El Blog de Hola Soy Ramón!

 

Archivo de 2023

Las noches de Tefía (Serie de TV) – 2023 – Miguel Del Arco (Creador), Romulo Aguillaume, Miguel Del Arco – Atresplayer

16/12/2023

 

 

 

 

 

 

 

 

Cutrecomentario de Ramón:

 

La pesadilla y los sueños. De Tefía a Tindaya.

 

He terminado esta serie llorando como una Madalena y profundamente conmocionado. Estamos ante una serie maravillosa, cargada de sentimientos, reflexiones, denuncias y homenajes.

 

La Dictadura Franquista, que tantas atrocidades cometió durante tantos años, internaba en campos de concentración a personas según ellos desviadas, aplicándoles la Ley de vagos y maleantes.

 

Esta serie nos describe la vida de un grupo de internos, que para evadirse de las torturas y el sufrimiento, se inventan una historia paralela a su realidad disfrutando de las peripecias de un grupo de artistas en un club de music hall.

 

La pesadilla se relata en blanco y negro y los sueños en color. Una cuestión obvia, simple y perfecta.

 

Las fechorías que cometió la dictadura fascista y asesina del General Franco son innumerables y fueron perpetradas durante cuarenta años, que se dice pronto. Una época de la historia de España rebosante de ignominia y deshonor, cuyos agravios y delitos que nunca se verán compensados.

 

Todo ello se ha querido ocultar y olvidar. A muchos he oído decir que lo mejor es ignorar para no abrir heridas. Nadie pide venganza, ni siquiera justicia, pero sí reconocimiento de una terrible realidad que marcó a media España. Es curioso que los que se llenan su halitósica boca de palabras como Patria y España se olviden de los españoles, tan españoles como los que iban a misa y levantaban el brazo, que padecieron cárcel, tortura, sufrimientos y hasta la muerte por querer ser libres y vivir su vida y su sexualidad sin hacer daño a nadie.

 

Esta serie se convierte en homenaje al colectivo LGTBIQ+ que padeció la represión del Régimen.

 

También de manera sutil rinde homenaje a José Luis Rodríguez Zapatero que con la Ley del matrimonio homosexual, ponía en situación de igualdad, por fin, a este colectivo. Por cierto, el mejor presidente de la Democracia, cuestión bastante fácil comparándolo con los otros.

 

La serie nos habla también de lo difícil que es “salir del armario” y de cómo la sociedad ha preferido que las cosas no cambiaran y que éstas personas siguieran dentro del armario. Una vez más ocultar y no denunciar.

 

La parte Music hall es brillante y luminosa y extraordinariamente divertida, con números musicales de cabaret, incluso de revista, muy entretenidos. Contando con la espectacular Sissi, de la que me he enamorado, un Javier Ruesga en estado de gracia y virtud.

 

Destacar como siempre a la adorable Carolina Yuste en un papel que da vida al feminismo, también oculto, pero existente, de la época. Ya se sabe que soy fan un condicional de Carolina y estoy deseando verla en los Feroz y en los Goya para felicitarla.

 

Destaca como una luz fulgurante la actuación de Patrick Criado, auténticamente colosal, que demuestra ser una actor sensacional. Me ha dejado conmocionado.

 

La serie goza de ser muy coral con interpretaciones muy sólidas. Cito algunos nombres. Miguel Fernández (Charli), Raúl Prieto (Boncho), Roberto Álamo (La Viga), Israel Elejalde (Don Anselmo), Luifer Rodríguez (La Pinito) y por supuesto Jorge Perugorría como Airam.

 

Una serie estupenda que, sorprendentemente, no ha tenido la repercusión que se merece.

 

Mi puntuación: 9,15/10.

 

 

Miguel Del Arco (Creador):

 

 

Ficha:

Serie TV
Género: Drama
Título original: Las noches de Tefía
Año: 2023
Fecha de estreno en España en Atresplayer Premium: 25-06-2023
País: España
Creado por: Miguel del Arco
Dirección: Rómulo Aguillaume, Miguel del Arco
Intérpretes: Marcos Ruiz, Patrick Criado, Miquel Fernández, Raúl Prieto, Javier Ruesga, Jorge Usón, Carolina Yuste, Israel Elejalde, Luifer Rodríguez, José Luis García Pérez, Ana Wagener, Roberto Álamo, Jorge Perugorría, Horacio Colomé
Guión: Miguel del Arco, Antonio Rojano
Fotografía: Jon Aguirresarobe
Distribuye en formato doméstico: Atresplayer Premium

 

 

Otros posts relacionados

 

 

Muchos besos y muchas gracias.

¡Nos vemos en el cine!

 

Chistes y críticas en holasoyramon.com

Crítico de Cine de El Heraldo del Henares

 

Para poner un comentario:
Hay 3 casillas.
En la superior va tu nombre.
En la segunda, la del medio, pon una dirección de correo electrónico.
La tercera, la de abajo de las tres, puedes dejarla en blanco o poner tu web.

 




Centauros de la Alcarria – Episodio 76 – Enfrentamos la lista de nominados de los Goya con la de los Feroz

16/12/2023

 

 

 

 

 

 

 

El programa ampliado y extendido se puede oír en el Podcast de Centauros de la Alcarria.

 

Centauros de la Alcarria 76: Lista de nominados de los Goya Vs los Feroz

08/12/2023

 

Esta semana en nuestra zona Spoiler (minuto 32) no hablamos de ninguna película en concreto, pero si nos detenemos a comparar las listas de candidatos de los dos premios más importantes del cine español, los #Goya y los #Feroz. Y para hacerlo, nada menos que darle bola a Ramón, que vota en los dos.

 

Además comentamos los estrenos de la semana, con Wonka, La PartituraAnatomía de una caída, Los Momonsters, Maestro y Robot Dreams.

 

Y nos visita Aurora, nuestra amiga del Cine Club Alcarreño, para hablarnos de los estrenos de esta semana.

 

 

Centauros de La Alcarria es un programa de cine de Nueva Alcarria, que se difunde en GuadaTV Media, con la presencia del periodista de cultura Javier Pastrana, del joven crítico de cine Ernesto Delgado Centeno, de la avispada periodista Sara Sánchez y del veterano cutrecomentarista Ramón Bernadó.

 

Los tres van a diseccionar la cartelera de los Multicines Guadalajara, hablando de estrenos y de eventos cinematográficos en la provincia de Guadalajara.

 

Sin olvidar referencias a los clásicos y las fobias y las filias que padecen.

 

Centauros de la Alcarria en Nueva Alcarria

 

Podcast de Centauros de la Alcarria

 

Otros post relacionados.

 

Muchos besos y muchas gracias.

¡Nos vemos en el cine!

 

Chistes y críticas en holasoyramon.com

Crítico de Cine de El Heraldo del Henares

 
 
Canal de YouTube: HolaSoyRamónVídeos

En Vimeo: vimeo.com/holasoyramon

 

Para poner un comentario:
Hay 3 casillas.
En la superior va tu nombre.
En la segunda, la del medio, pon una dirección de correo electrónico.
La tercera, la de abajo de las tres, puedes dejarla en blanco o poner tu web.

.




Centauros de la Alcarria – Episodio 77 – Analizamos Anatomía de una Caída y Wonka

16/12/2023

 

 

 

 

 

 

 

El programa ampliado y extendido se puede oír en el Podcast de Centauros de la Alcarria.

 

Centauros de la Alcarria: analizamos Anatomía de una Caída y Wonka

15/12/2023

Programa cargadísimo el de esta semana. En primer lugar abrimos fuego con la sección dedicada a los estrenos de la semana, en la que nos preguntamos hasta qué punto nos hacía falta La Sociedad de la Nieve teniendo ya Viven y qué podemos esperar de Camino a Belén, un musical navideño con Antonio Banderas con coraza homoerótica y dirigida por el compositor de canciones de la serie Glee. La mezcla es una pasada.

 

Después entrevistamos a Álvaro Gago, director de Matria, una de las películas revelación de este año dentro de la industria del cine español. 

 

Y en la parte spoiler, a partir del minuto 36, nos dedicamos al análisis profundo de la película navideña por excelencia de este 2023, Wonka, y de una de las producciones europeas que más está dando que hablar: Anatomía de una caída

 

#AnatomíaDeUnaCaída #Wonka #CaminoABelén #LaSombraDeCaravaggio #Golda #Champions #Teddy #Matria #YoCapitán 

 

Centauros de La Alcarria es un programa de cine de Nueva Alcarria, que se difunde en GuadaTV Media, con la presencia del periodista de cultura Javier Pastrana, del joven crítico de cine Ernesto Delgado Centeno, de la avispada periodista Sara Sánchez y del veterano cutrecomentarista Ramón Bernadó.

 

Los tres van a diseccionar la cartelera de los Multicines Guadalajara, hablando de estrenos y de eventos cinematográficos en la provincia de Guadalajara.

 

Sin olvidar referencias a los clásicos y las fobias y las filias que padecen.

 

Centauros de la Alcarria en Nueva Alcarria

 

Podcast de Centauros de la Alcarria

 

Otros post relacionados.

 

Muchos besos y muchas gracias.

¡Nos vemos en el cine!

 

Chistes y críticas en holasoyramon.com

Crítico de Cine de El Heraldo del Henares

 
 
Canal de YouTube: HolaSoyRamónVídeos

En Vimeo: vimeo.com/holasoyramon

 

Para poner un comentario:
Hay 3 casillas.
En la superior va tu nombre.
En la segunda, la del medio, pon una dirección de correo electrónico.
La tercera, la de abajo de las tres, puedes dejarla en blanco o poner tu web.

.




NEXT FLOOR (Cine Fantástico) – Bichobola – Asociación Amigos del Cine de Azuqueca de Henares (ACAZ)

15/12/2023

 

 

 

 

 

 

NEXT FLOOR
(Cine Fantástico)

 

“El privilegio del cinematógrafo consiste en permitir a un gran número de personas soñar juntas el mismo sueño y mostrarnos, además, con el rigor del realismo, los fantasmas de la irrealidad”.

 

Recogemos la cita de Jean Cocteau como ejemplo paradigmático de lo que abarca el Cine Fantástico. Sin ningún afán de credibilidad, la ficción se desarrolla libremente, privilegia la poesía, el mundo imaginario, lo irracional, el sueño y lo inexplicable.

 

Una “Torre de Babel” construida con magia y fantasía, inspirada en mitos y leyendas que iremos recorriendo “planta a planta”: Next Floor.

 

MONOGRÁFICO DE CINE: ”NEXT FLOOR” (Cine Fantástico)


DÍA: 14/12/2023
HORA: 19:00 h.
LUGAR: EJE (Espacio Joven Europeo)

 

 

 

Durante esta sesión de Bichobola hemos podido disfrutar de tres cortos, además de sus maravillosos montajes cinematográficos:

 

Next Floor (Corto) – 2008 – Denis Villeneuve

 

Cargo (C) – 2013 – Ben Howling, Yolanda Ramke

 

Abducido (Corto de animación de Pixar) – 2006 – Gary Rydstrom

 

 

MONOGRÁFICO Nº3:
“Next floor” (Cine Fantástico)

 


INTRODUCCIÓN


Dedicamos el tercer Monográfico al Cine Fantástico, macro-género que incluye la Ciencia-Ficción y el Terror, pero que decidimos centrarnos en los subgéneros propios del Fantástico, como por ejemplo: el Surrealismo, Realismo Mágico, los Cuentos, la Fantasía Épica, …


Entendiendo el Género como una Torre de Babel con diferentes plantas, inspirados en el fabuloso cortometraje “Next Floor” (2008, Denis Villeneuve), viajamos “al otro lado del espejo”.


1ª PLANTA: SURREALISMO


El Surrealismo fue un movimiento cultural desarrollado en Europa tras la Primera Guerra Mundial, influenciado en gran medida por el dadaísmo. La RAE lo describe como «movimiento artístico y literario que intenta sobrepasar lo real impulsando lo irracional y onírico mediante la expresión automática del pensamiento o del subconsciente».


En el cine este movimiento aparece en la Segunda Vanguardia Francesa a mediados de los años ´20 del Siglo XX.


Su principal representante fue Luis Buñuel con las películas “Un perro andaluz” (1929) y “La edad de oro” (1930).


Durante toda su carrera no abandonó los toques surrealistas que adornan sus películas.


TOP-TEN


El ángel exterminador (1962, Luis Buñuel)
Fellini, ocho y medio (1963, Federico Fellini)
Repulsión (1965, Roman Polanski)
La cabina (1972, Antonio Mercero)
El discreto encanto de la burguesía (1972, Luis Buñuel)
Cabeza borradora (1977, David Lynch)
Amanece que no es poco (1989, Jose Luis Cuerda)
Europa (1991, Lars von Trier)
Como ser John Malkovich (1999, Spike Jonze)
Holy Motors (2012, Leos Carax)

 


2ª PLANTA: FANTASÍA ÉPICA


La Fantasía épica, también conocida como “Espada y Brujería”, está caracterizado por la presencia de seres mitológicos o fantásticos, la ambientación ficticia de carácter medieval, antiguo, indefinido o, en cualquier caso, sobre la base de sociedades tecnológicamente atrasadas, y un fuerte componente mágico y épico.


Para representar dicho subgénero, elegimos dos escenas: una de la película “Tolkien” (2019, Dome Karukoski) biopic del escritor J.R.R. Tolkien y otra de “El Señor de los Anillos” (2001, Peter Jackson).

 


TOP-TEN


Ulises (1954, Mario Camerini)
Jasón y los argonautas (1963, Don Chaffey)
Merlín el encantador (1963, Disney)
Excalibur (1981, John Boorman)
Conan, el bárbaro (1982, John Milius)
Lady Halcón (1987, Richard Donnner)
La princesa prometida (1987, Rob Reiner)
Shrek (2001, Animación)
El Señor de los Anillos (Saga)
Las crónicas de Narnia (Saga)

 


3ª PLANTA: REALISMO MÁGICO

 

El realismo mágico es un movimiento literario y pictórico que surge a principio del siglo XX, como parte de las vanguardias y se define por su preocupación estilística y el interés de mostrar lo irreal o extraño como algo cotidiano y común.

 

Pese a su origen literario, el cine ha sabido incorporarlo a través de sus adaptaciones y creaciones propias, convirtiéndolo en un subgénero del Cine Fantástico.

 

TOP-TEN

¡Qué bello es vivir! (1946, Frank Capra)

Brigadoon (1954, Vincente Minnelli)

Underground (1995, Emir Kusturica)

O Brother! (2000, Hnos. Coen) – Big Fish (2003, Tim Burton)

Pollo con ciruelas (2011, Marjane Satrapi)

La vida de Pi (2012, Ang Lee)

Bestias del sur salvaje (2012, Benh Zeitlin)

Birdman (2014, Alejandro González Iñárritu)

Lazzaro féliz (2018, Alice Rohrwacher)

 


4ª PLANTA: CIENCIA-FICCIÓN


Aunque la Ciencia-Ficción daría para un monográfico, al hablar del Fantástico es inevitable hacer referencia al Género. Nosotros lo hicimos a través de dos propuestas:


1. Cortometraje “Abducido” (2006, Estudios Pixar)


2. Montaje de “Steampunk”.

 

Es un subgénero de la ciencia-ficción/fantasía que se desarrolla en universos generalmente basados en la maquinaria basada en el vapor.

 

Suele desarrollarse en la época londinense victoriana del siglo XIX o en versiones alternativas y retro-futuristas de ese siglo, con tecnología anacrónica a éste.


TOP-FIVE (Steampunk)


20.000 leguas de viaje submarino (1954, Richard Fleischer)
El tiempo en sus manos (1960, George Pal)
La carrera del siglo (1965, Blake Edwards)
Eduardo Manostijeras (1990, Tim Burton)
Wild Wild West (1999, Barry Sonnenfeld)
La liga de los hombres extraordinarios (2003, Stephen Norrington)
El Castillo ambulante (2004, Hayao Miyazaki)
El truco final (2006, Christopher Nolan)
Sherlock Holmes (2009, Guy Ritchie)
La invención de Hugo (2011, Martin Scorsese)

 


5ª PLANTA: TIM BURTON

 

Elegimos al director americano Tim Burton como principal representante del Cine Fantástico, y vimos su perfil a través del Corto de Gigantes de la Universidad Argentina UN3.

 


6ª PLANTA: ÉRASE UNA VEZ…


Los Cuentos es otro de los grandes subgéneros del Fantástico. Repasamos en clave no animada, algunas de los títulos más clásicos adaptados al cine.


TOP-TEN


El secreto de los hermanos Grimm (2005, Terry Gilliam)
Donde viven los monstruos (2009, Spike Jonze)
Alicia en el país de las maravillas (2010, Tim Burton)
Blancanieves y la leyenda del cazador (2012, Rupert Sanders)
Un monstruo viene a verme (2016, J.A. Bayona)
La bella y la bestia (2017, Bill Condon)
Dumbo (2019, Tim Burton)
Aladdin (2019, Guy Ritchie)
Pinocho (2019, Matteo Garrone)
Gretel y Hansel (2020, Oz Perkins)

 


7ª PLANTA: TERROR


Como con la Ci-Fi, el Terror es el otro gran Género perteneciente al Cine Fantástico.


Para representarlo elegimos ver el cortometraje australiano, de temática zombie: “Cargo” (2013, Yolanda Ramke y Ben Howling).

 


8ª PLANTA: ANTOLOGÍA DEL CINE FANTÁSTICO


Acabamos el monográfico con un montaje recopilatorio de lo mejor del Cine Fantástico. Añadimos un Top-20 de algunos títulos imprescindibles.


TOP-20


Viaje a través de lo imposible (1904, Georges Melies)
El ladrón de Bagdag (1924, Raoul Walsh)
King Kong (1933, Merian C. Cooper & Ernest B. Schoedsack)
El mago de Oz (1939, Victor Fleming)
Los 5.000 dedos del Dr. T (1953, Roy Rowland)
Peter Pan (1953, Disney)
La historia interminable (1984, Wolfang Petersen)
Big (1988, Penny Marshall)
Atrapado en el tiempo (1993, Harlod Ramis)
Pesadilla antes de Navidad (1993, Henry Selick)
Toy Story (1995, John Lasseter)
Harry Potter (Saga) (2001, Chris Columbus)
El viaje de Chihiro (2001, Hayao Miyazaki)
¡Olvídate de mí! (2004, Michael Gondry)
Una serie de catastróficas desdichas (2004, Brad Siberling)
El laberinto del fauno (2006, Guillermo del Toro)
Cuento de Navidad (2009, Robert Zemeckis)
Los mundos de Coraline (2009, Henry Selick)
Coco (2017, Pixar)
Lamb (2021, Valdimar Johannsson)

 

 

Muchos besos y muchas gracias.

¡Nos vemos en el cine!

 

Chistes y críticas en holasoyramon.com

Crítico de Cine de El Heraldo del Henares

 

Para poner un comentario:
Hay 3 casillas.
En la superior va tu nombre.
En la segunda, la del medio, pon una dirección de correo electrónico.
La tercera, la de abajo de las tres, puedes dejarla en blanco o poner tu web.

 




Alcarria TV – Al Médico con Ramón – 2023-12-12 – La meningitis meningocócica

14/12/2023

Programa semanal para EsRadio Guadalajara y Alcarria TV, presentado por José Luis Solano, con la participación del Dr. Ramón Bernadó.

Este profesional con cuarenta años de ejercicio nos explica temas relacionados con la salud.

Se emite desde Abril de 2021 en plena pandemia.

Ha realizado un recorrido por diversas enfermedades, trastornos mentales y adicciones.

Otros posts de Al Médico con Ramón

Muchos besos y muchas gracias.

¡Nos vemos en el cine!

Chistes y críticas en holasoyramon.com

Crítico de Cine de El Heraldo del Henares

Para poner un comentario:
Hay 3 casillas.
En la superior va tu nombre.
En la segunda, la del medio, pon una dirección de correo electrónico.
La tercera, la de abajo de las tres, puedes dejarla en blanco o poner tu web.




MENÚ DEL BLOG

 

Archivo:
  • 2025
  • 2024
  • 2023
  • 2022
  • 2021
  • 2020
  • 2019
  • 2018
  • 2017
  • 2016
  • 2015
  • 2014
  • 2013
  • 2012
  • 2011
  • 2010
  • 2009
  • Categorías: