El Blog de Hola Soy Ramón!

 

Archivo de 2024

Wicked (Musical) – Wicked: Part One – 2024 – Jon M. Chu – #YoVoyAlCine

8/12/2024

 

 

 

 

 

 

 

 

Cutrecomentario de Ramón:

 

Las segundas oportunidades.

 

Hace ya unos días, el de su estreno, vi esta producción en una versión doblada al castellano incluidas las canciones.

 

Desde el principio me resultó chirriante ese intento, totalmente fallido, de adaptar la letra de los temas al castellano, con la intención totalmente fracasada de ajustar lo que se canturrea al movimiento de los labios.

 

El enfado al principio del metraje se fue transformando en cabreo olímpico. Resultándome absolutamente insoportable.

 

Ariana Grande me pareció una muñequilla que no conseguía hacerse con el personaje.

 

El conjunto, una pobre película de institutos con toques Harry Potter y al final algo de El Planeta de los simios. Un bodrio de tomo y lomo.

 

Después de esto mi nota hubiera sido un cero patatero.

 

Pero me desagradaba que un musical, género que idolatro, con tanto pedigrí no me agradara. Por ello decidí darle otra oportunidad. De ahí el título de este post. (No doy puntada sin hilo. Jejé).

 

La veo ahora en la pantalla IMAX más grande de España (no es broma) en versión original subtitulada.

 

Lo que antes me exasperó ahora me llena de alegría y satisfacción.

 

Unos temas musicales preciosos bien interpretados, con unas coreografías maravillosas.

 

Una fotografía colorista y muy bizarra dando un toque entre pop y retro, que se acopla muy bien a la idea de El Mago de Oz de Victor Fleming de 1939.

 

La película habla de la aceptación del diferente, de los sueños que al cumplirse se convierten en pesadilla. Desgrana también la metodología del fascismo basado en las mentiras y en la creación de enemigos para unir voluntades con intereses espúreos.

 

Cynthia Erivo y Ariana Grande están estupendas. Me cae muy bien Merissa Bode.

 

En fin, una excelente película, que no llega a emocionarme, pero que me divierte y me parece atractiva.

 

¡Viva la Bruja del Oeste!

 

Mi puntuación: 7,68/10.

 

 

Dirigido por Jon M. Chu:

 

 

Ficha:

En este enlace.

 

 

Otros posts relacionados

 

 

Muchos besos y muchas gracias.

¡Nos vemos en el cine!

 

Chistes y críticas en holasoyramon.com

Crítico de Cine de El Heraldo del Henares

 

 

Para poner un comentario:
Hay 3 casillas.
En la superior va tu nombre.
En la segunda, la del medio, pon una dirección de correo electrónico.
La tercera, la de abajo de las tres, puedes dejarla en blanco o poner tu web.

 




Alcarria TV – Al Médico con Ramón – 2024-12-03 – El paciente de Ginebra

7/12/2024

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Programa semanal para EsRadio Guadalajara y Alcarria TV, presentado por José Luis Solano, con la participación del Dr. Ramón Bernadó.

 

Este profesional con cuarenta años de ejercicio nos explica temas relacionados con la salud.

 

Se emite desde Abril de 2021 en plena pandemia.

 

Ha realizado un recorrido por diversas enfermedades, trastornos mentales y adicciones.

 

Otros posts de Al Médico con Ramón

 

Muchos besos y muchas gracias.

¡Nos vemos en el cine!

 

Chistes y críticas en holasoyramon.com

Crítico de Cine de El Heraldo del Henares

 

 

Para poner un comentario:
Hay 3 casillas.
En la superior va tu nombre.
En la segunda, la del medio, pon una dirección de correo electrónico.
La tercera, la de abajo de las tres, puedes dejarla en blanco o poner tu web.

 




Centauros de la Alcarria – Episodio 123 – Analizamos Jurado Nº2, la sorpresa de la taquilla

7/12/2024

 

 

 

 

 

 

 

El programa ampliado y extendido se puede oír en el Podcast de Centauros de la Alcarria.

 

 

Centauros de la Alcarria: Analizamos Jurado Nº2, la sorpresa de la taquilla

06/12/2024

 

Vuelve El Hombre, El Doctor, El Académico: Ramón Bernadó. Tras su paso por cualquier festival que diera signos de vida, Ramón regresa al plató de Centauros de la Alcarria para contarnos su experiencia y, sobre todo, hablar de cine.

 

Con el charlamos de los estrenos de la semana: El Señor de los Anillos, la Guerra de los Rohirrim; la comedia protagonizada por Quim Gutiérrez, El otro barrio; más cine familiar y patrio con ¿Quién es quién?; la cinta de animación Superklaus; el musical que está arrasando allí por donde pasa, Emilia Pérez; el anime de acción Solo Leveling; y el último experimento formal y emocional de Zemeckis, Here (Aquí), protagonizado por Tom Hanks.

 

El plato fuerte llega, como siempre, en la zona spoiler, a partir del minuto 57.

En esta ocasión nos metemos con una película que se ha convertido en una auténtica sorpresa, Jurado Nº2, la última película de Clint Eastwood, que parecía condenada a un estreno directo en plataformas, pero está consiguiendo una trayectoria más que notable en sala. ¿A qué se debe su éxito? La analizamos y damos algunas claves, a favor y en contra.

 

 

 

Centauros de La Alcarria es un programa de cine de Nueva Alcarria, que se difunde en GuadaTV Media, con la presencia del periodista de cultura Javier Pastrana, del joven crítico de cine Ernesto Delgado Centeno, de la avispada periodista Sara Sánchez, de la eficaz Cristina, del cortometrajista Jorge Andrés y del veterano cutrecomentarista Ramón Bernadó.

 

Todos ellos van a diseccionar la cartelera de los Multicines Guadalajara, hablando de estrenos y de eventos cinematográficos en la provincia de Guadalajara.

 

Sin olvidar referencias a los clásicos y las fobias y las filias que padecen.

 

Además todas las semanas desarrollan un debate sobre la película más interesante de la cartelera, en sección solo para podcast Spoiler Total.

 

Centauros de la Alcarria en Nueva Alcarria

 

Podcast de Centauros de la Alcarria

 

Otros post relacionados.

 

Muchos besos y muchas gracias.

¡Nos vemos en el cine!

 

Chistes y críticas en holasoyramon.com

Crítico de Cine de El Heraldo del Henares

 

Para poner un comentario:
Hay 3 casillas.
En la superior va tu nombre.
En la segunda, la del medio, pon una dirección de correo electrónico.
La tercera, la de abajo de las tres, puedes dejarla en blanco o poner tu web.

.




Here (Aquí) – 2024 – Robert Zemeckis – #YoVoyAlCine

7/12/2024

 

 

 

 

 

 

 

 

Cutrecomentario de Ramón:

 

Ver pasar la vida.

 

A Robert Zemeckis siempre le ha gustado experimentar y probar nuevas maneras de narrar.

 

Aquí coloca una cámara en un solo lugar para ver pasar la vida.

 

Cuando ya se construye esa casa, vemos como es la existencia de diversas familias, especialmente la Richard y Margaret, a los que dan vida Tom Hanks y Robin Wright modificados digitalmente a los largo de sus vidas.

 

La potente Kelly Reilly da vida a una Rose que no es fácil reconocer.

 

Ilusiones, anhelos,esperanzas, desilusiones, errores, tragedias, fracasos y alegrías se suceden en estas vidas, en un relato algo ñoño, pero encantador.

 

La película no ha creado unanimidades entre la crítica, pero yo la defiendo.

 

Mi puntuación: 7,65/10.

 

 

Dirigido por Robert Zemeckis:

 

 

Ficha:

En este enlace.

 

 

Otros posts relacionados

 

 

Muchos besos y muchas gracias.

¡Nos vemos en el cine!

 

Chistes y críticas en holasoyramon.com

Crítico de Cine de El Heraldo del Henares

 

 

Para poner un comentario:
Hay 3 casillas.
En la superior va tu nombre.
En la segunda, la del medio, pon una dirección de correo electrónico.
La tercera, la de abajo de las tres, puedes dejarla en blanco o poner tu web.

 




Decálogo 1 – Dekalog, jeden – Dekalog 1 – 1989 – Krzysztof Kieślowski – Asociación Amigos del Cine de Azuqueca de Henares (ACAZ)

7/12/2024

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Cutrecomentario de Ramón:

 

La falibilidad de la vida.

 

El decálogo (en polaco: Dekalog) es una serie dramática polaca de 1988 originalmente concebida para la televisión, dirigida por Krzysztof Kieślowski y coescrita por Kieślowski junto con Krzysztof Piesiewicz, y musicalizada por Zbigniew Preisner.

 

La serie consiste en diez capítulos de una hora de duración, cada uno en representación de uno de los Diez Mandamientos (de acuerdo a la tradición cristiana).

 

En ellos se explora el posible significado de cada mandamiento, varias veces de una manera ambigua o contradictoria, dentro de una historia ficticia ubicada en la Polonia moderna.

 

Es el trabajo más aclamado de Kieślowski, y ha ganado varios premios internacionales, pese a no haber sido distribuida en varios países fuera de Europa hasta finales de la década de 1990.

 

Aunque cada película es independiente, comparten en su mayoría la misma configuración (un gran complejo de edificios de Varsovia) y varios de los personajes se conocen entre sí.

 

El tono, al igual que en la mayoría de los trabajos de Kieślowski, es de melancolía, a excepción del capítulo final, que comparte características de comedia negra con otra película del director, Tres colores: Blanco y que además cuenta con los dos mismos actores principales, Jerzy Stuhr y Zbigniew Zamachowski.

 

La idea de Decálogo surgió cuando Krzystof Piesiewicz vio una obra de arte del siglo XV en el que se ilustraban los Mandamientos en escenarios de ese periodo de tiempo y sugirió la idea de un equivalente moderno.

Kieślowski se interesó en el desafío filosófico y también quería ilustrar los problemas de la sociedad polaca, evitando deliberadamente los problemas políticos de sus anteriores producciones.

 

En un principio, pensó en contratar a diez directores diferentes, uno por cada episodio, pero finalmente optó por dirigirlos todos él mismo, aunque con diferente director de fotografía, excepto los episodios III y IX.

Las películas se titulan simplemente con el título genérico Decálogo, seguido del número del episodio (ejemplo: Decálogo: Uno).

 

Según la introducción al DVD de Roger Ebert,​ Kieślowski dijo que cada episodio no se correspondía exactamente a los mandamientos y nunca usaron los nombres de estos.

 

En la serie nos encontramos con momentos de melodrama, moral e incluso una farsa cómica.

 

Todas las películas se caracterizan por una fuerte psicología y una narración oscura.

 

El Decálogo estaba en la lista del Vaticano de 45 películas que promueven valores religiosos, morales o artísticos, estando ésta en la categoría de valores morales.

 

Vamos con esta primera entrega de esta serie.

 

La mirada de este niño es fascinante así como su sonrisa, su inteligencia y su inocencia.

 

Una madre ausente, un padre descreído que confía en la ciencia y una tía dotada de fe cristiana componen su familia.

 

La película reflexiona sobre la futilidad de la vida y sobre lo imprevisible del destino que no podemos dejar en las manos de cálculos científicos.

 

Emotiva, triste, melancólica.

 

Mi puntuación: 8,56/10.

 

 

Dirigido por Krzysztof Kieślowski:

 

 

Ficha:

En este enlace.

 

 

Otros posts relacionados

 

 

Muchos besos y muchas gracias.

¡Nos vemos en el cine!

 

Chistes y críticas en holasoyramon.com

Crítico de Cine de El Heraldo del Henares

 

 

Para poner un comentario:
Hay 3 casillas.
En la superior va tu nombre.
En la segunda, la del medio, pon una dirección de correo electrónico.
La tercera, la de abajo de las tres, puedes dejarla en blanco o poner tu web.

 




MENÚ DEL BLOG

 

Archivo:
  • 2025
  • 2024
  • 2023
  • 2022
  • 2021
  • 2020
  • 2019
  • 2018
  • 2017
  • 2016
  • 2015
  • 2014
  • 2013
  • 2012
  • 2011
  • 2010
  • 2009
  • Categorías: