El Blog de Hola Soy Ramón!

 

Archivo de 2024

Centauros de la Alcarria – Episodio 126 – Lo mejor y lo más decepcionante de 2024 y… analizamos Cónclave

28/12/2024

 

 

 

 

 

 

 

El programa ampliado y extendido se puede oír en el Podcast de Centauros de la Alcarria.

 

 

 

Lo mejor y lo más decepcionante de 2024 y… analizamos Cónclave

27/12/2024

 

La cartelera de los Multicines Guadalajara llega con unas cuantas novedades… y nuestros Centauros las comentan. Entre los títulos más esperados destaca “Parthenope”, de Paolo Sorrentino, una oda a Nápoles y su historia. La película sigue la vida de Parthenope, en una obra cargada de nostalgia y crítica social.

 

Otra de las propuestas es “Nosferatu“, dirigida por Robert Eggers. Lily-Rose Depp y Bill Skarsgård dan vida a una reinterpretación oscura y visceral del vampiro clásico.

 

Oh, Canadá“, lo último de Paul Schrader y Richard Guere,  narra los secretos y decisiones de juventud de Leonard, un documentalista que, en su última entrevista, rememora su vida entre el presente y los convulsos años 60.

 

Para los más jóvenes, “Sonic 3” cierra la trilogía del veloz erizo con una aventura en la que Sonic, Knuckles y Tails deben enfrentarse al villano Shadow. Dirigida otra vez por Jeff Fowler, vuelve a contar con Jim Carrey.

 

Por último, “Sin instrucciones“, protagonizada por Paco León, ofrece una historia emotiva sobre la transformación de un mujeriego que aprende el verdadero significado del amor y la responsabilidad al cuidar de su hija. 

 

Al margen de eso, en torno al minuto 38 comentamos cuáles han sido nuestras películas preferidas de 2024, tanto españolas como nacionales, y a los 65´ de programa, en la zona spoiler, le zurramos bastante a Sin instrucciones y nos metemos con de lleno con el análisis de Cónclave

 

¿Cuáles han sido vuestras mejores películas de 2024?

 

 

 

 

Centauros de La Alcarria es un programa de cine de Nueva Alcarria, que se difunde en GuadaTV Media, con la presencia del periodista de cultura Javier Pastrana, del joven crítico de cine Ernesto Delgado Centeno, de la avispada periodista Sara Sánchez, de la eficaz Cristina, del cortometrajista Jorge Andrés y del veterano cutrecomentarista Ramón Bernadó.

 

Todos ellos van a diseccionar la cartelera de los Multicines Guadalajara, hablando de estrenos y de eventos cinematográficos en la provincia de Guadalajara.

 

Sin olvidar referencias a los clásicos y las fobias y las filias que padecen.

 

Además todas las semanas desarrollan un debate sobre la película más interesante de la cartelera, en sección solo para podcast Spoiler Total.

 

Centauros de la Alcarria en Nueva Alcarria

 

Podcast de Centauros de la Alcarria

 

Otros post relacionados.

 

Muchos besos y muchas gracias.

¡Nos vemos en el cine!

 

Chistes y críticas en holasoyramon.com

Crítico de Cine de El Heraldo del Henares

 

Para poner un comentario:
Hay 3 casillas.
En la superior va tu nombre.
En la segunda, la del medio, pon una dirección de correo electrónico.
La tercera, la de abajo de las tres, puedes dejarla en blanco o poner tu web.

.




Alcarria TV – Al Cine con Ramón – 2024-12-24 – ¡Las 10 Películas Navideñas Más Épicas (y más Locas) de la Historia! De Solo en Casa a Jungla de Cristal esta Navidad

28/12/2024

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Programa semanal para radio y televisión dedicado al cine y a las series.

 

Coordinado por José Luis Solano y con la presencia del productor y cinéfilo Diego Gismero y con la del crítico de cine Ramón Bernadó.

 

Espacio grabado en Zoom para Alcarria TV y EsRadio Guadalajara.

 

Se analizan las películas que son estrenadas en los Multicines Guadalajara y las series de todas las plataformas de streaming.

 

¡Las 10 Películas Navideñas Más Épicas (y más Locas) de la Historia!

 

Otros posts de Al Cine con Ramón

 

 

Muchos besos y muchas gracias.

¡Nos vemos en el cine!

 

Chistes y críticas en holasoyramon.com

Crítico de Cine de El Heraldo del Henares

 

 

Para poner un comentario:
Hay 3 casillas.
En la superior va tu nombre.
En la segunda, la del medio, pon una dirección de correo electrónico.
La tercera, la de abajo de las tres, puedes dejarla en blanco o poner tu web.

.




Sin instrucciones – 2024 – Marina Seresesky – #YoVoyAlCine

27/12/2024

 

 

 

 

 

 

 

 

Cutrecomentario de Ramón:

 

El padre perfecto.

 

Una nueva adaptación a la española de una comedia mexicana de éxito.

 

La falta de ideas del cine actual es más que patente.

 

Vivimos secuelas, precuelas y remakes de todo tipo y color. Da igual que la película a adaptar haya sido flojita.

 

La construcción del personaje de Leo no es perfecta, pero resulta convincente en manos de Paco León.

 

Silvia Alonso abandona sus papeles anteriores de guapa, para intentar, sin conseguirlo, componer un personaje de más calado sentimental.

 

Meritoria la labor de la niña Maia Zaitegi, aunque algo repipi.

 

La película es buenista, sentimentaloide, ñoña y usa recursos narrativos muy usados, muy baratos, muy manidos.

 

Todo es muy simplista y muy frágil narrativamente, sin la menor profundidad.

 

¡Ojo spoiler!

 

Lo de la cardiopatía de la niña es absurdo. Los guionistas podrían haber discurrido algo más convincente.

 

De mal gusto el final triste. Innecesario en una película que parece que aspiraba a ser una comedia feliz.

 

Por último. No me queda claro el mensaje moral.

 

Parece que quiere decir que la paternidad solo depende de la genética y que haber criado y cuidado a un hijo ocho años no significa nada. Bastante penoso.

 

Mi puntuación: 3,55/10.

 

 

Dirigido por Marina Seresesky:

 

 

Marina Seresesky: La directora que se ríe de los manuales

 

Marina Seresesky no es de las que se dejan encasillar. Esta directora, nacida en Buenos Aires pero afincada en España desde hace años, se ha hecho un hueco en el cine a base de talento, pasión y un estilo que va directo al corazón (pero sin ñoñerías).

 

Antes de pasarse a la dirección, Marina tuvo su época como actriz y hasta se subió a las tablas del teatro, pero parece que detrás de la cámara es donde ha encontrado su sitio.

 

Seresesky ya había demostrado su talento con pelis como La puerta abierta (2016), donde mezclaba humor negro y sensibilidad a partes iguales, y Lo nunca visto (2019), una comedia que nos hablaba de la diversidad y los prejuicios sin caer en tópicos. Cada una de sus películas tiene algo especial, esa chispa que te hace reír, llorar y, sobre todo, reflexionar.

 

“Sin instrucciones” es la versión española de la exitosa película mexicana “No se aceptan devoluciones” (2013), dirigida y protagonizada por Eugenio Derbez.

 

La cinta original fue un fenómeno en taquilla, recaudando más de 99 millones de dólares a nivel mundial y convirtiéndose en una de las películas de habla hispana más exitosas de la historia.

 

El éxito de “No se aceptan devoluciones” llevó a la realización de varios remakes internacionales.

 

En Francia, se estrenó en 2016 bajo el título “Demain tout commence” (conocida en algunos países hispanohablantes como “Dos son familia“), dirigida por Hugo Gélin y protagonizada por Omar Sy y Clémence Poésy.

 

Esta adaptación fue bien recibida por el público francés, destacando la actuación de Omar Sy y manteniendo la esencia emotiva y cómica de la versión original.

 

En cuanto a las diferencias entre las versiones, aunque la trama principal se mantiene —un hombre soltero que de repente debe hacerse cargo de una hija que desconocía tener—, cada adaptación introduce matices culturales y contextuales propios de su país.

 

Por ejemplo, “Demain tout commence” sitúa la acción entre el sur de Francia y Londres, mientras que “Sin instrucciones” transcurre entre las Islas Canarias y Bilbao.

 

Además, las adaptaciones suelen ajustar elementos humorísticos y referencias culturales para resonar mejor con el público local.

 

En resumen, “Sin instrucciones” sigue la línea de adaptar una historia universal sobre la paternidad inesperada y el crecimiento personal, ajustándola al contexto y sensibilidad del público español, al igual que lo hizo la versión francesa para su audiencia.

 

 

 

 

 

Ficha:

En este enlace.

 

 

 

 

Otros posts relacionados

 

 

Muchos besos y muchas gracias.

¡Nos vemos en el cine!

 

Chistes y críticas en holasoyramon.com

Crítico de Cine de El Heraldo del Henares

 

 

Para poner un comentario:
Hay 3 casillas.
En la superior va tu nombre.
En la segunda, la del medio, pon una dirección de correo electrónico.
La tercera, la de abajo de las tres, puedes dejarla en blanco o poner tu web.

 




Nosferatu – 2024 – Robert Eggers – #YoVoyAlCine

27/12/2024

 

 

 

 

 

 

 

 

Cutrecomentario de Ramón:

 

“Vivo sin vivir en mí,

y tan alta vida espero

que muero porque no muero”

 

Impresionante esta adaptación del clásico mudo de F. W. Murnau.

 

Con un aire gótico, muy oscuro, muy tenebroso, muy potente.

 

La película va in crescendo en la desesperación y en la agonía, sobre todo social, y especialmente en la familia del armador Friedrich Harding, al que da vida un incrédulo y doliente Aaron Taylor-Johnson.

 

Desde su inicio hay un importante componente sexual en esa atracción malsana y enfermiza entre Ellen Hutter (Lily-Rose Depp) y el Conde Orlok (Bill Skarsgard), con ese éxtasis final, absolutamente impresionante.

 

La puesta en escena y los sustos funcionan perfectamente.

 

Mucho asco me dan las abundantes ratas.

 

Pero todo esto no ha sido suficiente para que conectara con la película. No entré desde el principio y he contemplando todo el metraje rebosando hastío y aburrimiento.

 

Seguro que tengo algo de culpa en todo esto, pero la carga de la prueba hay que hacerla caer en el film que, por lo que sea, no ha conseguido interesarme.

 

Mi puntuación: 3,55/10.

 

 

Dirigido por Robert Eggers:

 

 

Robert Eggers: El tío que hace pelis que te dejan dándole vueltas

 

Robert Eggers, nacido el 7 de julio de 1983 en Lee, New Hampshire (un pueblito que probablemente ni sale en Google Maps), es un tipo que está revolucionando el cine a base de hacer las cosas a su manera.

 

Desde peque, le molaban el teatro y las artes visuales, y vaya si se nota: sus pelis son como cuadros en movimiento, llenos de detalles que te hacen sentir dentro de otro mundo.

 

Debutó en 2015 con The Witch (La bruja), una historia sobre paranoia y folclore en la Nueva Inglaterra del siglo XVII. Esta no es la típica peli de sustos baratos: aquí el terror es sutil, elegante y súper atmosférico. Vamos, que si no te dio mal rollo esa cabra llamada Black Phillip, no viste la misma peli que el resto de nosotros.

 

Luego vino The Lighthouse (El faro, 2019), donde dos fareros (Willem Dafoe y Robert Pattinson) se vuelven locos en una isla remota. La peli es en blanco y negro, súper claustrofóbica y tiene diálogos que parecen sacados de un poema raro. Una experiencia tan intensa que al salir del cine necesitas un respiro… y tal vez una copa.

 

En 2022, Eggers dijo: “Voy a lo grande” y sacó The Northman (El hombre del norte), una épica vikinga que mezcla mitología, violencia y un Alexander Skarsgård que parece salido de un gimnasio medieval. Es brutal, visualmente impresionante y, aunque no es para todos los gustos, demuestra que Eggers no le tiene miedo a nada.

 

Lo que mola de este tío es que sus pelis son únicas. No le va eso de seguir modas o fórmulas fáciles: cada proyecto suyo es una obra de arte que te deja pensando.

 

Así que, si aún no te has puesto al día con su filmografía, ¿a qué esperas? ¡Corre, que te estás perdiendo algo grande!

 

 

 

Ficha:

En este enlace.

 

 

Otros posts relacionados

 

 

Muchos besos y muchas gracias.

¡Nos vemos en el cine!

 

Chistes y críticas en holasoyramon.com

Crítico de Cine de El Heraldo del Henares

 

 

Para poner un comentario:
Hay 3 casillas.
En la superior va tu nombre.
En la segunda, la del medio, pon una dirección de correo electrónico.
La tercera, la de abajo de las tres, puedes dejarla en blanco o poner tu web.

 




Los años nuevos (Miniserie) – 2024 – Rodrigo Sorogoyen (Creador), Paula Fabra (Creadora), Sara Cano (Creadora) – Movistar Plus+

24/12/2024

 

 

 

 

 

 

 

 

Cutrecomentario de Ramón:

 

Ana y Óscar.

 

Esta miniserie de 10 capítulos tiene la estructura clásica de la comedia romántica:

Chico conoce chica. Chico y chica se enamoran. Chico y chica se separan. Chico y chica se reconcilian.

 

Pero en lugar de en los 100 minutos de una película lo vemos en 10 años en sus noches viejas y sus días de año nuevo.

 

Contemplamos como estos millennials, entre los 30 y los 40 años, van madurando (poco a poco) y se van enfrentado a los retos vitales.

 

Si se hubiera realizado una serie sobre los boomers para retratar lo mismo, o parecido, hubiera que haber narrado de los 20 a los 30. En mi época había que madurar rápido para sobrevivir.

 

Los grandes protagonistas son Ana, a la que da vida Iria del Río, y Óscar interpretado por Francesco Carril, que personifican este retrato una generación que rebosa miedos e inseguridades, con la precariedad laboral de fondo. Tus actuaciones no deslumbran y mucho menos la de Carril.

 

A nivel de realización hay algún episodio virtuoso como el último filmado en un plano secuencia muy complejo.

 

Me llama la atención la ausencia casi absoluta del marco social y político, salvo algunas cuestiones imposibles de obviar como la pandemia, no se nos sitúa en ningún momento en esos niveles. Todo se centra en la relación entre los protagonistas.

 

No ha despertado en mí ningún entusiasmo.

 

Mi puntuación: 6,55/10.

 

 

Rodrigo Sorogoyen (Creador):

 

 

Ficha:

En este enlace.

 

 

Otros posts relacionados

 

 

Muchos besos y muchas gracias.

¡Nos vemos en el cine!

 

Chistes y críticas en holasoyramon.com

Crítico de Cine de El Heraldo del Henares

 

 

Para poner un comentario:
Hay 3 casillas.
En la superior va tu nombre.
En la segunda, la del medio, pon una dirección de correo electrónico.
La tercera, la de abajo de las tres, puedes dejarla en blanco o poner tu web.

 




MENÚ DEL BLOG

 

Archivo:
  • 2025
  • 2024
  • 2023
  • 2022
  • 2021
  • 2020
  • 2019
  • 2018
  • 2017
  • 2016
  • 2015
  • 2014
  • 2013
  • 2012
  • 2011
  • 2010
  • 2009
  • Categorías: