El Blog de Hola Soy Ramón!

 

La cabaña en el bosque – 2011 – Drew Goddard

2/02/2014

 

Esta peli de terror no es una más de este género.

 

Comienza haciendo parodia del subgénero de casa aislada con jóvenes… Pero le añade el ingrediente del Gran Hermano. Para crecer y crecer en su desarrollo llegando a ser la explicación final a todo el género de terror.

 

De pronto podemos comprender el porqué hemos estado viendo una y otra vez la misma peli.

 

Puede ser que haya espectadores que quieran repetir la misma experiencia visual como en bucle.

 

Pero era inexplicable que cineastas y productoras emplearan tiempo y dinero en hacer más de lo mismo.

 

Pues la explicación está aquí. Y no os lo voy a descubrir.

 

La historia empieza pequeña para terminar siendo grande, enorme.

 

No es una vuelta de tuerca al género de terror es la obra definitiva que hace que todo encaje de manera perfecta. 

 

 

Muchos besos y muchas gracias.

 

Crítico de Cine de El Heraldo del Henares

 

Colaborador de Esradio Guadalajara y Alcarria TV

 

Canal de YouTube: HolaSoyRamónVídeos

 


 

.

.

 

La_cabana_en_el_bosque-405481336-large

.

.




Al encuentro de Mr. Banks – 2013 – John Lee Hancock

2/02/2014

 

Esta peli nos cuenta dos historias.

 

Por un lado el triste relato de la niña Ginty, sin el más mínimo interés. La podemos ver todos los sábados y domingos por la tarde en los telefilmes de Antena 3.

 

Y por otro cómo Walt Disney convenció a la escritora de Mary Poppins para que cediera los derechos para hacer la famosa peli que se inspiraba en su infancia.

 

Cuando cumplía 6 años se estrenaba. No recuerdo cuando la vi por primera vez, pero me acompañó durante mi niñez. Nunca me gustó el personaje perpetrado por Julie Andrews, me ha resultado siempre insoportable. Una persona engreída, que se cree perfecta, incapaz de transmitir emociones. La androginia de esta actriz siempre me ha molestado. Nunca he podido comprender cómo el Captain Von Trapp se enamora de ella en la inefable Sonrisas y lágrimas. ¿Pero qué le vió?

 

Ya sé que todo lo que digo es muy heterodoxo. Mary Poppins está considerada un clásico y tal vez lo sea, pero yo no la soporto.

 

La Disney es la productora de la peli y su fundador es presentado como paciente y agradable, cuando al parecer no era ni lo uno ni lo otro.

 

La señorita P.L. Travers es impertinente e insoportable pero con buen fondo, aunque haya que escarbar mucho para encontrarlo. Este personaje me irrita profundamente.

 

La peli es una sucesión de rabietas de esta señorita, que afortunadamente permaneció soltera, afortunadamente para los posibles maridos.

 

Entre medio de los cabreos vamos viendo su triste infancia. El conjunto resulta tan ñoño, tan blandito como un dónut recién salido del horno. Y tan reiterativo como una caja de 12 de las rosquillas que tanto gustan a Homer Simpson. Como para coger un empacho.

 

La peli se esfuerza machacanonamente en emocionar y no lo consigue, aunque observé que al final alguna espectadora tuvo que sacar el pañuelo.

 

Podría decir que tanto , como  lo hacen fenomenal, pero se da por sabido.

 

Una peli solo útil para nostálgicos de la institutriz que viaja en paraguas y es doña perfecta.

 

Lo mejor el cartel…

 

 

Muchos besos y muchas gracias.

 

Crítico de Cine de El Heraldo del Henares

 

Colaborador de Esradio Guadalajara y Alcarria TV

 

Canal de YouTube: HolaSoyRamónVídeos

 


 

.

.

 

Al_encuentro_de_Mr_Banks-942856305-large

.

.




La gran estafa americana (American Hustle) – 2013 – David O. Russell

2/02/2014

 

Podría copiar párrafos enteros de los que incluí en la crítica sobre El lobo de Wall Street.

 

 hace una versión cutre de la peli de .

 

Estos timadores son de poca monta, ganan miles de dólares (como mucho), no millones como Jordan Belfort.

 

En una de las primeras secuencias reconocí una canción de America, la banda de folk rock estadounidense. El resto de la proyección me fui fijando en la selección de los temas musicales y es realmente sensacional.

 

Conozco a este grupo desde que mi amigo Julito me grabara sus canciones a finales de los setenta.

 

La historia está basada en hechos reales. El F.B.I. utilizó a unos estafadores para pillar a políticos corruptos.

 

La historia es la del sueño americano, otra vez. Pero aquí sus personajes me despiertan más compasión que los de . Son perdedores, personas a los que la vida no les ha tratado bien.

 

Porque esta Gran estafa es una peli, sobre todo, de personajes.

 

No puedo resistir la tentación de describirlos. Si no quieres que te destripe la peli, no sigas leyendo.

 

 interpreta a Irving Rosenfeld, un timador que tiene su técnica, la de rechazar al primo hasta que éste insiste tanto que no puede evitar sablearle. Es un tipo barrigón, calvo, que dedica bastante de su tiempo en ocultar su alopecia. Usa un bisoñé y un complicado peinado a lo Anasagasti. Es un tío astuto, un buen profesional en lo suyo.

 

 es la actriz que da vida a la novia de Irving Rosenfeld. Vive con una identidad falsa, alérgica a los sujetadores y adicta a los escotes. Sabe hacer bien de calientapollas con el agente federal Richie DiMaso, un  que le gusta rizarse el pelo con múltiples bigudíes. Capaz de todo para prosperar en la Agencia. Su prometida no vale gran cosa a diferencia de su madre que es horrorosa.

 

Luego está  la esposa de , deslenguada, mentirosa y aficionada a un esmalte de uñas que huele a rosas y basura, posiblemente como su vida.

 

Ninguno es buena gente, todos actúan por interés y por salvar el pellejo.

 

La peli va ganado conforme conocemos a los personajes y avanza la trama. Llega a su momento cumbre con el timo final, un golpe de guión que se veía venir pero que es muy efectista.

 

A mí me gustó más que El lobo de Wall Street. Es más corta, menos exagerada, hasta más optimista.

 

 

Muchos besos y muchas gracias.

 

Crítico de Cine de El Heraldo del Henares

 

Colaborador de Esradio Guadalajara y Alcarria TV

 

Canal de YouTube: HolaSoyRamónVídeos

 


 

.

.

 

La_gran_estafa_americana_American_Hustle-535727011-large

.

.




Díaz: No limpiéis esta sangre – 2012 – Daniele Vicari

2/02/2014

 

Esta peli nos relata el asalto por parte de la policía la Escuela Díaz donde se albergaban, periodistas y estudiantes que habían asistido a la Reunión del G8 en Génova en 2001.

 

Amnistía Internacional lo calificó como el mayor ataque a los derechos humanos en Europa desde la Segunda Guerra Mundial.

 

Se trata de cine político, incluso militante. Cine de denuncia, posiblemente maniqueísta.

 

Pero a mí eso me importa poco. El retrato de los hechos es descarnado, realista.

 

Increíble pero cierto, la brutalidad desatada de la policía ante activistas pacíficos e indefensos es un hecho que se repite periódicamente. Como vimos el 25S del 2012 aquí en Madrid.

 

Ahora en pleno siglo XXI, el cine de denuncia social sigue siendo necesario.

 

La peli me transmitió sentimientos de emoción y de indignación.

 

Posiblemente solo la pueda recomendar para rojos y manifestantes del Movimiento 15M.

 

 

Muchos besos y muchas gracias.

 

Crítico de Cine de El Heraldo del Henares

 

Colaborador de Esradio Guadalajara y Alcarria TV

 

Canal de YouTube: HolaSoyRamónVídeos

 


 

.

.

 

Diaz_No_limpieis_esta_sangre-973882674-large

.

.




La gran belleza – 2013 – Paolo Sorrentino

2/02/2014

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Cutrecomentario de Ramón:

 

Personajes decadentes en una ciudad hermosa y también de decadente, eso es lo que nos ofrece Paolo Sorrentino.

Más que lo qué cuenta, es cómo lo cuenta.

Una galería de nobles, políticos, clero… Gente ociosa e inútil que emplea sus vidas en cuestiones banales.

Con el decorado al fondo de esa Roma bella, tan llena de arte que apabulla.

El conjunto se construye como una peli de belleza fascinante, cautivadora.

Pero también hay perturbación, incluso morbo.

La historia de Ramona que sigue exhibiéndose pasados los cuarenta en clubs de poca monta y gasta su dinero en un asunto misterioso. Maravillosa Sabrina Ferilli que encarna (de nuevo) la belleza y la decadencia.

Sor María, persona a la que se describe llena de virtud y que su presencia produce miedo y grima interpretada por una irreconocible Giusi Merli.

Toni Servillo interpreta a Jep Gambardella, novelista de una sola obra, experto en el vacío y en las relaciones de la sociedad bien de Roma, su rostro representa a la perfección el personaje.

Esta peli de Paolo Sorrentino puede confundir e incluso irritar, pero a mí me fascinó. ¿Habrá sido La Ciudad Eterna o Sabrina Ferilli?

Muchos besos y muchas gracias.

Crítico de Cine de El Heraldo del Henares

Colaborador de Esradio Guadalajara y Alcarria TV

Canal de YouTube: HolaSoyRamónVídeos


Todos los post ordenados alfabéticamente. Para buscar una crítica de una peli de forma sencilla…

.

.

La_gran_belleza-366210175-large

.

.




MENÚ DEL BLOG

 

Archivo:
  • 2025
  • 2024
  • 2023
  • 2022
  • 2021
  • 2020
  • 2019
  • 2018
  • 2017
  • 2016
  • 2015
  • 2014
  • 2013
  • 2012
  • 2011
  • 2010
  • 2009
  • Categorías: