El Blog de Hola Soy Ramón!

 

Megalodón – 2018 – Jon Turteltaub

22/08/2018

.

the_meg-134531518-large

.

Realizo esta crítica ocho días después de ver esta producción.

 

Suelo olvidar las pelis malas con gran facilidad.

 

En consecuencia solo conservo un vago recuerdo.

 

La peli empieza muy aburrida, sin sustancia. Usa el viejo recurso de no mostrar a la bestia submarina.

 

Todos conocemos lo bien que le funcionó a Steven Spielberg en 1975, pero aquí no hay intriga alguna porque hemos visto el tráiler treinta veces.

 

Cuando ya aparece el bicho la peli mejora y comienza a ser divertida.

 

En algunos momentos se vuelve algo loca, como las escenas de los helicópteros que son de traca.

 

Se esfuerza en que el espectador pase miedo, pero no lo consigue.

 

El guión previsible, los personajes esquemáticos muy de palo.

 

Su protagonista, el inefable Jason Statham, destaca por su inexpresividad.

 

Los actores orientales sirven de gancho para el público chino que tanto disfruta con estas producciones.

 

Su carácter lúdico y sus mínimas pretensiones la convierten en un producto de entretenimiento pasable.

 

Da lo que promete, que ya es mucho decir.

.

.

Mi puntuación: 5,09/10.

.

the_meg-700158797-large

.

El director Jon Turteltaub:

Jon Turteltaub

.

 

Muchos besos y muchas gracias.

.

Chistes y críticas en holasoyramon.com

Crítico de Cine de El Heraldo del Henares

Canal de YouTube: HolaSoyRamónVídeos

En Vimeo: vimeo.com/holasoyramon

Podcast de Holasoyramon

.

Un truco para encontrar la crítica de una peli rápidamente:

Pon en Gloogle “hola soy ramon” y el título de la peli.

.

the_meg-520270878-large

.

.




Hello, Dolly! – 1969 – Gene Kelly – Musicales emblemáticos de la historia del cine

15/08/2018

.

Hello Dolly (1969) | Pers: Barbra Streisand | Dir: Gene Kelly | Ref: HEL023CZ | Photo Credit: [ 20th Century Fox/Chenault / The Kobal Collection ] | Editorial use only related to cinema, television and personalities. Not for cover use, advertising or fictional works without specific prior agreement

.

Mi comentario:

 

No sé muy bien porqué siempre he tenido manía a Barbra Streisand.

 

Eso me ha impedido disfrutar, como debiera, de muchas de sus películas.

 

Al ver la maravillosa WALL•E de Andrew Stanton deseo revisitar esta peli que solamente he visto en la pequeña pantalla.

 

Lo primero que me llama la atención es lo colorista de su fotografía, que ayuda inestimablemente a crear una atmósfera optimista y alegre.

 

Los números musicales se nota que están dirigidos por el gran Gene Kelly, llenos de vitalidad y acrobacias, con una energía que se trasmite al espectador.

 

Los personajes me parecen todos tonticos, incluso alguno me irrita, pero esa desagradable sensación desaparece cuando se ponen a bailar y cantar.

 

Impresionante el derroche de medios y esas imágenes del desfile con miles de figurantes y actores usando grúas y planos generales que me apuballan.

 

La Streisand no me parece convincente, sosteniendo un guión de traca, pero cuando canta me encanta.

 

Un auténtico placer revisitar una de los últimos musicales clásicos.

.

.

Curiosidades:

 

Judy Garland:

Originalmente, Carol Channing quien había protagonizado la versión en Broadway era la opción más lógica, pero después de su participación en Millie al director y productores les pareció exagerada y falta de talento y voz, entonces Gene Kelly pensó en Judy Garland. Su primera película había sido con ella y tenían varias juntos.

 

La película pudo haber sido protagonizada por Judy Garland, pero por sus problemas de salud los productores no querían arriesgarse a que parara la producción como en otras películas; Gene Kelly, decepcionado de no poder ayudar a su amiga, tuvo que desechar la idea y Garland moriría más tarde.

.

intro-1520449801

.

 

 

B. Streisand en el personaje de Dolly:

Después de intentarlo con Garland, trataron con Ethel Merman, quien rechazó el papel, y con Mary Martin, que no llegó para cuando se le había requerido y fue apartada del proyecto. Bette Davis rechazó el papel al igual que Julie Andrews .

 

Finalmente fue escogida Barbra Streisand, que acababa de ganar un Oscar en su debut cinematográfico con Funny Girl y tenía un contrato con la productora de la película que la obligaba a protagonizar otros dos musicales.

 

Barbra Streisand tenía entonces 27 años y a pesar de su ya consagrado estrellato, era por entonces una recién llegada al mundo del cine.

 .

Barbra-Streisand-Fanny-Brice_1510959791

.

 

W. Matthau en el papel de Horace:

El papel estaba escrito para una mujer con más años, y el actor que había de representar el protagonista masculino, Walter Matthau, había sido escogido con esa perspectiva.

 

Probablemente Streisand no contó con muchas simpatías en el set de filmación, ya fuese por su reciente éxito en Funny Girl o por las diferencias generacionales con el director y con Matthau.

 

Los conflictos durante la filmación se airearon y la prensa del corazón hizo su agosto, pero a pesar de ello la película fue un rotundo éxito comercial en su época, que ha continuado reportando grandes beneficios en las ventas en formato vídeo y aún es considerada uno de los últimos grandes musicales de Hollywood.

.

360px-Hello,_Dolly!9

.

 

El desencuentro de Barbra Streisand:

A lo largo de su carrera, Barbra Streisand nunca ha incluido canciones de la película en sus escasas giras.

 

 

Sólo una vez cantó alguna canción de Hello, Dolly!: fue en un espectáculo en Las Vegas, poco después del estreno de la película.

 

En el 2009 se dijo que se repondría la obra en Broadway, y el papel le fue ofrecido a Barbra Streisand para su regreso al teatro y, aunque en ese momento ella ya tenía la edad necesaria, su respuesta fue un rotundo no.

 

 

En una entrevista en la que le preguntaron cuál había sido su experiencia en el filme, la describió de desagradable y uno de los papeles que más insatisfecha la habían dejado.

 

A pesar de ello, se le sigue asociando al papel a tal extremo que la mayoría de las intérpretes que lo abordan en el teatro la toman como punto de referencia obligado.

.

hello dolly (2)

.

 

 

Homenajeada:

Aparecen menciones a la película en el largometraje animado WALL·E (Disney, Pixar), donde el robot WALL·E mira partes del filme y graba las canciones para escucharlas mientras trabaja.

.

walloe-412409176-large

.

450_1000

.

 

.

Mi puntuación: 7,56/10.

.

18997890_1

.

HD40yEPACTUALLYADANCELESSON

.

Hello-Dolly-DI-672x372

.

El director Gene Kelly:

Gene Kelly

.

Filmografía como director de Gene Kelly:

  • 1949: Un día en Nueva York
  • 1952: Cantando bajo la lluvia
  • 1955: Siempre hace buen tiempo
  • 1956: Invitación a la danza
  • 1958: Mi marido se divierte
  • 1967: Guía para el hombre casado
  • 1969: Hello, Dolly!
  • 1970: El club social de Cheyenne
  • 1976: Hollywood, Hollywood

.

.

Muchos besos y muchas gracias.

.

Chistes y críticas en holasoyramon.com

Crítico de Cine de El Heraldo del Henares

Canal de YouTube: HolaSoyRamónVídeos

En Vimeo: vimeo.com/holasoyramon

Podcast de Holasoyramon

.

Todos los post ordenados alfabéticamente. Para buscar una crítica de una peli de forma sencilla…

Un truco para encontrar la crítica de una peli rápidamente:

Pon en Gloogle “hola soy ramon” y el título de la peli.

.

hello_dolly-746392514-large

.

.




El rehén – 2018 – Brad Anderson

15/08/2018

.

beirut-817106748-large

.

Para mí John Hamm está asociado con tabaco y alcohol después de haberle visto en la afamada serie Mad Men.

 

Aquí no me defrauda demostrando que es el que mejor se toma los sorbos de bourbon.

 

Le secunda la estupenda Rosamund Pike que interpreta un difícil papel que se mueve en la década de los ochenta como si fuera una mujer de los dos mil.

 

Brad Anderson, el director, tiene una carrera portentosa en la tele, interviniendo en series, para mí, míticas. Cito algunas: The Sinner, En hombre en el castillo, The Killing, Boardwalk Empire, Fringe, The Wire…

 

Tony Gilroy es el guionista de la Saga de Bourne y de Rogue One: Una historia de Star Wars, por poner dos ejemplos.

 

Con todos estos elementos se puede hacer una buena peli. O no?

 

El rehén es una historia de espías al estilo clásico. Los agentes secretos no son superhombres ni se dedican a dar mamporros a diestro y siniestro.

 

Esta peli tiene un carácter realista y se empeña en exponernos con claridad la problemática de El Líbano antes y después de la Guerra.

 

Un conflicto imposible de entender y de explicar, pero ahí reside una de las fortalezas de este film. El espectador sale con la impresión que ha comprendido algo de este galimatías de intereses en esta zona siempre en conflicto.

 

Otra de las bazas es el personaje de Mason Skiles (Jon Hamm) que nos convence como negociador y como hombre perdido y derrotado por la vida que no encuentra refugio en la bebida, por mucho que insista en buscarla.

 

A la salida un amigo me preguntó si se entendía. Lo le dije: “si la entiendo yo, la entiende cualquiera“.

 

Lo cierto es que yo me enteré más o menos.

 

Excelente peli de espías. Le da mil vueltas a .

.

.

Mi puntuación: 8,06/10.

.

rehen_0

.

El director Brad Anderson:

Brad Anderson

.

 

Muchos besos y muchas gracias.

.

Chistes y críticas en holasoyramon.com

Crítico de Cine de El Heraldo del Henares

Canal de YouTube: HolaSoyRamónVídeos

En Vimeo: vimeo.com/holasoyramon

Podcast de Holasoyramon

.

Un truco para encontrar la crítica de una peli rápidamente:

Pon en Gloogle “hola soy ramon” y el título de la peli.

.

beirut-983596864-large

.

.




Frida – 2002 – Julie Taymor

12/08/2018

.

frida-810x608

.

Lo mejor que tiene la peli es que nos muestra la biografía de esta artista mexicana.

 

La mayoría de los biopics pecan de ser episódicos, sin que haya una narración coherente y continuada. Se limitan a contar en escenas episodios de la vida del biografiado.

 

Julie Taymor consigue, en cambio, dar un hilo argumental coherente a su película y mostrarnos con dulzura, de manera edulcorada, las peripecias personales y artísticas de este personaje singular.

 

A eso colabora de manera ejemplar su protagonista la atractiva Salma Hayek que se trasmuta en la artista y le da vida y personalidad. Compone un personaje cuya belleza es sobre todo interior, con esa fuerza que le hizo sobreponerse al dolor y a la enfermedad.

 

Otro de los grandes personajes es Diego Rovira encarnado por Alfred Molina, que también está espléndido, al que hace unas semanas pudimos ver como Robert Aldrich en .

 

Destacar también las intervenciones, algunas muy cortas, solo cameos, de Geoffrey Rush, Ashley Judd, Antonio Banderas, Edward Norton, Patricia Reyes Spíndola, Valeria Golino, Saffron Burrows, Chavela Vargas, Diego Luna

 

Hay aspectos muy interesantes en la peli que plantea cuestiones que yo no he conseguido resolver.

 

¿En una relación amorosa tiene que haber reciprocidad en las condiciones?

 

¿Hasta dónde se tiene que llevar el compromiso ideológico de un artista?

 

¿Vale la pena ceder y ver tu obra terminada, o dar tu brazo a torcer y conseguir realizar (a medias) un sueño artístico?

 

Considero esta peli muy recomendable.

.

.

Mi puntuación: 7,98/10.

.

Frida-cine-elhype-1

.

image-w1280

.

La directora Julie Taymor:

Julie-Taymor-660x330

.

 

Muchos besos y muchas gracias.

.

Chistes y críticas en holasoyramon.com

Crítico de Cine de El Heraldo del Henares

Canal de YouTube: HolaSoyRamónVídeos

En Vimeo: vimeo.com/holasoyramon

Podcast de Holasoyramon

.

Un truco para encontrar la crítica de una peli rápidamente:

Pon en Gloogle “hola soy ramon” y el título de la peli.

.

frida-334481941-large

.

.




WALL•E – 2008 – Andrew Stanton

12/08/2018

.

walloe-412409176-large

.

Diez años después de su  estreno le debía un comentario a esta obra maestra.

 

La vi en un AVE, en malas condiciones. Nada más volver del viaje la tuve que revisitar. Es curioso que recuerde el tren, pero no el sitio al que iba.

 

La vuelvo a visionar y la vuelvo a descubrir.

 

Las distopías siempre han gozado de mi admiración.

 

En ese planeta repleto de basura solo WALL•E parece seguir activo.

 

Es curioso que se haya humanizado al coleccionar objetos de uso por nuestra especie.

 

Pero lo que más le ha convertido en persona son las imágenes de un musical.

 

Su ocio consiste en imitar los temas musicales de Hello, Dolly!, que Gene Kelly dirigió en 1960.

 

Eso le ha convertido en un robot con alma, que añora sobre todo, el amor.

 

El poder del cine musical, convertirá también a la cuadriculada EVA.

 

Por otro lado nos muestran el futuro de los hombres, nuestro futuro. Individuos enganchados a una pantalla que ya no somos capaces de caminar, porque la tecnología no lo hace necesario. Personas obesas que mantienen relaciones indirectas a través de aparatos y que ya no conocen que es el contacto físico real.

 

Oh, cielos! Me están describiendo!

 

La peli termina con una revolución y una gran esperanza. No podía tener un mejor final.

 

Una obra maestra, con unos minutos iniciales con solo imagen, sin diálogos que te hacen amar el cine originario, el que no necesitaba palabras para contar historias y manifestar emociones.

.

.

Mi puntuación: 9,08/10.

.

walloe-690627903-large

.

El director Andrew Stanton:

andrew-stanton

.

 

Muchos besos y muchas gracias.

.

Chistes y críticas en holasoyramon.com

Crítico de Cine de El Heraldo del Henares

Canal de YouTube: HolaSoyRamónVídeos

En Vimeo: vimeo.com/holasoyramon

Podcast de Holasoyramon

.

Un truco para encontrar la crítica de una peli rápidamente:

Pon en Gloogle “hola soy ramon” y el título de la peli.

.

walloe-973488527-large

.

.




MENÚ DEL BLOG

 

Archivo:
  • 2025
  • 2024
  • 2023
  • 2022
  • 2021
  • 2020
  • 2019
  • 2018
  • 2017
  • 2016
  • 2015
  • 2014
  • 2013
  • 2012
  • 2011
  • 2010
  • 2009
  • Categorías: