El Blog de Hola Soy Ramón!

 

Archivo de 2023

El favor – 2023 – Juana Macías – #YoVoyAlCine

12/11/2023

 

 

 

 

 

 

 

 

Cutrecomentario de Ramón:

 

Las cartas de Amparito.

 

El comienzo de esta película de Juana Macías es muy prometedor introduciéndonos en una comedia de tintes sociales.

 

Pero en su desarrollo se desvía hacia la comedia romántica y el esperpento buscador de carcajadas que no se encuentran por ninguna parte.

 

Del humor elegante inicial se tuerce, de manera defraudante, hacia esa comedia de medio pelo que busca lugares comunes que el espectador ya ha visitado y en los que se puede encontrar cómodo un público poco exigente.

 

Los personajes son solo estereotipos sin alma, que, en demasiadas ocasiones, rozan la caricatura.

 

Su final buen rollista es el colofón esperado para una comedia del montón tan olvidable como reciclada.

 

Luisa Gavasa, lo mejor con ventaja.

 

Isabel Ordaz, con su personaje de opereta alegra el final de la película, elevando al absurdo lo que resta de trama.

 

Betsy Túmez muy natural.

 

Alfonso Bassave ejerce de guapo, porque puede.

 

Sara Sálamo tiene su gracia.

 

Inma Cuesta una gran profesional, se mueve como pez fuera del agua.

 

Diego Martín, sin comentarios.

 

Mi puntuación: 5,01/10.

 

 

Dirigido por Juana Macías:

 

 

Ficha:

Duración: 01h 37 min
Género: Comedia
Título original: El favor
Año: 2023
Fecha de estreno en España en cines : 10-11-2023
País: España
Dirección: Juana Macías
Intérpretes: Inma Cuesta, Diego Martín, Sara Sálamo, Alfonso Bassave, Pere Ponce, Gonzalo de Castro, Isabel Ordaz, Luisa Gavasa, Betsy Túrnez, Iván Renedo, Miguel Herrera, Alba Ribó
Guión: Cristóbal Garrido, Adolfo Valor
Música: Vanessa Garde
Fotografía: Andreu Rebés
Producción: Mercedes Gamero
Distribuye en cine: Universal

 

 

Otros posts relacionados

 

 

Muchos besos y muchas gracias.

¡Nos vemos en el cine!

 

Chistes y críticas en holasoyramon.com

Crítico de Cine de El Heraldo del Henares

 

Para poner un comentario:
Hay 3 casillas.
En la superior va tu nombre.
En la segunda, la del medio, pon una dirección de correo electrónico.
La tercera, la de abajo de las tres, puedes dejarla en blanco o poner tu web.

 




The Marvels – 2023 – Nia DaCosta – #YoVoyAlCine – Universo Cinematográfico de Marvel (UCM)

12/11/2023

 

 

 

 

 

 

 

 

Cutrecomentario de Ramón:

 

Las chicas son guerreras… También las de Marvel.

 

Impresionado estoy de las malas críticas que ha cosechado la película número 33 del Universo Cinematográfico de Marvel.

 

Yo la voy a defender a muerte, aunque sea el único y me tachen de superficial y de tontaco. ¡Qué les den!

 

Nia DaCosta, la directora de la muy interesante Candyman, nos ofrece una película muy divertida, desenfadada, que se mueve en la comedia, la aventura fantástico-galáctica y la sororidad, que afortunadamente está, por fin, de moda.

 

Sus tres protagonistas tienen carisma y la mala, Dar-Benn (Zawe Asthon) también.

 

La película tiene un envoltorio ligero, pero esconde reflexiones muy importantes, como que lo que nos puede parecer lo mejor, con el tiempo se demuestra que no lo es y está bien intentar subsanarlo.

 

Es recomendable haber visto previamente Capitana Marvel (2019), Vengadores: Endgame (2019) y las series WandaVision (2021) y Ms. Marvel (2022), pero no imprescindible.

 

Los marvelólogos la van a disfrutar mucho más relacionando personajes y tramas, pero los que, aún viendo todas las entregas anteriores, no tenemos memoria suficiente, también la podemos ver con interés y atención gozando de lo lindo.

 

Los Kree que siempre han sido los malos, después de ver esta película han mejorado levemente en mi percepción (muy levemente).

 

Las heroínas de este film, que tienen que trabajar de manera conjunta, son Carol Danvers, alias Capitana Marvel, alias La Aniquiladora según los Kree (Brie Larson), su superfán de Nueva Jersey Kamala Khan, también conocida como Ms. Marvel (Iman Vellani) y la ahora astronauta en S.A.B.E.R., la capitana Monica Rambeau (Teyonah Parris), cuyo alias es Photon, cuestión que no se descubre en la película. Cada una con una personalidad bien definida y muy diferentes entre ellas.

 

También sale Nick Fury (Samuel L. Jackson) que es una especie de pegamento del UCM. Siempre pienso que si sale el ideólogo de Los Vengadores la película será buena.

 

Los planetas que son escenarios en este film son Tarnax, Aladna y Hala.

 

Me encanta que el Príncipe de Aladna sea bilingüe. Por cierto es una pena que este planeta quede a merced de los Kree y se olviden de él.

 

Espero una nueva entrega que nos hable que ha quedado de este colorido planeta, que tiene pinta de  idílico pueblo costero italiano.

 

En este hermoso lugar se desarrolla la primera escena de baile de toda la historia del UCM.

 

Se han construidos réplicas exactas de la casa de María Rambeau en Nueva Orleans, que aparecen en Capitana Marvel y de la casa de la familia Khan en Jersey City que aparecen en la serie Ms. Marvel.

 

Por cierto esta familia ocupa un lugar destacado en el aspecto cómico de la película.

 

Me he divertido, me lo he pasado bien. Su corta duración, comparada con la mayoría de las entregas anteriores, es muy de agradecer.

 

Muy recomendable.

 

Me despido con un spoiler (aunque llevo un rato entregado a esta causa) y una pregunta.

Donde se lleva Valquiria a los refugiados Skrulls? ¿A Nuevo Asgard?

 

Puntuación de Rubén: 8/10.

Puntuación de Marta: 8/10.

Puntuación de Luca: 10/10.

Puntuación de Leo: 10/10.

Mi puntuación: 7,88/10.

 

 

Dirigido por Nia DaCosta:

 

 

Ficha:

Duración: 01h 45 min
Género: Cómic | Acción | Fantástico
Título original: The Marvels
Año: 2023
Fecha de estreno en España en cines : 09-11-2023
País: EE.UU.
Dirección: Nia DaCosta
Intérpretes: Brie Larson, Teyonah Parris, Iman Vellani, Samuel L. Jackson, Zawe Ashton, Park Seo-joon, Zenobia Shroff, Mohan Kapur, Saagar Shaikh, Leila Farzad, Abraham Popoola, Daniel Ings, Alex Hughes, Shardiah Ssagala
Argumento: Gene Colan (personajes), Roy Thomas (personajes)
Guión: Megan McDonnell, Nia DaCosta, Elissa Karasik, Zeb Wells
Música: Laura Karpman
Fotografía: Sean Bobbitt
Producción: Kevin Feige
Distribuye en cine: Walt Disney

 

 

Otros posts relacionados

 

 

Muchos besos y muchas gracias.

¡Nos vemos en el cine!

 

Chistes y críticas en holasoyramon.com

Crítico de Cine de El Heraldo del Henares

 

Para poner un comentario:
Hay 3 casillas.
En la superior va tu nombre.
En la segunda, la del medio, pon una dirección de correo electrónico.
La tercera, la de abajo de las tres, puedes dejarla en blanco o poner tu web.

 




El caso Padilla (Documental) – 2022 – Pavel Giroud – @PremiosFeroz Arrebato de no ficción 2024

12/11/2023

 

 

 

 

 

 

 

 

Cutrecomentario de Ramón:

 

El miedo puede más que la poesía. 

 

Pavel Giroud compone un documental absolutamente impactante.

 

El poeta Heberto Padilla acaba de ser puesto en libertad y comparece ante el gremio de escritores cubanos donde entona una “sentida autocrítica“…

 

La grabación de esta comparecencia se intercala con datos biográficos y periodísticos y con declaraciones de importantes figuras de la cultura como Gabriel García Márquez, Julio Cortázar, Mario Vargas Llosa, Jean-Paul Sartre, Jorge Edwards

 

Es impresionante el testimonio que aporta esta película.

 

Cuando se habla de la Revolución, percibo los mismos sentimientos como cuando ahora oigo hablar de la Patria. 

 

Parecen ser entes superiores, ajenos a las personas, que hay que defender contra todo, incluso contra los ciudadanos que la podrían sustentar. 

 

Los rojos trasnochados, como yo, que vivimos con entusiasmo esa experiencia socialista, hemos sentido a lo largo de los años que ese globo de ilusiones se iba deshinchando, hasta llegar a la conclusión que no se puede justificar todo en nombre de la Revolución (o de la Patria).

 

No se puede permitir que se dobleguen voluntades y la libertad en nombre de bienes superiores que son solo la escusa para mantener sistemas totalitarios liberticidas.

 

Padilla después de unos días de detención está absolutamente acojonado y se confiesa antirrevolucionario y delata a sus amigos y compañeros para salvar el pellejo.

 

¿Qué técnicas usaron los agentes de la seguridad del estado para doblegar la voluntad de este intelectual?

 

No consigo imaginarlas, pero fueron de una eficacia aplastante.

 

Impresionante su intenso relato, envuelto en sudor y humo de tabaco, que huele a falso y a vergonzoso desde lejos.

 

Un documental estremecedor que nos muestra la eficacia de la represión de un estado totalitario.

 

El fraude de la Revolución que intentaba perpetuarse a base de miedo y represión.

 

Es tan triste que me produce una intensa ansiedad y desánimo. 

 

Las ilusiones se perdieron.

 

El capitalismo triunfó porque es más poderoso y porque las experiencias revolucionarias se destruyeron a sí mismas.

 

Mi puntuación: 9,22/10.

 

 

La poesía es un arma cargada de futuro


Gabriel Celaya


Cuando ya nada se espera personalmente exaltante,
mas se palpita y se sigue más acá de la conciencia,
fieramente existiendo, ciegamente afirmando,
como un pulso que golpea las tinieblas,
cuando se miran de frente
los vertiginosos ojos claros de la muerte,
se dicen las verdades:
las bárbaras, terribles, amorosas crueldades.

 

Se dicen los poemas
que ensanchan los pulmones de cuantos, asfixiados,
piden ser, piden ritmo,
piden ley para aquello que sienten excesivo.

 

Con la velocidad del instinto,
con el rayo del prodigio,
como mágica evidencia, lo real se nos convierte
en lo idéntico a sí mismo.

 

Poesía para el pobre, poesía necesaria
como el pan de cada día,
como el aire que exigimos trece veces por minuto,
para ser y en tanto somos dar un sí que glorifica.

 

Porque vivimos a golpes, porque a penas si nos dejan
decir que somos quien somos,
nuestros cantares no pueden ser sin pecado un adorno.
Estamos tocando el fondo.

 

Maldigo la poesía concebida como un lujo
cultural por los neutrales
que, lavándose las manos, se desentienden y evaden.
Maldigo la poesía de quien no toma partido hasta mancharse.
Hago mías las faltas. Siento en mí a cuantos sufren
y canto respirando.
Canto, y canto, y cantando más allá de mis penas
personales, me ensancho.

 

Quisiera daros vida, provocar nuevos actos,
y calculo por eso con técnica, qué puedo.
Me siento un ingeniero del verso y un obrero
que trabaja con otros a España en sus aceros.

 

Tal es mi poesía: poesía-herramienta
a la vez que latido de lo unánime y ciego.
Tal es, arma cargada de futuro expansivo
con que te apunto al pecho.

 

No es una poesía gota a gota pensada.
No es un bello producto. No es un fruto perfecto.
Es algo como el aire que todos respiramos
y es el canto que espacia cuanto dentro llevamos.

 

Son palabras que todos repetimos sintiendo
como nuestras, y vuelan. Son más que lo mentado.
Son lo más necesario: lo que no tiene nombre.
Son gritos en el cielo, y en la tierra, son actos.

 

 

Dirigido por Pavel Giroud:

 

 

Ficha:

Duración: 01h 18 min
Género: Documental
Título original: El caso Padilla
Año: 2022
Fecha de estreno en España en cines : 02-06-2023
Países: Cuba, España
Dirección: Pavel Giroud
Guión: Pavel Giroud
Música: Pablo Cervantes
Distribuye en cine: Sherlock , A Contracorriente Films

 

 

Otros posts relacionados

 

 

Muchos besos y muchas gracias.

¡Nos vemos en el cine!

 

Chistes y críticas en holasoyramon.com

Crítico de Cine de El Heraldo del Henares

 

Para poner un comentario:
Hay 3 casillas.
En la superior va tu nombre.
En la segunda, la del medio, pon una dirección de correo electrónico.
La tercera, la de abajo de las tres, puedes dejarla en blanco o poner tu web.

 




Ahora la luz cae vertical (Documental) – Ara la llum cau vertical – 2022 – Efthymia Zymvragaki – @PremiosFeroz Arrebato de no ficción 2024

12/11/2023

 

 

 

 

 

 

 

 

Cutrecomentario de Ramón:

 

El monstruo que acecha.

 

La directora Efthymia Zymvragaki va a visitar a un maltratador.

 

Indagando en el comportamiento y la psicología de este individuo no puede evitar recordar su pasado con un padre también violento.

 

La directora cretense intenta comprender a esta persona, que afirma no poder controlar al monstruo que lleva dentro, que, de vez en cuando, despierta violento, irascible e incontrolable.

 

Me resulta imposible empatizar con el verdugo y me es, totalmente, incomprensible que puede mantener una relación amorosa con una muchacha estupenda.

 

La mirada de este personaje me impresiona de enfermo mental.

 

El relato biográfico de la directora es también terrible, si este documental sirve para exorcizar sus demonios, bienvenido sea.

 

Me ha impresionado profundamente.

 

Mi puntuación: 8,15/10.

 

 

Dirigido por Efthymia Zymvragaki:

 

 

Ficha:

Título original
Ara la llum cau vertical
Año
2022
Duración
85 min.
País
España
Dirección
Efthymia Zymvragaki
Guion
Chelo Alvarez, Efthymia Zymvragaki
Reparto
Documental
Compañías
Coproducción España-Alemania-Italia-Países Bajos (Holanda); Gris Medio, Eur Film, Kaboga Arts & Films, Novena Nube, Prokino & Thurnfilm, Witfilm
Género
Documental

 

 

Otros posts relacionados

 

 

Muchos besos y muchas gracias.

¡Nos vemos en el cine!

 

Chistes y críticas en holasoyramon.com

Crítico de Cine de El Heraldo del Henares

 

Para poner un comentario:
Hay 3 casillas.
En la superior va tu nombre.
En la segunda, la del medio, pon una dirección de correo electrónico.
La tercera, la de abajo de las tres, puedes dejarla en blanco o poner tu web.

 




Alteritats (Documental) – 2023 – Alba Cros, Nora Haddad – @PremiosFeroz Arrebato de no ficción 2024

12/11/2023

 

 

 

 

 

 

 

 

Cutrecomentario de Ramón:

 

Vivir en un mundo heterosexual.

 

Unas cuantas parejas de chicas y chiques, de diferentes generaciones, nos relatan sus experiencias de convivencia en un universo heterosexual que tolera mal la diferencia.

 

A pesar que en sus conversaciones suele estar dibujada una sonrisa, hay un fondo de amargura ante la intolerancia que han recibido y que, lamentablemente, aún persiste.

 

A mí me ha encantado, con momentos que me han emocionado.

 

Sois todas estupendas. ¡Os quiero!

 

Mi puntuación: 8,36/10.

 

 

Dirigido por Alba Cros y Nora Haddad:

 

 

Ficha:

Título original
Alteritatsaka
Año
2023
Duración
91 min.
País
España
Dirección
Alba Cros, Nora Haddad
Guion
Alba Cros, Nora Haddad
Reparto
Documental
Música
Maria Arnal, Nora Haddad
Fotografía
Alba Cros
Compañías
Amor y Lujo, S.L.
Género
Documental | Homosexualidad. Transexualidad / transgénero

 

 

Otros posts relacionados

 

 

Muchos besos y muchas gracias.

¡Nos vemos en el cine!

 

Chistes y críticas en holasoyramon.com

Crítico de Cine de El Heraldo del Henares

 

Para poner un comentario:
Hay 3 casillas.
En la superior va tu nombre.
En la segunda, la del medio, pon una dirección de correo electrónico.
La tercera, la de abajo de las tres, puedes dejarla en blanco o poner tu web.

 




MENÚ DEL BLOG

 

Archivo:
  • 2025
  • 2024
  • 2023
  • 2022
  • 2021
  • 2020
  • 2019
  • 2018
  • 2017
  • 2016
  • 2015
  • 2014
  • 2013
  • 2012
  • 2011
  • 2010
  • 2009
  • Categorías: