El Blog de Hola Soy Ramón!

 

Persiguiendo a Amy – 1997 – Kevin Smith

12/01/2014

 

Es la tercera peli de  y se le ve más maduro.

 

Con un presupuesto mucho más reducido que la anterior, unos 250.000 dólares, construye una historia más sólida y adulta.

 

Mantiene la marca de la casa con sus referencias al mundo del cómic, a La Guerra de las galaxias… Introduce temas nuevos como la homosexualidad y el asunto racial.

 

Enlaza con Clerks hablando de la chica que se ahogó en la piscina y de Veronica que se lo hizo con un cadáver. También mencionadas en Mallrats.

 

Vuelven a aparecer Jay () y Bob el silencioso (Kevin Smith) que, además, son la inspiración para el cómic creado por  y Jason LeeBluntman and Chronic.

 

Kevin Smith se vuelve a reservar el papel de persona sensata como en Mallrats y en Clerks. En esta peli está menos silencioso.

 

En Persiguiendo a Amy se nos ofrece una reflexión sobre las relaciones de pareja y la influencia del pasado.

 

Los diálogos, también estupendos, son más adultos con mucho empaque. Los personajes son reales.

 

 interpreta a la maravillosa Alyssa Jones. El personaje está magníficamente bien construido y la actriz es sensacional, conmueve y emociona. Te adoro . En aquella época era la novia de  y se basó en sus experiencias personales para construir el guión. Canta ella misma el tema musical.

 

En contraste  demuestra que desde joven era un mal actor y pone muy bien cara de bobo. Pero quiero hacer constar que es un director como la copa de un pino.

 

Carlos Boyero escribió sobre esta peli en 1997: “Cruda, graciosa, cínica y lúcida, descarnada y triste, insólita”

 

 

Estoy totalmente de acuerdo.

 

 

Muchos besos y muchas gracias.

 

Crítico de Cine de El Heraldo del Henares

 

Colaborador de Esradio Guadalajara y Alcarria TV

 

Canal de YouTube: HolaSoyRamónVídeos

 


 

.

.

 

Persiguiendo_a_Amy-748556184-large

.

.




La ladrona de libros – 2013 – Brian Percival

12/01/2014

 

En 1966   rodó una fábula futurista (Fahrenheit 451) en la que los libros estaban prohibidos y había buenas personas que memorizaban un texto para que perviviera.

 

En La ladrona de libros ocurre lo mismo en la Alemania nazi. El gran  no hubiera necesitado ir al porvenir para contar su historia con mirar al presente y al pasado hubiera tenido suficiente.

 

En todos los regímenes totalitarios se prohíbe la cultura y como los libros tienen la capacidad de combustión, se queman como representación de esa aberración.

 

Por otro lado la idea de contar la vida de una familia alemana de clase baja durante la época nazi es original. La visión de esa realidad desde los ojos (grandes, azules y limpios) de una niña es de lo más acertada.

 

El cine se había resistido a hablar del nazismo desde esta perspectiva. Demonizar a todos los alemanes que sufrieron esa época es lo más fácil. Pero la mayoría de los alemanes fueron víctimas del sistema totalitario y muchos también colaboradores necesarios (no lo olvidemos).

 

La historia se cuenta con elegancia, sin prisas, sin estridencias, con, en ocasiones, sentimentalismo, una ambientación perfecta, una fotografía excepcional y una música del Maestro John Williams imposible mejor. Solo por la banda sonora ya valdría la pena ver la peli.

 

La niña  llena la pantalla, ya he hablado de sus ojos. Representa la esperanza y la lucha por la libertad y la cultura.

 

Geoffrey Rush no es un héroe, pero es un hombre de principios que intenta sobrevivir en ese medio tan hostil.

 

La aparentemente fría madre adoptiva, una Emily Watson en estado de gracia interpretativa.

 

El muchacillo Nico Liersch hace un papel extraordinario, simpático, optimista, vital…

 

Su director, Brian Percival, prácticamente debuta en la pantalla grande, habiéndose dedicado a la tele. Se le ha criticado el afán por hacer una peli de diseño para los Oscar, tal vez sea así, pero La ladrona de libros, se vea como se vea, es una buena peli.

 

Una sugerencia supriman la voz en off.

 

 

Muchos besos y muchas gracias.

 

Crítico de Cine de El Heraldo del Henares

 

Colaborador de Esradio Guadalajara y Alcarria TV

 

Canal de YouTube: HolaSoyRamónVídeos

 


 

.

.

 

La_ladrona_de_libros-555218046-large

.

.




Mallrats – 1996 – Kevin Smith

8/01/2014

 

Si la primera peli de Kevin Smith se desarrollaba en un supermercado (Clerks), ésta segunda el escenario es un centro comercial.

 

La peli se rodó en Minnesota al mismo tiempo que los Coen rodaban Fargo.

 

El guión es también muy sencillo, con una trama que recuerda a series de niños pijos de los noventa (Salvados por la campana, por ejemplo) pero todo salpicado de muy mala leche de diálogos gamberros y escatológicos.

 

Las referencias a la cultura pop son palpables.

 

Los comics, con unos títulos de créditos iniciales que son todo un homenaje. Desternillante la reflexión sobre las posibles relaciones sexuales de Superman. Curiosa la presencia de  Stan Lee.

 

La colección de tebeos que aparecen perteneciendo a Brodie son en realidad del director que los recuperó después de haberlos vendidos para financiar Clerks y, debido a su (inesperado) éxito comercial, consiguió recuperar.

 

La Guerra de las Galaxias vuelve a aparecer, ya en Clerks se hablaba sobre las dos Estrellas de la Muerte.

 

Aquí Kevin Smith contó con mayor presupuesto, ya que tuvo apoyo de una gran productora, la Universal. Pero el resultado no gustó y su tercera peli volvió a ser independiente.

 

En esta peli la presencia de Jay () y Bob el silencioso (Kevin Smith) es mayor y van adquiriendo más carisma.

 

Aparecen por primera vez Jason Lee y un jovencísimo  que adquirirán más importancia por su presencia en proyectos sucesivos.

 

Maravillosas las chicas: Joey Lauren Adams .

 

El resultado es una peli muy divertida, un buen antídoto para la depresión.

 

Tal vez Clerks me parezca mejor por su carácter más experimental.

 

Mallrats es también considerada una peli de culto.

 

 

Muchos besos y muchas gracias.

 

Crítico de Cine de El Heraldo del Henares

 

Colaborador de Esradio Guadalajara y Alcarria TV

 

Canal de YouTube: HolaSoyRamónVídeos

 


 

.

.

 

Mallrats-638438121-large

.

.




Clerks – 1994 – Kevin Smith

8/01/2014

 

Ésta es la primera peli de Kevin Smith.

 

Su coste fue de 27.000 dólares. Kevin obtuvo el dinero vendiendo su colección de cómics, de varias tarjetas de crédito, con el seguro que cobró por el coche que quedó inutilizado por una inundación y tres mil dólares que le dieron sus padres.

 

Fue rodada en 21 días, más bien en 21 noches.

 

Smith trabajaba en el supermercado donde fue realizada. Su jornada laboral era de 8 de la mañana a 11 de la noche y durante las tres semanas de rodaje realizaba la peli de las 11 de la noche a las cuatro de la madrugada.

 

Tuvo que filmar en blanco y negro para abaratar presupuesto y porque la escasa luz no permitía rodar en color. En la peli las persianas no se pueden elevar para justificar la falta de luminosidad dentro de la tienda.

 

Kevin Smith es el director, guionista y se reserva el papel de Bob el silencioso que junto con el personaje de Jay participan en casi todas las restantes pelis.

 

La cinta se sostiene con una trama minimalista, con diálogos ingeniosos y con unos personajes simples pero identificables y con personalidad.

 

Es el paradigma de cine independiente norteamericano realizado con muy escasos medios pero con mucha imaginación y con oficio.

 

Desde su estreno se convirtió en película de culto.

 

Voy a iniciar un ciclo de Kevin Smith y que sea lo que Dios quiera.

 

 

Muchos besos y muchas gracias.

 

Crítico de Cine de El Heraldo del Henares

 

Colaborador de Esradio Guadalajara y Alcarria TV

 

Canal de YouTube: HolaSoyRamónVídeos

 


 

.

.

 

Clerks-456270250-large

.

.




¿Arde París? – 1966 – René Clément

6/01/2014

 

Vi esta peli en mi época de universitario en un cine club de un colegio mayor. Me impresionó.

 

Hace dos días me dediqué a ordenar los DVDs y la descubrí. La había comprado hace unos años.

 

Sus casi tres horas de metraje nos relata la liberación de París.

 

Un maravilloso blanco y negro y las secuencias documentales entremezcladas dan un sensación de absoluta verosimilitud.

 

Una de las principales razones que la peli se filmara en B & W eran las banderas nazis. Las autoridades francesas se negaron a permitir que banderas nazis rojas y negras ondearan en París, incluso para una película. Solo permitieron banderas negras y grises.

 

Es llamativo como todos los protagonistas se ven desbordados por los acontecimientos que van más rápidos que sus expectativas.

 

René Clément se inició en el neorrealismo y esa influencia se encuentra en esta peli. Durante toda su carrera demostró tener un gran virtuosismo técnico.

 

Destacar que el guión es del escritor y político Gore Vidal y del cineasta Francis Ford Coppola.

 

En su reparto se pueden descubrir todos los grandes actores del cine francésJean-Pierre CasselAlain DelonYves MontandMichel PiccoliSimone SignoretLeslie CaronJean-Louis Trintignant (que hace de malo)…

 

Y grandes figuras del cine americano, a pesar de ser una producción exclusivamente francesa: Kirk DouglasGlenn FordAnthony PerkinsRobert StackOrson Welles

 

La primera unidad que llegó a París perteneciente a la segunda División del general Henri Leclerc estaba formada por exsoldados republicanos españoles. En la escena en la que los primeros vehículos entran en París, se pueden ver los nombres de “Madrid” y “Teruel” rotulados.

 

Cada actor hablaba su propio idioma durante el rodaje, y por lo tanto la película fue pensada originalmente como trilingüe en francés, alemán e Inglés (con un poco de sueco). Todas las versiones que se han hecho en DVD están dobladas a un solo idioma.

 

Se utilizaron más de 180 localizaciones reales en París.

 

Para mí una de las mejores pelis de cine bélico de la historia, con personajes de verdad en ambientes de verdad. Tal vez los que estén más impostados son los actores norteamericanos con cierto tono de grandilocuencia del que, afortunadamente, carecen los actores franceses y alemanes.

 

 

Muchos besos y muchas gracias.

 

Crítico de Cine de El Heraldo del Henares

 

Colaborador de Esradio Guadalajara y Alcarria TV

 

Canal de HolaSoyRamónVídeos

 


 

 

 

 

 

 

Arde_Paris-581363155-large

.

.




MENÚ DEL BLOG

 

Archivo:
  • 2025
  • 2024
  • 2023
  • 2022
  • 2021
  • 2020
  • 2019
  • 2018
  • 2017
  • 2016
  • 2015
  • 2014
  • 2013
  • 2012
  • 2011
  • 2010
  • 2009
  • Categorías: