El Blog de Hola Soy Ramón!

 

Festival Cine de Málaga 2014. ¿Cómo se presenta el festival?

19/03/2014

 

El día 21 de Marzo comienza la décimo séptima edición del Festival de Cine español de Málaga.

 

La Ceremonia de Clausura tendrá lugar el 29 del mismo mes.

 

Se trata de la muestra de cine español más importante.

 

En la apertura del Festival se presenta la peli No llores, vuela de Claudia Llosa, coproducción entre España, Francia y Canadá.

 

En la Sección Oficial de Largometrajes se estrenan pelis tan interesantes, a priori, como 321 días en Michigan de Enrique García o Carmina y amén de Paco León.

 

La complejidad y diversidad del cine español se dan cita un año más en la sección competitiva ZonaZine que busca la exploración no solo formal, también temática. Así, en esta edición se han seleccionado seis títulos que muestran un amplio abanico visual. Una selección alejada de las tendencias mayoritarias que los medios de comunicación definen como el otro cine español.

 

En la Sección Málaga Premiere se presenta  Pancho, el perro millonario de Tom Fernández, con Patricia CondeSecun de la Rosa.

 

También hay secciones de Cortos, de cine latinoamericano y Documentales.

 

Una oferta muy variada y completa de la realidad del cine español y en español.

 

En la Ceremonia de Clausura se presentará la nueva peli de Emilio Aragón Una noche en el viejo México, protagonizada por Robert Duvall.

 

Como soy un cinéfago compulsivo pienso disfrutar todo lo que se me ponga por delante, calculo que de cuatro a seis pelis diarias.

 

Iré dando información y sobre todo opinión de lo que vaya viendo.

 

 

 

Muchos besos y muchas gracias.

 

Crítico de Cine de El Heraldo del Henares

 

Colaborador de Esradio Guadalajara y Alcarria TV

 

Canal de YouTube: HolaSoyRamónVídeos

 


 

.

.

 

festival-de-cine-2014_crop3sub1

.

 




Chantaje en Broadway (El dulce sabor del éxito) – 1957 – Alexander MacKendrick

18/03/2014

 

Me descargué un programa radiofónico sobre cine llamado pretenciosamente Cowboys de Medianoche. Me gusta oír la radio a la carta cuando paseo. En este espacio intervienen unos viejunos, entre ellos José Luis Garci. Comentó sobre esta peli y me entraron ganas de verla. No me fue difícil encontrarla.

 

Chantaje en Broadway es una peli de periodistas.  es un famoso y poderoso columnista, basado en un personaje real,  Walter Winchell.

 

 es un agente de prensa. Intenta que sus clientes promocionen haciendo que se publique sobre ellos en los medios de comunicación. Es un personaje ambicioso y arribista que pretende ascender a toda costa.  le encarga trabajos sucios a cambio de favores.

 

La peli se desarrolla en la noche de Nueva York, con una fotografía arrebatadora que da carácter a la historia.

 

Los personajes son turbios, malvados, crueles, en un ambiente lesivo y turbador.

 

Los sentimientos son desplazados por los oscuros intereses.

 

Solo una pareja de enamorados, tal vez demasiado sosos, se mantiene al margen de esta turbiedad.

 

Con unos diálogos cortantes e incisivos se mantiene una trama repleta de situaciones y ambientes degradados.

 

Se dibuja una atmósfera malsana de malas personas, sin moral y sin piedad.

 

Un retrato cruel sin concesiones de la vida y las intrigas en la Gran Ciudad.

 

Necesitaré y tiempo y posiblemente un segundo visionado para digerirla.

 

Impresionado estoy…

 

 

Muchos besos y muchas gracias.

 

Crítico de Cine de El Heraldo del Henares

 

Colaborador de Esradio Guadalajara y Alcarria TV

 

Canal de YouTube: HolaSoyRamónVídeos

 


 

.

.

 

Chantaje_en_Broadway_AKA_El_dulce_sabor_del_exito-343443760-large

.

.




Dallas Buyers Club – 2014 – Jean-Marc Vallée

17/03/2014

 

Se nos relata la época inicial del SIDA cuando ya se conocía la causa y las consecuencias pero aún no se habían implementado tratamientos eficaces y se comenzaba a emplear el AZT (Zidovudina o más conocido como Retrovir). A mí me tocó vivir esta situación de manera directa con mis pacientes y la recuerdo bien.

 

Está contada esta historia desde el punto de vista de Ron Woodroof un individuo homófobo y machista, que se ve abandonado por sus amigos, tan despreciables como él, cuando se enteran que padece SIDA.

 

Está bien desarrollado el cambio del personaje que gracias a su enfermedad se transforma en alguien mejor, una persona más buena.

 

Pero el relato se vuelve tramposo cuando trafica con medicamentos ilegales. La peli se hace maniqueísta presentado a Ron Woodroof como un salvador y a los médicos como crueles experimentadores con humanos.

 

Cuando se comenzó a usar el AZT fue de manera empírica. Los pacientes se morían sin tratamiento y se conocía la capacidad antiviral de este fármaco por lo que se comenzó a utilizar sin saber bien la dosis más adecuada.

 

Se realizó un estudio a doble ciego y a los 6 meses los pacientes tratados habían mejorado sus valores de linfocitos CD4 y los no tratados morían. Por lo que se suspendió el ensayo pues no se consideraba ético no dar un tratamiento efectivo a la mitad de los pacientes.

 

El problema es que el fármaco perdía eficacia después de uno o dos años de su administración.

 

Tiempo más tarde se fueron asociando nuevos antirretrovirales lo cual aumentaba la eficacia antiviral, hasta llegar a la situación actual en la que si el paciente sigue el tratamiento mantiene una situación de normalidad sin tener infecciones oportunistas. Entre las combinaciones, el AZT es un fármaco habitual.

 

Volviendo a la peli, sin ser tediosa tampoco resulta entretenida, no emociona y no trasmite (por lo menos en mi caso) complicidad con el protagonista.

 

 perdió 25 Kg (¡eso sí que es una operación bikini!) y realiza un papel vistoso (pero poco más) y esto le ha valido ganar el Oscar. Lo de la delgadez gusta mucho a los académicos.

 

El que lo hace bien de verdad es  en el papel del travestí Rayon. Un personaje ambiguo pero enternecedor que le roba los planos al antes guaperas .

 

En mi opinión, una peli fallida con un planteamiento erróneo.

 

 

Muchos besos y muchas gracias.

 

Crítico de Cine de El Heraldo del Henares

 

Colaborador de Esradio Guadalajara y Alcarria TV

 

Canal de YouTube: HolaSoyRamónVídeos

 


 

.

.

 

Dallas_Buyers_Club-828242648-large

.

.




Ocho apellidos vascos – 2014 – Emilio Martínez-Lázaro

17/03/2014

 

Borja Cobeaga, uno de los guionistas, es el artífice del programa de ETB Vaya semanita. El humor y la sátira con la que han desmenuzado la sociedad vasca en los últimos años ha servido, en gran manera, para desdramatizar y normalizar la realidad en Euskadi.

 

El guión de esta Ocho apellidos vascos es más que endeble, hay un uso tramposo de la elipsis, los personajes son esquemáticos, simplistas, se usa y abusa de todos los tópicos sobre los vascos y en parte también sobre los andaluces.

 

Dentro del decálogo del buen crítico de cine hay dos principios básicos: sé siempre sincero y si te has reído no digas que es una eme.

 

Sin desdecirme de todo lo dicho. Me lo pasé fenomenal viendo esta agradable comedia. Con muchos momentos hilarantes. Con diálogos vivos y ocurrentes.

 

Salí muy contento del cine y no fui el único. En una primera sesión de las cuatro la sala estaba casi llena y todos nos desternillamos de risa.

 

Si te gustan los chistes de vascos no dejes de verla.

 

(Os recomiendo visitar mi sección de Chistes de vascos).

 

Los tópicos pueden ser graciosos pero no se suelen cumplir. Mi amigo Paco es antequerano y el más trabajador del mundo. Mi amiga Lourdes es de Leioa y es muy guapa y muy simpática.

 

 

Muchos besos y muchas gracias.

 

Crítico de Cine de El Heraldo del Henares

 

Colaborador de Esradio Guadalajara y Alcarria TV

 

Canal de YouTube: HolaSoyRamónVídeos

 


 

.

.

 

Ocho_apellidos_vascos-758602439-large

.

.




Emperador – 2014 – Peter Webber

15/03/2014

 

Es la tercera peli de  , las anteriores Hannibal: el origen del mal (2007) y La joven de la perla (2003), sin ser grandes obras, no estaban mal.

 

La base argumental de Emperador es de lo más interesante. Desconocía totalmente los avatares que permitieron tomar la decisión que el Emperador del Japón siguiera en su puesto.

 

Este asunto no está mal planteado y nos da una visión multilateral de la cuestión, aunque termina decantándose de forma poco elegante, sin dar oportunidad al espectador a sacar sus propias conclusiones, lo cual me resulta ligeramente molesto.

 

La subtrama del amorío resulta ridícula y melodramática (en el peor sentido del término). Las interpretaciones de  y de su novia nipona no ayudan nada.

 

Este actor que se hizo famoso en la serie Lost, que todo el mundo recuerda por su infame final, desde un principio me pareció un mal actor y aquí en esta peli confirma mi opinión.

 

Hay episodios muy penosos en el curso del metraje como la reyerta en la taberna, verdaderamente bochornosa.

 

La peli solo se sube cuando aparece  interpretando a El general Douglas MacArthur. Es impresionante la presencia y el carisma de este actor, capaz de salvarse de un naufragio como es esta peli.

 

Ha tardado dos años en estrenarse en España. En EE.UU. recaudó poco más de tres millones de dólares.

 

Un producto fallido que pretendía ser un film post-bélico al estilo clásico y se ha quedado en un folletín caduco.

 

 

Muchos besos y muchas gracias.

 

Crítico de Cine de El Heraldo del Henares

 

Colaborador de Esradio Guadalajara y Alcarria TV

 

Canal de YouTube: HolaSoyRamónVídeos

 


 

.

.

 

Emperador-739227593-large

.

.




MENÚ DEL BLOG

 

Archivo:
  • 2025
  • 2024
  • 2023
  • 2022
  • 2021
  • 2020
  • 2019
  • 2018
  • 2017
  • 2016
  • 2015
  • 2014
  • 2013
  • 2012
  • 2011
  • 2010
  • 2009
  • Categorías: