marisa Prado, Encarna Fuentes, Jorge Vico, Jesús Tordesillas, Manolo Morán
Compañías
Chamartín
Género
Drama | Toros

.

.

Otros post relacionados.

.

Muchos besos y muchas gracias.

.

Chistes y críticas en holasoyramon.com

Crítico de Cine de El Heraldo del Henares

Canal de YouTube: HolaSoyRamónVídeos

En Vimeo: vimeo.com/holasoyramon

Un truco para encontrar la crítica de una peli rápidamente: Pon en Google “hola soy ramon” y el título de la peli.

.

Para poner un comentario:
Hay 3 casillas.
En la superior va tu nombre.
En la segunda, la del medio, pon una dirección de correo electrónico.
La tercera, la de abajo de las tres, puedes dejarla en blanco o poner tu web.

.




Barbarian – 2022 – Zach Cregger – Disney+

11/12/2022

.

.

CutreComentario de Ramón:

.

El sótano del terror.

.

Los primeros treinta minutos de esta película son sobresalientes, creando una atmósfera de terror asfixiante y muy turbadora.

.

El aparente giro que parece dar la trama se mueve hacia esos mismos lugares que ya nos tienen alterados, produciendo esa insatisfactoria sensación de “lo sabía”.

.

La peli cuenta claramente con una heroína, Georgina Campbell, un pringao, Bil Skarsgard y un odioso tontoelculo, Justin Long. Impresionante la presencia de Richard Brake.

.

Una película ideal para ver en grupo con la habitación a oscuras.

.

Un consejo: no bajes al sótano.

.

Mi puntuación: 6,15/10.

.

.

Dirigido por Zach Cregger:

.

Ficha:

Título original
Barbarian
Año
2022
Duración
102 min.
País
Estados Unidos
Dirección
Zach Cregger
Guion
Zach Cregger
Música
Anna Drubich
Fotografía
Zach Kuperstein
Compañías
BoulderLight Pictures, Hammerstone Studios, Almost Never Films Inc, Regency Enterprises, Vertigo Entertainment. Distribuidora: 20th Century Studios
Género
Terror. Thriller. Intriga

.

.

Otros post relacionados.

.

Muchos besos y muchas gracias.

.

Chistes y críticas en holasoyramon.com

Crítico de Cine de El Heraldo del Henares

Canal de YouTube: HolaSoyRamónVídeos

En Vimeo: vimeo.com/holasoyramon

Un truco para encontrar la crítica de una peli rápidamente: Pon en Google “hola soy ramon” y el título de la peli.

.

Para poner un comentario:
Hay 3 casillas.
En la superior va tu nombre.
En la segunda, la del medio, pon una dirección de correo electrónico.
La tercera, la de abajo de las tres, puedes dejarla en blanco o poner tu web.

.




Simone, la mujer del siglo – Simone, le voyage du siècle – 2022 – Olivier Dahan – #YoVoyAlCine

10/12/2022

.

.

Comentario de Elena:

.

Pendiente

.

Puntuación de Elena: ?/10.

.

Elena Fercun

leyendoconelena.com

Síguela en @elenafercun

.

.

CutreComentario de Ramón:

.

Homenaje a Simone Veil.

.

La vida de esta política francesa es tan compleja y diversa, que resulta imposible abarcar toda su biografía en 140 minutos.

.

Como todos los biopics resulta muy episódica, además el director Olivier Dahan nos los va ofreciendo de manera desordenada, utilizando tres actrices para dar vida al personaje.

.

El maquillaje de Elsa Zylberstein para representar su edad más anciana es tan sobrecargado que resulta grotesco. Nada hubiera costado poner a una cuarta actriz para dar vida a esa etapa de su vida.

.

Los logros de esta luchadora en su actividad política han sido sobresalientes y sus sufrimientos en los campos de concentración nazis insoportables.

.

En la película se habla sobre la memoria y la historia y lo importante que es recabar la memoria de los protagonistas mientras aún pueden dar testimonio.

.

También se denuncia el colaboracionismo en la Francia no ocupada, dirigida por Pétain, y después de terminada la guerra el intento de acallar a las víctimas del Holocausto, para tapar las vergüenzas de una Francia colaboracionista.

.

La peli es más interesante como documento histórico que por su valor cinematográfico.

.

Mi puntuación: 6,55/10.

.

.

Dirigido por Olivier Dahan:

.

Ficha:

Duración: 02h 20 min
Género: Histórico | Biográfico | Drama
Título original: Simone, le voyage du siècle
Título alternativo: Simone Veil, a Woman of the Century
Año: 2022
Fecha de estreno en España en cines : 09-12-2022
País: Francia
Dirección: Olivier Dahan
Intérpretes: Elsa Zylberstein, Rebecca Marder, Élodie Bouchez, Judith Chemla, Olivier Gourmet, Mathieu Spinosi, Sylvie Testud, Philippe Torreton, Philippe Lellouche, Antoine Gouy, Karolina Piechota, Veronika Varga, Lubna Azabal, Jennifer Decker, Bastien Bouillon
Guión: Olivier Dahan
Música: Olvon Yacob
Fotografía: Manuel Dacosse
Distribuye en cine: Caramel Films

.

.

Otros post relacionados.

.

Muchos besos y muchas gracias.

.

Chistes y críticas en holasoyramon.com

Crítico de Cine de El Heraldo del Henares

Canal de YouTube: HolaSoyRamónVídeos

En Vimeo: vimeo.com/holasoyramon

Un truco para encontrar la crítica de una peli rápidamente: Pon en Google “hola soy ramon” y el título de la peli.

.

Para poner un comentario:
Hay 3 casillas.
En la superior va tu nombre.
En la segunda, la del medio, pon una dirección de correo electrónico.
La tercera, la de abajo de las tres, puedes dejarla en blanco o poner tu web.

.




MENÚ DEL BLOG

 

Archivo:
  • 2025
  • 2024
  • 2023
  • 2022
  • 2021
  • 2020
  • 2019
  • 2018
  • 2017
  • 2016
  • 2015
  • 2014
  • 2013
  • 2012
  • 2011
  • 2010
  • 2009
  • Categorías: