La película nos cuenta la génesis y el desarrollo de este personaje tan entrañable, pero también aporta datos biográficos de su guionista René Goscinny y su dibujante Jean-Jacques Sempé.
.
Encajan bien esas tres historias, que combinadas forman un conjunto íntimo y nostálgico.
.
Las acuarelas, en tonos suaves, dan vida a unos personajes que están como pasados de moda, destinados a mover los recuerdos de la infancia de personas mayores como yo.
.
Posiblemente las nuevas generaciones no sepan degustar este plato agradable, sencillo, tierno y cándido, más motivados por emociones fuertes y colores vivos e historietas trepidantes.
.
A mí me ha parecido una delicia. Me ha emocionado ver animado a mi admirado Goscinny que formó parte de mi infancia, tal vez, sin saberlo, cuando leía los cómics de Asterix que tanto me gratificaron.
.
Mi puntuación: 7,68/10.
.
.
Dirigido por Amandine Fredon y Benjamin Massoubre:
.
Ficha:
Duración: 01h 22 min
Género: Cómic | Animación
Título original: Le petit Nicolas: Qu’est-ce qu’on attend pour être heureux?
Año: 2022
Fecha de estreno en España en cines : 16-12-2022
Países: Francia, Luxemburgo
Dirección: Amandine Fredon, Benjamin Massoubre
Argumento: René Goscinny (libros de “El pequeño Nicolás”), Jean-Jacques Sempé (libros de “El pequeño Nicolás”)
Guión: Michel Fessler, Anne Goscinny, Benjamin Massoubre
Música: Ludovic Bource
Distribuye en cine: DeAPlaneta
La experiencia cinematográfica que nunca desearías tener.
.
La anterior película de esta saga aprobaba. No era una buena película, pero se podía salvar si no eras nada exigente.
.
En ésta, en cambio, todo es tedio y desconsuelo.
.
Sufro por ver unas interpretaciones tan penosas. Los niños recitan su papel, solo preocupados porque se les entienda.
.
Los adultos perpetran actuaciones esperpénticas, alejadas de la naturalidad mínima exigida.
.
Solo atisbo algo de gracia en Paz Padilla.
.
Increíblemente penoso Carlos Iglesias.
.
El guion es infantiloide, repitiendo el mismo esquema de la anterior, que no era muy original tampoco. Sin gracia, sin sentido del humor, ni del ritmo.
.
La película está tal mal dirigida. Parece perpetrada por el mismo Santiago Segura, aunque es Inés de León la que no consigue cogerle el pulso a la narración, contribuyendo a crear un producto penoso y cutre.
.
La directora tiene un pequeño papel, que no voy a comentar.
.
Hay detalles en el guion, de Segura y Marta González de Vega, que también tiene un secundario, que me resultan especialmente desagradables y de escaso gusto. La comparación de los abuelos del viaje del IMSERSO con zombis. O la ridiculización del niño gordito siempre con hambre y comiendo, usando estereotipos que parecen de otro siglo que aún entonces eran rancios.
.
La película es casposa y lamentable. Triste muy triste.
Duración: 01h 32 min
Género: Comedia
Título original: A todo tren 2: Sí, les ha pasado otra vez
Año: 2022
Fecha de estreno en España en cines : 02-12-2022
País: España
Dirección: Inés de León
Intérpretes: Paz Vega, Paz Padilla, Santiago Segura, Leo Harlem, Diego García-Arroba “El Cejas”, Luna Fulgencio, Sirena Segura, Alan Miranda, Eneko Otero, Javier García, Verónica López, Florentino Fernández, Inés de León, Hugo Simón
Guión: Marta González de Vega, Santiago Segura
Fotografía: Javier Salmones
Producción: Santiago Segura
Distribuye en cine: Warner
La adolescencia de Steven. Perdón: la adolescencia de Sammy.
.
Está de moda que directores prestigiosos nos cuenten su infancia y adolescencia.
.
Spielberg nos relata sus inicios como cineasta, sus problemas familiares y sus cambios de residencia.
.
Compone una película tierna, dramática, cómica y muy divertida.
.
Observamos el inmenso amor al cine que tiene el director de E.T. y lo buen cienasta que es.
.
Tiene ese don y ese oficio que le permiten colocar la cámara y moverla de la mejor manera posible. Cada escena que filma está pensada para deleitar a un espectador cinéfilo, desplazando siempre el plano con elegancia. La escena, que puede parecer menos importante, está rodada como si fuera el punto más álgido de la película.
.
Invito al espectador a fijarse en esos perfectos movimientos de cámara.
.
Además Steven nos da una lección de cómo hacer películas caseras divertidas y espectaculares, gracias a la magia del montaje, a la imaginación y a unos efectos especiales caseros, pero efectistas.
.
Hace también una defensa del sentimiento judío y denuncia el antisemitismo.
.
La interpretación de Michelle Williams es colosal y Spielberg sabe sacar de ella lo mejor, regalándole planos maravillosos en los que se puede lucir sobradamente. La escena del armario debería pasar a la historia del cine.
.
Cómo he divertido con la ultracristiana Mónica, a la que da vida con soltura Chloe East.
.
La escena final representa el sueño que todo cinéfilo desearía vivir. La teoría del horizonte.
Duración: 02h 31 min
Género: Drama
Título original: The Fabelmans
Año: 2022
Fecha de estreno en España en cines : 10-02-2023
País: EE.UU.
Dirección: Steven Spielberg
Intérpretes: Gabriel LaBelle, Michelle Williams, Seth Rogen, Paul Dano, Gabriel Bateman, Oakes Fegley, Nicolas Cantu, Julia Butters, Judd Hirsch, Chloe East, Isabelle Kusman, Jeannie Berlin
Guión: Steven Spielberg, Tony Kushner
Música: John Williams
Fotografía: Janusz Kaminski
Montaje: Sarah Broshar
Vestuario: Mark Bridges
Producción: Steven Spielberg, Tony Kushner
Diseño de producción: Rick Carter
Lo primero que sorprende en esta quinta temporada es el cambio de actores, posiblemente innecesario.
.
Pero al llegar al tercer episodio ya estoy acostumbrado y veo a Imelda Stauton como Isabel II y a Elizabeth Debicki como Lady Diana. El que no me termina de encajar es Dominic West que no consigo ver como el Príncipe Carlos.
.
Posiblemente en este cutrecomentario solo me reitere en lo ya dicho en otras temporadas.
.
La serie nos viene a subrayar que cada miembro de la familia real británica solo es capaz de ver su ombligo, enredados en un egocentrismo atroz y perverso.
.
Identificar los intereses de la monarquía con los propios no deja de ser una muestra de la miopía deesta, y todas, las realezas.
.
Hay momentos tremendos en la serie. En plena crisis económica el deseo de la reina es que el estado le repare el yate real, un inmenso barco que parece un transatlántico.
.
No puedo dejar de compadecerme de la Princesa Diana, que vive atormentada por su fracaso matrimonial, deseosa de algo de cariño y comprensión, que no va a encontrar en un Príncipe Carlos endiosado, que cree que puede representar la modernidad de la corona. Siendo corona y modernidad dos palabras antagónicas.
.
Excepto a Diana, que me cae simpática, no salvo a ni uno solo de los personajes.
.
Algo huele a podrido en Windsor. Perdón: Todo huele a podrido en Windsor.
.
La serie es buena. La familia real británica ¡NO!
.
¡Cuadrilla de vagos y capullos!
.
¡Idos a la mierda!
.
Mi puntuación: 7,22/10.
.
.
Peter Morgan (Creator):
.
Ficha:
Serie TV
Duración: 08h 45 min
Género: Drama
Título original: The Crown
Año: 2022
Fecha de estreno en España en Netflix: 09-11-2022
País: Reino Unido
Creado por: Peter Morgan
Dirección: Jessica Hobbs, Alex Gabassi, May el-Toukhy, Erik Richter Strand, Christian Schwochow
Intérpretes: Imelda Staunton, Dominic West, Elizabeth Debicki, Salim Daw, Khalid Abdalla, Jonathan Pryce, Lesley Manville, Olivia Williams, Jonny Lee Miller, Claudia Harrison, Marcia Warren, James Murray, Sam Woolf, Timothée Sambor, Senan West, Teddy Hawley, Will Powell, Prasanna Puwanarajah, Natascha McElhone
Guión: Peter Morgan
Música: Martin Phipps
Fotografía: Ben Wilson, Adriano Goldman, Rasmus Videbæk, Frank Lamm
Distribuye en formato doméstico: Netflix