El Blog de Hola Soy Ramón!

 

Sin cobertura – 2025 – Mar Olid – #YoVoyAlCine

9/09/2025

 

 

 

 

 

 

 

Cutrecomentario de Ramón:

 

En la Edad Media no había wifi.

 

Una comedia muy blanca y simplona.

 

Ausente de originalidad, con interpretaciones caricaturescas.

 

Pero es bienintencionada y no me ha irritado.

 

La he visto con cierto desdén, pero confieso que en algunos momentos me ha provocado una sonrisa.

 

Hay un mensaje positivo de unidad familiar y una reflexión, muy sencilla, que las pantallas separan a las familias y aíslan a sus miembros.

 

En este momento de mi vida me hace gracia que Alexandra Jiménez interprete a una química.

 

Luna Fulgencio se está haciendo mayor. Espero que en un futuro alguien le dé un papel dramático donde pueda demostrar su valía, si es que la tiene.

 

Mi puntuación: 4,32/10.

 

 

 

Dirigido por Mar Olid:

 

Ficha: En este enlace.

 

 

Otros posts relacionados

 

 

Muchos besos y muchas gracias.

¡Nos vemos en el cine!

 

 

 

Chistes y críticas en holasoyramon.com

Crítico de Cine de El Heraldo del Henares

 

 

Para poner un comentario:
Hay 3 casillas.
En la superior va tu nombre.
En la segunda, la del medio, pon una dirección de correo electrónico.
La tercera, la de abajo de las tres, puedes dejarla en blanco o poner tu web.

 




Los tipos malos 2 (Animación) – The Bad Guys 2 – 2025 – Pierre Perifel, JP Sans – #YoVoyAlCine

9/09/2025

 

 

 

 

 

 

 

Cutrecomentario de Ramón:

 

La fiebre del oro.

 

Es un placer observar que DreamWorks Animation puede realizar un producto tan estupendo como esta película.

 

The Bad Guys 2 tiene un ritmo endiablado. Es muy entretenida y refrescante, con humor gamberro y gusta a niños y a padres.

 

Es una auténtica fiesta para la vista: animación sofisticada, colorida y atrevida, con una estética que fusiona lo 3D y detalles 2D de forma genial.

 

Por sacarle algún pero… Le falta un toque sentimental que me hubiera hecho soltar una lagrimilla. Pero, en cambio, sí tiene pinceladas románticas.

 

Mi puntuación: 7,85/10.

 

 

 

Dirigido por Pierre Perifel y JP Sans:

 

Ficha: En este enlace.

 

 

Otros posts relacionados

 

 

Muchos besos y muchas gracias.

¡Nos vemos en el cine!

 

 

 

Chistes y críticas en holasoyramon.com

Crítico de Cine de El Heraldo del Henares

 

 

Para poner un comentario:
Hay 3 casillas.
En la superior va tu nombre.
En la segunda, la del medio, pon una dirección de correo electrónico.
La tercera, la de abajo de las tres, puedes dejarla en blanco o poner tu web.

 




Padre no hay más que uno 5: Nido repleto – 2025 – Santiago Segura – #YoVoyAlCine

9/09/2025

 

 

 

 

 

 

 

Cutrecomentario de Ramón:

 

Cualquier saga, por mala que sea, es susceptible de empeorar.

 

Desde 2019 he visto año tras año esta saga que dirige y protagoniza Santiago Segura.

 

Muchas veces he sido condescendiente con unas películas, que han recaudado un pastizal y que en tiempos de pandemia consiguieron dar oxígeno a las salas.

 

De esta quinta entrega he salido horrorizado. 

 

Se trata de una película muy barata, con una dirección desganada y unas interpretaciones, donde parece primar una dicción que sea entendible por la audiencia, antes que una mínima actividad actoral.

 

Estamos ante un film desganado, tristemente patético, confeccionado a piñón fijo sin la menor ilusión.

 

Resulta descorazonador como Segura se empeña en reírse de una en decadencia Neus Asensi. A mí eso no me hace gracia, simplemente me parece mezquino.

 

Me alegro que lleve recaudado más de trece millones de euros, aunque dentro de esa alegría haya mucha amargura. No puedo evitar pensar que es lamentable que el público español prefiera este tipo de subproductos.

 

Mi puntuación: Cero patatero/10.

 

 

 

Dirigido por Santiago Segura:

 

Ficha: En este enlace.

 

 

Otros posts relacionados

 

 

Muchos besos y muchas gracias.

¡Nos vemos en el cine!

 

 

 

Chistes y críticas en holasoyramon.com

Crítico de Cine de El Heraldo del Henares

 

 

Para poner un comentario:
Hay 3 casillas.
En la superior va tu nombre.
En la segunda, la del medio, pon una dirección de correo electrónico.
La tercera, la de abajo de las tres, puedes dejarla en blanco o poner tu web.

 




Alcarria TV – Al Cine con Ramón – 2025-09-03 – LocaMente, Los Rose, Amor en cuatro letras, Romería

9/09/2025

 

 

 

 

 

 

Programa semanal para radio y televisión dedicado al cine y a las series.

 

Coordinado por José Luis Solano y con la presencia del productor y cinéfilo Diego Gismero y con la del crítico de cine Ramón Bernadó.

 

Espacio grabado en Zoom para Alcarria TV y EsRadio Guadalajara.

 

Se analizan las películas que son estrenadas en los Multicines Guadalajara y las series de todas las plataformas de streaming.

 

Otros posts de Al Cine con Ramón

 

 

LocaMente – Follemente – 2025 – Paolo Genovese – #YoVoyAlCine

 

Los Rose – The Roses – 2025 – Jay Roach – #YoVoyAlCine

 

Amor en cuatro letras – Four Letters of Love – 2024 – Polly Steele – #YoVoyAlCine

 

Romería – 2025 – Carla Simón – #YoVoyAlCine

 

 

 

 

 

 

Chistes y críticas en holasoyramon.com

Crítico de Cine de El Heraldo del Henares

 

 

Para poner un comentario:
Hay 3 casillas.
En la superior va tu nombre.
En la segunda, la del medio, pon una dirección de correo electrónico.
La tercera, la de abajo de las tres, puedes dejarla en blanco o poner tu web.

.




Al Médico con Ramón – Hormonas del hambre y la saciedad: el tira y afloja de tu estómago y tu cerebro

9/09/2025

🍽️ Hormonas del hambre y la saciedad: el tira y afloja de tu estómago y tu cerebro

El hambre no está en tu barriga, ¡está en tu cabeza!

La grelina, la leptina y compañía deciden si devoras la nevera o si te conformas con una ensalada.


 

🌟 Introducción: ¿Por qué sentimos hambre?

Seguramente te ha pasado: acabas de comer, juras que no puedes probar bocado… y a la media hora aparece ese antojo de chocolate. O, al revés, llevas horas sin comer y, sorprendentemente, no tienes hambre.

Esto no es magia ni falta de voluntad: es bioquímica pura y dura.

El hambre y la saciedad están controlados por un complejo sistema hormonal que conecta el estómago, el intestino, el tejido graso y el cerebro.

Estas hormonas funcionan como mensajeros: unas te empujan a comer, otras te dicen “para, ya basta”.

El problema aparece cuando este delicado equilibrio se rompe, algo muy común hoy en día debido a la alimentación ultraprocesada, el estrés y la falta de sueño.

Vamos a conocer a las protagonistas de esta historia.


 

 

🐍 La reina del hambre: la grelina

La grelina es conocida como la hormona del hambre. Se produce principalmente en el estómago, aunque también en el intestino y en pequeñas cantidades en otras partes del cuerpo.

Cuándo se libera: Su concentración aumenta antes de las comidas, como un aviso para que empieces a buscar alimento, y disminuye después de comer.

Dónde actúa: Viaja por la sangre hasta el hipotálamo, una zona del cerebro que funciona como un centro de control del apetito.
Allí estimula las neuronas responsables de aumentar el hambre.

Efectos adicionales:

  • Favorece la acumulación de grasa.
  • Estimula la liberación de hormona de crecimiento, clave en el crecimiento infantil.
  • Influye en el estado de ánimo: más grelina = más ansiedad por comer.

🧠 Curiosidad científica:
Si alguna vez has hecho una dieta estricta, sabrás que, con el tiempo, cada vez tienes más hambre.
Esto ocurre porque el cuerpo aumenta la producción de grelina como defensa natural frente a la pérdida de peso.
Por eso es tan difícil mantener el peso perdido.


 

 

🐘 La gran contrincante: la leptina

Si la grelina es la voz que grita “¡come!”, la leptina es la que susurra “tranqui, ya estamos llenos”.

Dónde se produce: En el tejido adiposo (la grasa corporal). Cuanta más grasa tienes, más leptina fabricas.

Función principal: Señala al cerebro que ya hay reservas de energía suficientes, reduciendo el hambre y favoreciendo que quemes más calorías.

El problema de la resistencia a la leptina:

En la obesidad, aunque hay mucha leptina circulando, el cerebro deja de responder bien.

Es como si tuvieras un amigo que te dice “basta de comer”, pero tú ya no le escuchas.

Esto se llama resistencia a la leptina y es uno de los grandes culpables de que perder peso sea tan complicado.


 

 

⚖️ Otras hormonas que juegan en el equipo

El hambre y la saciedad no dependen solo de grelina y leptina. Hay toda una orquesta hormonal que participa en esta sinfonía.

1. Insulina: la hormiga del cuerpo

Origen: Páncreas.

Papel en el hambre: Cuando comes carbohidratos, la insulina sube para que las células absorban glucosa.

Una subida moderada de insulina reduce el apetito, pero si se dispara constantemente (como ocurre con la comida ultraprocesada), puede acabar desajustando el sistema y favoreciendo la acumulación de grasa.

Dato clave: En personas con resistencia a la insulina, el cerebro no percibe bien la señal de saciedad. Resultado: hambre casi constante.

 

 

2. GLP-1 y Péptido YY (PYY): los calmadores naturales

Origen: Intestino delgado, justo después de comer.

Función: Reducen el hambre y ralentizan el vaciado gástrico, haciendo que te sientas lleno durante más tiempo.

Importancia médica: El GLP-1 se ha hecho famoso porque los fármacos que lo imitan (como la semaglutida, presente en medicamentos para diabetes y pérdida de peso) logran reducir el apetito de forma muy potente.

3. Colecistoquinina (CCK)

Origen: Intestino delgado, en respuesta a grasas y proteínas.

Efecto: Estimula la saciedad de manera casi inmediata.

Papel extra: Favorece la digestión estimulando la liberación de bilis y enzimas pancreáticas.

4. Cortisol: el villano del estrés

Origen: Glándulas suprarrenales.

Relación con el hambre: El estrés crónico eleva el cortisol, que a su vez aumenta el apetito, sobre todo por alimentos muy calóricos y dulces.
Es uno de los motivos por los que el estrés engorda.

5. Serotonina y dopamina: el lado emocional de la comida

Serotonina: Cuando está alta, produce sensación de bienestar y saciedad.
Una dieta pobre en triptófano (aminoácido esencial presente en alimentos como plátano o pavo) puede bajar la serotonina y aumentar los antojos.

Dopamina: Relacionada con la recompensa.
Los alimentos muy azucarados o grasos liberan dopamina, creando un efecto parecido al de una adicción.


 

 

🧩 Cómo se comunican: el eje intestino-cerebro

El hambre y la saciedad no solo dependen de hormonas aisladas. Existe una autopista de comunicación entre el intestino y el cerebro conocida como eje intestino-cerebro.

  • Las hormonas viajan por la sangre hasta el hipotálamo.
  • El nervio vago, como un teléfono directo, también transmite señales en tiempo real.
  • Incluso la microbiota intestinal influye en estas señales. Una microbiota desequilibrada puede aumentar la grelina y reducir las hormonas de saciedad.

 

 

🍩 Factores que desequilibran el sistema

  • Falta de sueño: Dormir poco aumenta la grelina y reduce la leptina. Resultado: hambre voraz al día siguiente.
  • Estrés crónico: Eleva el cortisol y provoca ansiedad por comer.
  • Alimentos ultraprocesados: Elevan la insulina de manera brusca, generan picos de dopamina y apagan las señales naturales de saciedad.
  • Dietas muy restrictivas: El cuerpo se defiende aumentando la grelina y bajando la leptina, provocando efecto rebote.

 

 

💡 Cómo podemos aprovechar este conocimiento

  • Comer proteínas y grasas saludables en cada comida para estimular la CCK y el GLP-1.
  • Dormir 7-9 horas para mantener la grelina bajo control.
  • Practicar técnicas de relajación para reducir el cortisol.
  • Evitar ultraprocesados y priorizar alimentos naturales.
  • Mantener una microbiota sana con fibra, verduras y probióticos.

 

 

📊 Resumen en tabla

Hormona Origen Estimula hambre Estimula saciedad
Grelina Estómago ✅ Sí ❌ No
Leptina Tejido graso ❌ No ✅ Sí
Insulina Páncreas ❌ (en moderación) ✅ (en moderación)
GLP-1 / PYY Intestino ❌ No ✅ Sí
CCK Intestino ❌ No ✅ Sí
Cortisol Suprarrenales ✅ Sí (indirecto) ❌ No
Serotonina Cerebro / intestino ❌ No ✅ Sí

 

 

🎬 Conclusión

El hambre y la saciedad no son simples sensaciones, sino el resultado de una batalla hormonal.

La grelina y la leptina son las grandes protagonistas, pero todo el sistema hormonal, la microbiota e incluso nuestras emociones participan en este complejo equilibrio.

Cuidar nuestra alimentación, dormir bien y manejar el estrés son estrategias clave para que estas hormonas trabajen a nuestro favor y no en nuestra contra.

Así que la próxima vez que tengas hambre, recuerda: no es solo tu estómago rugiendo, ¡es todo un ejército bioquímico moviéndose en tu interior!

(Artículo redactado, según mis indicaciones, por IA y posteriormente corregido y modificado por holasoyramon)

Otros posts relacionados

Chistes y críticas en holasoyramon.com

Crítico de Cine de El Heraldo del Henares

 

Para poner un comentario:
Hay 3 casillas.
En la superior va tu nombre.
En la segunda, la del medio, pon una dirección de correo electrónico.
La tercera, la de abajo de las tres, puedes dejarla en blanco o poner tu web.




Expediente Warren: El último rito – The Conjuring: Last Rites – 2025 – Michael Chaves – #YoVoyAlCine

8/09/2025

 

 

 

 

 

 

 

Cutrecomentario de Ramón:

 

Judy, Ed y Lorraine Warren. La familia unida… lo puede todo.

 

Bastante aceptable este broche a una saga que nos ha dado bastante sustos y que ha llenado mis sueños de pesadillas.

 

La película funciona en la línea de las anteriores, con pocos elementos novedosos y con algunas referencias para que los incodicionales de la saga disfruten de lo lindo.

 

Se convierte en un homenaje a los personajes, al fin y al cabo lo más interesante de esta franquicia.

 

Este homenaje es a los actores, Vera Farmiga y Patrick Wilson, que han sabido dar carisma a cada una de las películas, pero también a los personajes reales a los que han dado vida.

 

Si eres fan de la saga no te la perderás y si te gusta el género de casas encantadas la vas a disfrutar. 

 

¡Vamos levanta el culo del sofá y acude al cine!

 

Mi puntuación: 7,77/10.

 

 

Dirigido por Michael Chaves:

 

Ficha: En este enlace.

 

 

Otros posts relacionados

 

 

Muchos besos y muchas gracias.

¡Nos vemos en el cine!

 

 

 

Chistes y críticas en holasoyramon.com

Crítico de Cine de El Heraldo del Henares

 

 

Para poner un comentario:
Hay 3 casillas.
En la superior va tu nombre.
En la segunda, la del medio, pon una dirección de correo electrónico.
La tercera, la de abajo de las tres, puedes dejarla en blanco o poner tu web.

 




Jurassic World: El renacer – Jurassic World Rebirth – 2025 – Gareth Edwards – #YoVoyAlCine

8/09/2025

 

 

 

 

 

 

 

Cutrecomentario de Ramón:

 

Dinosaurios mutantes.

 

Me habían hablado tan mal de esta producción que durante todo el verano había dado preferencia a otras películas. Ahora, que he vuelto a la normalidad, intento ahogar mi soledad en las salas de cine y me lo pienso ver todo.

 

Jurassic World Rebirth no tiene nada en absoluto de original. Todo es bastante previsible y nada sorprende.

 

La magia de cuando mis hijos eran niños y esperábamos ansiosos el estreno de la primera película de la saga se ha esfumado. Ya nada nos sorprende, nuestro ojos han visto ya todo.

 

Son un fiasco estos dinosaurios transgénicos y dan bastante poco miedo y algo más de grima.

 

Dicho todo esto. La película me ha entretenido y he pasado las dos horas y pico de metraje atento a la pantalla, sin que el tedio o el sopor me invadieran.

 

Ya sé que es más de lo mismo, pero es un producto razonablemente bien construido y tiene a Scarlett Johansson. Pues ya vale, ¿o no?

 

 

Mi puntuación: 5,56/10.

 

 

 

Dirigido por Gareth Edwards:

 

Ficha: En este enlace.

 

 

Otros posts relacionados

 

 

Muchos besos y muchas gracias.

¡Nos vemos en el cine!

 

 

 

Chistes y críticas en holasoyramon.com

Crítico de Cine de El Heraldo del Henares

 

 

Para poner un comentario:
Hay 3 casillas.
En la superior va tu nombre.
En la segunda, la del medio, pon una dirección de correo electrónico.
La tercera, la de abajo de las tres, puedes dejarla en blanco o poner tu web.

 




El talento – 2025 – Polo Menárguez – #YoVoyAlCine

8/09/2025

 

 

 

 

 

 

 

Cutrecomentario de Ramón:

 

Una proposición indecente. Todo por la pasta.

 

He de confesar que esta película me ha desagradado profundamente.

 

Ver a estos niños pijos ricachones con sus jueguecitos estúpidos y su postureo me ha irritado. 

 

Elsa, el personaje de Ester Expósito, es presentada como cordero pascual prediseñada para el sacrificio.

 

Los ricos parece que lo pueden obtener todo con dinero y pueden perseguir la degradación moral de otras personas por puro placer.

 

El planteamiento de la trama es bastante simple y reconocible, pero la película da vueltas sobre sí misma hasta agotarme y aburrirme.

 

Las ideas iniciales están bien y pueden ser interesantes, pero la insistencia sobre ellas y los incesantes subrayados me sacan de quicio.

 

Ester Expósito es muy mona, pero no tiene la altura actoral suficiente como para sostener una película aburrida y exasperante.

 

Pedro Casablanc soberbio.

 

Mi puntuación: 3,52/10.

 

 

Dirigido por Polo Menárguez:

 

Ficha: En este enlace.

 

 

Otros posts relacionados

 

 

Muchos besos y muchas gracias.

¡Nos vemos en el cine!

 

 

 

Chistes y críticas en holasoyramon.com

Crítico de Cine de El Heraldo del Henares

 

 

Para poner un comentario:
Hay 3 casillas.
En la superior va tu nombre.
En la segunda, la del medio, pon una dirección de correo electrónico.
La tercera, la de abajo de las tres, puedes dejarla en blanco o poner tu web.

 




Lo que aprendí de mi pingüino – The Penguin Lessons – 2024 – Peter Cattaneo – #YoVoyAlCine

7/09/2025

 

 

 

 

 

 

 

Cutrecomentario de Ramón:

 

Un inglés en Argentina y su pingüino.

 

Parece que las películas con pingüinos están de moda. No hace mucho vimos la ridícula Mi amigo el pingüino.

 

Para situarnos Peter Cattaneo es el director de Full Monty, film que se estrenó en 1997. Desde entonces no parece que haya hecho nada de interés.

 

Steve Coogan interpreta a un personaje triste y aturdido por un pasado impregnado de un suceso luctuoso.

 

Se desarrolla en Argentina, aunque la mayor parte del rodaje se ha realizado en Canarias, en 1976, durante el inicio del golpe militar que conduciría a la dictadura.

 

La película mezcla el drama personal, temas educativos y lo político con la represión cruel del disidente en esa época.

 

El pingüino se constituye en una especie de bálsamo y en psicoanalista al que todos se alivian contando sus pesares.

 

El film traspasa frecuentemente la barrera del ridículo y de lo absurdo, en el peor sentido del término.

 

La parte de denuncia social resulta burda y fracasada.

 

Me molestan mucho los clichés culturales en los que la película cae abundantemente y ese sentimentalismo barato de telefilm trasnochado.

 

Mi puntuación: 3,33/10.

 

 

Dirigido por Peter Cattaneo:

 

Ficha: En este enlace.

 

 

Otros posts relacionados

 

 

Muchos besos y muchas gracias.

¡Nos vemos en el cine!

 

 

 

Chistes y críticas en holasoyramon.com

Crítico de Cine de El Heraldo del Henares

 

 

Para poner un comentario:
Hay 3 casillas.
En la superior va tu nombre.
En la segunda, la del medio, pon una dirección de correo electrónico.
La tercera, la de abajo de las tres, puedes dejarla en blanco o poner tu web.

 




Acosada – Dis-moi juste que tu m’aimes – 2024 – Anne Le Ny – #YoVoyAlCine

7/09/2025

 

 

 

 

 

 

 

Cutrecomentario de Ramón:

 

La pesadilla de la adúltera.

 

Empezaré diciendo que no hay cuestión que vea más francesa que el adulterio, que, además, el cine francés suele retratar con ligereza y normalidad.

 

La directora Anne Le Ny saltó a la fama como actriz en Intocable.

En 2007, debutó en la dirección con Ceux qui restent (Those Who Remain), un drama sensible que ella misma escribió y dirigió. Tres años después, en 2010, estrenó Les Invités de mon père (My Father’s Guests), otra comedia dramática hecha y escrita por ella.

En 2014 llegó On a failli être amies (Almost Friends, también conocida como The Chef’s Wife), que combina humor y drama.

Desde entonces, ha continuado al frente del guion y la dirección con proyectos como La monnaie de leur pièce (2018) y Le torrent (2022).

 

La traducción de su título en francés es Dime solo que me amas, que es mucho mejor que el de Acosada, entre otras cuestiones porque hay un buen número de películas con ese nombre.

 

El film comienza aceptablemente, pero cuando comienza el acoso, el retrato del ejecutivo acosador se torna esperpéntico y ridículo, descomponiendo la película y transmutándola en un telefilm barato de Antena 3 de domingo por la tarde.

 

Contrasta la buena interpretación de Elodie Bouchez con la pésima de Omar Sy, un actor tan sobrevalorado como pésimo, capaz de destruir cualquier personaje que interprete.

 

Mi puntuación: 2,34/10.

 

 

Dirigido por Anne Le Ny:

 

Ficha: En este enlace.

 

 

Otros posts relacionados

 

 

Muchos besos y muchas gracias.

¡Nos vemos en el cine!

 

 

 

Chistes y críticas en holasoyramon.com

Crítico de Cine de El Heraldo del Henares

 

 

Para poner un comentario:
Hay 3 casillas.
En la superior va tu nombre.
En la segunda, la del medio, pon una dirección de correo electrónico.
La tercera, la de abajo de las tres, puedes dejarla en blanco o poner tu web.

 




13 días, 13 noches – 13 jours, 13 nuits – 2025 – Martin Bourboulon – #YoVoyAlCine

7/09/2025

 

 

 

 

 

 

 

Cutrecomentario de Ramón:

 

Atrapados en Kabul.

 

La Guerra de Afganistán terminó muy aceleradamente. Los talibanes ocuparon el país de manera fugaz y pilló a las tropas norteamericanas desorientadas y aturdidas por lo frenético de los acontecimientos.

 

Estamos ante un relato épico bélico en el que se ensalza la labor humanitaria que realizó el comandante Bida (Roschdy Zem) salvando a refugiados y ciudadanos franceses.

 

Martin Bourboulon es un director y guionista francés (nacido el 27 de junio de 1979) que empezó como ayudante de dirección en varias películas antes de hacerse un nombre con comedias como Daddy or Mommy y luego con dramas más ambiciosos como Eiffel y la saga épica Los tres mosqueteros: D’Artagnan y Milady (2023).

 

Bourboulon no acierta con el ritmo de la película, ni con las escenas de acción, ni con la actuación de los numerosos extras.

 

Para este tipo de cuestiones los norteamericanos son únicos y los franceses, en un intento de emularlos, fracasan.

 

La película está rebosante de clichés y de personajes estereotipados.

 

Ni emociona, ni inquieta. Se deja ver y poco más.

 

Mi puntuación: 5,45/10.

 

 

Dirigido por Martin Bourboulon:

 

Ficha: En este enlace.

 

 

Otros posts relacionados

 

 

Muchos besos y muchas gracias.

¡Nos vemos en el cine!

 

 

 

Chistes y críticas en holasoyramon.com

Crítico de Cine de El Heraldo del Henares

 

 

Para poner un comentario:
Hay 3 casillas.
En la superior va tu nombre.
En la segunda, la del medio, pon una dirección de correo electrónico.
La tercera, la de abajo de las tres, puedes dejarla en blanco o poner tu web.

 




Romería – 2025 – Carla Simón – #YoVoyAlCine

7/09/2025

 

 

 

 

 

 

 

Cutrecomentario de Ramón:

 

Cuando Carla Simón cumplió dieciocho años.

 

La cineasta catalana Carla Simón se ha consolidado como una de las directoras más importantes del cine europeo actual. Su debut con Verano 1993 en 2017 fue todo un fenómeno. Esta historia íntima y autobiográfica sobre una niña huérfana conquistó a la crítica y al público, llevándose el Gran Premio del Jurado Generation Kplus y el galardón a Mejor ópera prima en la Berlinale. Además, arrasó en la temporada de premios en España con el Goya a mejor dirección novel, los Gaudí, los Feroz, los Forqué y reconocimientos internacionales en certámenes como Málaga, BAFICI y Cannes Kids.

 

Cinco años después, en 2022, Carla Simón hizo historia con Alcarràs, un retrato coral de una familia de agricultores catalanes. La película obtuvo el prestigioso Oso de Oro en la Berlinale, convirtiéndose en la primera cinta en catalán que logra este galardón. El filme fue elegido para representar a España en los Óscar y volvió a arrasar en los Premios Gaudí y en festivales de medio mundo, confirmando a Simón como una voz única en el panorama cinematográfico.

 

En 2025, la directora ha dado un paso más con Romería, su tercer largometraje, estrenado en Cannes, donde compitió por la Palma de Oro. Este nuevo proyecto vuelve a explorar la memoria y la identidad, temas recurrentes en su cine, y ha sido una de las tres películas preseleccionadas por España para aspirar al Óscar a Mejor Película Internacional.

 

De Verano 1993 a Romería, el recorrido de Carla Simón refleja una carrera marcada por la sensibilidad y la autenticidad. Su éxito no solo ha dado visibilidad internacional al cine en catalán, sino que también ha situado a la directora en la élite del cine mundial, demostrando que las historias locales pueden emocionar a espectadores de cualquier rincón del planeta.

 

En Romería la debutante Llúcia García da vida a una Carla Simón adolescente que viaja a Vigo para conocer a su familia paterna.

 

La película se desarrolla, si no me fallan las cuentas, en 2004. A través de los ojos de Marina. Conocemos a sus tíos, primos y abuelos, pero también una España posfranquista que conserva tradiciones rancias y obsoletas.

 

Descubre una familia con un mayor nivel social y económico, con sus dinámicas familiares complejas, como en todas las familias.

 

Pero lo que más interesa a a Marina es descubrir el pasado de sus padres y, a través de los relatos sesgados de sus familiares, va componiendo un puzle que nos va a situar en la España de los ochenta y los noventa que recordamos por la Movida, pero que no podemos olvidar que eran tiempos duros de droga y SIDA.

 

Curiosamente esos pasados “gloriosos” familiares en los que se poseía un astillero no se olvidan. En cambio, la enfermedad y la muerte se esconden en el fondo del armario de los recuerdos.

 

Marina (Carla) va a componer un imaginario surrealista con sus padres viviendo y siendo jóvenes como ella lo es en la película.

 

El film me emociona y me llega muy adentro. Magnífico.

 

Carla Simón, además de una genial realizadora con mirada personal, es, también, una estupenda directora de actrices y sabe componer como pocos las escenas con niños.

 

Mi puntuación: 8,88/10.

 

 

Dirigido por Carla Simón:

 

Ficha: En este enlace.

 

 

Otros posts relacionados

 

 

Muchos besos y muchas gracias.

¡Nos vemos en el cine!

 

 

 

Chistes y críticas en holasoyramon.com

Crítico de Cine de El Heraldo del Henares

 

 

Para poner un comentario:
Hay 3 casillas.
En la superior va tu nombre.
En la segunda, la del medio, pon una dirección de correo electrónico.
La tercera, la de abajo de las tres, puedes dejarla en blanco o poner tu web.

 




Tiburón – Jaws – 1975 – Steven Spielberg – #YoVoyAlCine

7/09/2025

 

 

 

 

 

 

 

Cutrecomentario de Ramón:

 

Mira al horizonte antes de bañarte.

 

Cuando Steven Spielberg estrenó Tiburón en 1975, cambió las reglas del juego en Hollywood. Con su tensión creciente y ese tiburón que apenas se veía, convirtió el miedo en taquilla.

 

Fue el primer gran blockbuster veraniego, con colas interminables en los cines y playas medio vacías. Spielberg, con solo 27 años, pasó de joven prometedor a genio consagrado. Y desde entonces, el mar nunca volvió a sentirse igual de seguro. 🦈

 

Vuelvo a ver esta maravilla con mis amigos Javi y Rafa.

 

Me impresiona lo bien que ha envejecido esta película que funciona como thriller con toques sociales, pero sobre todo como película de terror.

 

Me asombro dando saltos en la butaca del cine con escenas cuyo desenlace ya conozco.

 

Se notan las ganas de Spielberg de impresionar al público y de experimentar rodando planos largos, donde la cámara se sitúa de forma virtuosa, pero sorprenderte, para dar imágenes muy informativas al público, al mismo tiempo que trasmiten sensaciones.

 

Cuatro notas del maestro John Williams nos advierten de la presencia del escualo, aunque hay momentos en las que emplea un tono de aventura que me chirría ligeramente.

 

No os la perdáis en pantalla grande. Merece la pena.

 

Este comentario lo realicé hace un par de años cuando la vi con mis nietos Luca y Leo.

 

Mi puntuación: 9,97/10.

 

 

Dirigido por Steven Spielberg:

 

Ficha:

En este enlace.

 

 

Otros posts relacionados

 

 

Muchos besos y muchas gracias.

¡Nos vemos en el cine!

 

 

 

Chistes y críticas en holasoyramon.com

Crítico de Cine de El Heraldo del Henares

 

 

Para poner un comentario:
Hay 3 casillas.
En la superior va tu nombre.
En la segunda, la del medio, pon una dirección de correo electrónico.
La tercera, la de abajo de las tres, puedes dejarla en blanco o poner tu web.

 




Sin oxígeno – Last Breath – 2025 – Alex Parkinson – #YoVoyAlCine

7/09/2025

 

 

 

 

 

 

 

Cutrecomentario de Ramón:

 

Apnea e hipotermia.

 

Estamos ante la típica historia que aporta como mayor valor estar basada en hechos reales.

 

Un relato de supuesto heroísmo, que yo no identifico por ninguna parte.

 

Hay voluntariosos intentos de mantener la atención y la tensión en el público que claramente fracasan.

 

Me parece increíble y punible que después de una apnea tan prolongada el buzo en cuestión volviera a practicar inmersiones.

 

Woody Harrelson se interpreta a sí mismo y es gracioso verlo dando vida a un personaje a punto de la jubilación, un estereotipo muy manido.

 

Me asombra que este producto televisivo haya llegado a las pantallas de los cines.

 

Mi puntuación: 3,42/10.

 

 

Dirigido por Alex Parkinson:

 

Ficha:

En este enlace.

 

 

Otros posts relacionados

 

 

Muchos besos y muchas gracias.

¡Nos vemos en el cine!

 

 

 

Chistes y críticas en holasoyramon.com

Crítico de Cine de El Heraldo del Henares

 

 

Para poner un comentario:
Hay 3 casillas.
En la superior va tu nombre.
En la segunda, la del medio, pon una dirección de correo electrónico.
La tercera, la de abajo de las tres, puedes dejarla en blanco o poner tu web.

 




Los Rose – The Roses – 2025 – Jay Roach – #YoVoyAlCine

7/09/2025

 

 

 

 

 

 

 

Cutrecomentario de Ramón:

 

La cocinera y el arquitecto.

 

Hasta que la muerte los separe.

 

Jay Roach es un director y productor estadounidense conocido por su mano para la comedia. Saltó a la fama con la saga de Austin Powers y más tarde dirigió Los padres de ella y su secuela. También se ha lucido en cine político con títulos como Recuento y Trumbo. Tiene varios premios Emmy y es especialista en combinar humor con sátira social.

 

Estamos ante un declarado remake de la película de Danny DeVito de 1989 La guerra de los Rose.

 

Las dos relatan la desintegración de un matrimonio. No voy a entrar en comparaciones, pero la de los ochenta era más salvaje y cruel.

 

La trama avanza con dinamismo, con algún diálogo muy inteligente, moviéndose siempre en el filo de la navaja de lo cómic0o y lo ridículo, aunque hay que decir a su favor, que pocas veces cae en lo segundo.

 

No puedo más que empatizar mucho más con el personaje de Olivia Colman que observa con asombro su éxito profesional, totalmente merecido, asumiendo alegremente su fracaso inicial.

 

En cambio Benedict Cumberbatch da vida a un personaje egocéntrico e incompetente, que fracasa estrepitosamente en un proyecto original, pero torpe, que no soportará el rol que le toca asumir, que su esposa hubiera cumplido sin disgusto alguno.

 

Los dos protagonistas están secundados por un grupo de actores muy eficaces en sus roles respectivos: Andy Samberg, Kate McKinnon, Allison Janney, Sunita Mani, Ncuti Gatwa, Jamie Demetriou, Zoë Chao, Belinda Bromilow, Akie Kotabe…

 

La he visto con agrado y me ha funcionado.

 

Mi puntuación: 7,68/10.

 

 

Dirigido por Jay Roach:

 

Ficha:

En este enlace.

 

 

Otros posts relacionados

 

 

Muchos besos y muchas gracias.

¡Nos vemos en el cine!

 

 

 

Chistes y críticas en holasoyramon.com

Crítico de Cine de El Heraldo del Henares

 

 

Para poner un comentario:
Hay 3 casillas.
En la superior va tu nombre.
En la segunda, la del medio, pon una dirección de correo electrónico.
La tercera, la de abajo de las tres, puedes dejarla en blanco o poner tu web.

 




Amor en cuatro letras – Four Letters of Love – 2024 – Polly Steele – #YoVoyAlCine

7/09/2025

 

 

 

 

 

 

 

Cutrecomentario de Ramón:

 

Destinados a encontrarse.

 

Galway es una ciudad costera al oeste de Irlanda, famosa por su ambiente bohemio, música en directo y pubs llenos de vida. Frente a su bahía se encuentran las islas Aran, siendo Inis Mór la más grande, conocidas por sus paisajes salvajes, fuertes prehistóricos como Dún Aonghasa y sus espectaculares acantilados que quitan el hipo.

 

En esta bella ciudad vivió durante un tiempo mi adorada Gema.

 

Esos bellos paisajes, que nos muestra la película, son una importante baza que juega a favor de este drama romántico.

 

Es la historia de dos familias destinadas a que sus retoños terminen encontrándose. Nos viene a hablar de la fuerza del destino y de los amores por encontrarse.

 

Nicholas es un chico callado y apocado que observa con asombro el cambio radical que sufre la vida de su padre, al que da vida Pierce Brosnan, y la de su familia, cuando éste decide abandonar su monótono trabajo de funcionario y dedicarse a la pintura, buscando inspiración en las costas del norte de Irlanda.

 

Por otro lado, Isabel deja su hogar para ser educada en un estricto internado regentado por monjitas.

 

Pero, como ya he dicho, por muy extravagantes que sean sus vida están destinados a encontrarse.

 

Con un elenco muy irlandés (Pierce Brosnan, Gabriel Byrne, Ann Skelly, Fionn O’Shea, Pat Shortt…), a pesar de ser una producción británica, la película consigue trasmitir esas emociones que producen las incongruencias del destino.

 

Ann Skelly, como Isabel, brilla. Fionn O’Shea, componiendo el personaje de Nicholas, está mucho más gris.

 

Mi puntuación: 6,75/10.

 

 

Dirigido por Polly Steele:

 

Ficha:

En este enlace.

 

 

Otros posts relacionados

 

 

Muchos besos y muchas gracias.

¡Nos vemos en el cine!

 

 

 

Chistes y críticas en holasoyramon.com

Crítico de Cine de El Heraldo del Henares

 

 

Para poner un comentario:
Hay 3 casillas.
En la superior va tu nombre.
En la segunda, la del medio, pon una dirección de correo electrónico.
La tercera, la de abajo de las tres, puedes dejarla en blanco o poner tu web.

 




LocaMente – Follemente – 2025 – Paolo Genovese – #YoVoyAlCine

7/09/2025

 

 

 

 

 

 

 

Cutrecomentario de Ramón:

 

Esa primera cita.

 

Abro con una reflexión estúpida muy de Holasoyramon. La palabra cita siempre ha tenido para mi un estigma cursi y trasnochado, pero con los años he comprendido que es la palabra adecuada para definir esa reunión programada en la que dos personas desean conocerse y, en mejor de los casos, entablar una relación amorosa.

 

Paolo Genovese nos introduce en las cabezas de estos dos personajes protagonistas, enfrentando sus cuatros yoes, como ya se ha hecho en las magníficas Del revés.

 

Esas cuatro personalidades (la romántica, la racional, la insegura y la pasional) dialogan incesantemente para ir tomando decisiones y avanzando en una noche de cena, pasiones, inseguridades y miedos.

 

Son solo tres escenarios y diez actores, que hacen avanzar la acción morosamente, en una película muy teatral.

 

Ya lo he comentado muchas veces que el teatro funciona, en gran parte, por esa interacción directa entre actores y público. El cine es más complejo y la pantalla separa a los personajes de los espectadores. Son lenguajes diferentes y lo teatral pocas veces funciona en el cine.

 

Sus, tan solo, 97 minutos contribuyen a hacer soportable una película, que casi no llega a entretenida, con poca gracia y unas reflexiones demasiado simples para elevar el nivel intelectual de los asistentes a la sala.

 

Pilar Fogliati está estupenda. Edoardo Leo muy flojito.

 

Un recordatorio final. No hacer nunca el amor en la primera cita. Esas precipitaciones destruyen los improbables siguientes encuentros.

 

Mi puntuación: 5,55/10.

 

 

Dirigido por Paolo Genovese:

 

Ficha:

En este enlace.

 

 

Otros posts relacionados

 

 

Muchos besos y muchas gracias.

¡Nos vemos en el cine!

 

 

 

Chistes y críticas en holasoyramon.com

Crítico de Cine de El Heraldo del Henares

 

 

Para poner un comentario:
Hay 3 casillas.
En la superior va tu nombre.
En la segunda, la del medio, pon una dirección de correo electrónico.
La tercera, la de abajo de las tres, puedes dejarla en blanco o poner tu web.

 




Alcarria TV – Al Cine con Ramón – 2025-08-27 – Agárralo como puedas, Nadie 2, Materialistas, Los tipos malos 2

31/08/2025

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Programa semanal para radio y televisión dedicado al cine y a las series.

 

Coordinado por José Luis Solano y con la presencia del productor y cinéfilo Diego Gismero y con la del crítico de cine Ramón Bernadó.

 

Espacio grabado en Zoom para Alcarria TV y EsRadio Guadalajara.

 

Se analizan las películas que son estrenadas en los Multicines Guadalajara y las series de todas las plataformas de streaming.

 

Otros posts de Al Cine con Ramón

 

 

 

 

Chistes y críticas en holasoyramon.com

Crítico de Cine de El Heraldo del Henares

 

 

Para poner un comentario:
Hay 3 casillas.
En la superior va tu nombre.
En la segunda, la del medio, pon una dirección de correo electrónico.
La tercera, la de abajo de las tres, puedes dejarla en blanco o poner tu web.

.




One of Those Things (Corto) – 2025 – Cotton Filgaira

31/08/2025

 

 

 

 

 

 

 

Jazz, cine negro y mucha pasión: el debut de Cotton Filgaira con One of Those Things

 

El 8 de enero de 2025, el Teatro de las Esquinas de Zaragoza se vistió de gala para acoger el estreno de One of Those Things, un cortometraje musical con alma de largometraje que nos transporta de lleno a los años veinte,
entre humo de jazz, trajes de época, miradas en blanco y negro y un inevitable romance mafioso.


Tras la cámara y delante de ella se encuentra Cotton Filgaira, artista polifacético que ha decidido dar un paso más en su carrera
para firmar, producir, dirigir, coescribir y protagonizar este homenaje a los viejos clubes clandestinos de la era del swing.

 

El corto, de unos veinte minutos de duración, es una ópera prima en toda regla.
No solo porque marca el debut oficial de Filgaira como realizador, sino porque en su gestación se nota la voluntad de levantar un proyecto casi a pulso, con un equipo técnico y artístico eminentemente aragonés que ha puesto talento y entusiasmo para que la aventura cristalice.


El guion, escrito por Marta Marín y el propio Filgaira, dibuja una trama que combina el aire romántico de los musicales clásicos con la tensión del cine negro, todo aderezado con la interpretación en directo de una canción original compuesta por el grupo Limpios y Jazzseados, junto a versiones míticas de la era Sinatra, una de ellas interpretada por el propio Cotton.

 

El rodaje tuvo lugar en el bar Viva la Vida de Zaragoza, reconvertido en un club de jazz de los años veinte gracias a un minucioso trabajo de ambientación.
Manteles, cortinas, coches de época y vestuario fueron seleccionados con esmero para recrear el ambiente de los speakeasy que florecieron en la época de la Ley Seca.


A ello se sumó la colaboración de músicos locales, peluqueros, maquilladores y un nutrido equipo técnico con nombres como Roberto Torrado en la dirección de cámara, Antonio Valdovín como segunda cámara, Irene Solanas al sonido, Mireia Ruiz en la dirección de arte
y la participación de estudios como La Banana para la grabación de la banda sonora.

 

En pantalla, junto a Cotton, encontramos a intérpretes como Noelia Pumarino, Antonio Magén, Sheila Gutiérrez, Inma Chopo, José Sánchez y Daniel Elías, que dan vida a una historia coral en la que no faltan las pasiones imposibles, los ajustes de cuentas ni las canciones que parecen sacadas de un cabaret de Broadway.


El resultado es un producto que, sin grandes apoyos institucionales ni presupuestos mastodónticos, rezuma personalidad y ganas de reivindicar que en Aragón también se pueden rodar sueños con ecos internacionales.

 

Pero más allá del argumento o de su cuidada estética, lo que convierte a One of Those Things en un estreno llamativo es la figura de Cotton Filgaira.

Modelo, actor, performer y ahora director, Filgaira ha ido construyendo un perfil artístico inclasificable, moviéndose con la misma soltura en la pasarela, el teatro o el audiovisual.


Su debut como cineasta lo confirma como un creador inquieto, dispuesto a arriesgarse y a llevar su particular universo a la pantalla, incluso a costa de autofinanciar un proyecto que respira independencia y pasión en cada plano.

 

El corto es, en definitiva, un ejercicio de estilo y un acto de fe en el cine hecho desde las tripas.


Si alguien dudaba de que en Zaragoza podían conjugarse el glamour del cine clásico de Hollywood con la frescura del talento local, One of Those Things viene a demostrarlo con un golpe de timbal, un sombrero ladeado y una melodía de jazz que se te queda en la cabeza.

 

 

 

 

Cutrecomentario de Ramón:

 

Un tigre en el escenario.

 

Después del artículo que acabáis de leer, viene este comentario que intenta valorar un corto que seguro ha costado mucho esfuerzo y mucho trabajo sacarlo adelante.

 

Hace mucho tiempo que perdí el contacto con la familia Filgaira, pero durante unos cuantos años formaron parte importante de mi vida.

 

A Cotton y a sus hermanos los vi crecer, por ello la valoración de este corto está impregnada de sentimientos y de nostalgia.

 

One of Those Things es un homenaje al cine negro y al musical clásico.

 

Su fotografía en blanco y negro, su guion y su ambientación nos trasladan a esa época en la que el cine tenía origen literario, mujeres fatales y héroes fracasados.

 

Sus números musicales son potentes y dan valor al film.

 

Cotton en su faceta de actor cumple bien. Tal vez en su función como director no esté tan acertado. Se nota que es un realizador nobel, pero apunta maneras.

 

Y lo que es más importante, sus 20 minutos de metraje se hacen cortos y, en absoluto, aburre.

 

Es muy posible que alguna de las interpretaciones sea mejorable, pero ninguna chirría en exceso.

 

Un esfuerzo improbo con un resultado aceptable.

 

Esperemos ver más de este polifacético artista.

 

Mi puntuación: 7,53/10.

 

 

Dirigido por Cotton Filgaira:

 

Ficha:

En este enlace.

 

 

Otros posts relacionados

 

 

Muchos besos y muchas gracias.

¡Nos vemos en el cine!

 

 

 

Chistes y críticas en holasoyramon.com

Crítico de Cine de El Heraldo del Henares

 

 

Para poner un comentario:
Hay 3 casillas.
En la superior va tu nombre.
En la segunda, la del medio, pon una dirección de correo electrónico.
La tercera, la de abajo de las tres, puedes dejarla en blanco o poner tu web.

 




Alcarria TV – Al Cine con Ramón – 2025-08-13 – Los 4 Fantásticos: Primeros pasos, Weapons, Ponte en mi lugar de nuevo

29/08/2025

 

 

 

 

 

 

 

Programa semanal para radio y televisión dedicado al cine y a las series.

 

Coordinado por José Luis Solano y con la presencia del productor y cinéfilo Diego Gismero y con la del crítico de cine Ramón Bernadó.

 

Espacio grabado en Zoom para Alcarria TV y EsRadio Guadalajara.

 

Se analizan las películas que son estrenadas en los Multicines Guadalajara y las series de todas las plataformas de streaming.

 

Otros posts de Al Cine con Ramón

 

 

 

 

Chistes y críticas en holasoyramon.com

Crítico de Cine de El Heraldo del Henares

 

 

Para poner un comentario:
Hay 3 casillas.
En la superior va tu nombre.
En la segunda, la del medio, pon una dirección de correo electrónico.
La tercera, la de abajo de las tres, puedes dejarla en blanco o poner tu web.

.




Perlak 2025 en el Festival de San Sebastián: Cine con pasaporte internacional y pedigrí – Donostia Zinemaldia – Festival de San Sebastián 2025 – #73SSIFF – @sansebastianfes – Gema Santamaría

29/08/2025

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Perlak 2025 en el Festival de San Sebastián:

Cine con pasaporte internacional y pedigrí

 

 

La sección Perlak del Zinemaldia 2025, ese escaparate de cine con pedigrí festivalero, llega con lo mejor del año: grandes autores, estrenos recientes en Cannes y Venecia… y promesas que huelen a premio del público.



La 73ª edición del Festival de San Sebastián se celebra del 19 al 27 de septiembre de 2025 en la bella Donostia‑San Sebastián.



La sección Perlak reúne 16 largometrajes inéditos en España —uno de esos buffets cinematográficos que te prometen digestión larga y sabrosa— destacando por exhibir títulos recién salidos de Cannes y Venecia, todos ellos compitiendo por el Premio del Público Ciudad de Donostia / San Sebastián.



Abre fuego con Nouvelle Vague de Richard Linklater, una carta de amor blanquinegra al Godard de À bout de souffle, que tuvo su estreno mundial en la competición oficial de Cannes el 17 de mayo de 2025. Luego de Cannes, Netflix se hizo con los derechos en EE.UU. y el estreno en salas francesas está programado para el 8 de octubre de 2025. La película llega a Donosti fresquita, como recién salida del horno festivalero.



Para poner el broche de oro en Perlak, está Vie privée (título en España: Vida privada), de Rebecca Zlotowski, presentado fuera de competición en Cannes 2025. Una comedia negra policíaca protagonizada por Jodie Foster como psiquiatra empeñada en investigar la muerte de una paciente. Además de Cannes, también estará fuera de competición en Toronto y cerrará el American‑French Film Festival o el de Deauville.



Entre los nombres que completan este festival de autor con pedigree festivalero están Olivier Assayas, cuya nueva película Le mage du Kremlin competirá en Venecia, y ha sido invitado varias veces por San Sebastián, incluso con su debut Désordre.

 

 

En el rincón de las promesas españolas, aparece Guillermo Galoe (Madrid, 1986) con Ciudad sin sueño (Sleepless City). Su ópera prima ganó el Prix SACD en la Semaine de la Critique de Cannes. Las dos películas rodadas en la Cañada Real (ésta y su corto Aunque es de noche) ya dejaban claro que Galoe no es uno más: su cine viene con grind y corazón.



También se contará con el señor Noah Baumbach y su nuevo film Jay Kelly (Jay Kelly en España), una road‑movie dramática cómica del trío Clooney‑Sandler‑Dern que arranca en Venecia: tuvo su estreno mundial en la competición oficial del 82º Festival de Venecia el 28 de agosto de 2025. Luego viajará al festival de Nueva York, y tras eso, aterriza en Donostia en la sección Perlak. Sí, es ese que cuenta el viaje por Europa de un actor famoso y su manager y que ya genera hype.



La tunecina Kaouther Ben Hania presenta La voz de Hind Rajab (The Voice of Hind Rajab en España), un drama estremecedor sobre una niña palestina asesinada en Gaza, reconstruido desde las llamadas telefónicas reales. Su estreno mundial fue también en Venecia: compitió en la sección oficial por el León de Oro el 3 de septiembre de 2025. Además, estará en el TIFF de Toronto en Presentaciones Especiales el 7 de septiembre.



 

El griego excéntrico Yorgos Lanthimos llega con Bugonia (Bugonia en España), una comedia negra sci‑fi sobre conspiraciones y abejas interplanetarias con Emma Stone como CEO secuestrada. Tuvo su estreno mundial en Venecia el 28 de agosto de 2025 en competición y luego pasará por Donostia, además de Deauville, Busan…



Ni que decir tiene que todos estos directores (Baumbach, Ben Hania, Lanthimos), junto con Olivier Assayas, François Ozon, Kleber Mendonça Filho, Hlynur Pálmason, Jafar Panahi, Raoul Peck, Paolo Sorrentino y Joachim Trier, aportan sus nuevos largometrajes en este Perlak que está más atestado que el Txu‑Txu a hora punta. (El Txu-Txu en Donosti es el trenecito turístico que recorre la ciudad).



 

Por ejemplo, Trier presenta Sentimental Value (Affeksjonsverdi en noruego, y dicho título en España).



Pálmason trae El amor que perdura (Ástin Sem Eftir Er, The Love That Remains) desde Islandia‑Dinamarca.



Ozon compite con El extraño (L’Étranger).



Sorrentino llega solemnísimo con La gracia (La grazia).



Mendonça Filho lleva El agente secreto (O Agente Secreto).



Peck tiene una mirada política en Orwell: 2+2=5.



Queda claro que Perlak 2025 no es una sección de perros flacos. Aquí viene lo mejor del circuito festivalero 2025: estrenos en Venecia, selecciones en Toronto, giras por Deauville y Busan, comedias distópicas, dramas urgentes, política, ciencia ficción… una orgía cinéfila para paladares finos.



 

Si lo que buscas es cine con sello de calidad festivalera, Perlak 2025 es tu menú ideal: estrenos que llegan con aplausos de prestigio, nombres con trayectoria y apuestas nuevas que ya tienen momentum. Esto no es cine palomitero al uso; es cine que se saborea, que se comenta en barras de bar y que, encima, te regala ese subidón de haberlo visto primero en Donosti. Luego podrás decir, con cierta altanería: “Yo lo vi en Perlak”.

 

 

 

 

 

 

Otros posts relacionados

 

 

Muchos besos y muchas gracias.

¡Nos vemos en el cine!

 

 

 

Chistes y críticas en holasoyramon.com

Crítico de Cine de El Heraldo del Henares

 

 

Para poner un comentario:
Hay 3 casillas.
En la superior va tu nombre.
En la segunda, la del medio, pon una dirección de correo electrónico.
La tercera, la de abajo de las tres, puedes dejarla en blanco o poner tu web.

 




El regreso de Ulises – The Return – 2024 – Uberto Pasolini – #YoVoyAlCine

27/08/2025

 

 

 

 

 

 

 

Cutrecomentario de Ramón:

 

La derrota del victorioso.

 

Uberto Pasolini, sobrino lejano de Luchino Visconti, es un productor y director italiano que saltó a la fama al producir Full Monty (1997), todo un fenómeno mundial. Como director se le conoce por películas intimistas y humanas como Machan (2008), Nunca es demasiado tarde (2013) y Nowhere Special (2020). Su cine mezcla delicadeza y realismo social, siempre con un pulso emocional muy británico pese a su origen romano.

 

Aquí se nos ofrece una revisitación de la Odisea, del regreso del héroe a su Ítaca.

 

Imágenes naturalistas en sus interiores, en el vestuario de los actores y en el paisaje, identificablemente mediterráneo.

 

Con un tono y un ritmo muy teatral, donde los personaje más que dialogar declaman.

 

Todos estos componentes construyen una película tediosa y plúmbea, pero con algunos elementos interesantes.

 

Su tono trágico tiene su atractivo y, si consigues entrar en esa narrativa, puede ejercer un efecto envolvente y atractivo.

 

Además el film lanza mensajes interesantes.

 

Nos habla del fracaso que siempre supone una guerra, incluso para los ganadores. El dolor, la sangre, los padecimientos, la miseria y los horrores de una contienda nunca pueden ser superados por el supuesto honor de la victoria.

 

Ulises es un héroe victorioso que regresa a su patria cargado de dolor por los padecimientos sufridos y de culpa por todos aquéllos que no volvieron.

 

Su esposa Penélope ha estado dando largas a sus pretendientes a la espera del regreso triunfador de su marido. Esa larga espera, de soledad y frustración, tampoco se podría ver nunca compensada por los laureles del triunfo.

 

En definitiva, en una guerra nadie gana e incluso los vencedores pierden.

 

Ralph Fiennes y Juliette Binoche están estupendos, como era de esperar. Sus papeles extraordinariamente dramáticos les vienen fenomenal, pero se dejan arrastrar por la teatralidad del relato y componen unos personajes desmesurados, más aptos para el escenario que para la pantalla.

 

Ángela Molina se pasea por ahí, interpretando, como viene siendo habitual, a personajes con más edad que la que tiene en la realidad. Hace de Ángela Molina, como ya nos tiene acostumbrados.

 

El film puede gustar a un público cultureta, que intente descubrir referencias del cine italiano más realista y de los clásicos de la literatura universal.

 

Mi puntuación: 5,56/10.

 

 

Dirigido por Uberto Pasolini:

 

Ficha:

En este enlace.

 

 

Otros posts relacionados

 

 

Muchos besos y muchas gracias.

¡Nos vemos en el cine!

 

 

 

Chistes y críticas en holasoyramon.com

Crítico de Cine de El Heraldo del Henares

 

 

Para poner un comentario:
Hay 3 casillas.
En la superior va tu nombre.
En la segunda, la del medio, pon una dirección de correo electrónico.
La tercera, la de abajo de las tres, puedes dejarla en blanco o poner tu web.

 




Agárralo como puedas – The Naked Gun – 2025 – Akiva Schaffer – #YoVoyAlCine

27/08/2025

 

 

 

 

 

 

 

Cutrecomentario de Ramón:

 

El arma desnuda.

 

Este remake comienza con una espectacular y descacharrante escena, que ha servido como tráiler, pero su contenido va en descenso a lo largo del metraje.

 

Hay chistes que funcionan aceptablemente y otros que chirrían componiendo un conjunto muy irregular.

 

Se pueden encontrar abundantes referencias al cine negro, con la presencia de un detective que va de sobrado, su voz en off y la femme fatal.

 

Mantener un ritmo y un nivel de chistes tontorrones es muy complicado. Posiblemente lo que a algunos espectadores les funcione a otros les puede sacar de quicio.

 

La gran virtud del film es su escasa duración, para los tiempos que corren. Sus menos de 90 minutos la hacen soportable.

 

Meritorias las interpretaciones de Liam Neeson y Pamela Anderson, que se han sabido reinventar a la comedia y pueden tener un futuro prometedor.

 

Aunque la película lleva recaudados más del doble de su coste en los cines de todo el mundo cuando escribo este comentario, el día que asistí a su proyección en los Multicines Guadalajara, solo estábamos en la sala tres personas.

 

En Estados Unidos debutó con unos 17 millones de dólares durante el fin de semana de estreno, y ya lleva unos 47,9 millones solo en EE.UU., con una recaudación mundial estimada en 86,8 millones. El presupuesto se sitúa en torno a los 42 millones, así que ya está en números más que verdes.

 

Me encanta el continuo chiste de las tazas de café.

 

Me gusta la referencia al cine de zombis.

 

Bien el malvado multimillonario, al que da vida Danny Huston. ¿Un trasunto de Elon Musk?

 

Mi puntuación: 5,67/10.

 

 

Dirigido por Akiva Schaffer:

 

Ficha:

En este enlace.

 

 

Otros posts relacionados

 

 

Muchos besos y muchas gracias.

¡Nos vemos en el cine!

 

 

 

Chistes y críticas en holasoyramon.com

Crítico de Cine de El Heraldo del Henares

 

 

Para poner un comentario:
Hay 3 casillas.
En la superior va tu nombre.
En la segunda, la del medio, pon una dirección de correo electrónico.
La tercera, la de abajo de las tres, puedes dejarla en blanco o poner tu web.

 




Nadie 2 – Nobody 2 – 2025 – Timo Tjahjanto – #YoVoyAlCine

22/08/2025

 

 

 

 

 

 

 

Cutrecomentario de Ramón:

 

Bob Odenkirk repartiendo hostias como panes.

 

Se repite el esquema de la primera entrega de Nadie. Bob Odenkirk en el papel de Hutch Mansell acompañado de su familia repartiendo mamporros a diestro y siniestro.

 

Estamos ante una comedia de acción, donde la violencia se ha desnaturalizado y se presenta como divertida. Pero donde el héroe sufre, padece y es herido. 

 

Las escenas de peleas están perfectamente coreografiadas, con una cámara que busca lugares imposibles para retratar los hostiazos y para sacar de plano lo más violento. La perfección de estas escenas es realmente meritoria y digna de admiración. Tras la cámara  está Timo Tjahjanto. 

 

Este director indonesio especialista en terror y acción extrema, es conocido por no tener piedad con el espectador.

 

Su cine mezcla gore, humor negrísimo y coreografías violentas que parecen bailes sangrientos.

 

Películas como The Night Comes for Us o May the Devil Take You lo han convertido en un referente del cine de culto moderno.

 

La idea de la película, la presentación del personaje y su situación son perfectas. 

 

Un sicario, que debe una deuda astronómica que ha de pagar a base de “encarguitos”, decide irse de vacaciones familiares a un lugar donde prima su nostalgia como elemento decisivo.

 

Pero su carácter y el destino impedirán que disfrute, del todo, de unos días en familia.

 

Aunque su planteamiento inicial es competente, su desarrollo es más que previsible y las continuas escenas de acción y humor llegan a saturar al espectador.

 

Se promete una tetralogía. 

 

Volvemos a lo mil veces repetido. Cuando algo funciona medianamente bien en taquilla el cine de Hollywood tiende a repetirlo hasta el agotamiento. 

 

Además de haber pocas ideas nuevas, parece que el público quiere más de lo mismo. Una sintonía que nos conduce al cine sin ideas, sin riesgos, sin emociones nuevas. Al infierno.

 

Mi puntuación: 6,95/10.

 

 

Dirigido por Timo Tjahjanto:

 

Ficha:

En este enlace.

 

 

Otros posts relacionados

 

 

Muchos besos y muchas gracias.

¡Nos vemos en el cine!

 

 

 

Chistes y críticas en holasoyramon.com

Crítico de Cine de El Heraldo del Henares

 

 

Para poner un comentario:
Hay 3 casillas.
En la superior va tu nombre.
En la segunda, la del medio, pon una dirección de correo electrónico.
La tercera, la de abajo de las tres, puedes dejarla en blanco o poner tu web.

 




Materialistas – Materialists – 2025 – Celine Song – #YoVoyAlCine

22/08/2025

 

 

 

 

 

 

 

Cutrecomentario de Ramón:

 

¿Me quedo con el rico o con el guapo?

 

Celine Song, la directora de la aclamada Vidas pasadas compone un comedia romántica con aires intelectuales.

 

Dakota Johnson aparece en todos los fotogramas de la película y sobre ella gira una trama que reflexiona sobre el amor para toda la vida.

 

Primero hablemos sobre esta actriz. Sus capacidades interpretativas son más bien limitaditas y no pasa más que por ser una chica monina y poco más. Por ello podemos deducir que esta película no se sostiene con su constante presencia.

 

En el film interpreta el papel de casamentera, emparejando a hombres y mujeres de gran poder adquisitivo, componiendo unas relaciones de diseño.

 

Unas parejas, que de fructificar, son artificiales y tan deleznables como los matrimonios concertados.

 

Por otro lado, la película hace una defensa del amor romántico, que se contrapone al de diseño que he comentado. La pareja imposible y pobre es la que parece se lleva el gato al agua.

 

La visión del amor es más bien rancio. Una pareja hasta que la muerte la separe es un concepto un poco caduco y nada realista. Ya sabemos que “hay matrimonios que terminan bien y otros que duran toda la vida”.

 

Al final el mensaje que la directora coreana nos quiere trasmitir es el de siempre, que se explicita en los diálogos: se deben cumplir las expectativas de los cónyuges en altura, peso, aficiones, dinero…, pero entre los ingredientes ha de estar el amor.

 

He aprendido que un tío con pasta se puede operar para ser más alto. Los ricos son más guapos. Los ricos siempre ganan.

 

Mi puntuación: 5,53/10.

 

 

Dirigido por Celine Song:

 

Ficha:

En este enlace.

 

 

Otros posts relacionados

 

 

Muchos besos y muchas gracias.

¡Nos vemos en el cine!

 

 

 

Chistes y críticas en holasoyramon.com

Crítico de Cine de El Heraldo del Henares

 

 

Para poner un comentario:
Hay 3 casillas.
En la superior va tu nombre.
En la segunda, la del medio, pon una dirección de correo electrónico.
La tercera, la de abajo de las tres, puedes dejarla en blanco o poner tu web.

 




MENÚ DEL BLOG

 

Archivo:
  • 2025
  • 2024
  • 2023
  • 2022
  • 2021
  • 2020
  • 2019
  • 2018
  • 2017
  • 2016
  • 2015
  • 2014
  • 2013
  • 2012
  • 2011
  • 2010
  • 2009
  • Categorías: