El Blog de Hola Soy Ramón!

 

Archivo de 2025

Guillermo Tell – William Tell – 2024 – Nick Hamm – #YoVoyAlCine

8/04/2025

 

 

 

 

 

 

 

 

Cutrecomentario de Ramón:

 

El libertador de la manzana.

 

Una producción británica, sobre un héroe nacionalista suizo, que protagoniza un actor danés (Claes Bang). Los malvados austriacos son encarnados por dos ingleses (Connor Swindells y Ben Kingsley). ¡Madre del amor hermoso!

 

Es curioso lo bien valorados que están los nacionalismos medievales en el cine y lo mal que lo son en la actualidad. Imaginaros una película sobre Carles Puigdemont guiando al pueblo catalán contra la opresión española, apuntando a una manzana situada sobre la cabeza de Jordi Pujol.

 

Volvamos a Guillermo Tell. Una película de aventuras, de esas que llamábamos de capa y espada, aunque aquí no hay capas ni espadas, sino ballestas.

 

Me llama la atención la insistencia en representar a los austriacos en malos muy malos y a los suizos, especialmente a Tell, en individuos honestos que solo quieren la paz. Hasta tal punto se insisten en estas cuestiones que se cae en la caricatura.

 

También se intenta dar algo de protagonismo a las mujeres dentro de la trama, de manera bastante forzada, lo que le da un aire woke al conjunto.

 

Aunque hay un intento de presentarla como una superproducción, la dirección de las batallitas resulta bastante deficiente, con un cierto aire de baratillo.

 

Un exceso de sobreactuaciones sirven para que el conjunto sea bastante impostado en un afán de parecerse a la también mediocre y falsa Braveheart de Mel Gibson.

 

Lo peor que amenazan con secuela. 

 

¡Madre del amor hermoso!

 

Mi puntuación: 3,21/10.

 

 

Dirigido por Nick Hamm:

 

Ficha:

En este enlace.

 

 

Otros posts relacionados

 

 

Muchos besos y muchas gracias.

¡Nos vemos en el cine!

 

Chistes y críticas en holasoyramon.com

Crítico de Cine de El Heraldo del Henares

 

 

Para poner un comentario:
Hay 3 casillas.
En la superior va tu nombre.
En la segunda, la del medio, pon una dirección de correo electrónico.
La tercera, la de abajo de las tres, puedes dejarla en blanco o poner tu web.

 




A Working Man – 2025 – David Ayer – #YoVoyAlCine

8/04/2025

 

 

 

 

 

 

 

 

Cutrecomentario de Ramón:

 

Hostias y tiros como para una boda.

 

Nunca pierdo la fe en encontrar algo interesante en este tipo de películas.

 

Una esperanza que se ve disipada a lo largo del metraje.

 

Una trama muy simple que solo sirve para ver al duro Jason Statham repartir bofetadas y disparos a diestro y siniestro.

 

Lo peor es que la película intenta ser sentimental en algunas escenas, fracasando rotundamente.

 

Un género que tiene incondicionales que seguramente encontrarán en esta producción lo que buscaban.

 

Mi puntuación: 3,41/10.

 

 

Dirigido por David Ayer:

 

Ficha:

En este enlace.

 

 

Otros posts relacionados

 

 

Muchos besos y muchas gracias.

¡Nos vemos en el cine!

 

Chistes y críticas en holasoyramon.com

Crítico de Cine de El Heraldo del Henares

 

 

Para poner un comentario:
Hay 3 casillas.
En la superior va tu nombre.
En la segunda, la del medio, pon una dirección de correo electrónico.
La tercera, la de abajo de las tres, puedes dejarla en blanco o poner tu web.

 




Centauros de la Alcarria – Episodio 139 – Homenaje a Val Kilmer y analizamos Tierra de Nadie, ¿nos convence este narcowestern hispánico?

4/04/2025

 

 

 

 

 

 

 

 

 

El programa ampliado y extendido se puede oír en el Podcast de Centauros de la Alcarria.

 

Centauros de la Alcarria: Homenaje a Val Kilmer y analizamos Tierra de Nadie

04/04/2025

 

Esta semana, el programa de cine Centauros de la Alcarria regresa con una edición repleta de emociones, acción, videojuegos, maternidad y thriller.

 

Conducido por Sara Sánchez y Javier P., el episodio repasa una cartelera tan variada como estimulante.

 

Entre los estrenos destacados se encuentraSorda, ópera prima de Eva Libertad, que traslada a la gran pantalla el universo del cortometraje homónimo. La película, protagonizada por Miriam Garlo y Álvaro Cervantes, ofrece una mirada íntima a la maternidad desde la experiencia de una mujer sorda, explorando los vínculos entre el mundo oyente y el sordo sin caer en el dramatismo fácil.

 

También se estrena Guillermo Tell, un relato de capa, espada y rebelión ambientado en la Suiza de 1307, con Claes Bang como protagonista.

 

Por su parte, los fanáticos del videojuego están de enhorabuena con Una película de Minecraft, adaptación en imagen real dirigida por Jared Hess y protagonizada por Jason Momoa, Jack Black y Emma Myers.

 

La emoción llega de la mano de Una vida en secreto, en la que Richard Gere interpreta a un empresario que descubre que tiene un hijo al que nunca conoció. La película combina melodrama y thriller con una narrativa introspectiva sobre la pérdida y el sentido de la vida.

 

Y cerrando la sección de estrenos, La huella del mal propone un thriller policiaco con trasfondo evolutivo, protagonizado por Blanca Suárez y Daniel Grao, que sitúa la investigación de un crimen en el marco del yacimiento de Atapuerca.

 

Además, el programa adelanta los detalles del próximo Proyecto Viridiana, que el 10 de abril proyectará Muy lejos, ópera prima de Gerard Oms con Mario Casas, David Verdaguer e Ilyass El Ouahdani. Una historia sobre inmigración, identidad y reconciliación con uno mismo y con los demás.

 

El episodio incluye también un homenaje especial al actor Val Kilmer, fallecido recientemente. Desde Top Gun hasta The Doors, el equipo repasa su trayectoria y selecciona sus títulos más memorables… aunque sorprendentemente, ninguno de esos dos clásicos entra en su top personal.

 

 

Por último, la Zona Spoiler Total se centra esta semana en Tierra de Nadie, el nuevo “narcowestern” español protagonizado por Karra Elejalde, Luis Zahera y Jesús Carroza. Una historia de amistad, crimen y traición ambientada en el sur de España que el programa analiza en profundidad… con spoilers y sin compasión.

 

 

 

 

Centauros de La Alcarria es un programa de cine de Nueva Alcarria, que se difunde en GuadaTV Media, con la presencia del periodista de cultura Javier Pastrana, del joven crítico de cine Ernesto Delgado Centeno, de la avispada periodista Sara Sánchez, de la eficaz Cristina, del cortometrajista Jorge Andrés y del veterano cutrecomentarista Ramón Bernadó.

 

Todos ellos van a diseccionar la cartelera de los Multicines Guadalajara, hablando de estrenos y de eventos cinematográficos en la provincia de Guadalajara.

 

Sin olvidar referencias a los clásicos y las fobias y las filias que padecen.

 

Además todas las semanas desarrollan un debate sobre la película más interesante de la cartelera, en sección solo para podcast Spoiler Total.

 

Centauros de la Alcarria en Nueva Alcarria

 

Podcast de Centauros de la Alcarria

 

Otros post relacionados.

 

Muchos besos y muchas gracias.

¡Nos vemos en el cine!

 

Chistes y críticas en holasoyramon.com

Crítico de Cine de El Heraldo del Henares

 

Para poner un comentario:
Hay 3 casillas.
En la superior va tu nombre.
En la segunda, la del medio, pon una dirección de correo electrónico.
La tercera, la de abajo de las tres, puedes dejarla en blanco o poner tu web.

.




Fresas salvajes – Smultronstället – 1957 – Ingmar Bergman – Asociación Amigos del Cine de Azuqueca de Henares (ACAZ)

3/04/2025

 

 

 

 

 

 

 

 

Cutrecomentario de Ramón escrito en 2015 cuando se proyectó en el Taller Cine de Azuqueca de Henares:

 

Lo primero agradecer una vez más a José y Susana su maestría y su gran capacidad para ofrecernos películas tan interesantes.

 

No puedo decir que el cine de Bergman para mí sea un desconocido, más bien es un gran olvidado.

 

En mi época juvenil asistí fielmente a un ciclo de pelis de este director ofrecido por un Colegio Mayor en mi Zaragoza natal.

 

Luego vi en la tele alguna de sus obras.

 

Pero lo cierto es que no las recuerdo tan apenas.

 

Por eso me ha sorprendido el impacto que me ha causado esta Fresas salvajes, que posiblemente la viera hace unos cuarenta años.

 

Me he puesto a bucear por internet y hay mil cosas, todas interesantes, sobre esta peli y su director.

 

Pero he decidido no leerlas y dar mi opinión sin influencias más doctas.

 

Seguro que mis compañeros, y sin embargo amigos, se documentarán sobradamente y en el debate próximo me ilustrarán magníficamente.

 

Seguimos al profesor Borg durante poco más de un día. Viaja a Estocolmo o a Lund (no me queda muy claro) a recibir un importantísimo galardón, donde habrá fanfarrias, cañonazos, desfiles y discursos.

 

Durante esas horas conocemos de su vida y de su personalidad.

 

Se ha convertido en un anciano solitario y egoísta.

 

Mantiene una relación casi matrimonial con su sirvienta, que ejerce de esposa respondona y, tal vez, ella quisiera ser también de amante.

 

Su madre siempre ha sido arisca y autoritaria y está sola. Posiblemente él padece de la misma dolencia.

 

Su vida, que nos es presentada en sueños y recuerdos, no ha sido muy feliz.

 

Víctima de un adulterio, de un matrimonio de conveniencia, de un hijo distante…

 

Aunque el encuentro con un empleado de gasolinera (un jovencísimo Max von Sydow) nos informa de lo apreciado que era como médico.

 

Todo esto se nos presenta en una road movie por carretera y emocional.

 

Bergman nos va metiendo en ese coche camino a la capital a diferentes personajes.

 

Ese trío de jóvenes llenos de energía y vitalidad. Dos muchachos disputan los favores de Sara, una jovencísima Bibi Andersson, y por la existencia de Dios, llegando incluso a las manos, en una especie de mofa de las discusiones trascendentes.

 

Un matrimonio que se hacen daño y se ridiculiza continuamente, recogidos después de haber sufrido una accidente.

 

Los primeros representan la ilusión por la vida. Los segundos esas parejas que en lugar de divorciarse prefieren seguir destruyéndose.

 

Uno sueña con lo que le preocupa y el  profesor Borg lo hace con su muerte. Tal vez le turba la idea que su féretro caiga del coche de caballos que le lleva al cementerio o simplemente su muerte que prevé cercana.

 

Ese episodio resulta muy buñueliano, pero a diferencia del Genio de Calanda es un inserto, un pegote en una narración coherente. Buñuel en cambio lo hubiera presentado con toda normalidad dentro de la historia, confundiendo al espectador.

 

Tal vez este anciano en estas horas de viaje personal se termine dando cuenta de los errores y los aciertos de su existencia, de lo importante que es sentirse querido y al final consiga ser alguien mejor.

 

Ese final con esa sensación de intimidad entre él y su nuera, una seductora Ingrid Thulin, es maravilloso.

 

Me dan unas ganas inmensas de revisitar la filmografía de Ingmar Bergman.

 

 

Mi puntuación: 8,88/10.

 

 

 

 

Dirigido por Ingmar Bergman:

 

 

Ficha:

En este enlace.

 

 

 

 

Otros posts relacionados

 

 

 

 

Muchos besos y muchas gracias.

¡Nos vemos en el cine!

 

Chistes y críticas en holasoyramon.com

Crítico de Cine de El Heraldo del Henares

 

 

Para poner un comentario:
Hay 3 casillas.
En la superior va tu nombre.
En la segunda, la del medio, pon una dirección de correo electrónico.
La tercera, la de abajo de las tres, puedes dejarla en blanco o poner tu web.

 




Diplodocus (Animación) – 2024 – Wojtek Wawszczyk – #YoVoyAlCine

1/04/2025

 

 

 

 

 

 

 

 

Cutrecomentario de Ramón:

 

La goma de borrar.

 

Vi el tráiler de esta película de animación polaca y me interesó.

 

Parece que voy a ser el único crítico que la va a comentar, porque me da la impresión que nadie la ha visto.

 

Parte de una buena idea. Un dibujante presionado por su editora para que cree un personaje molón y entrañable, decide usar su goma de borrar para dejar atrás su historias inacabadas.

 

Por otro lado, enfrentándose a la trama de personajes de carne y hueso, está la historia de un pequeño dinosaurio que aprende a desplazarse por los mundo creados por este historietista.

 

Como bien sabes, el universo de los fiascos está rebosante de buenas ideas que se quedan solo en eso.

 

Esto nos ocurre aquí.

 

Una pena.

 

Mi puntuación: 4,52/10.

 

 

Dirigido por Wojtek Wawszczyk:

 

Ficha:

En este enlace.

 

 

Otros posts relacionados

 

 

Muchos besos y muchas gracias.

¡Nos vemos en el cine!

 

Chistes y críticas en holasoyramon.com

Crítico de Cine de El Heraldo del Henares

 

 

Para poner un comentario:
Hay 3 casillas.
En la superior va tu nombre.
En la segunda, la del medio, pon una dirección de correo electrónico.
La tercera, la de abajo de las tres, puedes dejarla en blanco o poner tu web.

 




MENÚ DEL BLOG

 

Archivo:
  • 2025
  • 2024
  • 2023
  • 2022
  • 2021
  • 2020
  • 2019
  • 2018
  • 2017
  • 2016
  • 2015
  • 2014
  • 2013
  • 2012
  • 2011
  • 2010
  • 2009
  • Categorías: