El Blog de Hola Soy Ramón!

 

Archivo de 2023

¡Es Fronkonstin!! – Bichobola – Asociación Amigos del Cine de Azuqueca de Henares (ACAZ)

20/11/2023

 

 

 

 

 

 

 

 

 

¡¡ES FRONKONSTIN!!
(Planteamiento, Nudo y Desenlace)

 


– ¡Es Fronkonstin!!. (Gene Wilder, “El jovencito Frankenstein”, 1974)

 


Esta era la coletilla del joven doctor Frederick Frankenstein cada vez que se citaba el nombre de su mítico abuelo (Doctor Frankenstein), y así eludir el estigma de su legado: la creación de una horrible Criatura.


En este monográfico, como si fuéramos tataranietos del Mad Doctor, hemos decidido crear nuestro propio Monstruo: Fronkonstin (una película hecha de retales).


Para elaborar dicho experimento, tomamos la estructura clásica literaria: Planteamiento, Nudo y Desenlace.

Elegiremos una selección de diferentes películas, que sean representativas de las distintas partes y cuya suma configuren nuestra extraña y personal Criatura.

 

……………………………………………………………………..


MONOGRÁFICO DE CINE: ”¡¡ES FRONKONSTIN!!”

(Planteamiento, Nudo y Desenlace)
DÍA: 30/11/2023
HORA: 19:00 h.
LUGAR: EJE (Espacio Joven Europeo)

………………………………………………………………………

 

Otros posts relacionados

 

 

 

Muchos besos y muchas gracias.

¡Nos vemos en el cine!

 

Chistes y críticas en holasoyramon.com

Crítico de Cine de El Heraldo del Henares

 

Para poner un comentario:
Hay 3 casillas.
En la superior va tu nombre.
En la segunda, la del medio, pon una dirección de correo electrónico.
La tercera, la de abajo de las tres, puedes dejarla en blanco o poner tu web.

 




Contigo, contigo, y sin mí (Documental) – 2023 – Amaya Villar Navascués – @PremiosFeroz Arrebato de no ficción 2024

19/11/2023

 

 

 

 

 

 

 

 

Cutrecomentario de Ramón:

 

La biografía sentimental de Amaya.

 

La montadora y directora Amaya Villar Navascués se nos desnuda sentimentalmente ante la cámara. 

 

Demostrando su manejo del montaje y de la animación, compone un documental catártico, que relata, con profusión de detalles, sus relaciones sentimentales durante este siglo.

 

El relato de su evolución personal y de su aprendizaje como persona que puede vivir independiente y libre de relaciones y no por ello sentirse menos completa.

 

Mi experiencia personal está muy alejada de la de esta directora, pero comparto alguna reflexión con su discurso que me hace empatizar especialmente.

 

El realizar un documental autodedicado no deja de tener algo, o bastante, egocéntrico, pero al mismo tiempo, la comprendo, porque ese viaje de la protagonista, su viaje, puede ser sentido como propio por otras personas.

 

El mayor de los peros es la constante voz en off. Tal vez, se podría haber reducido y haber dejado que las imágenes hablaran por sí solas.

 

Aún con todo me ha encantado y sería estupendo poder dialogar con Amaya.

 

Mi puntuación: 7,99/10.

 

 

Dirigido por Amaya Villar Navascués:

 

 

Ficha:

Duración: 01h 26 min
Género: Documental
Título original: Contigo, contigo, y sin mí
Año: 2023
Fecha de estreno en España en cines : 17-11-2023
País: España
Dirección: Amaya Villar Navascués
Guión: Amaya Villar Navascués

 

 

Otros posts relacionados

 

 

Muchos besos y muchas gracias.

¡Nos vemos en el cine!

 

Chistes y críticas en holasoyramon.com

Crítico de Cine de El Heraldo del Henares

 

Para poner un comentario:
Hay 3 casillas.
En la superior va tu nombre.
En la segunda, la del medio, pon una dirección de correo electrónico.
La tercera, la de abajo de las tres, puedes dejarla en blanco o poner tu web.

 




Los juegos del hambre: Balada de pájaros cantores y serpientes – The Hunger Games: The Ballad of Songbirds and Snakes – 2023 – Francis Lawrence – #YoVoyAlCine

19/11/2023

 

 

 

 

 

 

 

 

Cutrecomentario de Ramón:

 

El abismo social.

 

Balada de pájaros cantores y serpientes es un libro precuela de la Trilogía escrita por Suzanne Collins. Su fecha de publicación fue el día 19 de mayo de 2020.

 

La novela sigue el viaje de un joven Coriolanus Snow de 18 años y se desarrolla en el mundo de Panem, 64 años antes de los eventos de la trilogía original de Los Juegos del Hambre.

 

Históricamente, el libro explora el período de reconstrucción de Panem, 10 años después de la Primera Rebelión de los distritos, comúnmente conocida como los Días Oscuros.

 

En esta película, de título tan largo, lo que parece predominar es la historia romántica entre Lucy y Coriolanus. Un amor claramente imposible porque están separados por un abismo social. Ella pertenece a un distrito (el 12, el peor) obrero, pobre y marginal, que perdió la guerra y él es el hijo de un antiguo mandatario del Capitolio, en una familia venida a menos.

 

Esta distopía también nos habla de las diferencias sociales… El asunto de los distritos es equiparable a lo que sucede actualmente con los países del primer y tercer mundo, que ahora llamamos eufemísticamente países en vías de desarrollo, cuando deberíamos decir claramente países pobres de solemnidad.

 

Las razones por las que Coriolanus, interpretado por el guaperas Tom Blyth, ayuda a Lucy (Rachel Zegler) son fundamentalmente egoístas. De su triunfo depende su progresión en su mundo privilegiado.

 

Todos habitan en una sociedad fascista, en la que, incluso, las conversaciones privadas son controladas por un estado todopoderoso.

 

En realidad Coriolanus es un individuo despreciable, que llega, incluso, a delatar a su amigo para prosperar. Lo único que lo salva es que es muy guapo. Y, eso, no hay que desdeñarlo. Eso es importante, en cualquier saga juvenil.

 

No quiero olvidarme de la presencia de la maravillosa Hunter Schafer de la que soy fan absoluto, después de haberla admirado en Euphoria.

 

A parte de este retrato social tan interesante, Los juegos del hambre: Balada de pájaros cantores y serpientes es una película muy entretenida, que se ve muy bien, en la que no te aburres, con una trama compleja en el que el protagonista resulta ser un personaje poliédrico con muchos claroscuros, más oscuros que claros, para ser sincero.

 

La protagonista femenina que ya vimos en la magnífica West Side Story de Spielberg, es absolutamente magnética, con una fuerte personalidad, que conoce su situación social y se fía lo justo del guaperas, aunque en ciertos momentos me impresiona de demasiado damisela, necesitando un empujón para su empoderamiento.

 

Ojalá continúe esta saga, porque he conectado.

 

Mi puntuación: 7,51/10.

 

 

Dirigido por Francis Lawrence:

 

 

Ficha:

Duración: 02h 37 min
Género: Acción | Aventuras
Título original: Hunger Games Ballad of Songbirds and Snakes
Año: 2023
Fecha de estreno en España en cines : 17-11-2023
País: EE.UU.
Dirección: Francis Lawrence
Intérpretes: Tom Blyth, Rachel Zegler, Hunter Schafer, Viola Davis, Peter Dinklage, Josh Andrés Rivera, Jason Schwartzman, Ashley Liao, Mackenzie Lansing
Argumento: Suzanne Collins (novela)
Guión: Michael Arndt, Michael Lesslie
Música: James Newton Howard
Distribuye en cine: Vértice 360

 

 

Otros posts relacionados

 

 

Muchos besos y muchas gracias.

¡Nos vemos en el cine!

 

Chistes y críticas en holasoyramon.com

Crítico de Cine de El Heraldo del Henares

 

Para poner un comentario:
Hay 3 casillas.
En la superior va tu nombre.
En la segunda, la del medio, pon una dirección de correo electrónico.
La tercera, la de abajo de las tres, puedes dejarla en blanco o poner tu web.

 




Black Friday – Thanksgiving – 2023 – Eli Roth – #YoVoyAlCine

19/11/2023

 

 

 

 

 

 

 

 

Cutrecomentario de Ramón:

 

¿Un slasher del montón?

 

Eli Roth es uno de los grandes del cine de terror.  Director de una estupenda película protagonizada por Bruce Willis, El justiciero (2018) y de las dos primeras entregas de Hostel (2005 y 2007).

 

Esta Thanksgiving es ideal para los aficionados al género. Reúne todos los ingredientes: asesino con hacha y máscara, jóvenes guapillos, sangre, vísceras, decapitaciones, amputaciones, horno a altas temperaturas…

 

No hay elementos novedosos, ni nada que destaque demasiado, pero da lo que promete y los fans verán recompensado el precio de su entrada al cine.

 

Pero si rascamos un poco más, como debe hacer u buen crítico de cine…

 

En la película hay una voraz crítica a la sociedad de consumo. Esos ciudadanos agolpados a la puerta del supermercado dispuestos a la agresión despiadada con tal de conseguir una freidora a un buen precio, o un televisor de 80 pulgadas para el salón de su casa de 15 metros cuadrados…

 

Además esas escenas iniciales a las puertas del comercio están magníficamente rodadas trasmitiendo una sensación de tensión y de peligro muy desagradables.

 

Por otro lado el capitalismo, representado por esa familia de ricachones que les dan igual las muertes y las heridas, que lo único que les importa es ganar pasta. Además irresponsables de la masacre sucedida. La justicia siempre apoya a los poderosos.

 

También tenemos un simple ejemplo de lucha de clases, en esos dos novios de la guapa protagonista, Jessica (Nell Verlaque), de clases sociales diferentes, conscientes los dos del estatus que ocupan.

 

A todos nos horroriza que el señor del hacha cocine a la bella madrastra Kathleen (Karen Cliche), pero en el fondo sentimos que se lo tiene merecido, por superficial, gilipollas y querer abrir el comercio a toda costa. ¿Puede haber, ahí, cierta venganza de clase?

 

Tal vez, si sigo así, termino afirmando que Eli Roth ha compuesto una película social con apariencia de slasher.

 

Mi puntuación: 5,66/10.

 

 

Dirigido por Eli Roth:

 

 

Ficha:

Duración: 01h 47 min
Género: Terror
Título original: Thanksgiving
Año: 2023
Fecha de estreno en España en cines : 17-11-2023
País: EE.UU.
Dirección: Eli Roth
Intérpretes: Patrick Dempsey, Nell Verlaque, Addison Rae, Jalen Thomas Brooks, Milo Manheim, Gina Gershon, Tim Dillon, Rick Hoffman
Guión: Eli Roth, Jeff Rendell
Música: Brandon Roberts
Fotografía: Milan Chadima
Producción: Eli Roth, Jeff Rendell
Distribuye en cine: Sony

 

 

Otros posts relacionados

 

 

Muchos besos y muchas gracias.

¡Nos vemos en el cine!

 

Chistes y críticas en holasoyramon.com

Crítico de Cine de El Heraldo del Henares

 

Para poner un comentario:
Hay 3 casillas.
En la superior va tu nombre.
En la segunda, la del medio, pon una dirección de correo electrónico.
La tercera, la de abajo de las tres, puedes dejarla en blanco o poner tu web.

 




Poquita fe (Serie de TV) – 2023 – Pepón Montero (Creador), Juan Maidagán (Creador) – Movistar Plus+

19/11/2023

 

 

 

 

 

 

 

 

Cutrecomentario de Ramón:

 

Berta y José Ramón.

 

Pepón Montero y Juan Maidagán saben retratar con lucidez las relaciones de pareja  y familiares de la clase obrera.

 

Es impresionante que me vea retratado en muchas ocasiones en las situaciones que se presentan.

 

La comicidad es debida, en gran parte, a un montaje que olvida reglas preestablecidas, donde los personajes rompen la cuarta pared para dialogar directamente con el espectador.

 

Dicho todo esto, en tono circunspecto… Me he encontrado una serie desternillante. En todos y cada uno de los 12 episodios de 15 minutos no he parado de carcajear, a veces, saltándome las lágrimas.

 

Es super divertida, pero también reflexiva. 

 

Curioso que detrás de las carcajadas hay un poso de melancolía, por las vidas tristes y anodinas de los protagonistas, como las nuestras, atrapadas en convencionalismos y en ataduras sociales.

 

Raúl Cimas y Esperanza Pedreño están espectaculares. Impresionante la vis cómica de la Pedreño, que da igual lo que haga te provoca la risa.

 

Soy totalmente fan de Julia de Castro que está inconmensurable haciendo de hermana.

 

Chani Martín como el vecino absolutamente impresionante.

 

Un placer recuperar a Marta Fernández Muro.

 

No puedo olvidar a Enrique Martínez.

 

Es lo mejor del año y de lo mejor que se ha hecho en la historia de televisión.

 

Mi puntuación: 10/10 (sin paliativos).

 

 

Dirigido por Pepón Montero (Creador) y Juan Maidagán (Creador):

 

 

Ficha:

Título original
Poquita feaka
Año
2023
Duración
15 min.
País
España
Dirección
Pepón Montero (Creador), Juan Maidagán (Creador)
Guion
Pepón Montero, Juan Maidagán
Reparto
Fotografía
Carles Gusi
Compañías
Buendía Estudios. Distribuidora: Movistar Plus+
Género
Serie de TV. Comedia

 

 

Otros posts relacionados

 

 

Muchos besos y muchas gracias.

¡Nos vemos en el cine!

 

Chistes y críticas en holasoyramon.com

Crítico de Cine de El Heraldo del Henares

 

Para poner un comentario:
Hay 3 casillas.
En la superior va tu nombre.
En la segunda, la del medio, pon una dirección de correo electrónico.
La tercera, la de abajo de las tres, puedes dejarla en blanco o poner tu web.

 




MENÚ DEL BLOG

 

Archivo:
  • 2025
  • 2024
  • 2023
  • 2022
  • 2021
  • 2020
  • 2019
  • 2018
  • 2017
  • 2016
  • 2015
  • 2014
  • 2013
  • 2012
  • 2011
  • 2010
  • 2009
  • Categorías: