El Blog de Hola Soy Ramón!

 

Archivo de 2025

Otras miradas sobre la historia, el conflicto íntimo, el territorio y un humor acerado componen la heterogénea propuesta de cortos en Canarias Cinema – Festival Internacional de Cine de Las Palmas de Gran Canaria 24 (2025) – #FICLPGC2025 – @lpafilmfestival

26/04/2025

 

 

 

 

 

 

 

 

  • Las once obras a concurso por el premio Richard Leacock, programadas para este 26 de abril, demuestran lo prolífico de la realización y la producción canaria, en donde conviven firmas veteranas con nuevos autores

 

  • Las piezas de Marta Torrecilla, Arima León, Pedro García, Fátima Luzardo, Marcos Crisostomos y María Abenia conforman el primer bloque de la sección, mientras que Miguel G. Morales, Chisco Valdés, David Pantaleón, Amos Milbor y Antonia San Juan cierran las proyecciones en un segundo bloque

 

 

 

Conflictos universales que solo se pueden abordar desde la intimidad, un recuerdo esclarecedor de la historia, una mirada alternativa sobre el territorio que socava el discurso establecido y una buena dosis de humor ácido y socarrón.

 

La selección de cortometrajes que propone la sección Canarias Cinema en el Festival Internacional de Cine de Las Palmas de Gran Canaria 2025 demuestra, ante todo, que el cine isleño está muy vivo, y late con una pulsión más que vigente.

 

Directores con recorrido y obra consolidada conviven en este apartado del certamen con nuevas firmas, que surgen con el impulso de su vocación, formación y atrevimiento, continuando con la tradición del festival.

 

Esto es, un foro que incorpora con regularidad nuevos cineastas al circuito cinematográfico nacional, como apuntan los propios autores.

 

 

 

 

Otros posts relacionados

 

 

 

 

 

Muchos besos y muchas gracias.

¡Nos vemos en el cine!

 

Chistes y críticas en holasoyramon.com

Crítico de Cine de El Heraldo del Henares

 

 

Para poner un comentario:
Hay 3 casillas.
En la superior va tu nombre.
En la segunda, la del medio, pon una dirección de correo electrónico.
La tercera, la de abajo de las tres, puedes dejarla en blanco o poner tu web.

 




El Festival trae a Frederick Elmes: el director de fotografía de las películas más icónicas de David Lynch – Festival Internacional de Cine de Las Palmas de Gran Canaria 24 (2025) – #FICLPGC2025 – @lpafilmfestival

22/04/2025

 

 

 

 

 

 

 

 

 

El Festival trae a Frederick Elmes: el director de fotografía de las películas más icónicas de David Lynch

 

  • La cita cinematográfica, que este año rinde tributo a la obra del director estadounidense, confirma la presencia de uno de sus más señalados colaboradores: el artista detrás del universo visual de Cabeza borradora, Terciopelo Azul o Corazón Salvaje

  •  
  • Elmes, que también ha trabajado con John Cassavetes, Jim Jarmush o Ang Lee, es recibido en el Festival como una figura “que ha estado en el centro del cine independiente norteamericano de los últimos cuarenta años”

 

Las Palmas de Gran Canaria, lunes 21 de abril de 2025. Atención plena a la cinematografía independiente de Estados Unidos y devoción por cineastas con trazo de autor como David Lynch. Estas han sido dos de las señas de identidad del Festival Internacional de Cine de Las Palmas de Gran Canaria, que celebra su edición número 24 entre el 25 de abril y el 4 de mayo. El certamen, uno de los foros de referencia en España para la producción alejada de los grandes circuitos comerciales, contará con la presencia de una figura clave en el desarrollo del cine alternativo americano durante el último medio siglo: el director de fotografía Frederick Elmes, colaborador decisivo en algunas de las películas más destacadas del desaparecido David Lynch, a quien el propio Festival rinde tributo este año con una amplia retrospectiva.

 

“Contar con la presencia de Frederick Elmes no es traer a un colaborador más entre los muchos que tuvo David Lynch”, como hace notar Luis Miranda, director del Festival Internacional de Cine de Las Palmas de Gran Canaria. Elmes fue el director de fotografía de Cabeza borradora, primer largo del Lynch, y de Terciopelo azul, “que es seguramente la película con la que Lynch se inventa a sí mismo y con la que aparece ya plenamente configurado su mundo”. Y también firmó la dirección de fotografía de Corazón salvaje, “la obra visualmente más intensa, y en la que quizá Lynch demostró más a fondo esa vocación suya por pintar con la cámara, como él mismo solía declarar”.

 

Elmes, recuerda Miranda, fue la mano derecha de Lynch, “al menos en esos tres títulos fundamentales”, en una asociación con influencias recíprocas. Por otra parte, Frederick Elmes “es un artista que ya había colaborado nada menos que con John Cassavetes, por ejemplo”, y que a lo largo de su carrera ha podido trabajar con cineastas con sello de autor como Jim Jarmusch o Ang Lee. “En definitiva”, subraya el director del festival de la capital grancanaria, “es alguien decisivo e importante en la conformación del estilo visual de las películas: ha estado muy en el centro de lo que ha sido la historia del cine independiente americano de los últimos cuarenta años”.

 

Miranda, ahondando en esa colaboración Lynch-Elmes, expone como resultados destacados de la intervención del director de fotografía “el mundo de pesadilla de Cabeza borradora; el contraste entre lo ingenuo de la América juvenil y lo perverso de la América de vicio y perversión en Terciopelo Azu; y la intensidad, el apasionamiento o el aire sofocante sureño que predominan en Corazón salvaje“. “Sin Frederick”, agrega, “todo hubiera sido distinto”.

 

“Por supuesto”, puntualiza Miranda, “en una obra como la del Lynch, el estilo visual lo marca sobre todo el propio cineasta, pero para eso necesita a alguien muy hábil y muy sabio para darle concreción. Para poder traducirlo”. Así, remarca “es todo un privilegio para el festival poder tener a alguien que ha sido tan importante en la formación de un mundo cinematográfico como el de David Lynch”.

 

 

 

Frederick Elmes

 

El interés de Frederick Elmes (1946, Mountain Lakes, Nueva Jersey, EE.UU.) por la fotografía se inició cuando su padre le regaló su cámara Leica. Al poco tiempo montó su propio cuarto oscuro para tener mayor control sobre las imágenes. Al transformar películas caseras en producciones de ficción, se fue convirtiendo en un ávido director de fotografía, que pronto lograría premios y reconocimientos en su etapa como estudiante.

 

Elmes estudió fotografía artística en el Instituto Tecnológico de Rochester y en la Casa George Eastman. Guiado por su pasión por el cine, profundizó en su formación en Bellas Artes en la Universidad de Nueva York, donde estudió con Beda Batka, un destacado director de fotografía checo. Batka le inculcó la idea de que la dirección de fotografía se basaba en usar la cámara para contar una historia.

 

Una beca del American Film Institute de Los Ángeles le llevó a coincidir con el joven David Lynch, con quien va a colaborar en el larguísimo rodaje de Cabeza borradora. Además, tuvo la suerte de conocer y trabajar con el gran icono del cine independiente: John Cassavetes. Estas dos primeras influencias y su gran admiración por el trabajo de Sven Nykvist, director de fotografía de Ingmar Bergman, llevaría a Elmes a embarcarse en largometrajes de ficción, documentales, películas para televisión y publicidad. Su filmografía ocupa un lugar honorífico en la historia del cine contemporáneo.

 

Además de su participación decisiva en tres obras maestras de Lynch y los mencionados cineastas, ha trabajado junto a Charlie Kaufmann, Todd Solondz o John Turturro, entre otros muchos nombres señalados del cine independiente americano.

 

 

Otros posts relacionados

 

 

 

 

 

Muchos besos y muchas gracias.

¡Nos vemos en el cine!

 

Chistes y críticas en holasoyramon.com

Crítico de Cine de El Heraldo del Henares

 

 

Para poner un comentario:
Hay 3 casillas.
En la superior va tu nombre.
En la segunda, la del medio, pon una dirección de correo electrónico.
La tercera, la de abajo de las tres, puedes dejarla en blanco o poner tu web.

 




Días de Escuela – Bichobola – Asociación Amigos del Cine de Azuqueca de Henares (ACAZ)

22/04/2025

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Días de Escuela”

(Corrientes, Movimientos y Escuelas cinematográficas)

 

 

Los Movimientos y Escuelas surgen a lo largo de la historia del Cine, principalmente, para oponerse a la concepción dominante (Hollywood) e imponer una mirada y un estilo novedoso. Hablamos de Vanguardias Cinematográficas, laboratorio de innovación y experimentación necesario para que el cine siga existiendo.

 

Su período de florecimiento fue generalmente efímero, casi todos ellos durante el Cine Silente (1895-1930), cuando todo estaba por inventar. Aunque todas estas Corrientes reúnen a grupos homogéneos de cineastas de un determinado país (Alemania, Francia, Italia, …), también nos gustaría incluir a aquellos “francotiradores” (directores únicos) cuya obra es en sí misma una Escuela: Georges Meliès, Charles Chaplin, Luis Buñuel, Jean Renoir, Orson Welles, Akira Kurosawa, Ingmar Bergman, …

 

En este monográfico “Días de Escuela” (I parte), abarcamos desde el nacimiento del Cine hasta la década de los años ´50, incluida.







MONOGRÁFICO DE CINE: “Días de Escuela” (I Parte)

DÍA: 24/04/2025

HORA: De 18:30 h. a 20:30 h.

LUGAR: EJE (Espacio Joven Europeo) 



 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Muchos besos y muchas gracias.

¡Nos vemos en el cine!

 

Chistes y críticas en holasoyramon.com

Crítico de Cine de El Heraldo del Henares

 

 

Para poner un comentario:
Hay 3 casillas.
En la superior va tu nombre.
En la segunda, la del medio, pon una dirección de correo electrónico.
La tercera, la de abajo de las tres, puedes dejarla en blanco o poner tu web.

 




La Ratonera (Obra teatral) – 2025 – Ignasi Vidal – Teatro Principal de Zaragoza.

13/04/2025

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Cutrecomentario de Ramón:

 

¿Quién es el culpable?

 

Ocho personajes que quedan atrapados en la casa de huéspedes de Monkswell Manor, debido a la nieve, y se ven envueltos en un reciente crimen ocurrido en Londres, ya sea como sospechosos o víctimas.

 

Esta obra teatral basada en la famosa novela de Agatha Christie3 ratones ciegos” con más de 71 años de exhibición continúa en el West End londinense y representada, además, en más de 90 países, se ha convertido en la obra no musical más vista del mundo.

 

Ignasi Vidal realiza una actualización del argumento incorporando los móviles en la trama y algún elemento de comedia.

 

Esta producción puede tener algo de atractivo para los incondicionales de este tipo de argumentos, donde los personajes son estereotipos y la trama enrevesada se resuelve con explicaciones, muchas veces absurdas, sacadas de la chistera del novelista.

 

Me mantuve distraído mientras alguno de mis acompañantes dormitaba en la incómoda butaca del teatro. ¿Porqué los teatros tienen siempre asientos que te atacan la columna lumbar?

 

Todo muy esperable, muy anodino, poco interesante.

 

Los actores le echan ganas, en ocasiones con escasa fortuna.

 

Una obra absolutamente prescindible.

 

Mi puntuación: 5,46/10.

 

 

Dirigido por Ignasi Vidal:

 

Ficha:

En este enlace.

 

 

Otros posts relacionados

 

 

Muchos besos y muchas gracias.

¡Nos vemos en el cine!

 

Chistes y críticas en holasoyramon.com

Crítico de Cine de El Heraldo del Henares

 

 

Para poner un comentario:
Hay 3 casillas.
En la superior va tu nombre.
En la segunda, la del medio, pon una dirección de correo electrónico.
La tercera, la de abajo de las tres, puedes dejarla en blanco o poner tu web.

 




La cita – Drop – 2025 – Christopher Landon – #YoVoyAlCine

13/04/2025

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Cutrecomentario de Ramón:

 

Mensajes en el móvil.

 

Lo que pretende ser un thriller adrenalínico se queda en una memez aburrida.

 

Durante la proyección no era raro ver móviles encendidos. En esta ocasión era disculpable porque la película invitaba a las distracciones. 🤔

 

Por cierto, señalar que hay una opción para bajar el brillo de la pantalla.

 

No empaticé en nada con esta chica amenazada. Su historia me pareció muy de palo, con poco sentido y escasamente interesante.

 

Un producto de baja estopa y de menor interés.

 

Un bodrio de mucho cuidado. 🤦‍♂️

 

Mi puntuación: 2,31/10.

 

 

 

Dirigido por Christopher Landon:

 

Christopher Landon, nacido el 27 de febrero de 1975 en Los Ángeles, es un director, guionista y productor estadounidense reconocido por su trabajo en los géneros de terror y comedia de terror.

Es hijo del célebre actor Michael Landon, conocido por sus papeles en series como Bonanza, La casa de la pradera y Autopista hacia el cielo.

Wikipedia, la enciclopedia libre+1Wikipedia+1Wikipedia, la enciclopedia libre

 

 

Trayectoria profesional

 

Christopher Landon inició su carrera como guionista con la película Otro día en el paraíso (1998). Posteriormente, escribió el guion de Disturbia (2007), un thriller que alcanzó el número uno en taquilla en Estados Unidos.

Su incursión en el cine de terror se consolidó con su participación en la saga Paranormal Activity, escribiendo varias entregas y dirigiendo Paranormal Activity: Los señalados (2014).

Wikipedia, la enciclopedia libre

 

 

Entre sus obras más destacadas se encuentran:

  • **Feliz día de tu muerte (2017) y Feliz día de tu muerte 2 (2019),IMDb

  • **Este cuerpo está para matar (2020),IMDb

  • **Tenemos un fantasma (2023). IMDb

En 2023, fue anunciado como director de Scream VII, pero abandonó el proyecto en diciembre del mismo año debido a diferencias creativas y controversias relacionadas con el elenco.

Vanity Fair

 

 

Vida personal

 

Christopher Landon se declaró abiertamente gay en 1999. Ha mencionado que durante su juventud enfrentó discriminación y que su madre no aceptó inicialmente su orientación sexual, aunque recibió el apoyo de su madrastra, Cindy Clerico, quien le expresó que tanto ella como su padre sospechaban que él era gay.​

Wikipedia, la enciclopedia libre+1Wikipedia+1

 

 

Legado familiar

 

Su padre, Michael Landon, fue una figura icónica de la televisión estadounidense. Nacido como Eugene Maurice Orowitz en 1936, protagonizó series emblemáticas y también trabajó como director y productor. Falleció en 1991 a los 54 años debido a un cáncer de páncreas . Christopher ha citado la influencia de su padre en su carrera y ha mencionado que su amor por el género de terror fue compartido con él.​Wikipedia, la enciclopedia libre+3Wikipedia, la enciclopedia libre+3people.com+3

 

 

La familia Landon ha mantenido una presencia significativa en la industria del entretenimiento, con varios de sus miembros, incluidos Michael Landon Jr. y Jennifer Landon, siguiendo carreras en la actuación y producción.

Wikipedia+1Wikipedia, la enciclopedia libre+1

 

(Artículo redactado, según mis indicaciones, por IA y posteriormente corregido y modificado por holasoyramon)

 

 

 

 

 

 

Blumhouse Productions es una productora estadounidense fundada en 2000 por Jason Blum, especializada en cine y televisión de terror. Su modelo de negocio se basa en producir películas con presupuestos reducidos, otorgando libertad creativa a los directores y distribuyéndolas a través de grandes estudios como Universal Pictures, con quien mantiene un acuerdo de 10 años.

Wikipedia, la enciclopedia libre

 

 

 

La compañía alcanzó notoriedad con Paranormal Activity (2009), dirigida por Oren Peli, realizada con un presupuesto de $15,000 y que recaudó más de $193 millones en todo el mundo. Este éxito consolidó su enfoque de bajo presupuesto y alta rentabilidad.

Wikipedia, la enciclopedia libreVanity Fair

 

 

Entre sus producciones más destacadas se encuentran:

  • **Insidious (2010), dirigida por James Wan,Vanity Fair

 

Además, Blumhouse ha producido películas nominadas al Óscar a la Mejor Película, como Whiplash (2014), Déjame salir (2017) y Infiltrado en el KKKlan (2018).

Wikipedia, la enciclopedia libre

 

 

En 2022, se anunció una posible fusión entre Blumhouse y Atomic Monster, la productora de James Wan, con el objetivo de crear una potencia en el cine de terror, manteniendo sus identidades separadas pero colaborando en proyectos conjuntos.

Vanity Fair

 

 

Blumhouse también ha incursionado en el contenido digital a través de Crypt TV, una red creada en colaboración con Eli Roth, enfocada en cortometrajes de terror y contenido para redes sociales.

Wikipedia, la enciclopedia libre

 

 

Con una estrategia que combina presupuestos modestos, libertad creativa y distribución efectiva, Blumhouse Productions ha redefinido el cine de terror contemporáneo, logrando un impacto significativo tanto en taquilla como en la crítica.Wikipedia, la enciclopedia libre

 

(Artículo redactado, según mis indicaciones, por IA y posteriormente corregido y modificado por holasoyramon)

 

 

 

 

 

Ficha:

En este enlace.

 

 

Otros posts relacionados

 

 

Muchos besos y muchas gracias.

¡Nos vemos en el cine!

 

Chistes y críticas en holasoyramon.com

Crítico de Cine de El Heraldo del Henares

 

 

Para poner un comentario:
Hay 3 casillas.
En la superior va tu nombre.
En la segunda, la del medio, pon una dirección de correo electrónico.
La tercera, la de abajo de las tres, puedes dejarla en blanco o poner tu web.

 




MENÚ DEL BLOG

 

Archivo:
  • 2025
  • 2024
  • 2023
  • 2022
  • 2021
  • 2020
  • 2019
  • 2018
  • 2017
  • 2016
  • 2015
  • 2014
  • 2013
  • 2012
  • 2011
  • 2010
  • 2009
  • Categorías: