El Blog de Hola Soy Ramón!

 

Archivo de 2025

Fresas salvajes – Smultronstället – 1957 – Ingmar Bergman – Asociación Amigos del Cine de Azuqueca de Henares (ACAZ)

3/04/2025

 

 

 

 

 

 

 

 

Cutrecomentario de Ramón escrito en 2015 cuando se proyectó en el Taller Cine de Azuqueca de Henares:

 

Lo primero agradecer una vez más a José y Susana su maestría y su gran capacidad para ofrecernos películas tan interesantes.

 

No puedo decir que el cine de Bergman para mí sea un desconocido, más bien es un gran olvidado.

 

En mi época juvenil asistí fielmente a un ciclo de pelis de este director ofrecido por un Colegio Mayor en mi Zaragoza natal.

 

Luego vi en la tele alguna de sus obras.

 

Pero lo cierto es que no las recuerdo tan apenas.

 

Por eso me ha sorprendido el impacto que me ha causado esta Fresas salvajes, que posiblemente la viera hace unos cuarenta años.

 

Me he puesto a bucear por internet y hay mil cosas, todas interesantes, sobre esta peli y su director.

 

Pero he decidido no leerlas y dar mi opinión sin influencias más doctas.

 

Seguro que mis compañeros, y sin embargo amigos, se documentarán sobradamente y en el debate próximo me ilustrarán magníficamente.

 

Seguimos al profesor Borg durante poco más de un día. Viaja a Estocolmo o a Lund (no me queda muy claro) a recibir un importantísimo galardón, donde habrá fanfarrias, cañonazos, desfiles y discursos.

 

Durante esas horas conocemos de su vida y de su personalidad.

 

Se ha convertido en un anciano solitario y egoísta.

 

Mantiene una relación casi matrimonial con su sirvienta, que ejerce de esposa respondona y, tal vez, ella quisiera ser también de amante.

 

Su madre siempre ha sido arisca y autoritaria y está sola. Posiblemente él padece de la misma dolencia.

 

Su vida, que nos es presentada en sueños y recuerdos, no ha sido muy feliz.

 

Víctima de un adulterio, de un matrimonio de conveniencia, de un hijo distante…

 

Aunque el encuentro con un empleado de gasolinera (un jovencísimo Max von Sydow) nos informa de lo apreciado que era como médico.

 

Todo esto se nos presenta en una road movie por carretera y emocional.

 

Bergman nos va metiendo en ese coche camino a la capital a diferentes personajes.

 

Ese trío de jóvenes llenos de energía y vitalidad. Dos muchachos disputan los favores de Sara, una jovencísima Bibi Andersson, y por la existencia de Dios, llegando incluso a las manos, en una especie de mofa de las discusiones trascendentes.

 

Un matrimonio que se hacen daño y se ridiculiza continuamente, recogidos después de haber sufrido una accidente.

 

Los primeros representan la ilusión por la vida. Los segundos esas parejas que en lugar de divorciarse prefieren seguir destruyéndose.

 

Uno sueña con lo que le preocupa y el  profesor Borg lo hace con su muerte. Tal vez le turba la idea que su féretro caiga del coche de caballos que le lleva al cementerio o simplemente su muerte que prevé cercana.

 

Ese episodio resulta muy buñueliano, pero a diferencia del Genio de Calanda es un inserto, un pegote en una narración coherente. Buñuel en cambio lo hubiera presentado con toda normalidad dentro de la historia, confundiendo al espectador.

 

Tal vez este anciano en estas horas de viaje personal se termine dando cuenta de los errores y los aciertos de su existencia, de lo importante que es sentirse querido y al final consiga ser alguien mejor.

 

Ese final con esa sensación de intimidad entre él y su nuera, una seductora Ingrid Thulin, es maravilloso.

 

Me dan unas ganas inmensas de revisitar la filmografía de Ingmar Bergman.

 

 

Mi puntuación: 8,88/10.

 

 

 

 

Dirigido por Ingmar Bergman:

 

 

Ficha:

En este enlace.

 

 

 

 

Otros posts relacionados

 

 

 

 

Muchos besos y muchas gracias.

¡Nos vemos en el cine!

 

Chistes y críticas en holasoyramon.com

Crítico de Cine de El Heraldo del Henares

 

 

Para poner un comentario:
Hay 3 casillas.
En la superior va tu nombre.
En la segunda, la del medio, pon una dirección de correo electrónico.
La tercera, la de abajo de las tres, puedes dejarla en blanco o poner tu web.

 




Diplodocus (Animación) – 2024 – Wojtek Wawszczyk – #YoVoyAlCine

1/04/2025

 

 

 

 

 

 

 

 

Cutrecomentario de Ramón:

 

La goma de borrar.

 

Vi el tráiler de esta película de animación polaca y me interesó.

 

Parece que voy a ser el único crítico que la va a comentar, porque me da la impresión que nadie la ha visto.

 

Parte de una buena idea. Un dibujante presionado por su editora para que cree un personaje molón y entrañable, decide usar su goma de borrar para dejar atrás su historias inacabadas.

 

Por otro lado, enfrentándose a la trama de personajes de carne y hueso, está la historia de un pequeño dinosaurio que aprende a desplazarse por los mundo creados por este historietista.

 

Como bien sabes, el universo de los fiascos está rebosante de buenas ideas que se quedan solo en eso.

 

Esto nos ocurre aquí.

 

Una pena.

 

Mi puntuación: 4,52/10.

 

 

Dirigido por Wojtek Wawszczyk:

 

Ficha:

En este enlace.

 

 

Otros posts relacionados

 

 

Muchos besos y muchas gracias.

¡Nos vemos en el cine!

 

Chistes y críticas en holasoyramon.com

Crítico de Cine de El Heraldo del Henares

 

 

Para poner un comentario:
Hay 3 casillas.
En la superior va tu nombre.
En la segunda, la del medio, pon una dirección de correo electrónico.
La tercera, la de abajo de las tres, puedes dejarla en blanco o poner tu web.

 




The Alto Knights – 2025 – Barry Levinson – #YoVoyAlCine

1/04/2025

 

 

 

 

 

 

 

 

Cutrecomentario de Ramón:

 

Frank Costello (De Niro) y Vito Genovese (De Niro)

 

Barry Levinson tiene acreditadas como director 32 producciones a lo largo de casi 50 años de carrera.

 

Aquí se mete en el charco de sacar adelante una película de gánsteres de los años 40 y 50 del siglo pasado.

 

Comete algunos (graves) errores, como la incesante e insoportable voz en off y los diálogos que no callan, dos cuestiones que terminan agotándome. También la elección de Robert De Niro para hacer dos personajes. Para distinguirlos recordad que uno lleva gafas y el otro no.

 

Pero también hay aciertos en esta producción. Una ambientación excelente. Recoge bien esas dos maneras de entender el dominio de la mafia. Una fotografía excepcional. Pero  sobre todo un montaje sobresaliente, incluyendo fotos en blanco y negro de la época, que son una gran aportación.

 

Hay elementos de comedia que funcionan muy bien y que curiosamente dan verosimilitud a la trama.

 

La crítica la ha juzgado duramente. El público la ha aceptado mejor.

 

Esta vez discrepo con mi amigo Boyero. 

 

Mi puntuación: 5,35/10.

 

 

Dirigido por Barry Levinson:

 

Ficha:

En este enlace.

 

 

Otros posts relacionados

 

 

 

 

Muchos besos y muchas gracias.

¡Nos vemos en el cine!

 

Chistes y críticas en holasoyramon.com

Crítico de Cine de El Heraldo del Henares

 

 

Para poner un comentario:
Hay 3 casillas.
En la superior va tu nombre.
En la segunda, la del medio, pon una dirección de correo electrónico.
La tercera, la de abajo de las tres, puedes dejarla en blanco o poner tu web.

 




Novocaine – 2025 – Dan Berk, Robert Olsen – #YoVoyAlCine

1/04/2025

 

 

 

 

 

 

 

 

Cutrecomentario de Ramón:

 

Analgesia congénita.

 

Se podía decir que se trata de una comedia de acción con atraco de por medio.

 

La comicidad se basa en la ausencia de sensibilidad dolorosa por parte del protagonista, al que da vida Jack Quaid, que todos conocemos por la magnífica serie The Boys. El pobre recibe hostias durante todo el metraje.

 

Quaid es un tipo larguilucho, con pinta de enclenque y algo gilipollas.

 

Los malos se ensañan con su personaje, sobrepasando la crueldad y llegando, incluso, al gore.

 

Resulta un poco triste que nos riamos del sufrimiento del protagonista, pero su estupidez, en parte, lo justifica.

 

La película se deja ver, es divertida y no aburre.

 

No aporta nada nuevo y no consigue que Quaid me caiga bien.

 

Mi puntuación: 5,63/10.

 

 

Dirigido por Dan Berk y Robert Olsen:

 

Ficha:

En este enlace.

 

 

Otros posts relacionados

 

 

Muchos besos y muchas gracias.

¡Nos vemos en el cine!

 

Chistes y críticas en holasoyramon.com

Crítico de Cine de El Heraldo del Henares

 

 

Para poner un comentario:
Hay 3 casillas.
En la superior va tu nombre.
En la segunda, la del medio, pon una dirección de correo electrónico.
La tercera, la de abajo de las tres, puedes dejarla en blanco o poner tu web.

 




Wolfgang (Extraordinario) – 2025 – Javier Ruiz Caldera – #YoVoyAlCine

31/03/2025

 

 

 

 

 

 

 

 

Cutrecomentario de Ramón:

 

El hijo listo y el padre… no.

 

Un melodrama que me produce la desagradable sensación de ya conocer su trama desde su planteamiento inicial.

 

La película siempre camina con la intención de emocionar al espectador, pero una desarrollo previsible y unas interpretaciones más que deficientes, producen el efecto contrario.

 

Se nota que el film ha sido rodado en catalán. El doblaje, al parecer, realizado por los propios actores, especialmente en el caso de Àngels Gonyalons es desastroso.

 

La película, de manera ridícula, intenta enfrentar las diferentes maneras de abordar el duelo por la pérdida de una madre en la infancia, y en eso también fracasa.

 

Me alegro del éxito en taquilla de este producto diseñado para obtener la risa simple y la lágrima fácil, lo que confirma que el público quiere ver una y otra vez la misma película.

 

Mi puntuación: 4,32/10.

 

 

Dirigido por Javier Ruiz Caldera:

 

 

Ficha:

En este enlace.

 

 

Otros posts relacionados

 

 

Muchos besos y muchas gracias.

¡Nos vemos en el cine!

 

Chistes y críticas en holasoyramon.com

Crítico de Cine de El Heraldo del Henares

 

 

Para poner un comentario:
Hay 3 casillas.
En la superior va tu nombre.
En la segunda, la del medio, pon una dirección de correo electrónico.
La tercera, la de abajo de las tres, puedes dejarla en blanco o poner tu web.

 




MENÚ DEL BLOG

 

Archivo:
  • 2025
  • 2024
  • 2023
  • 2022
  • 2021
  • 2020
  • 2019
  • 2018
  • 2017
  • 2016
  • 2015
  • 2014
  • 2013
  • 2012
  • 2011
  • 2010
  • 2009
  • Categorías: