El Blog de Hola Soy Ramón!

 

Archivo de 2025

Una vida en secreto – Longing – 2024 – Savi Gabizon – #YoVoyAlCine

13/04/2025

 

 

 

 

 

 

 

 

Cutrecomentario de Ramón:

 

Conocer una existencia pasada. 🤷‍♂️

 

Me asombra las pésimas críticas que ha cosechado esta película.

 

Mi admirado Javier Ocaña ha escrito en Cinemanía:

“Una de las peores películas profesionales del cine reciente (…) ninguna crítica (y esta, menos aún) podrá expresar en su justa medida la exultante mediocridad (…) de una película como ‘Una vida en secreto‘…”😢🤦‍♀️
 
 
Me encuentro muy alejado de esta opinión.
 

Daniel Bloch, personaje encarnado por Richard Gere 😎, va descubriendo como era su hijo fallecido que nunca conoció.

 

Su amigo, su novia, sus profesores, la persona que amaba… Todos van componiendo el retrato y la biografía de un personaje que Daniel se empecha en reconstruir.

 

Descubre cuestiones maravillosas y otras tenebrosas. Su hijo estaba lleno de oscuridades y resplandores.

 

Con la búsqueda esos hallazgos me adentro en una especie de thriller dramático. Comprendo la curiosidad del protagonista, aunque no comparta algunas de sus decisiones.

 

A mí la película me ha interesado y me ha emocionado levemente. 🙂

 

Mi puntuación: 6,46/10.

 

 

Dirigido por Savi Gabizon:

 

Ficha:

En este enlace.

 

 

Otros posts relacionados

 

 

Muchos besos y muchas gracias.

¡Nos vemos en el cine!

 

Chistes y críticas en holasoyramon.com

Crítico de Cine de El Heraldo del Henares

 

 

Para poner un comentario:
Hay 3 casillas.
En la superior va tu nombre.
En la segunda, la del medio, pon una dirección de correo electrónico.
La tercera, la de abajo de las tres, puedes dejarla en blanco o poner tu web.

 




Una película de Minecraft (Animación) – A Minecraft Movie – 2025 – Jared Hess – #YoVoyAlCine

13/04/2025

 

 

 

 

 

 

 

 

Cutrecomentario de Ramón:

 

Pringados en un mundo de hexaedros. 

 

Minecraft es básicamente el juguete de construcción más grande del mundo… pero digital. Lo lanzó Mojang Studios en 2011 (de la mano del sueco Markus Persson, alias Notch) y desde entonces ha sido un fenómeno global, especialmente después de que Microsoft lo comprara en 2014 por una burrada de millones.

 

El juego va de construir, explorar y sobrevivir en un mundo hecho todo de bloques. Hay zombis, esqueletos, aldeanos con cejas sospechosas y hasta dragones. Pero lo realmente guay es que puedes hacer lo que te dé la gana: desde una cabaña cutre en una colina hasta una réplica exacta del Coliseo romano. Todo depende de tu creatividad (y paciencia).

 

Tiene varios modos, como Supervivencia (donde tienes que buscar comida y no morir en la primera noche), Creativo (para desatar tu lado arquitecto sin límites) y hasta uno hardcore (para masoquistas). Y ojo: también ha entrado en las aulas como herramienta educativa. Sí, lo que empezó como un juego de cubitos ahora se usa para enseñar historia, programación y hasta química.

 

Minecraft es como una caja infinita de LEGO, con monstruos, portales a otras dimensiones y una comunidad que no para de inventar cosas locas. 

 

Yo solo lo he probado a jugar en el modo supervivencia y no me gusta. Es como trabajar contrarreloj. No me atraen las prisas y no me gusta trabajar en mi tiempo de ocio. 🙂

 

En esta película me sorprende lo bien que está representado el mundo de este video juego. Han acertado con el diseño de producción.

 

Steve, el personaje interpretado por Jack Black se obstina en explicarnos los elementos del video juego, de una forma bastante didáctica, lo que acerca la trama a los espectadores desconocedores de esas cuestiones.

 

He de reconocer la vis cómica de Jason Momoa, explotándose muy bien el contraste de su físico con su personalidad y su rol de pringado.

 

La película es divertida y consigue entretenerme. 

 

Los fans de Minecraft, creo que, se lo tienen que pasar como enanos.

 

Cuando comenzaron los créditos al final de la película los padres con los niños abandonaron la sala, pero lo jóvenes, y algunos menos jóvenes, permanecieron hasta la aparición de la escena poscréditos. Tras unos pocos segundos de un solo plano apareció el “The End” y entusiasmados se arrancaron en un sonoro aplauso. 

 

Mi puntuación: 5,53/10.

 

 

Dirigido por Jared Hess:

 

Ficha:

En este enlace.

 

 

Otros posts relacionados

 

 

Muchos besos y muchas gracias.

¡Nos vemos en el cine!

 

Chistes y críticas en holasoyramon.com

Crítico de Cine de El Heraldo del Henares

 

 

Para poner un comentario:
Hay 3 casillas.
En la superior va tu nombre.
En la segunda, la del medio, pon una dirección de correo electrónico.
La tercera, la de abajo de las tres, puedes dejarla en blanco o poner tu web.

 




Sentido y sensibilidad – Sense and Sensibility – 1995 – Ang Lee – Parte II. Sesión 8: Patrick Doyle – Curso UNED 2024 – 2025 – Banda aparte. Música y Cine

13/04/2025

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Cutrecomentario de Ramón:

 

En busca del esposo ideal.

 

Las historias de Jane Austen han dado más vueltas por el cine que un sombrero en un picnic victoriano. Desde amores imposibles hasta miraditas intensas en bailes de salón, el cine ha sabido sacarle jugo a sus novelas una y otra vez.

 

Una de las primeras en llegar a la gran pantalla fue Más fuerte que el orgullo (1940), que no es otra cosa que una versión temprana de Orgullo y prejuicio. Protagonizada por Greer Garson y Laurence Olivier, y con guion del mismísimo Aldous Huxley. Vamos, que no escatimaron en talentos.

 

En 1995, la BBC se sacó de la manga una versión muy sobria y realista de Persuasión, dirigida por Roger Michell y con Amanda Root y Ciarán Hinds dando vida a Anne Elliot y al Capitán Wentworth. Casi puedes oler la humedad de Bath viendo esa peli.

 

Ese mismo año, llegó el bombazo: Sentido y sensibilidad, dirigida por Ang Lee y con guion de Emma Thompson, que además actuó junto a Kate Winslet, Hugh Grant y Alan Rickman. Una delicia británica que arrasó en premios y corazones.

 

En 1996, fue el turno de Emma, con Gwyneth Paltrow como la casamentera más pija del campo inglés. Dirigida por Douglas McGrath y con música de Rachel Portman, que se llevó el Óscar por la banda sonora.

 

Y no nos olvidemos de Love & Friendship (2016), una adaptación de Lady Susan dirigida por Whit Stillman y con Kate Beckinsale más afilada que nunca en su papel de viuda manipuladora. No es de las más conocidas, pero merece mucho la pena.

 

En resumen: Jane Austen sigue tan viva en el cine como en las estanterías. Y con razón. Sus historias, entre el té y los paseos por el campo, siguen enganchando como el primer día.

 

(Esta introducción ha sido redactada, según mis indicaciones, por IA y posteriormente corregido y modificado por holasoyramon).

 

 

Vamos con la película.

 

Antes que se me olvide. Es la primera vez en la historia del cine que alguien se lleva el mismo año el Oscar a mejor actriz y mejor guion adaptado, estamos hablando de la extraordinaria Emma Thompson.

 

Todo se conjuga para hacer de Sense and Sensibility una gran película.

 

Una ambientación, unos paisajes, un maquillaje y un vestuario muy cuidados.

 

Una impresionante fotografía, con una brillante dirección.

 

Un elenco de actrices y actores que encajan perfectamente.

 

Todo muy británico, muy impoluto.

 

Desde luego no estamos ante una obra del montón. Dejando a parte sus cualidades técnicas y artísticas, esta película tiene un atractivo embriagador. Un algo que te engancha y que te hace percibir con emoción los pequeños dramas burgueses de esta familia compuesta solo por mujeres, que sufren el imperio de los tiempos y se encuentran desvalidas e indefensas buscando desesperadamente la protección de un hombre.

 

Un mensaje muy alejado de los tiempos actuales en los que, afortunadamente, el feminismo intenta borrar debilidades femeninas y emporar a las mujeres. 

 

Estas mujeres que protagonizan esta trama no saben buscar otra salida a sus existencias que un buen casamiento. No se les ha enseñado otra cosa y la sociedad burguesa británica no les da otra opción.

 

Por eso las compadecemos y nos confraternizamos con ellas. Por eso les deseamos una feliz y productiva boda.

 

Mi puntuación: 8,88/10.

 

 

Dirigido por Ang Lee:

 

Música de Patrick Doyle:

 

 

Ficha:

En este enlace.

 

 

Otros posts relacionados

 

 

Muchos besos y muchas gracias.

¡Nos vemos en el cine!

 

Chistes y críticas en holasoyramon.com

Crítico de Cine de El Heraldo del Henares

 

 

Para poner un comentario:
Hay 3 casillas.
En la superior va tu nombre.
En la segunda, la del medio, pon una dirección de correo electrónico.
La tercera, la de abajo de las tres, puedes dejarla en blanco o poner tu web.

 




Alcarria TV – Al Médico con Ramón – El estornudo: fisiología, mecanismos y funciones

12/04/2025

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Programa semanal para EsRadio Guadalajara y Alcarria TV, presentado por José Luis Solano, con la participación del Dr. Ramón Bernadó.

 

Este profesional con cuarenta años de ejercicio nos explica temas relacionados con la salud.

 

Se emite desde Abril de 2021 en plena pandemia.

 

Ha realizado un recorrido por diversas enfermedades, trastornos mentales y adicciones.

 

Otros posts de Al Médico con Ramón

 

Al Médico con Ramón – El estornudo: fisiología, mecanismos y funciones

 

Muchos besos y muchas gracias.

¡Nos vemos en el cine!

 

Chistes y críticas en holasoyramon.com

Crítico de Cine de El Heraldo del Henares

 

 

Para poner un comentario:
Hay 3 casillas.
En la superior va tu nombre.
En la segunda, la del medio, pon una dirección de correo electrónico.
La tercera, la de abajo de las tres, puedes dejarla en blanco o poner tu web.

 




Alcarria TV – Al Cine con Ramón – 2025-04-09 – Películas españolas en la Cartelera de los Multicines Guadalajara: Sorda, La huella del ma, Tierra de nadie. No dejar de ver Blancanieves. El gran estreno de la semana Una película de Minecraft.

12/04/2025

 

 

 

 

 

 

 

Programa semanal para radio y televisión dedicado al cine y a las series.

 

Coordinado por José Luis Solano y con la presencia del productor y cinéfilo Diego Gismero y con la del crítico de cine Ramón Bernadó.

 

Espacio grabado en Zoom para Alcarria TV y EsRadio Guadalajara.

 

Se analizan las películas que son estrenadas en los Multicines Guadalajara y las series de todas las plataformas de streaming.

 

Otros posts de Al Cine con Ramón

 

 

Muchos besos y muchas gracias.

¡Nos vemos en el cine!

 

Chistes y críticas en holasoyramon.com

Crítico de Cine de El Heraldo del Henares

 

 

Para poner un comentario:
Hay 3 casillas.
En la superior va tu nombre.
En la segunda, la del medio, pon una dirección de correo electrónico.
La tercera, la de abajo de las tres, puedes dejarla en blanco o poner tu web.

.




MENÚ DEL BLOG

 

Archivo:
  • 2025
  • 2024
  • 2023
  • 2022
  • 2021
  • 2020
  • 2019
  • 2018
  • 2017
  • 2016
  • 2015
  • 2014
  • 2013
  • 2012
  • 2011
  • 2010
  • 2009
  • Categorías: