El Blog de Hola Soy Ramón!

 

El lobo de Wall Street – 2013 – Martin Scorsese

19/01/2014

 

Salgo asombrado de ver esta peli.

 

 es un gran director. En 179 minutos hace una alarde de saber colocar bien la cámara y da una lección de montaje, posiblemente uno de los mejores de la historia.

 

Su peli es, como la vida de estos estafadores, excesiva.

 

El sueño americano (otra vez más) llevado al cine. O, tal vez, en realidad sea la pesadilla del capitalismo.

 

Jordan Belfort es un buen comercial, capaz de vender basura y de hacerse muy rico engañando a sus semejantes. Tiene muchas propiedades muy caras, una esposa bella… Pero su vida es un asco. Toxicómano empedernido. Inventa entretenimientos crueles para satisfacer su estupidez. El dinero le da más preocupaciones que alegrías. Este individuo cuenta con el mayor de mis desprecios. Para nada deseo una vida como la suya.

 

 se embebe de la vida de Belfort  y nos introduce en una atracción de feria de drogas y culos. En lugar de dar la oportunidad al espectador que observe y saque sus conclusiones insiste en explicarnos, con una insoportable voz en off, lo que estamos viendo desde el punto de vista del canalla.

 

El director se hace cómplice del personaje.

 

Desde luego es una peli entretenida. Pero, ¿hacían falta tres horas, miles de planos, cientos de personajes (la mayoría poco dibujados) para contarnos esto?

 

 le han dado el Globo de Oro como mejor actor de comedia. Es curioso que la tragedia de esta sociedad enferma, infectada por gérmenes como Jordan Belfort, sea vista como una comedia.

 

 protagonista de Supersalidos hace una interpretación  tan excesiva como brillante, eclipsando, en mi opinión, al guaperas .

 

Si quieres ver a individuos colocados y a chicas en tetas no saldrás decepcionado.

 

 

Muchos besos y muchas gracias.

 

Crítico de Cine de El Heraldo del Henares

 

Colaborador de Esradio Guadalajara y Alcarria TV

 

Canal de YouTube: HolaSoyRamónVídeos

 


 

.

.

 

El_lobo_de_Wall_Street-675195906-large

.

.




Dogma – 1999 – Kevin Smith

15/01/2014

 

Sigo con el ciclo dedicado a este director.

 

Dogma es una peli religiosa, concretamente católica. Reúne gran parte de la “mitología” de esta religión.

 

Hay ángeles, apóstoles, profetas, demonios, elegidos… Pero también salen los personajes clásicos de la mitología de Kevin Smith, es decir, Jay y Bob el silencioso.

 

La peli pretende ser irreverente y reflexiva y lo consigue solo en parte.

 

Con unos inicios brillantes con escenas muy hilarantes, avanza de manera torpe para terminar naufragando.

 

Es como si el propio Kevin se viera atrapado por su historia, excesiva y destartalada, y no supiera rematar la faena, incapaz de salir del lío en el que ha metido.

 

A la catástrofe contribuye decisivamente la presencia del histriónico e insoportable .

 

El joven , ya intervenía en su peli anterior (Persiguiendo a Amy) en un pequeño papel. Aquí tiene un protagonista, el año anterior ya se había hecho famoso haciendo de soldado Ryan.

 

Le reconozco momentos graciosos y una idea interesante que resulta menos transgresora de lo esperado. Termina siendo autocomplaciente.

 

 

Muchos besos y muchas gracias.

 

Crítico de Cine de El Heraldo del Henares

 

Colaborador de Esradio Guadalajara y Alcarria TV

 

Canal de YouTube: HolaSoyRamónVídeos

 


 

.

.

 

Dogma-892416432-large

.

.




Woody Allen: El documental – 2011 – Robert B. Weide

15/01/2014

 

Durante casi dos horas se nos presenta la infancia y los inicios del director para posteriormente repasar casi todas sus películas.

 

Se usan imágenes y vídeos antiguos de la época de escritor y humorista que son extraordinarios. Aporta aspectos muy reveladores del ingenio de este muchacho.

 

Las declaraciones de actores, productores y amigos son interesantes. Pero la presencia de su hermana, una especie de manager, es de lo más reveladora.

 

No ahonda en su vida personal pero tampoco la elude.

 

Los diálogos del propio Allen contando sus aventurillas de niño son muy divertidos y aleccionadores.

 

Para mí resultaron muy interesantes las declaraciones sobre el sufrimiento que implica el proceso creativo, con sus incertidumbres y sus dudas. Lo más divertido para Woody es la realización del guión, usando una vieja máquina de escribir, con cortas y pegas caseros con tijera y grapadora.

 

El documental está muy bien realizado y magníficamente documentado.

 

Me declaro seguidor del director de Annie Hall (1977), posiblemente he visto todas sus películas, aún así esta peli me ha aportado información que desconocía.

 

Interesante, aunque el esfuerzo de condensar una obra tan extensa es demasiado pesaroso. 

 

 

Muchos besos y muchas gracias.

 

Crítico de Cine de El Heraldo del Henares

 

Colaborador de Esradio Guadalajara y Alcarria TV

 

Canal de YouTube: HolaSoyRamónVídeos

 


 

.

.

 

Woody_Allen_El_documental-116064674-large

.

.




En solitario – 2013 – Christophe Offenstein

15/01/2014

 

En esta peli hay dos historias complementarias pero diferentes.

 

La competición deportiva de enfrentarse ante la inmensidad del mar y dar la vuelta al mundo: ¿En solitario? Pues no.

 

Aunque físicamente, se supone, que debe estar solo, en la embarcación disfruta de todos los medios tecnológicos y de una comunicación permanente con asesores, técnicos y familia.

 

El desarrollo de la narración resulta muy entretenido. La perspectiva dentro del navío es realista y, en ocasiones, impresionante. Funciona bien como peli de aventuras.

 

Por otro lado está el apunte del polizón. Él también quiere realizar un viaje hacia el mundo que cree perfecto. Su viaje no es de superación es de supervivencia.

 

Posiblemente su director,  , acierte en presentar a los personajes sin prisas. Y en mostrarnos su relación con unas cuantas pinceladas.

 

 construye un personaje no demasiado simpático pero de manera certera.

 

A mí me emocionó, me llegó, me entretuvo.

 

Como dato nefastamente negativo señalar el pésimo asesoramiento médico. Al personaje interpretado por  se le diagnostica una anemia drepanocítica con la toma de tensión arterial y con la auscultación. No sé si echarme al suelo de risa o morir de vergüenza ajena.

 

 

Muchos besos y muchas gracias.

 

Crítico de Cine de El Heraldo del Henares

 

Colaborador de Esradio Guadalajara y Alcarria TV

 

Canal de YouTube: HolaSoyRamónVídeos

 


 

.

.

 

En_solitario-886980993-large

.

.




Agosto – 2013 – John Wells

15/01/2014

 

Agosto es una obra teatral llevada al cine y eso se nota.

 

Diálogos entre brillantes y cáusticos en un medio difícil como es la familia.

 

¡Ay la familia! Esa fuente inagotable de pasiones, tensiones, emociones…

 

Personas que unidas por la genética o por el amor (en origen) comparten entierros, bautizos, bodas, comuniones, navidades… En ese microcosmos se condensan todo tipo de sentimientos.

 

El cine y, a veces, la literatura nos ha dado una visión idílica de los padres. Cuando alguien piensa en la madre de otros siempre la supone tierna y bondadosa, entregada a sus hijos. Pero la vida nos da muchos ejemplos que rompen este esquema.

 

En Agosto, , no solo lo rompe, lo descuartiza.

 

Una mujer que sufrió una infancia terrible con una madre cruel, cuestión que parece justificar la mala leche contra sus hijas y sus yernos.

 

Reconozco las impresionantes interpretaciones de todos los actores y que son la base sobre la que se sustenta esta producción. Tal vez la protagonista un poco pasada de rosca.

Pero el mal cuerpo que te deja la peli no lo perdono.

 

No apta para público acostumbrado a ver a la familia ideal en el cine.

 

 

A partir de aquí voy a destripar la peli hablando de los personajes. Solo porque me apetece.

 

Si no quieres saber más no sigas leyendo.

 

 es la matriarca, fumadora y adicta a las pastillas. Se queda viuda de , alcohólico y posiblemente suicida. Entre las múltiples virtudes de esta madre-madrona está la avaricia y el racismo.

 

 es una de sus hijas, nunca se le perdonó que se fuera de su casa en Pawhuska, en Oklahoma. Su matrimonio ha sido un fracaso.

 

Su marido  la ha dejado por una chica más joven.

 

La hija de ambos es , vegana porque cree que los animales trasmiten el miedo que tienen antes de morir, por lo que es objeto de bromas (crueles) por parte del resto de la familia.

 

Su futuro tío, , la introduce en el consumo de cannabis y le quiere ver las tetas. Prometido de , una chica casi cuarentona, con un pasado poco claro y nada alegre, capaz de perdonarle por conseguir el matrimonio.

 

Su hermana, , se ha quedado a cuidar de sus padres. Padeció una histerectomía en soledad por no dar explicaciones a su familia.

 

Su madre se mofa de ella por no haber conseguido novio, pero tiene uno en secreto, , un chico apocado. Es su primo y como termina descubriendo su hermano.

 

La madre de éste, , lo considera un fracasado y se ensaña con él. Fruto de una relación adúltera, posiblemente descarga su remordimiento en su hijo.

 

El marido de ésta es , adicto a la mariguana para conseguir soportar el agrio carácter de su esposa.

 

En medio de todo este guirigay de familia disfuncional está la criada, una nativa americana, , que asiste con asombro al espectáculo que se le ofrece muy parecido a un coso romano. La única cuerda de toda la función.

 

 

Muchos besos y muchas gracias.

 

Crítico de Cine de El Heraldo del Henares

 

Colaborador de Esradio Guadalajara y Alcarria TV

 

Canal de YouTube: HolaSoyRamónVídeos

 


 

.

.

 

Agosto-437920312-large

.

.




MENÚ DEL BLOG

 

Archivo:
  • 2025
  • 2024
  • 2023
  • 2022
  • 2021
  • 2020
  • 2019
  • 2018
  • 2017
  • 2016
  • 2015
  • 2014
  • 2013
  • 2012
  • 2011
  • 2010
  • 2009
  • Categorías: