El Blog de Hola Soy Ramón!

 

Archivo de 2023

Centauros de la Alcarria – Episodio 73 – Análisis de #UnAmor y entrevista al director de #QueNadieDuerma

18/11/2023

 

 

 

 

 

 

 

El programa ampliado y extendido se puede oír en el Podcast de Centauros de la Alcarria.

 

Centauros de la Alcarria 73: Un amor, ¿una genialidad de Coixet?

17/11/2023

 

Nuevo programa de Centauros de la Alcarria en el que repasamos los estrenos de la semana, entre los que están la nueva entrega de Los Juegos del Hambre, Black Friday, La Ermita, Que Nadie Duerma, El viejo roble, El latido del cielo y Amanece.

 

También entrevistamos a Antonio Méndez Esparza, director de Que Nadie Duerma, y en la zona spoiler, además de insultar mucho a David Fincher, a partir del minuto 64 analizamos Un amor, de Isabel Coixet

 

Puedes verlo en Youtube: https://youtu.be/qWOGnkOwzOY

 

O escucharlo en Ivoox: https://go.ivoox.com/rf/119657090

 

Centauros de La Alcarria es un programa de cine de Nueva Alcarria, que se difunde en GuadaTV Media, con la presencia del periodista de cultura Javier Pastrana, del joven crítico de cine Ernesto Delgado Centeno, de la avispada periodista Sara Sánchez y del veterano cutrecomentarista Ramón Bernadó.

 

Los tres van a diseccionar la cartelera de los Multicines Guadalajara, hablando de estrenos y de eventos cinematográficos en la provincia de Guadalajara.

 

Sin olvidar referencias a los clásicos y las fobias y las filias que padecen.

 

Centauros de la Alcarria en Nueva Alcarria

 

Podcast de Centauros de la Alcarria

 

Otros post relacionados.

 

Muchos besos y muchas gracias.

¡Nos vemos en el cine!

 

Chistes y críticas en holasoyramon.com

Crítico de Cine de El Heraldo del Henares

 
 
Canal de YouTube: HolaSoyRamónVídeos

En Vimeo: vimeo.com/holasoyramon

 

Para poner un comentario:
Hay 3 casillas.
En la superior va tu nombre.
En la segunda, la del medio, pon una dirección de correo electrónico.
La tercera, la de abajo de las tres, puedes dejarla en blanco o poner tu web.

.




Alcarria TV – Al Médico con Ramón – 2023-11-14 – ¿Qué efectos tienen las pantallas en niños y adolescentes?

16/11/2023

.

.

.

.

.

.

Programa semanal para EsRadio Guadalajara y Alcarria TV, presentado por José Luis Solano, con la participación del Dr. Ramón Bernadó.

.

Este profesional con cuarenta años de ejercicio nos explica temas relacionados con la salud.

.

Se emite desde Abril de 2021 en plena pandemia.

.

Ha realizado un recorrido por diversas enfermedades, trastornos mentales y adicciones.

.

Otros posts de Al Médico con Ramón

.

.

Muchos besos y muchas gracias.

¡Nos vemos en el cine!

.

Chistes y críticas en holasoyramon.com

Crítico de Cine de El Heraldo del Henares

.

Para poner un comentario:
Hay 3 casillas.
En la superior va tu nombre.
En la segunda, la del medio, pon una dirección de correo electrónico.
La tercera, la de abajo de las tres, puedes dejarla en blanco o poner tu web.

.




La Mesías (Serie de TV) – 2023 – Los Javis (Creador), Javier Ambrossi (Creador), Javier Calvo (Creador) – Movistar Plus+

16/11/2023

 

 

 

 

 

 

 

 

Cutrecomentario de Ramón:

 

Delirio místico.

 

Desde su estreno en el Festival de San Sebastián con la proyección mítica de los 7 episodios seguidos, casi ocho horas, los elogiosos comentarios se han reiterado.

 

Tenía la signatura pendiente de ver esta serie de Los Javis.

 

Paquita Salas y Veneno me gustaron mucho. La llamada una barbaridad.

 

Tal vez, esperaba demasiado de esta serie, que al final a terminado decepcionándome. Suele ocurrir cuando las expectativas se colocan tan elevadas.

 

Me impresiona el personaje que interpretan Ana Rujas, Lola Dueñas y Carmen Machi en tres épocas diferentes de su biografía. 

 

Esta mujer padece, claramente, un trastorno histriónico de la personalidad que deriva en un delirio místico. Una persona egocéntrica, narcisista y manipuladora, capaz de subyugar y seducir a los que la rodean.

 

De las tres interpretaciones me quedo con la de Lola Dueñas, que sabe trasmitir al espectador desde la depresión hasta la apoteosis de ser la voz de Dios.

 

Los Javis nos hablan de la fe y de las creencias. De la necesidad del ser humano en aferrarse a algo, por absurdo y nefasto que sea. Su serie concluye en una especie de apología de las religiones y de las creencias que hacen que el ser humano se sienta mejor y encuentre justificación a su existencia.

 

También nos presentan infancias destrozadas que se cargan durante toda la vida y que son imposibles de superar.

 

También hay una reflexión sobre lo cerca que está la genialidad del ridículo.

 

Me han dado muchas ganas de visitar Montserrat. Ya estoy preparando la excursión.

 

El cambio de registro de Javier Calvo y Javier Ambrossi es notorio. Han ido pasando de la comedia al drama a lo largo de su carrera. Aquí hay poco espacio para el humor, salvo que nos podamos reír de lo patético.

 

La serie me ha gustado moderadamente, pero desde luego no me ha apasionado. Me quedo con cualquiera de sus obras anteriores antes que con ésta. 

 

Siento no compartir el entusiasmo general.

 

Mi puntuación: 7,02/10.

 

 

Los Javis (Creadores):

 

 

Ficha:

Serie TV
Duración: 07h 30 min
Género: Thriller | Drama
Título original: La Mesías
Año: 2023
Fecha de estreno en España en Movistar Plus+: 12-10-2023
País: España
Dirección: Javier Ambrossi, Javier Calvo
Intérpretes: Roger Casamajor, Macarena García, Lola Dueñas, Carmen Machi, Ana Pujas, Albert Pla, Biel Rosell, Cecilia Roth, Nora Navas, Gracia Olayo, Aixa Villagrán, Carla Díaz, Betsy Túrnez, Ángeles Ortega, Mari Paz Sayago, Rossy de Palma, Irene Balmes
Guión: Javier Calvo, Javier Ambrossi
Música: Raül Fernández Miró
Fotografía: Alberto Gutiérrez
Producción: Javier Ambrossi, Javier Calvo
Distribuye en formato doméstico: Movistar Plus+

 

 

Otros posts relacionados

 

 

Muchos besos y muchas gracias.

¡Nos vemos en el cine!

 

Chistes y críticas en holasoyramon.com

Crítico de Cine de El Heraldo del Henares

 

Para poner un comentario:
Hay 3 casillas.
En la superior va tu nombre.
En la segunda, la del medio, pon una dirección de correo electrónico.
La tercera, la de abajo de las tres, puedes dejarla en blanco o poner tu web.

 




Fascinación – Obsession – 1976 – Brian De Palma – Asociación Amigos del Cine de Azuqueca de Henares (ACAZ)

15/11/2023

 

 

 

 

 

 

 

 

Cutrecomentario de Ramón:

 

Los pecados capitales.

 

Para muchos es la mejor película de Brian De Palma, pero el mérito no es solo suyo.

 

Es una película edificada a seis manos. Las del director de Carrie, las del guionista y también realizador Paul Schrader y la del compositor Bernard Hermann.

 

De Palma aporta su estilo visual usando el travelling de manera tan virtuosa que emociona.

 

En la película encuentro referencias a Vértigo (De entre los muertos), pero también a Rebeca, dos obras cumbres del maestro Alfred Hitchcock.

 

De Palma se vuelve a revelar como un gran director. Esta vez olvida la pantalla partida y nos obsequia con un travelling circular memorable que será marca de la casa.

 

Bernard Hermann había sido el compositor habitual de Hitchcock (Marnie, Los pájaros, Vértigo, El hombre que sabía demasiado, Psicosis…). Su música ha sido usada incluso después de su muerte por Tarantino.

 

Recibió el Oscar por esta película y por Taxi Driver.

 

Hermann consigue imprimir a toda la película un aire de misterio, de intriga. Incluso cuando la película se vuelve absolutamente romántica, su música confunde al espectador, que observa atónito que las imágenes no  concuerdan con la melodía que se escucha.

 

Nunca la música ha ocupado un papel tan fundamental en una película.

 

Gran parte del mérito de esta película está en el guion de Paul Schrader, que como es habitual en su filmografía trata el tema del pecado y la redención.

 

Educado en una estricta fe calvinista no asistió a su primera película hasta los 18 años. 

 

En 1976 obtiene una gran popularidad en el New Hollywood por esta película y por Taxi Driver de Martin Scorsese, ganadora de la Palma de Oro en esa edición del Festival de Cannes.

 

El eje por el que gira la película es la culpa de Michael Courtland, al que da vida Cliff Robertson, por la muerte de su esposa y su hija y el intento de redención, de una nueva vida en su relación con Sandra (Geneviève Bujold), que al mismo tiempo es una expiación al ser una copia de su esposa asesinada.

 

Schrader introduce en la trama los siete pecados capitales (en realidad solo cinco).

 

La soberbia del inspector de policía que le asegura a Michael que resolverá el secuestro.

 

La avaricia de Robert La Salle, John Lithgow, que se mueve por el dinero durante toda la película. ¡Qué bien hace de malo este actor!

 

La lujuria que mueve a Michael hacia Sandra. Un deseo que al no consumarse no se apaga. También está presente en esa reunión de empresarios con señoritas de compañía, que distan mucho de parecerse a las esposas reales. Una escena bastante cómica dentro de una película muy seria.

 

La ira de Sandra hacia su padre, al que culpa de su orfandad. La ira en la pelea entre Michael y Robert. La ira que guía a Michael hacia la venganza en la escena final.

 

La gula... No encuentro este pecado capital. Salvo la tarta no hay comida de por medio.

 

La envidia de Robert hacia su amigo que es rico, tiene una familia feliz y es considerado un pilar de la comunidad sureña.

 

A la pereza tampoco le encuentro sitio.

 

Aún con todo De Palma construye una película romántica. Un Michael que pretende recuperar el amor que perdió y con ello redimirse de su culpa.

 

Mi puntuación: 9,33/10.

 

 

Curiosidades y anécdotas:

 

En el documental “DePalma“, Brian de Palma cuenta que Cliff Robertson deliberadamente ofrecía un rendimiento y lecturas de línea deficientes al realizar contraplanos para Genevieve Bujold.

Insistió en usar maquillaje bronceador oscuro, lo que hacía tan difícil iluminarlo que en un momento el director de fotografía Vilmos Zsigmond lo empujó contra una pared de madera y gritó:

“¡Tú! ¡Eres del mismo color que esta pared!”.

 

 

 

El compositor Bernard Herrmann se enamoró de Geneviève Bujold después de ver su actuación en una de las primeras versiones de esta película.

La visita sorpresa de Bujold a las sesiones de grabación de la banda sonora en Londres en julio de 1975, la única vez que los dos se conocieron en persona, agudizó esos sentimientos.

El amigo de Herrmann, Charles Gerhardt, recordó:

“Mientras le hablaba a Benny con un marcado acento francés, me di cuenta de que estaba a punto de sacar el pañuelo. Le contó todos los problemas que había tenido con Cliff Robertson porque él pasaba todo el tiempo en maquillaje y no hacían que sus escenas de amor tuvieran significado. Ella dijo:

“Sr. Herrmann, él no me haría el amor, pero usted me hizo el amor con su música”.

Y Benny comenzó a llorar.

Él contaba esa historia. una y otra vez durante la cena, y empiezo a llorar de nuevo cada vez”.

Después de la muerte de Herrmann, cinco meses después, su viuda encontró una fotografía de Bujold en su billetera.

 

 

 

Geneviève Bujold no tiene diálogo cuando interpreta a Elizabeth Courtland, para cubrir su acento francés.

Cuando interpreta a Sandra, su acento es aceptable como italiano.

 

 

 

Esta es la segunda y última película de Brian De Palma con música de Bernard Herrmann.

Estaba previsto que Herrmann pusiera la música para “Carrie” (1976), pero murió antes de que comenzara la producción.

 

 

 

La iglesia al comienzo de la película, Iglesia de San Miniato, es diferente a la que entra Michael cuando ve a Sandra.

Los sacerdotes de la Iglesia de San Miniato no permitieron que De Palma y su equipo filmaran dentro de la iglesia, debido a que un equipo de filmación anterior resultó estar haciendo una película porno.

Para las tomas interiores se utilizó la colegiata de la localidad de San Gimignano.

 

 

 

Alfred Hitchcock se habría enojado cuando Brian De Palma decidió hacer esta película porque pensó que era una nueva versión virtual de Vértigo (De entre los muertos) (1958) .

 

 

 

 

Dirigido por Brian De Palma:

 

 

Ficha:

Duración: 01h 38 min
Género: Thriller
Título original: Obsession
Año: 1976
País: EE.UU.
Dirección: Brian De Palma
Intérpretes: Cliff Robertson, Geneviève Bujold, John Lithgow, Sylvia Kuumba Williams, Wanda Blackman, J. Patrick McNamara
Guión: Paul Schrader, Brian De Palma
Música: Bernard Herrmann
Fotografía: Vilmos Zsigmond
Distribuye en formato doméstico: Manga Films

 

 

Otros posts relacionados

 

 

Muchos besos y muchas gracias.

¡Nos vemos en el cine!

 

Chistes y críticas en holasoyramon.com

Crítico de Cine de El Heraldo del Henares

 

Para poner un comentario:
Hay 3 casillas.
En la superior va tu nombre.
En la segunda, la del medio, pon una dirección de correo electrónico.
La tercera, la de abajo de las tres, puedes dejarla en blanco o poner tu web.

 




O corno – 2023 – Jaione Camborda – #YoVoyAlCine – Cine Club Alcarreño

15/11/2023

Cutrecomentario de Ramón:

La partera de Arousa.

Por fin veo la ganadora de la Concha de Oro de este año del Festival de San Sebastián.

Jaione Camborda nos ofrece el retrato de esta mujer, María, a la que da vida de manera eficaz Janet Novás, que ayuda en los partos y, ocasionalmente, en los abortos.

Para eso usa el cornezuelo el centeno, de ahí el título de la película, un hongo que parasita los cereales con propiedades alucinógenas y abortivas, cuyo consumo frecuente causa una enfermedad llamada ergotismo.

En las proyecciones de Donosti hubo quien se mareo, incluso perdió el conocimiento, con las imágenes iniciales del parto. No consigo comprender porqué. Jaione usa el fuera de campo como elemento del lenguaje cinematográfico, evitando imágenes explícitas hirientes.

De hecho hace de este recurso casi un leitmotiv en su película.

Muchas chicas han muerto en España y el el mundo por no estar regulado el derecho al aborto. Éste sea, posiblemente, el mensaje de esta película, que también es la historia de una evasión con una mano delante y otra detrás.

La película funciona gracias a una dirección eficaz y a unas actrices sobresalientes, especialmente su protagonista que dentro de la contención da una intensa vida a su personaje.

Dentro de la película ocupa un lugar destacado la descripción de una época y de la vida rural gallega.

Es una película directa y sin trampas sentimentales. No hay espacio para el llanto fácil. Es una historia descarnada, dura y sincera.

Mi puntuación: 8,23/10.

Dirigido por Jaione Camborda:

Ficha:

Duración: 01h 45 min
Género: Drama
Título original: O corno
Año: 2023
Fecha de estreno en España en cines : 11-10-2023
País: España
Dirección: Jaione Camborda
Intérpretes: Janet Novás, Carla Rivas, Siobhan Fernándes, Diego Anido, Daniela Hernán Marchán, María Lado, Nuria Lestegás, José Navarro, Filomena Gigante, Julia Gómez, Darío Fernández Raposo, Pamela Vidal
Guión: Jaione Camborda
Música: Camilo Sanabria
Fotografía: Rui Poças
Distribuye en cine: Elástica Films

Otros posts relacionados

Muchos besos y muchas gracias.

¡Nos vemos en el cine!

Chistes y críticas en holasoyramon.com

Crítico de Cine de El Heraldo del Henares

Para poner un comentario:
Hay 3 casillas.
En la superior va tu nombre.
En la segunda, la del medio, pon una dirección de correo electrónico.
La tercera, la de abajo de las tres, puedes dejarla en blanco o poner tu web.




MENÚ DEL BLOG

 

Archivo:
  • 2025
  • 2024
  • 2023
  • 2022
  • 2021
  • 2020
  • 2019
  • 2018
  • 2017
  • 2016
  • 2015
  • 2014
  • 2013
  • 2012
  • 2011
  • 2010
  • 2009
  • Categorías: