El Blog de Hola Soy Ramón!

 

¿Qué hacemos con Maisie? – 2012 – Scott McGehee, David Siegel

26/01/2014

 

Basada en una novela de Henry James que fue publicada a finales del siglo XIX.

 

 es una cantante de rock.  es un marchante de arte. Sus relaciones son penosas. En la separación surge el conflicto de quien se queda con la pequeña Maisie.

 

Los directores ruedan desde el punto de vista de la niña. ponen la cámara a su altura para que veamos el universo que la rodea desde su perspectiva.

 

Los dos son unos malos padres que delegan el cuidado de su hija en sus nuevas parejas.

 

Todo esto contado así suena a melodrama barato de sobremesa de los domingos. Nada más alejado de este subgénero.

 

Aquí los personajes son de verdad. Se ven situaciones tan reales como que la madre roquera dice a su niña que la quiere, mientras la abandona en la puerta de un restaurante y como acto de generosidad le dice que no se irá hasta que no llegue a la puerta.

 

En esta peli se evita el sentimentalismo, la lágrima fácil. Las imágenes se ven desde la visión de la inocencia y de la incomprensión de Maisie.

 

La interpretación de  de tan solo 6 años es increíblemente veraz, contenida, medida como si se tratara de la actriz más experimentada del mundo, dándole el punto justo de ternura pero sin pasarse ni un solo milímetro de la línea que rebasada se convierte en sentimentalismo.

 

 interpreta, posiblemente, a la peor madre del mundo pero con certeza es una de las mejores actrices del momento. Maravillosa en su incompetencia para ser madre y en su egoísmo autojustificado.

 

Una peli notable que ha llegado a nuestras salas dos años después de su estreno en el Festival de Toronto donde ganó el premio del público.

 

 

Muchos besos y muchas gracias.

 

Crítico de Cine de El Heraldo del Henares

 

Colaborador de Esradio Guadalajara y Alcarria TV

 

Canal de YouTube: HolaSoyRamónVídeos

 


 

.

.

 

Que_hacemos_con_Maisie-841908291-large

.

 

.




Detrás del candelabro (Behind The Candelabra) – 2013 – Steven Soderbergh

26/01/2014

 

Película realizada para televisión que ha ganado numerosos premios (Globos de Oro, Emmys…)

 

El famoso pianista Liberace conoce a un muchacho huérfano pero bien constituido Scott Thorson y entre ellos nace algo más que una hermosa amistad.

 

Behind The Candelabra es una historia de amor. Como todas comienza con la pasión y termina con la ruptura. Perdón, quería decir como casi todas.

 

El pianista actúa en Las Vegas y vive en un barrio de esta ciudad de diversión. Su casa es una extensión de los casinos y salas de fiesta. Barroquismo hortera y extravagante llevado al límite.

 

Pero el propio personaje es Las Vegas su falsedad tratada a base de bisturí y silicona por cirujanos estéticos, su vestuario salido de una pesadilla de un minimalista, incluso su pelucón…

 

Todo este escenario personal y ambiental puede parecer chirriante pero resulta cómico y hace esta peli divertida.

 

 y , dos actores declaradamente heteros, se trasmutan en dos tipos diferentes de gays. Tan de verdad que te olvidas del actor para solo ver al personaje.

 

Hay un momento impresionante cuando Liberace es descubierto sin peluca por Scott Thorson en el que se mezclan los sentimientos, te dan ganas de reír pero también de llorar.

 

Un final ciertamente lacrimógeno pega fenomenal con este folletón de lujo.

 

 lleva en su haber más de 30 pelis, una filmografía tan abundante como irregular. Aquí se muestra acertado. ¿Será mejor director de telefilmes que de cine?

 

 

Muchos besos y muchas gracias.

 

Crítico de Cine de El Heraldo del Henares

 

Colaborador de Esradio Guadalajara y Alcarria TV

 

Canal de YouTube: HolaSoyRamónVídeos

 


 

.

.

 

Detras_del_candelabro-279651779-large

.

.




Mandela, del mito al hombre – 2013 – Justin Chadwick

26/01/2014

 

El biopic es un género difícil. Suele ser episódico con una línea argumental demasiado quebrada y suele ser hagiográfico.

 

Esta peli evita lo primero y cae en lo segundo.

 

Su desarrollo es bastante aceptable creciéndose en la parte final de la peli, la más interesante.

 

Apela en demasía al sentimentalismo y yo, que soy de lágrima fácil, llegué a llorar en varias ocasiones, incluso a sollozar, llamando la atención del resto del público.

 

¿Cómo poner mal una peli que me ha emocionado tanto?

 

Hablando con una amiga profesora comentaba que era perfecta para exhibirla en los colegios. Recordé a mi hija que siempre recuerda como le ponían en clase, durante varios años, la peli, de  Gandhi.

 

Supongo que mis nietos (cuando los tenga)  me contarán que les han puesto ésta de Mandela.

 

Efectivamente, lo mejor de esta producción de 139 minutos de duración y 35 millones de dólares de presupuesto, es el mensaje de pacifismo, de reconciliación.

 

, su director, ha ejecutado una obra impersonal, una peli de encargo que cumple con su misión.

 

Destacar la actuación colosal de  y de  que interpreta a una rencorosa (con toda razón) Winnie Madikizela.

 

Lo mejor de todo es la magnífica canción de U2 Ordinary Love, nominada al oscar. Os pongo un vídeo con este temazo.

 

 

Muchos besos y muchas gracias.

 

Crítico de Cine de El Heraldo del Henares

 

Colaborador de Esradio Guadalajara y Alcarria TV

 

Canal de YouTube: HolaSoyRamónVídeos

 


 

.

.

 

Mandela_del_mito_al_hombre-770030920-large

.

.

.




Submarine – 2010 – Richard Ayoade

26/01/2014

 

Oliver Tate (Craig Roberts) nos va relatando, usando el recurso de la voz en off, su vida de adolescente.

 

Sus esfuerzos por evitar la separación de sus padres y por tener novia.

 

La comedia nace de la observación de la realidad, humorística según el punto de vista.

 

Impresiona la frialdad de los personajes, especialmente de los padres víctimas de esa corrección británica.

 

Cualquier pareja latina hubiera manejado las situaciones de crisis matrimonial a gritos y rompiendo el menaje del hogar.

 

La relación amorosa entre la chica alérgica al romanticismo y el muchacho apocado y calculador es enternecedora.

 

Es el primer largo de Richard Ayoade que hasta ahora solo había realizado un par de telefilmes.

 

Película entretenida y original con un humor basado en lo cotidiano pero demasiado intrascendente. Se olvida rápido.

 

 

Muchos besos y muchas gracias.

 

Crítico de Cine de El Heraldo del Henares

 

Colaborador de Esradio Guadalajara y Alcarria TV

 

Canal de YouTube: HolaSoyRamónVídeos

 


 

.

.

 

Submarine-981156171-large

.

.




Gente en sitios – 2013 – Juan Cavestany

26/01/2014

 

Gente en sitios es un largo (aunque solo dura 83 minutos) realizado a base de empalmar cortos que la mayoría no tienen nada en común. Han colaborado un montón de actores conocidos.

 

A mí me despertó cierta inquietud. Los hay bastante desasosegantes, pero otros son francamente divertidos.

 

Unos ladrones entran a una casa y la ven tan sucia que se ponen a limpiar.

 

Coque Malla busca en una chatarrería un regalo para su esposa, un delco por ejemplo, mientras reflexiona sobre la vida actual…

 

Lógicamente resulta irregular en su visionado. Gana al cabo de los días cuando superada la digestión lo encuentras más energético de lo que suponías.

 

Puede volverse en obra de culto conforme pasen los años. Es posible que dentro de dos lustros sea estudiada para comprender la vida en 2013, el año en el que empezamos a salir de la crisis según Montoro.

 

 

Muchos besos y muchas gracias.

 

Crítico de Cine de El Heraldo del Henares

 

Colaborador de Esradio Guadalajara y Alcarria TV

 

Canal de YouTube: HolaSoyRamónVídeos

 


 

.

.

 

Gente_en_sitios-268465433-large

.

.




MENÚ DEL BLOG

 

Archivo:
  • 2025
  • 2024
  • 2023
  • 2022
  • 2021
  • 2020
  • 2019
  • 2018
  • 2017
  • 2016
  • 2015
  • 2014
  • 2013
  • 2012
  • 2011
  • 2010
  • 2009
  • Categorías: