El Blog de Hola Soy Ramón!

 

Jone, baztuetan – 2025 – Sara Fantova – Festival de Málaga 28 (2025) – #28FestivalMálaga – @festivalmalaga

16/03/2025

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Cutrecomentario de Ramón:

 

La doble vida de Jone.

 

La tierna Jone tiene que lidiar con la responsabilidad de cuidar a su padre, que padece una enfermedad neurológica, y con su vida de fiesta en la Semana Grande de Bilbao.

 

La joven Sara Fantova viene avalada por su intervención como codirectora y coguionista de La filla d’algú, largometraje colectivo tutorizado por Sergi Pérez, estrenado en el Festival de Málaga, donde gana el Premio Movistar+ a mejor largometraje Zonazine, y por la serie Esto no es Suecia en la que participó como junto a Aina Clotet, Mar Coll y Celia Giraldo.

 

Gracias a su protagonista Olaia Aguayo, y a su vitalista dirección, compone una película muy potente en la que disfrutamos y sufrimos con su actriz principal, que vive experiencias de joven, pero que tendrá que madurar ante la inminente necesidad de hacerse cargo de su familia.

 

Resaltar el magnífico casting donde todos los actores saben sacar adelante a sus personajes por pequeños que sean

 

Mi puntuación: 7,78/10.

 

 

 

 

Ficha:

En este enlace.

 

 

Otros posts relacionados

 

 

 

Muchos besos y muchas gracias.

¡Nos vemos en el cine!

 

Chistes y críticas en holasoyramon.com

Crítico de Cine de El Heraldo del Henares

 

 

Para poner un comentario:
Hay 3 casillas.
En la superior va tu nombre.
En la segunda, la del medio, pon una dirección de correo electrónico.
La tercera, la de abajo de las tres, puedes dejarla en blanco o poner tu web.

 




Centauros de la Alcarria – Episodio 137 – ¿La peor semana de estrenos? y tomamos partido con Mickey 17

15/03/2025

 

 

 

 

 

 

 

El programa ampliado y extendido se puede oír en el Podcast de Centauros de la Alcarria.

 

Centauros de la Alcarria: ¿La peor semana de estrenos? y tomamos partido con Mickey 17

 

14/03/2025

 

 

 

 

 

Con Ramón en el Festival de Málaga y Jorge fuera de combate, Javier P. se aferra a Rafa González para sacar adelante un programa marcado por una cartelera que bien podría ser una siesta colectiva .

 

Entre los estrenos, Lumière, la aventura continúa nos trae 120 películas inéditas y restauradas de los hermanos Lumière, mientras Wolfgang (Extraordinario), de Javier Ruiz Caldera , nos sumerge en una historia familiar sobre la paternidad y el autismo con un niño prodigio como protagonista.

 

Por otro lado, el cine espiritual llega con El guardián. Bajo la protección de San José, un drama sobre la fe y la familia, mientras que La vida ante nosotros nos transporta al París de 1942 para contar la historia de una niña judía que sobrevive en la clandestinidad durante la ocupación nazi.

 

Además, repasamos la participación en festivales de nuestras queridas Pilar Sancho y Cristina Asensio .

 

Y en la Zona Spoiler Total, desmenuzamos Mickey 17, la esperada película de Bong Joon-ho , que no ha convencido a todos y presenta luces y sombras. ¿Le daremos un aprobado? 🎙️

 

¿Es realmente tan floja la cartelera de la semana? ¿Mickey 17 es un tropiezo para Bong Joon-ho? Lo debatimos en un programa en el que tenemos nuevo invento, el frikómetro🎬🔥

 

 

 

 

Centauros de La Alcarria es un programa de cine de Nueva Alcarria, que se difunde en GuadaTV Media, con la presencia del periodista de cultura Javier Pastrana, del joven crítico de cine Ernesto Delgado Centeno, de la avispada periodista Sara Sánchez, de la eficaz Cristina, del cortometrajista Jorge Andrés y del veterano cutrecomentarista Ramón Bernadó.

 

Todos ellos van a diseccionar la cartelera de los Multicines Guadalajara, hablando de estrenos y de eventos cinematográficos en la provincia de Guadalajara.

 

Sin olvidar referencias a los clásicos y las fobias y las filias que padecen.

 

Además todas las semanas desarrollan un debate sobre la película más interesante de la cartelera, en sección solo para podcast Spoiler Total.

 

Centauros de la Alcarria en Nueva Alcarria

 

Podcast de Centauros de la Alcarria

 

Otros post relacionados.

 

Muchos besos y muchas gracias.

¡Nos vemos en el cine!

 

Chistes y críticas en holasoyramon.com

Crítico de Cine de El Heraldo del Henares

 

Para poner un comentario:
Hay 3 casillas.
En la superior va tu nombre.
En la segunda, la del medio, pon una dirección de correo electrónico.
La tercera, la de abajo de las tres, puedes dejarla en blanco o poner tu web.

.




Arranca el 28 Festival de Málaga con una gala de inauguración con la cultura como protagonista – Festival de Málaga 28 (2025) – #28FestivalMálaga – @festivalmalaga

15/03/2025

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

La ceremonia ha contado con las actuaciones musicales de Judeline, La Tania y Antonio Orozco

 

La edición número 28 del Festival de Málaga ha comenzado hoy, viernes 14 de marzo, con una gala de inauguración que ha tenido lugar en el Teatro Cervantes de la ciudad, y en la que la actriz Patricia Montero ha ejercido como maestra de ceremonias.

 

Tras una emotiva actuación de la cantante gaditana Judeline, que ha interpretado su canción Bodhitale, ha dado comienzo la gala. En los primeros minutos, la presentadora ha destacado la importancia de la cultura en la sociedad: “La cultura es un instrumento esencial para el desarrollo intelectual y emocional de las personas, porque les transforma en individuos críticos, concienciados, responsables y solidarios”.

 

La actriz también ha querido destacar el carácter pionero del Festival: “Históricamente Málaga ha destacado por programar y premiar el cine dirigido por mujeres. De hecho, en esta edición, el 60% de los largometrajes a concurso en la sección oficial están firmados por directoras”.

 

A continuación, han entrado al escenario del Cervantes la actriz Belén Cuesta, el guionista Carlos Marqués-Marcet, la directora Pilar Palomero y el cantante Pucho, todos miembros del jurado en esta edición, que han recordado algunos de los mayores éxitos, tanto de crítica como de público, que iniciaron su camino en alguna de las ediciones del Festival. “Corría el año 2002 cuando una comedia musical se alzó con la Biznaga de Oro a la mejor película. Poco después, El otro lado de la cama, se convirtió en el fenómeno cinematográfico del año, recaudando más de 12 millones de euros”, ha recordado Cuesta en el escenario. También se han nombrado películas como Las niñas (Biznaga de Oro en 2020), Utama (Biznaga de Oro a mejor película iberoamericana) o Tapas (Biznaga de Oro en 2005).

 

Tras la segunda actuación de la noche, en la que la cantante La Tania ha interpretado su canción El emigrante, ha salido al escenario Mercedes Morán, actriz argentina y presidenta del jurado del Festival. Ha querido agradecer al Festival y a su presidente, Juan Antonio Vigar, esta invitación: “Vivo esta instancia como un reconocimiento personal y un acompañamiento afectuoso a la industria del cine argentino. Estos gestos de apoyo siguen hermanando el cine iberoamericano, dándonos fuerza y alegría para seguir resistiendo. Muchas gracias y ¡qué viva el cine!”, ha querido destacar la presidenta del jurado.

 

En el apartado de homenajeados de esta 28 edición, el Festival consolida su tónica habitual de premiar los oficios de la industria audiovisual, reconociendo este año con el Premio Ricardo Franco – Academia del Cine a la guionista Lola Salvador, una de las primeras mujeres guionistas en triunfar en el cine español. El resto de homenajeados de esta edición serán la actriz Carmen Machi, que recibirá el Premio Málaga – Diario Sur; el Premio Retrospectiva – Málaga Hoy para el actor argentino Guillermo Francella; y el Premio Málaga Talent – La Opinión de Málaga, que este año ha querido premiar a la joven directora catalana Elena Martín Gimeno. Además, la Biznaga Ciudad del Paraíso recaerá en la actriz del destape María Luisa San José, mientras que la Biznaga Honorífica será para el realizador argentino Alejandro Agresti.

 

Tras presentar a los homenajeados, también se ha revelado la Película de Oro del Festival, que este año es Furtivos, de José Luis Borau, una obra que celebra en 2025 su 50 aniversario. Además, se ha desvelado una de las grandes sorpresas de esta edición: la creación de un nuevo espacio, denominado ‘La Villa del Mar‘. Ubicada en la emblemática playa de la Malagueta, esta nueva área tiene como objetivo acercar el Festival a las aguas del Mediterráneo que rodean la ciudad. Desarrollada en colaboración con el Polo Digital de Málaga, la Villa del Mar se convertirá en un punto de encuentro diario entre la tecnología y la cultura audiovisual, albergando actos, presentaciones y conciertos.

 

Por último, se ha hecho un repaso de todas las secciones del Festival: desde Afirmando los derechos de las mujeres, que pone de manifiesto las injusticias que siguen sufriendo las mujeres en todo el mundo; pasando por Zonazine, en la que se presentan las películas más arriesgadas y vanguardistas del panorama cinematográfico actual; y, por supuesto, los largometrajes de Sección Oficial.

 

Tras una última actuación musical del compositor y cantante Antonio Orozco, ha finalizado la gala, y todos los asistentes han podido disfrutar de la película La deuda, cinta dirigida por Daniel Guzmán con la que ha dado comienzo el 28 Festival de Málaga.

 

 

 

 

 

Otros posts relacionados

 

 

 

Muchos besos y muchas gracias.

¡Nos vemos en el cine!

 

Chistes y críticas en holasoyramon.com

Crítico de Cine de El Heraldo del Henares

 

 

Para poner un comentario:
Hay 3 casillas.
En la superior va tu nombre.
En la segunda, la del medio, pon una dirección de correo electrónico.
La tercera, la de abajo de las tres, puedes dejarla en blanco o poner tu web.

 




República Dominicana protagoniza Latin American Focus y presentará en Málaga sus incentivos para rodajes, localizaciones y a su talento – Festival de Málaga 28 (2025) – #28FestivalMálaga – @festivalmalaga

15/03/2025

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

El Viceministro de Creatividad y Participación Popular del Ministerio de Cultura, Amaury Sánchez,recibirá la Biznaga de Plata de la mano del alcalde de Málaga, Francisco de la Torre, el próximo 20 de marzo – Festival de Málaga 28 (2025) – #28FestivalMálaga – @festivalmalaga

 

 

República Dominicana protagonizará Latin American Focus, la sección MAFIZ, el área de industria del Festival de Málaga, que tiene como objetivo fomentar la colaboración entre el audiovisual del país invitado y el europeo y promover así la coproducción y la circulación de contenido.

 

Como reconocimiento al país homenajeado el próximo 20 de marzo, el alcalde de Málaga, Francisco de la Torre, le hará entrega al Viceministro de Creatividad y Participación Popular del Ministerio de Cultura, Amaury Sánchez, de la Biznaga de Plata el próximo 20 de marzo.

 

El 18 de marzo está programada la charla “Marca País”, en la que se desgranarán las facilidades que el país caribeño ofrece a los rodajes internacionales, desde incentivos fiscales competitivos  a una alta capacitación del personal técnico local y se pondrán en valor las localizaciones de la isla.

 

Además, el Festival de Málaga será el escaparate para que República Dominicana dé a conocer a sus cineastas al público y la industria internacional. Así, Sugar Island ,de Johanné Gómez Terrero (2024) competirá en Largometrajes Sección Oficial, y en Zonazine lo hará Olivia y las nubes, de Tomás Pichardo Espaillat (2024).

 

Las diferentes secciones de MAFIZ contarán también con una amplia presencia de producciones y profesionales dominicanos: en Mercadoc.0  se presentará el proyecto El Último Relato / The Untold Story, de Isabella Bretón Bonilla; en  MAFF  El Gagá de la ceja, de Jeissy Trompiz y Maguana Racing, de Juliano Kunnert;  las productoras Roberta Seravalle y Patricia Pepén participarán en Wami Lab; en Málaga WIP se podrán ver los filmes en fase de postproducción Fragancia tropical / Tropical Fragance, de Alexander Viola y Primu, de Taba Blanchard mientras que MAFIZ Specials dedicará una sesión al país invitado; y Anette Guillén será la joven creadora de contenidos que participará en Hack Málaga.

 

Finalmente, el Festival de Málaga ha incluido en su programación el ciclo Focus República Dominicana en el que se han incluido tres producciones recientes del país caribeño: Tiguere, de José María Cabral (2024), Pérez Rodríguez de Humberto Tavárez (2024) y El día de la tormenta, de Alexander Viola (2024).

 

Latin American Focus está organizado por el Festival de Málaga y cuenta con la colaboración de la Dirección General de Cine de República Dominicana (DGCINE).

 

 

 

 

 

Otros posts relacionados

 

 

 

Muchos besos y muchas gracias.

¡Nos vemos en el cine!

 

Chistes y críticas en holasoyramon.com

Crítico de Cine de El Heraldo del Henares

 

 

Para poner un comentario:
Hay 3 casillas.
En la superior va tu nombre.
En la segunda, la del medio, pon una dirección de correo electrónico.
La tercera, la de abajo de las tres, puedes dejarla en blanco o poner tu web.

 




Veinte creadores de contenidos digitales de España y Latinoamérica participan en la cuarta edición de HACK Málaga – Festival de Málaga 28 (2025) – #28FestivalMálaga – @festivalmalaga

15/03/2025

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Los finalistas tendrán la oportunidad de presentar sus proyectos de branding y entretenimiento en La Villa del Mar y los de cortometraje en Málaga Short Corner

 

 

Veinte jóvenes creadores de contenidos de diez países han sido seleccionados para participar este año en Hack Málaga. Los finalistas de este año tuvieron que hacer frente a una serie de desafíos que culminan ahora con su participación en la 28 edición del certamen.

 

Durante su estancia en Málaga tendrán que llevar a cabo un último desafío de “marca personal” que consistirá en hacer foco en su propia imagen y el talento que les hacen únicos como creadores. El objetivo será que transmitan a través de una pieza audiovisual el valor agregado de su mirada y la autenticidad de su voz. Los trabajos se presentarán el próximo 20 de marzo en la sede de Google en Málaga.

 

Además, y por primera vez, tendrán ocasión de presentar sus proyectos en formato pitching.  Por un lado, los de branding y entretenimiento en la Villa del Mar el 19 de marzo y, por otro, los de cortometraje el 21 de marzo  junto a los participantes en Málaga Talent, que les permitirá optar al premio al Mejor proyecto de cortometraje en desarrollo que Málaga Short Corner ha puesto en marcha este año en colaboración con el Festival de Cine Joven de Sarajevo y su Pro Film Market.

 

Los finalistas estarán acompañados durante el proceso por coaches y mentores y tendrán acceso a tutorías personalizadas a cargo de representantes de plataformas, servicios de streaming y compañías tecnológicas como Disney, Paramount, Sony, Google y Youtube, entre otras. Todo ello con el objetivo de conformar un espacio propio de formación e intercambio de ideas diseñado concebido para su perfil creativo. Además, también se han organizado diversas charlas y talleres exclusivos impartidos por profesionales de empresas tecnológicas, agencias de medios y plataformas.

 

Con Hack Málaga, el Festival busca hacer frente al desafío del sector de llegar a las nuevas audiencias, que consumen contenidos audiovisuales a través de canales muy diversos. De esta forma, el certamen busca nuevos espacios para poder generar audiencias y dialogar con ellas y con los creadores con los que se identifican. Esta sección busca ofrecer la oportunidad de dar cabida a esos creadores, conocerlos y verlos en acción, para hacerles convivir en un espacio de sinergias con los diferentes agentes de la industria audiovisual.

 

 

 

Participantes Málaga Hack 2025:

 

Denise Anzarut (Argentina), Claudia Cepero (Cuba), Ismael Danna (Argentina), José Andrés Fumero (Cuba), Francisco Javier García Caicedo (Colombia), Anette Guillén (República Dominicana), Georgina Hurtado (España), Rebeca Jaimes (Nicaragua), Enric Jordà Pujades (España), Mateo López Cornejo (Argentina), Katherine Gisselle Mendoza Flores (Honduras), Danilo Metz (Argentina), Felisa Michá Ekoro Eyang (Ecuador),  Amelie Padilla (Perú), Luisa Salcedo (Colombia), Andrea Torres (España), Melanie Yael Quiñones Schvartz (Argentina), Maria Antonia Vieira (Brasil).

 

El perfil y los vídeos de los participantes se pueden encontrar en la web.

 

Málaga Hack forma parte de Spanish Screenings Content un proyecto en el que están involucrados el Ministerio de Cultura a través del ICAA, el Ministerio para la Transformación Digital y de la Función Pública, ICEX España Exportación e Inversiones, la Consejería de Cultura y Deporte de la Junta de Andalucía, el Festival de Málaga y el Festival de San Sebastián y cuenta con la colaboración de CAACI.

 

 

 

 

 

 

Otros posts relacionados

 

 

 

Muchos besos y muchas gracias.

¡Nos vemos en el cine!

 

Chistes y críticas en holasoyramon.com

Crítico de Cine de El Heraldo del Henares

 

 

Para poner un comentario:
Hay 3 casillas.
En la superior va tu nombre.
En la segunda, la del medio, pon una dirección de correo electrónico.
La tercera, la de abajo de las tres, puedes dejarla en blanco o poner tu web.

 




MENÚ DEL BLOG

 

Archivo:
  • 2025
  • 2024
  • 2023
  • 2022
  • 2021
  • 2020
  • 2019
  • 2018
  • 2017
  • 2016
  • 2015
  • 2014
  • 2013
  • 2012
  • 2011
  • 2010
  • 2009
  • Categorías: