El Blog de Hola Soy Ramón!

 

Archivo de 2023

Amanece – 2023 – Juan Francisco Viruega – #YoVoyAlCine

15/11/2023

 

 

 

 

 

 

 

 

Cutrecomentario de Ramón:

 

Candela, Alba y Aurora.

 

Se nos presenta el reencuentro de Alba (Aura Garrido) con su hermana Candela (Iria del Río) y su madre Aurora (Isabel Ampudia).

 

Salen a flote antiguas rencillas y se expone el fuerte carácter de la madre que no daba tregua a sus hijas.

 

Los reproches y los antiguos rencores junto con recuerdos amargos de estas tres mujeres ocupan gran parte del metraje.

 

Juan Francisco Viruega consigue dar un aire intimista a su película que se desarrolla en los desiertos y las salinas de Almería.

 

Un film interesante, en el que hay que poner en valor las interpretaciones de las tres actrices, aunque, tal vez, destaque Iria, que está sobresaliente.

 

Mi puntuación: 6,65/10.

 

 

Dirigido por Juan Francisco Viruega:

 

 

Ficha:

Duración: 01h 30 min
Género: Drama
Título original: Amanece
Año: 2023
Fecha de estreno en España en cines : 17-11-2023
País: España
Dirección: Juan Francisco Viruega
Intérpretes: Aura Garrido, Iria del Río, Isabel Ampudia, Rebeca Sala, Antonio Araque, Sebastián Haro, Antonio Gómiz, Rafa Jiménez
Guión: Juan Francisco Viruega
Música: Tagore González
Fotografía: Pepe de la Rosa
Distribuye en cine: Syldavia Cinema

 

 

Otros posts relacionados

 

 

Muchos besos y muchas gracias.

¡Nos vemos en el cine!

 

Chistes y críticas en holasoyramon.com

Crítico de Cine de El Heraldo del Henares

 

Para poner un comentario:
Hay 3 casillas.
En la superior va tu nombre.
En la segunda, la del medio, pon una dirección de correo electrónico.
La tercera, la de abajo de las tres, puedes dejarla en blanco o poner tu web.

 




El Lirio Blanco – Cómic – Guion: Fabcaro – Dibujos: Didier Conrad – #algunaveztambienleo

14/11/2023

 

 

 

 

 

 

 

 

Cutrecomentario de Ramón:

 

Para iluminar un bosque basta que florezca un lirio.

 

Para mí cada nueva edición de las aventuras del valiente galo es un acontecimiento.

 

Astérix nació un año después que yo y me ha acompañado toda la vida.

 

La gracia y el humor que tenían en su origen se perdió con la desaparición de Goscinny en 1977, pero sigo siendo fiel a esta colección por nostalgia y porque, aunque parezca mentira, sigo disfrutando con estas historietas.

 

En El Lirio Blanco aparece el personaje de Viciovirtus, una especie de divulgador del buenrollismo psicológico que con frases vacías, pero bonitas, pretende amansar a las fieras galas que resisten al invasor romano.

 

Abraracúrcix y su esposa Karabella tienen un importante protagonismo es este álbum.

 

La aventura es sencilla, el mensaje simplón, con alguna escena divertida.

 

Se lee con agrado.

 

Mi puntuación: 7,03/10.

 

 

Guion: Fabcaro. Dibujos: Didier Conrad:

 

Ficha:

Guion: Fabcaro
Dibujos: Didier Conrad
Editor: Les Éditions Albert René / Salvat
Primera edición en formato álbum: 26 de octobre de 2023

 

…………………………………………………

 

Otros posts relacionados

 

 

Muchos besos y muchas gracias.

¡Nos vemos en el cine!

 

Chistes y críticas en holasoyramon.com

Crítico de Cine de El Heraldo del Henares

 

Para poner un comentario:
Hay 3 casillas.
En la superior va tu nombre.
En la segunda, la del medio, pon una dirección de correo electrónico.
La tercera, la de abajo de las tres, puedes dejarla en blanco o poner tu web.

 




La ronda de noche – Nightwatching – 2007 – Peter Greenaway – Rembrandt / Greenaway – Curso UNED 2023-2024. El cine de los grandes maestros o cuando el pincel es la cámara

14/11/2023

 

 

 

 

 

 

 

 

Cutrecomentario de Ramón:

 

El cambio en la vida de Rembrandt van Rij.

 

El director británico, Peter Greenaway, gran conocedor del mundo de la pintura, monta una historia que visualmente resulta apabullante, con un guion bien armado, pero que viene lastrada por unos diálogos incesantes, que llegan a atosigar y un metraje excesivo.

 

Su película está compuesta de escenas que simulan ser una pintura del artista neerlandés. Con una belleza plástica aplastante.

 

En plano figuran un buen número de actores que se van colocando como los personajes de la obra pictórica de Rembrandt, con un vestuario muy cuidado y una puesta en escena muy teatral, pero atractiva.

 

Se nos cuenta la vida del pintor, pero también es el relato detectivesco de un asesinato que Greenaway introduce en la trama para darle más interés, que, sin embargo, encaja perfectamente en la posible interpretación de la pintura singular que es el eje del argumento, ‘The Night Watch’ (La ronda de noche).

 

Como ya mencionaba, al principio, es una lástima que los valores estéticos y argumentales se vean diluidos por una extensión inadecuada del metraje y por unos diálogos que no cesan y no dan descanso al espectador, que necesita algún silencio que no encuentra en toda la película.

 

Por supuesto, está también la descripción de una época en Ámsterdam a mediados del siglo XVII, en donde domina la degradación moral y el abuso de los poderosos hacia los más desvalidos.

 

Me gusta el protagonismo de los personajes femeninos, que después del pintor, al que da vida Martin Freeman, son los más interesantes.

 

Mi puntuación: 6,22/10.

 

 

Dirigido por Peter Greenaway:

 

 

Ficha:

Duración: 02h 14 min
Género: Drama
Título original: Nightwatching
Año: 2007
Países: Alemania, Canadá, Francia, Países Bajos (Holanda), Polonia, Reino Unido
Dirección: Peter Greenaway
Intérpretes: Martin Freeman, Emily Holmes, Eva Birthistle, Jodhi May, Michael Teigen, Agata Buzek, Nathalie Press, Toby Jones, Christopher Britton, Maciej Zakoscielny
Guión: Peter Greenaway
Música: Wlodzimierz Pawlik
Fotografía: Reinier van Brummelen
Distribuye en formato doméstico: Manga Films

 

 

Otros posts relacionados

 

 

Muchos besos y muchas gracias.

¡Nos vemos en el cine!

 

Chistes y críticas en holasoyramon.com

Crítico de Cine de El Heraldo del Henares

 

Para poner un comentario:
Hay 3 casillas.
En la superior va tu nombre.
En la segunda, la del medio, pon una dirección de correo electrónico.
La tercera, la de abajo de las tres, puedes dejarla en blanco o poner tu web.

 




Un día Lobo López (Documental Musical) – 2022 – Alejandro G. Salgado – @PremiosFeroz Arrebato de no ficción 2024

14/11/2023

 

 

 

 

 

 

 

 

Cutrecomentario de Ramón:

 

Hace 30 años de Échate un cantecito.

 

¡Cómo pasa el tiempo! Parece mentira, pero ya han transcurrido seis lustros desde que Kiko Veneno diera a conocer este álbum que cambió su vida y, en parte, la del pop español.

 

Este documental revive cómo fue la creación y la producción de este disco, con imágenes de la época (pocas) y recreaciones actuales (la mayor parte del metraje).

 

Interviene Santiago Auserón, alias Juan Perro, que hace unos días visitaba en

 

Moderadamente interesante para mí. Para los incondicionales de Kiko será la caña.

 

Mi puntuación: 7,03/10.

 

 

Dirigido por Alejandro G. Salgado:

 

 

Ficha:

Duración: 01h 30 min
Género: Documental
Título original: Un día Lobo López
Año: 2022
País: España
Dirección: Alejandro González Salgado
Guión: Alejandro González Salgado, David G. López de la Osa, Guillermo Marrufo
Fotografía: Sergio Caro

 

 

Otros posts relacionados

 

 

Muchos besos y muchas gracias.

¡Nos vemos en el cine!

 

Chistes y críticas en holasoyramon.com

Crítico de Cine de El Heraldo del Henares

 

Para poner un comentario:
Hay 3 casillas.
En la superior va tu nombre.
En la segunda, la del medio, pon una dirección de correo electrónico.
La tercera, la de abajo de las tres, puedes dejarla en blanco o poner tu web.

 




My Way Out (Documental) – 2022 – Izaskun Arandia – @PremiosFeroz Arrebato de no ficción 2024

13/11/2023

 

 

 

 

 

 

 

 

Cutrecomentario de Ramón:

 

Un santuario seguro.

 

Documental sobre el legendario club nocturno trans de Londres ‘The Way Out‘ y su fundadora, Vicky Lee.

 

Con casi treinta años de vida, solo se vio obligado a cerrar en el confinamiento.

 

Ha sido un refugio de paz y libertad para el colectivo trans.

 

Varios personajes relacionados con el club nos relatan sus experiencias, denunciando el trato vejatorio que han sufrido durante sus vidas, siendo el The Way Out  un lugar de diversión y de evasión maravilloso.

 

El documental rebosa buen rollo, con ganas de fiesta y de pasárselo bien.

 

Cuando vaya a Londres no dejaré de visitar el The Way Out.

 

Mi puntuación: 8,02/10.

 

 

Dirigido por Izaskun Arandia:

 

 

Ficha:

Duración: 01h 10 min
Género: Documental
Título original: My Way Out
Año: 2022
Fecha de estreno en España en cines : 31-03-2023
País: España
Dirección: Izaskun Arandia
Guión: Izaskun Arandia
Música: Yogurinha Borova
Fotografía: Nere Falagan

 

 

Otros posts relacionados

 

 

Muchos besos y muchas gracias.

¡Nos vemos en el cine!

 

Chistes y críticas en holasoyramon.com

Crítico de Cine de El Heraldo del Henares

 

Para poner un comentario:
Hay 3 casillas.
En la superior va tu nombre.
En la segunda, la del medio, pon una dirección de correo electrónico.
La tercera, la de abajo de las tres, puedes dejarla en blanco o poner tu web.

 




MENÚ DEL BLOG

 

Archivo:
  • 2025
  • 2024
  • 2023
  • 2022
  • 2021
  • 2020
  • 2019
  • 2018
  • 2017
  • 2016
  • 2015
  • 2014
  • 2013
  • 2012
  • 2011
  • 2010
  • 2009
  • Categorías: