El Blog de Hola Soy Ramón!

 

Entradas con el tag: ‘Crítica de Cine’

J. Edgar – 2012 – Clint Eastwood

2/02/2012

 

Tal vez Eastwood sea uno de mis directores preferidos, todas sus películas me gustan. El biopic es un género difícil porque condensar la vida de una persona en un par de horas es imposible, por ello hay que intentar trasmitir la esencia del personaje y no solo contar con más o menos acierto episodios sueltos que suelen dar una impresión de una peli poco compacta.

 

J. Edgar Hoover fue uno de los grandes personajes de la historia de los Estados Unidos. Según muchos el hombre más poderoso en el siglo XX. Ocupó el cargo de director del F.B.I. durante 48 años y mantuvo a todos los presidentes pillados por los… …

 

El gran Clint nos relata el desarrollo de esta policía federal americana y la vida amorosa de este peculiar individuo.

 

Hoover cuenta su biografía a varios agentes que hacen de escritores, pero no relata la verdad sino una versión novelada en la que él es el héroe absoluto y esa es la versión que nos ofrece el director. Esto le da un encanto especial al desarrollo porque vemos la historia contada desde el punto de vista del protagonista lo que da más interés intentando descubrir que hay de verdad y que de fabulación.

 

Su relación homosexual con su ayudante Clyde Tolson, del que J. Edgar se enamora desde que lo conoce, está magníficamente expuesta, con esa lucha interna entre declarar su amor y sus prejuicios inculcados por su madre que dice que prefiere a un hijo muerto a un hijo “mariposón”. Por cierto, el maquillaje de Armie Hammer, actor que interpreta a Tolson, es horroroso y penoso. En cambio Leonardo Dicaprio está convincente bajo el espeso maquillaje de Edgar.

 

En esta relación hay momentos magníficos como el ataque de celos de Tolson al oír a Hoover de un posible matrimonio con una joven, una escena estupenda.

 

Hay secundarias de lujo como Naomi Watts o Judi Dench con papeles fundamentales pero que saben a poco.

 

Eastwood dirige con su oficio habitual, con técnica impecable, con una ambientación perfecta, cuidando el detalle, con un montaje sereno y sin estridencias, dando una lección de dirección.

 

Incomprensible que esta peli no esté nominada a los Oscars, ni su director, ni Leonardo. De verdad increíble.

 

Ver pelis así me hacen amar cada vez más el cine.

 

 

Muchos besos y muchas gracias.

 

Crítico de Cine de El Heraldo del Henares

 

Colaborador de Esradio Guadalajara y Alcarria TV

 

Canal de YouTube: HolaSoyRamónVídeos

 


 

.

.




Contagio – 2011 – Steven Soderbergh

30/01/2012

 

Steven Soderbergh se ha movido en sus pelis entre la experimentación y la comercialidad. Aquí realiza un producción de ese subgénero que es el cine de catástrofes (subsección epidemias).

 

El desarrollo es frenético con muchos personajes a los que tan apenas nos da tiempo a conocer. En la realidad ocurriría lo mismo, los acontecimientos no darían tiempo más que a los sucesos de cada día.

 

Lo que la diferencia de otras pelis de este subgénero es que Soderberg le da un carácter más riguroso con un tono, a veces, didáctico.

 

Todo evoca a la epidemia de Gripe A de hace un par de años, con la alarma inicial, la sombra de los intereses farmacéuticos como telón de fondo, las reticencias ante la vacunación… Pero en la ficción el virus resulta mucho más mortal. Cuestión que es perfectamente posible que ocurra en un futuro.

 

La fotografía y la música dan un tono pesimista. Los personajes no son héroes y tienen debilidades y algunos de los principales incluso mueren.

 

El epílogo, dando explicación al origen del virus, resulta divertido.

 

Destaca Matt Damon que como es habitual en él está muy convincente, representando al tópico americano bien nutrido y buena gente, que intenta salvar el tipo y el de su hija lo mejor que puede.

 

Una de las mejores pelis de epidemias que se han realizado.

 

 

Muchos besos y muchas gracias.

 

Crítico de Cine de El Heraldo del Henares

 

Colaborador de Esradio Guadalajara y Alcarria TV

 

Canal de YouTube: HolaSoyRamónVídeos

 


 

.

.




El niño de la bicicleta – 2011 – Jean-Pierre y Luc Dardenne

23/01/2012

 

Los hermanos Dardenne nos relatan una especie de cuento moral a ritmo vertiginoso sin que nos dé tiempo para reflexionar durante la proyección, eso se queda para después.

 

La obsesión de ese niño por buscar a su padre que no lo quiere ni ver y la dedicación de esa peluquera que acoge a este muchacho con cariño son entrañables.

 

El desarrollo es trepidante con aire documental con una cámara que sigue a los actores intentando ser invisible.

 

El retrato social de la clase trabajadora y desfavorecida es desolador.

 

El sonido ambiental es constante y forma parte de la banda sonora.

 

El niño Thomas Doret, sobre el que recae el mayor peso de la peli, está impresionante con una interpretación conmovedora aunque a veces me sacó de quicio.

 

La actriz belga (a pesar de su apellido) Cécile de France está estupenda, es el hada madrina de este cuento.

 

Una gran película que no llega a los 90 minutos de duración y que se pasa en un suspiro pero que luego no se olvida.

 

 

Muchos besos y muchas gracias.

 

Crítico de Cine de El Heraldo del Henares

 

Colaborador de Esradio Guadalajara y Alcarria TV

 

Canal de YouTube: HolaSoyRamónVídeos

 


 

.

.




Silencio en la nieve – 2012 – Gerardo Herrero

22/01/2012

 

En el marco del frente ruso en la Segunda Guerra Mundial dentro de la División Azul se desarrolla este thriller policial.

 

La División Azul se constituyó con voluntarios falangistas y con “voluntarios” con cierto pasado que precisaban lavarlo.  Uno de éstos es el soldado Arturo Andrade (Juan Diego Botto) al que le encargan resolver unos asesinatos por haber sido inspector de policía. Nos quedamos con las ganas de conocer más de su pasado de seguro republicano.

 

La parte de más interés y la mejor relatada es la investigación criminal. La parte dedicada a la guerra es más chapucera y menos interesante.

 

Los personajes están bien dibujados pero hay algunas escenas que chirrían resultando poco creíbles.

 

La peli está realizada con un gran despliegue de medios que para el desarrollo de la trama de interés son superfluos.

 

Los actores están correctos, a mí el que más me ha gustado ha sido Carmelo Gómez como el Sargento Espinosa, un falangista que está desesperanzado y se ha vuelto un cínico. Hay un montón de secundarios que están estupendos (tal vez lo más destacado de la peli).

 

Hay que reconocerle a Gerardo Herrero la originalidad de desarrollar una trama de investigación policial en la División Azul. Tal vez sea mejor productor que director. No olvidemos que produjo El secreto de sus ojos de Juan José Campanella.

 

 

Muchos besos y muchas gracias.

 

Crítico de Cine de El Heraldo del Henares

 

Colaborador de Esradio Guadalajara y Alcarria TV

 

Canal de YouTube: HolaSoyRamónVídeos

 


 

.

.




Los descendientes – 2012 – Alexander Payne

22/01/2012

 

Los descendientes es un peli poco usual en el panorama actual cinematográfico. Habla sobre una desgracia en una familia, sobre la especulación inmoviliaria, sobre la relación padres-hijos, sobre la oportunidad de volver a empezar y todo ello en el paisaje y el paisanaje de las islas Hawái.

 

Alexander Payne me sorprendió con la magnífica Entre copas en la que su protagonista también estaba en crisis. Aquí mezcla comedia con drama retratando la vida. En medio de la tragedia de esa madre en coma que va a morir surgen situaciones que también son hilarantes o al menos despiertan una sonrisa. Recordé como en muchos funerales en medio de la tristeza alguien cuenta un chiste y todo el mundo se parte.

 

El perosnaje de George Clooney hace un recorrido personal que lo cambia. Hombre dedicado solo a su trabajo nunca se había ocupado de sus hijas, ni de su casa, ni tampoco de su esposa. Y en este camino se encuentra con sus hijas y decide no seguir siendo el perfecto candidato a más rico del cementerio.

 

Payne rueda de manera divertida con planos originales aunque tal vez abuse de la voz en off al principio de la peli.

 

La filmación se realizó durante 4 meses en la isla de Oahu en parajes naturales de los que el director sabe sacar provecho.

 

Clooney está prodigioso, expresivo y entrañable en una interpretación que ya ha sido premiada en los Globos de Oro.

 

Pero el gran hallazgo para mí es la jovencita Shailene Woodley que interpreta con inusitada solvencia al sentido común en esa familia que revienta de crisis. Habrá que seguir su carrera de cerca.

 

 

Muchos besos y muchas gracias.

 

Crítico de Cine de El Heraldo del Henares

 

Colaborador de Esradio Guadalajara y Alcarria TV

 

Canal de YouTube: HolaSoyRamónVídeos

 


 

.

.




MENÚ DEL BLOG

 

Archivo:
  • 2025
  • 2024
  • 2023
  • 2022
  • 2021
  • 2020
  • 2019
  • 2018
  • 2017
  • 2016
  • 2015
  • 2014
  • 2013
  • 2012
  • 2011
  • 2010
  • 2009
  • Categorías: