Centauros de la Alcarria: Hay debate con el análisis de La Tutoría
21/02/2025
Esta semana en Centauros de la Alcarria … Javier P., Ramón y Rafa se reúnen para analizar los estrenos más destacados de la semana en los Multicines Guadalajara y para analizar una película, que no gustará a todos, pero sí que tiene mucho de lo que hablar, La Tutoría.
Entre las novedades, hablamos de Aún estoy aquí , el nuevo drama de Walter Salles que explora la lucha por la memoria y la justicia en la última dictadura militar brasileña, y de La reina, que nos trae una visión intensa y política sobre Catalina Parr, la sexta esposa de Enrique VIII, interpretada por Alicia Vikander.
El terror y el misterio llegan con The Monkey, la adaptación de Stephen King dirigida por Oswood Perkins, donde un simple juguete desencadena una ola de muertes cruentas en una película de humor macabro.
En un tono más introspectivo, Nacho Vigalondo nos ofrece Daniela Forever, una historia de amor, duelo y ciencia ficción que cuestiona los límites entre los sueños y la realidad.
Para los más pequeños (y no tan pequeños), Paddington: Aventura en la selva nos lleva a Perú con este entrañable osito mientras que Con el agua al cuello, con Michael Keaton, nos presenta una comedia emotiva sobre la paternidad y los lazos familiares.
Además, adelantamos la próxima película del Proyecto Viridiana, Lee Miller, que se proyectará el día 24, y vemos un vídeo especial sobre la primera sesión de Cine Alcarria, en la que Pilar Sancho, reciente ganadora del Goya al Mejor Cortometraje Documental, compartió su experiencia con los participantes de este año.
Por último, en la zona Spoiler Total nos centramos en La Tutoría, una película en la que un incidente bastante turbio entre dos niños nos lleva a una reflexión mucho más profunda sobre las relaciones humanas y la sociedad. Dura, sí, pero también interesante.
Centauros de La Alcarria es un programa de cine de Nueva Alcarria, que se difunde en GuadaTV Media, con la presencia del periodista de cultura Javier Pastrana, del joven crítico de cine Ernesto Delgado Centeno, de la avispada periodista Sara Sánchez, de la eficaz Cristina, del cortometrajista Jorge Andrés y del veterano cutrecomentarista Ramón Bernadó.
Todos ellos van a diseccionar la cartelera de los Multicines Guadalajara, hablando de estrenos y de eventos cinematográficos en la provincia de Guadalajara.
Sin olvidar referencias a los clásicos y las fobias y las filias que padecen.
Además todas las semanas desarrollan un debate sobre la película más interesante de la cartelera, en sección solo para podcast Spoiler Total.
“La Petite Fille de la Mer” es una composición del renombrado músico griego Vangelis, incluida en su álbum de 1973 “L’Apocalypse des Animaux“. Este álbum es la banda sonora de una serie documental homónima dirigida por Frédéric Rossif, que explora la vida animal y fue transmitida en la televisión francesa en 1973.
La pieza, cuyo título se traduce como “La pequeña niña del mar“, destaca por su atmósfera etérea y melódica, evocando imágenes de serenidad y misterio. A lo largo de los años, ha sido utilizada en diversas producciones cinematográficas y televisivas, incluyendo la película “Stranger than Fiction” y la producción teatral “Slava’s Snowshow“.
La popularidad de “La Petite Fille de la Mer” ha trascendido décadas, manteniéndose vigente en plataformas de streaming como Spotify, donde continúa cautivando a nuevas generaciones de oyentes.
“Lila” es un cortometraje dirigido por el cineasta argentino Carlos Lascano en 2014. La historia sigue a una joven soñadora que, incapaz de aceptar la realidad tal como la percibe, utiliza su imaginación y habilidades artísticas para transformarla. A través de sus dibujos, Lila modifica su entorno, infundiendo magia y color en situaciones cotidianas.
Este cortometraje combina de manera armoniosa la acción en vivo con la animación, creando una estética única que ha sido reconocida internacionalmente. Desde su lanzamiento, “Lila” ha sido seleccionado en más de 300 festivales y ha obtenido más de 180 premios a nivel mundial. Además, ha acumulado más de 25 millones de reproducciones en línea, convirtiéndose en un fenómeno viral.
La música original de “Lila” fue compuesta por el talentoso músico francés Sandy Lavallart. Su banda sonora complementa perfectamente la narrativa visual, realzando la atmósfera mágica y emotiva del cortometraje. Lavallart es conocido por su versatilidad como compositor y productor, habiendo trabajado en diversos proyectos que van desde bandas sonoras para películas hasta música para comerciales de televisión.
Hace unos años se publicó en YouTube una visitación a este corto que combinaba las imágenes de Carlos Lascano con la música de Vangelis “La Petite Fille de la Mer” , creándose un producto espurio pero atractivo que ha tenido muchas visitas en esta red social.