El Blog de Hola Soy Ramón!

 

Archivo de 2023

¿Dónde está Heleny? (Corto de Animación) – 2022 – Esther Vital García – Filmin

21/11/2023

 

 

 

 

 

 

 

 

Cutrecomentario de Ramón:

 

Una vez en la dictadura brasileña…

 

Esta animación en stop motion realizada con telas nos relata la historia de Heleny Guariba, filósofa, profesora, directora de teatro y madre de familia que fue desaparecida en 1971 por la dictadura brasileña.

 

Un relato trepidante, que me ha impactado especialmente en las escenas cuando es torturada. 

 

La animación permite mostrar imágenes que con actores sería muy complejo realizar.

 

Cine de denuncia social, siempre necesario.

 

Mi puntuación: 8,22/10.

 

 

Dirigido por Esther Vital García:

 

 

Ficha:

ítulo original
Cadê Heleny?
Año
2022
Duración
29 min.
País
Brasil
Dirección
Esther Vital García
Guion
Esther Vital García
Reparto
Animación, Documental
Música
Júlia Tygel
Fotografía
Animación, Giuliano Conti
Compañías
Coproducción Brasil-España; Apto. 122, Tripulante Produce
Género
Animación. Documental | Mediometraje

 

 

Otros posts relacionados

 

 

Muchos besos y muchas gracias.

¡Nos vemos en el cine!

 

Chistes y críticas en holasoyramon.com

Crítico de Cine de El Heraldo del Henares

 

Para poner un comentario:
Hay 3 casillas.
En la superior va tu nombre.
En la segunda, la del medio, pon una dirección de correo electrónico.
La tercera, la de abajo de las tres, puedes dejarla en blanco o poner tu web.

 




Última noche en Milán – 2023 – Andrea Di Stefano – Filmin

21/11/2023

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Cutrecomentario de Ramón:

 

El policía que nunca disparó su arma.

 

Impresionante este thriller policial de Andrea Di Stefano, lleno de nervio, tensión y energía.

 

Certero el retrato que se hace de este policía a punto de jubilarse, que se llama Franco Amore (que bien escogido), al que da vida de manera muy orgánica Pierfrancesco Favino. Un agente de la ley íntegro que se ve atrapado en una maquinación.

 

Estamos ante una película muy bien construida que te aprieta contra la butaca de la que no puedes escapar.

 

Linda Caridi da vida a Viviana, la esposa de Franco que pone la nota costumbrista al relato, ocupando un lugar destacado en la trama.

 

El relato funciona como un reloj de precisión, con los momentos de tensión muy bien medidos.

 

Voy a dar una pista: no te fíes de un cuñado.

 

Mi puntuación: 8,89/10.

 

 

Dirigido por Andrea Di Stefano:

 

 

Ficha:

Duración: 02h 04 min
Género: Thriller | Drama
Título original: L’ultima notte di Amore
Título alternativo: Last Night of Amore
Año: 2023
Fecha de estreno en España en Filmin: 17-11-2023
País: Italia
Dirección: Andrea Di Stefano
Intérpretes: Pierfrancesco Favino, Linda Caridi, Antonio Gerardi, Francesco Di Leva, Camilla Semino Favro, Martin Francisco Montero Baez, Katia Mironova, Carlo Gallo, Mauro Negri, Fabrizio Rocchi, Noemi Bertoldi, Pang Bo
Guión: Andrea Di Stefano
Música: Santi Pulvirenti
Fotografía: Guido Michelotti
Distribuye en formato doméstico: Filmin

 

 

Otros posts relacionados

 

 

Muchos besos y muchas gracias.

¡Nos vemos en el cine!

 

Chistes y críticas en holasoyramon.com

Crítico de Cine de El Heraldo del Henares

 

Para poner un comentario:
Hay 3 casillas.
En la superior va tu nombre.
En la segunda, la del medio, pon una dirección de correo electrónico.
La tercera, la de abajo de las tres, puedes dejarla en blanco o poner tu web.

 




El latido del cielo (Documental) – 2023 – Borja Zavala, José María Zavala – #YoVoyAlCine

21/11/2023

 

 

 

 

 

 

 

 

Cutrecomentario de Ramón:

 

Los milagros eucarísticos y el beato Carlo Acutis.

 

El documental consta de dos partes.

 

En la primera se nos relatan varios sucesos cortados por el mismo patrón, la presencia de sangre y tejido miocárdico en una hostia consagrada, que después de estudios científicos solo puede ser explicada como un Milagro Eucarístico.

 

En la segunda parte nos relatan la biografía de este muchacho que murió prematuramente. Carlo era un niño generoso, alegre y muy piadoso.

 

Se nos ofrecen animaciones para glosar los milagros eucarísticos.

 

Por otro lado, hay mucho material en vídeo sobre la vida de Carlo y declaraciones de familiares y amigos que lo conocieron.

 

Un documental muy interesante y didáctico.

 

Mi puntuación: 6,74/10.

 

 

Dirigido por Borja Zavala y José María Zavala:

 

 

Ficha:

Duración: 01h 15 min
Género: Documental
Título original: El latido del cielo
Año: 2023
Fecha de estreno en España en cines : 17-11-2023
País: España
Dirección: José María Zavala, Borja Zavala
Guión: José María Zavala
Música: Luis Mas
Fotografía: Emmanuelle Princi
Distribuye en cine: European Dreams Factory

 

 

Otros posts relacionados

 

 

Muchos besos y muchas gracias.

¡Nos vemos en el cine!

 

Chistes y críticas en holasoyramon.com

Crítico de Cine de El Heraldo del Henares

 

Para poner un comentario:
Hay 3 casillas.
En la superior va tu nombre.
En la segunda, la del medio, pon una dirección de correo electrónico.
La tercera, la de abajo de las tres, puedes dejarla en blanco o poner tu web.

 




Bull Run (documental) – 2023 – Ana Ramón Rubio – @PremiosFeroz Arrebato de no ficción 2024

21/11/2023

 

 

 

 

 

 

 

 

Cutrecomentario de Ramón:

 

La burbuja de los tulipanes en el siglo XVII.

 

El 5 de febrero de 1637, un lote de 99 bulbos de tulipanes de gran rareza se vendió por 90 000 florines: fue la última gran venta de tulipanes.

Al día siguiente se puso a la venta un lote de medio kilogramo por 1250 florines sin encontrarse comprador. Entonces la burbuja estalló.

 

La directora de este documental Ana Ramón Rubio, nos relata su peripecia personal desde que se metió en el mundo del trading Bitcoin.

 

Su afición a comprar y vender criptomonedas para obtener beneficios a corto plazo no contaba con el apoyo de su padre, economista, ni de su pareja, que veían en su afición una especie de adicción peligrosa.

 

Este documental se mueve entre su experiencia personal y el relato expositivo de cómo funciona el mercado de las criptomonedas y de sus aspectos más transgresores.

 

A veces, es muy divertido, a veces, reiterativo, pero consigue mantener la atención del espectador, incluso despertó en mí el deseo de meterme en ese tinglado. De momento me estoy resistiendo.

 

El padre de Ana habla de estafa piramidal y, algo de eso veo yo también.

 

Me olvidaba comentar que la película tiene mucho de making off, que le da un plus deinterés.

 

Mi puntuación: 7,78/10.

 

 

Dirigido por Ana Ramón Rubio:

 

 

Ficha:

Género: Documental | Comedia
Título original: Bull Run
Año: 2023
País: España
Dirección: Ana Ramón Rubio
Intérpretes: Ana Ramón Rubio
Guión: Ana Ramón Rubio
Fotografía: Celia Riera

 

 

Otros posts relacionados

 

 

Muchos besos y muchas gracias.

¡Nos vemos en el cine!

 

Chistes y críticas en holasoyramon.com

Crítico de Cine de El Heraldo del Henares

 

Para poner un comentario:
Hay 3 casillas.
En la superior va tu nombre.
En la segunda, la del medio, pon una dirección de correo electrónico.
La tercera, la de abajo de las tres, puedes dejarla en blanco o poner tu web.

 




Remember my Name (Documental) – 2023 – Elena Molina – @PremiosFeroz Arrebato de no ficción 2024

21/11/2023

 

 

 

 

 

 

 

 

Cutrecomentario de Ramón:

 

Los MENAs bailan.

 

Elena Molina demuestra que se puede construir un documental sin voz en off. Nos confirma lo buena cineasta que es componiendo una película sincera y emotiva.

 

Algunos medios de comunicación se obstinan en ofrecernos una imagen de peligrosidad y delincuencia asociada a los niños que entran a nuestro país sin padres, como si la pobreza tuviera que ir asociada al delito.

 

En cierto modo hay sectores sociales que consideran la pobreza como un delito.

 

Por eso agradezco tanto que este documental nos presente a unos niños que descubren su talento en la danza, guiados por la mano firme e inflexible de una instructora que les promete trabajo duro para alcanzar la excelencia.

 

Niños y niñas que tienen la ilusión de una vida mejor y que saben que les espera un futuro de mucho esfuerzo y trabajo para salir adelante.

 

Me han emocionado esas monjitas que hablan con cariño, dando buenos consejos a estos niños.

 

Elena Molina se acerca a sus protagonistas para exigir que se les trate como personas individuales y exponiendo la realidad con cierto naturalismo consigue emocionar al espectador.

 

Nos ofrece, también, un retrato de la ciudad de Melilla, con su valla que la rodea y la encierra. Es paradójico que lo que para muchos es la tierra de la libertad esté constreñida por un muro (de la vergüenza).

 

Es de ley que este documental reciba los premios que se merece.

 

Mi puntuación: 8,91/10.

 

 

Dirigido por Elena Molina:

 

 

Ficha:

Título original
Remember my Name
Año
2023
Duración
76 min.
País
España
Dirección
Elena Molina
Guion
Elena Molina
Reparto
Documental
Música
Sara Fontán, Edi Pou
Fotografía
Juan Meseguer Navarro
Compañías
Boogaloo Films
Género
Documental | Inmigración. Baile

 

 

Otros posts relacionados

 

 

Muchos besos y muchas gracias.

¡Nos vemos en el cine!

 

Chistes y críticas en holasoyramon.com

Crítico de Cine de El Heraldo del Henares

 

Para poner un comentario:
Hay 3 casillas.
En la superior va tu nombre.
En la segunda, la del medio, pon una dirección de correo electrónico.
La tercera, la de abajo de las tres, puedes dejarla en blanco o poner tu web.

 




MENÚ DEL BLOG

 

Archivo:
  • 2025
  • 2024
  • 2023
  • 2022
  • 2021
  • 2020
  • 2019
  • 2018
  • 2017
  • 2016
  • 2015
  • 2014
  • 2013
  • 2012
  • 2011
  • 2010
  • 2009
  • Categorías: