El Blog de Hola Soy Ramón!

 

Archivo de 2023

Scrapper – 2023 – Charlotte Regan – #YoVoyAlCine

23/11/2023

 

 

 

 

 

 

 

 

Cutrecomentario de Ramón:

 

El padre reaparecido.

 

La niña Georgie (Lola Campbell) se da vida ella sola robando bicis. Es locuaz, dicharachera y muy lista.

 

Su frágil, pero armoniosa, existencia se ve truncada por la aparición de su padre que las abandonó.

 

La joven directora Charlotte Regan nos muestra, en ocasiones con un estilo que se sale de lo convencional, la historia de este reencuentro.

 

Un padre que no ha madurado, con escasas habilidades sociales, en muchos momentos más infantil que su hija.

 

Como es de esperar los dos personajes se desarrollarán durante el metraje y terminarán siendo felices. No hay sorpresas, todo es bastante esperable.

 

Se ve con agrado, esforzándose en ser sentimental.

 

Regan ha pisado sobre seguro, aunque, a veces parece que quiere incorporar elementos narrativos novedosos o al menos poco vistos, en la práctica compone una película destinada a gustar a un público que quiere historias sencillas con finales felices. Podría haber escarbado en la clase social o en la paternidad responsable, pero no lo hace.

 

Una película del montón. Se olvida en pocas horas.

 

Mi puntuación: 5,22/10.

 

 

Dirigido por Charlotte Regan:

 

 

Ficha:

Duración: 01h 24 min
Género: Comedia | Drama
Título original: Scrapper
Año: 2023
Fecha de estreno en España en cines : 24-11-2023
País: Reino Unido
Dirección: Charlotte Regan
Intérpretes: Lola Campbell, Harris Dickinson, Cary Crankson, Carys Bowkett, Asheq Akhtar, Joshua Frater-Loughlin, Ambreen Razia, Aylin Tezel
Guión: Charlotte Regan
Música: Patrick Jonsson
Fotografía: Molly Manning Walker
Distribuye en cine: Caramel Films

 

 

Otros posts relacionados

 

 

Muchos besos y muchas gracias.

¡Nos vemos en el cine!

 

Chistes y críticas en holasoyramon.com

Crítico de Cine de El Heraldo del Henares

 

Para poner un comentario:
Hay 3 casillas.
En la superior va tu nombre.
En la segunda, la del medio, pon una dirección de correo electrónico.
La tercera, la de abajo de las tres, puedes dejarla en blanco o poner tu web.

 




Cabeza y corazón (Documental) – 2022 – Ainhoa Andraka, Zuri Goikoetxea – @PremiosFeroz Arrebato de no ficción 2024

22/11/2023

 

 

 

 

 

 

 

 

Cutrecomentario de Ramón:

 

Baloncesto femenino en silla de ruedas.

 

Con estas palabras, que pongo en el título a este comentario, estoy definiendo una parte del deporte español minoritario y marginal. No quiero ser peyorativo, simplemente estoy resaltando que estamos ante una práctica que es muy poco mediática.

 

Por eso mismo me parece interesantísimo este documental que pone de manifiesto el trabajo y el esfuerzo de estas chicas y sus entrenadores.

 

Va avanzando en los diferentes partidos del mundial y del europeo, mientras nos va presentando a las jugadores, teniendo todas su espacio de protagonismo.

 

Me encanta la labor del entrenador que intenta, y lo consigue, sacar lo mejor de cada jugadora y del equipo.

 

No me he aburrido ni un segundo, gracias a un relato interesante, con un montaje muy orgánico y una cámara siempre puesta a la altura de las protagonistas.

 

Mi puntuación: 7,68/10.

 

 

Dirigido por Ainhoa Andraka y Zuri Goikoetxea:

 

 

Ficha:

Duración: 01h 38 min
Género: Documental | Deportivo
Título original: Cabeza y corazón
Año: 2022
Fecha de estreno en España en cines : 01-12-2023
País: España
Dirección: Ainhoa Andraka, Zuri Goikoetxea
Fotografía: Ainhoa Andraka
Montaje: Ainhoa Andraka
Distribuye en cine: Begin Again Films

 

 

Otros posts relacionados

 

 

Muchos besos y muchas gracias.

¡Nos vemos en el cine!

 

Chistes y críticas en holasoyramon.com

Crítico de Cine de El Heraldo del Henares

 

Para poner un comentario:
Hay 3 casillas.
En la superior va tu nombre.
En la segunda, la del medio, pon una dirección de correo electrónico.
La tercera, la de abajo de las tres, puedes dejarla en blanco o poner tu web.

 




Bisbal (Documental) – 2023 – Alexis Morante – Movistar Plus+ – @PremiosFeroz Arrebato de no ficción 2024

22/11/2023

 

 

 

 

 

 

 

 

Cutrecomentario de Ramón:

 

Corazón latino.

 

Esta película repasa la biografía del cantante, planteando, desde el principio, el final en un concierto en Almería para celebrar sus veinte años de carrera.

 

Alexis Morante realiza un montaje formidable, mezclando lo musical con lo biográfico de manera muy sincrónica, construyendo una película muy entretenida, que en algunos momentos resulta también emotiva.

 

Me parece muy interesante el tema de lo mal acogido que fue en su momento por otros artistas de la música la eclosión de Operación Triunfo, que eclipsó a veteranos del panorama musical.

 

Por otro lado, la necesidad de aceptación en la élite musical española de personajes como Bisbal, que han tenido que soportar durante muchos años el epíteto de triunfitos.

 

Mi puntuación: 7,22/10.

 

 

Dirigido por Alexis Morante:

 

 

Ficha:

Título original
Bisbal
Año
2023
Duración
107 min.
País
España
Dirección
Alexis Morante
Reparto
Compañías
Movistar Plus+, Dadá Films & Entertainment, Universal Music Spain. Distribuidora: Movistar Plus+
Género
Documental | Documental sobre música

 

 

Otros posts relacionados

 

 

Muchos besos y muchas gracias.

¡Nos vemos en el cine!

 

Chistes y críticas en holasoyramon.com

Crítico de Cine de El Heraldo del Henares

 

Para poner un comentario:
Hay 3 casillas.
En la superior va tu nombre.
En la segunda, la del medio, pon una dirección de correo electrónico.
La tercera, la de abajo de las tres, puedes dejarla en blanco o poner tu web.

 




Generación porno (Serie documental de TV) – 2023 – Oiane Sagasti – @PremiosFeroz Arrebato de no ficción 2024

22/11/2023

 

 

 

 

 

 

 

 

Cutrecomentario de Ramón:

 

La educación sexual de los centennials.

 

Un documental que se basa en las declaraciones de expertos y de adolescentes con sus padres sobre la pornografía en sus vidas.

 

Me ha llamado mucho la atención la cara de asombro de algunos de los padres al oír hablar a sus hijos sobre el porno. Esa misma cara de asombro es la que tengo yo.

 

Al parecer esta generación ha recibido como principal fuente de educación sexual la pornografía, con sus estereotipos machistas, incluso, violentos.

 

Yo que soy de la generación del Baby Boom, la educación sexual que recibí fue nula, o en todo caso la proveniente de amigos más avispados. Crecimos con el tabú del sexo y hemos ido aprendiendo, un poco, a base de muchos años.

 

Estos adolescentes de ahora tienen toda la información posible, o incluso, un exceso de información, que nadie les ha explicado como digerir y como procesar.

 

Por ello es fundamental una educación sexual intensa en las escuelas, que ponga las cuestiones en orden.

 

También se analizan la influencia de las redes sociales y las situaciones de acoso, que tantas veces son ocultadas por las víctimas.

 

El documental avanza en su discurso, aunque, a veces parece reiterativo, centrándose en un grupo pequeño de adolescentes que aparecen durante los tres capítulos. Tal vez, hubiera estado bien más aportaciones de muchachos para conformar un muestrario más amplio de opiniones.

 

En cualquier caso, me ha parecido extraordinariamente interesante e ilustrativo.

 

Mi puntuación: 7,66/10.

 

 

Dirigido por Oiane Sagasti:

 

 

Ficha:

Idioma: Español
Duración: 60 min.
País : España
Año: 2023
Edad: +12
Producción: 3Cat, ETB, Shine Iberia

 

 

Otros posts relacionados

 

 

Muchos besos y muchas gracias.

¡Nos vemos en el cine!

 

Chistes y críticas en holasoyramon.com

Crítico de Cine de El Heraldo del Henares

 

Para poner un comentario:
Hay 3 casillas.
En la superior va tu nombre.
En la segunda, la del medio, pon una dirección de correo electrónico.
La tercera, la de abajo de las tres, puedes dejarla en blanco o poner tu web.

 




La joven de la perla – Girl With a Pearl Earring – 2003 – Peter Webber – Filmin – Vermeer / Webber – Curso UNED 2023-2024. El cine de los grandes maestros o cuando el pincel es la cámara

22/11/2023

 

 

 

 

 

 

 

 

Cutrecomentario de Ramón:

 

El pintor y la criada.

 

El director Peter Webber obtuvo un rotundo éxito con esta película de 2003. Alabada por la crítica, incluso Boyero habló bien de ella, y multinominada y multipremiada.

 

La ambientación, el vestuario, el atrezo y la fotografía son perfectos y reflejan con exactitud el ambiente de la época y la pintura de Vermeer.

 

La trama nos cuenta la relación del pintor Johannes Vermeer, al que da vida de manera algo desganada Colin Firth, con su bella criada, interpretada por una pletórica Scarlett Johansson.

 

El pintor ejerce un juego de seducción con la pobre muchacha, llevándola a su terreno de pinturas, pinceles y lienzos.

 

El momento cumbre ente ellos es cuando él le produce un ligero sangrado al perforar el lóbulo de su oreja, donde colocará el pendiente con la famosa perla. Una metáfora tan evidente, que casi deja de serlo.

 

La película es delicada, a pesar de jugar con el deseo y la lujuria, sin olvidar las clases sociales entre en las que era impensable se establecieran puentes.

 

Divertido ver a Cillian Murphy como el hijo del carnicero, a pesar de su juventud ya se veía despuntar su magnetismo en la pantalla.

 

Mi puntuación: 7,15/10.

 

 

Dirigido por Peter Webber:

 

 

Ficha:

Ficha técnica
Duración: 01h 35 min
Género: Drama
Título original: Girl with A Pearl Earring
Año: 2003
Países: Luxemburgo, Reino Unido
Dirección: Peter Webber
Intérpretes: Colin Firth, Scarlett Johansson, Tom Wilkinson, Judy Parfitt, Cillian Murphy, Essie Davis, Joanna Scanlan, Alakina Mann, Rollo Weeks, Anna Popplewell, Chris McHallem, Gabrielle Reidy
Argumento: Tracy Chevalier (novela)
Guión: Olivia Hetreed
Música: Alexandre Desplat
Fotografía: Eduardo Serra
Distribuye en formato doméstico: DeAPlaneta

 

 

Otros posts relacionados

 

 

 

Muchos besos y muchas gracias.

¡Nos vemos en el cine!

 

Chistes y críticas en holasoyramon.com

Crítico de Cine de El Heraldo del Henares

 

Para poner un comentario:
Hay 3 casillas.
En la superior va tu nombre.
En la segunda, la del medio, pon una dirección de correo electrónico.
La tercera, la de abajo de las tres, puedes dejarla en blanco o poner tu web.

 




MENÚ DEL BLOG

 

Archivo:
  • 2025
  • 2024
  • 2023
  • 2022
  • 2021
  • 2020
  • 2019
  • 2018
  • 2017
  • 2016
  • 2015
  • 2014
  • 2013
  • 2012
  • 2011
  • 2010
  • 2009
  • Categorías: