El Blog de Hola Soy Ramón!

 

El asesinato de un corredor de apuestas chino – 1976 – John Cassavetes – Taller de Cine de Azuqueca de Henares

9/11/2014

 

Me declaro culpable y pido perdón.

 

Cuando teníamos que elegir peli para la próxima sesión del Taller de Cine de Azuqueca, Jose nos propuso alguna de John Cassavetes.

 

De mi época de estudiante recuerdo haber visto alguna peli suya en Colegios Mayores. Posteriormente me gustó Gloria con Gena Rowlands de 1980.

 

Me dio un impulso y propuse con decisión alguna de sus pelis. Me vine arriba.

 

Por cuestiones de metraje se elije El asesinato de un corredor de apuestas chino.

 

Empecé con interés, pero a los pocos minutos ya estaba hastiado.

 

La manera de rodar me resultaba insoportable. Mucho primer plano, una cámara temblorosa, los desenfoques, la mala iluminación…

 

Todos estos rasgos definen el “Cine de autor” que Cassavetes inventó en los USA y ahora se ha vuelto moda. Todas las pelis premiadas en festivales reúnen estas características.

 

Para ser moderno hay que admirar esta manera de hacer cine. Pues yo no seré moderno, estaré obsoleto, pero a mi me sigue gustando el cine de John Ford.

 

Con la forma no he empatizado. Vayamos con el fondo.

 

La presentación del personaje de Cosmo Vittelli es bastante acertada, una especie de chuloputas tontoelculo que una vez termina de pagar su garito pierde una pasta gansa en un local de juego de m*****.

 

Quitando este personaje con el que no comparto nada nada, el resto no es que me sea indiferente sino que me resulta repulsivo.

 

Mr. Sophistication es un personaje grotesco e incomprensible que ocupa gran parte del metraje, ni siquiera la presencia de las bellas muchachas que le rodean consigue que esas escenas sean digeribles.

 

Todo lo que se desarrolla en el local de estriptis resulta tedioso. La peli solo me interesó levemente cuando se vuelve thriller, cuestión que desafortunadamente fue muy poco tiempo.

 

Los minutos finales se me hicieron interminables.

 

Mucho me tiene que pasar en la vida para ver otra peli de Cassavetes.

 

Pido perdón a mis amigos del Taller de cine.

 

Deseo fervientemente que alguno de ellos haya encontrado valores positivos en esta peli, eso serviría al menos para aliviar mis remordimientos.

 

Muchos besos y muchas gracias.

 

También tienes mis críticas en El Heraldo del Henares.

 

Sígueme en  Twitter @Holasoyramon

 

Me puedes ver en el Canal de Youtube HolaSoyRamónVídeos.

 

Podcast de Holasoyramon

 

Todos los post ordenados alfabéticamente. Para buscar una crítica de una peli de forma sencilla.

 

El_asesinato_de_un_corredor_de_apuestas_chino-745346648-large

 

 




Madame Brouette – 2003 – Moussa Sene Absa – La mujer africana a través del cine

7/11/2014

 

Con esta peli terminamos el ciclo La mujer africana a través del cine.

 

Madame Brouette  es una peli de ficción con una nivel de producción muy superior a las anteriores.

 

Nos relata las vicisitudes de una mujer divorciada que trabaja duro para sacar a su hija adelante. Se enamora de un policía que resulta ser un mujeriego y un corrupto.

 

La peli comienza con el asesinato de este elemento y por medio de largos flashback nos cuenta esta historia.

 

La peli tiene elementos de musical, de drama, de comedia y de cine de intriga.

 

Hay un grupo de mendigos que interrumpen la acción con canciones. (Oso de Plata en el Festival de Berlín de 2003 a la mejor banda sonora).

 

La historia que se nos trasmite es de drama, pero el tratamiento tiene un aire de comedia.

 

El plantear desde el principio el homicidio y que vayamos resolviéndolo durante el metraje nos envuelve en una atmósfera interesante.

 

Con todos estos elementos bien dosificados disfrutamos de una historia divertida y aleccionadora.

 

El retrato de esta mujer coraje es magnífico y también el de la solidaridad entre mujeres.

 

Tal vez los personajes tienen un cierto aire caricaturesco, pero el conjunto resulta tan divertido que eso es lo de menos.

 

Una pequeña gran joya. Un auténtico descubrimiento.

 

Me ha gustado mucho.

 

Muchos besos y muchas gracias.

 

También tienes mis críticas en El Heraldo del Henares.

 

Sígueme en  Twitter @Holasoyramon

 

Me puedes ver en el Canal de Youtube HolaSoyRamónVídeos.

 

Podcast de Holasoyramon

 

Todos los post ordenados alfabéticamente. Para buscar una crítica de una peli de forma sencilla.

 

 

Madame_Brouette-159504747-large

14339055




Contra el muro (TV) – 1994 – John Frankenheimer

5/11/2014

 

Después de haber visto Plan diabólico en el Taller de Cine de Azuqueca de Henares me dan ganas de rever esta otra peli de John Frankenheimer.

 

La vi hace años de madrugada en una noche de guardia y me impresionó.

 

Basada en una historia real, narra el motín que estalló en la prisión de Attica en 1971.

 

Kyle MacLachlan interpreta el papel de un novato funcionario de prisiones que se queda asombrado por el sistema penitenciario, pero se esfuerza en adaptarse.

 

Frankenheimer se anda con pocos preámbulos para entrar en materia a los pocos minutos de comenzar el metraje.

 

El motín estalla cargado de realismo, con escenas muy violentas.

 

Queda claro que es un producto televisivo. Cumple las reglas de las TVmovie, pero no defrauda.

 

Con un montaje inteligente, un desarrollo de la trama trepidante consigue que te enganches y no te suelta hasta que aparece el the end.

 

Los personajes son estereotipos, tal vez con ausencia de profundidad, pero la acción te impide parar a pensar en ello.

 

Está claro que a Frankenheimer le interesa el tema de las prisiones. Ya lo demostró con El hombre de Alcatraz de 1962.

 

Plantea cuestiones interesantes, que aún siguen vigentes, como el derecho de las personas privadas de libertad.

 

Pero hay cuestiones que se salen del ámbito penitenciario para trascender a la ética personal.

 

La capacidad de revelarse contra lo injusto. El no sometimiento a las normas o al comportamiento aceptado como normal en cada situación.

 

Un placer poder ver al veterano , recordado por muchas pelis, pero especialmente por Paris, Texas  de 1984.

 

Una peli tan apreciable como desconocida.

 

Muchos besos y muchas gracias.

 

También tienes mis críticas en El Heraldo del Henares.

 

Sígueme en  Twitter @Holasoyramon

 

Me puedes ver en el Canal de Youtube HolaSoyRamónVídeos.

 

Podcast de Holasoyramon

 

Todos los post ordenados alfabéticamente. Para buscar una crítica de una peli de forma sencilla.

 

 

Contra_el_muro_TV-935588685-large

 




Hermosa juventud – 2014 – Jaime Rosales – Cine Club Alcarreño

5/11/2014

 

Hermosa juventud nos relata la vida de una pareja de jóvenes que viven con sus padres, no tienen trabajo, ni formación, ni futuro…

 

Natalia se queda embarazada. Cada uno tiene sus ilusiones. Él quiere comprarse una furgo. Ella emigrar a Alemania.

 

Esta historia de la crisis puede parecer interesante.

 

Jaime Rosales consigue que sea un total aburrimiento.

 

En una peli es importante trasmitir sentimientos al espectador, puede ser rabia, asco, compasión, amor…

 

Rosales consigue no comunicar nada, no conmover en absoluto.

 

Su manera de dirigir logra que permanezcamos al margen de lo que ocurre. Incapaces de empatizar con el espectador.

 

Solo deseas que la proyección termine y por eso miras al reloj comprobando que el tiempo pasa muy despacio.

 

El esfuerzo que se realiza para conectar con el público es nulo.

 

La puesta en escena es a base de primeros planos, desenfoques… La cámara se mueve con el pulso de un parkinsoniano.

 

No hay banda musical. Solo se oyen conversaciones que dicen tonterías, que no interesan.

 

Trabaja con actores no profesionales.  es una chica muy mona que hace lo que puede con su papel.

 

 no logré soportarlo.

 

No todo fue malo.

 

Saludé a mis amigos de cine (Mercedes, Rafa y Daniel).

 

Me zampé un bocadillo de chorizo que me supo a gloria.

 

Que quede claro que hay críticos que no comparten mi opinión y la han ponderado.

 

Posiblemente sea yo el que no ha sabido apreciar la calidad.

 

Muchos besos y muchas gracias.

 

También tienes mis críticas en El Heraldo del Henares.

 

Sígueme en  Twitter @Holasoyramon

 

Me puedes ver en el Canal de Youtube HolaSoyRamónVídeos.

 

Podcast de Holasoyramon

 

Todos los post ordenados alfabéticamente. Para buscar una crítica de una peli de forma sencilla.

 

 

Hermosa_juventud-848620344-large




Serena – 2014 – Susanne Bier

3/11/2014

 

Susanne Bier es una directora danesa que se inició en el Movimiento Dogma. Por su peli En un mundo mejor ganó el Globo de Oro y el Oscar a la mejor peli de habla no inglesa en 2011. Una producción muy estimable.

 

La ha fichado Hollywood para realizar este engendro.

 

Se pretende dar al conjunto del metraje un tono épico romántico. El resultado es deprimente.

 

Imposible empatizar con ese empresario maderero que esquilma los bellos bosques de Virginia e intenta evitar la creación de un Parque natural.

 

Además soborna a los políticos en contra de los ecologistas. Esto, ¿a qué me suena?

 

Las interpretaciones de Jennifer Lawrence y Bradley Cooper son penosas, casi producen risa y la famosa supuesta química es rotundamente nula. 

 

Las repetidas escenas de cama entre estos dos guapos oficiales son reiterativas y superfluas.

 

Al final la peli desbarra y llega a límites insospechados de folletín baratucho.

 

Todo se podría perdonar si fuera mínimamente divertida, pero resulta un auténtico coñazo.

 

Susanne Bier le recomiendo que vuelva a su Dinamarca natal porque los USA no le sientan nada bien.

 

Me olvidaba decir que la fotografía muy bonita. 

 

Muchos besos y muchas gracias.

 

También tienes mis críticas en El Heraldo del Henares.

 

Sígueme en  Twitter @Holasoyramon

 

Me puedes ver en el Canal de Youtube HolaSoyRamónVídeos.

 

Podcast de Holasoyramon

 

Todos los post ordenados alfabéticamente. Para buscar una crítica de una peli de forma sencilla.

 

 

Serena-781927012-large




MENÚ DEL BLOG

 

Archivo:
  • 2025
  • 2024
  • 2023
  • 2022
  • 2021
  • 2020
  • 2019
  • 2018
  • 2017
  • 2016
  • 2015
  • 2014
  • 2013
  • 2012
  • 2011
  • 2010
  • 2009
  • Categorías: