El Blog de Hola Soy Ramón!

 

La acompañante – Companion – 2025 – Drew Hancock – #YoVoyAlCine

4/02/2025

 

 

 

 

 

 

 

 

Cutrecomentario de Ramón:

 

Iris, ¡olé tu coño!

 

Esta película ha sido comparada con títulos como Ex Machina, Her y M3GAN, que también abordan la inteligencia artificial y las relaciones entre humanos y máquinas.

 

Además, la cinta presenta, claramente, influencias de series como Black Mirror, especialmente en su enfoque en la tecnología y la moralidad.

 

La acompañante es una película divertida, incluso jocosa, que además aporta tema para la reflexión.

 

El actor Jack Quaid, da un salto de la serie The Boys a esta producción, interpretando a un personaje realmente detestable, tonto y machista.

 

No podemos evitar ponernos del lado de Iris, a la que sabiendo no humana, la sentimos como más cercana que no al resto de los personajes de carne y hueso.

 

Tiene virtudes que nos gustaría encontrar en muchos seres humanos como la sinceridad y el amor entregado.

 

Su existencia está programada y sus recuerdos creados, pero eso no es demasiado diferente a lo que nos pasa a la mayoría de los humanos.

 

Tal vez, los robots humanoides deban de tener derechos, además de las obligaciones para los que los creamos.

 

El hombre siempre se ha creído el rey del universo con la capacidad de destruir el medio ambiente y degradar el hábitat donde existe. ¿Cómo no se va creer con derecho de alienar, de humillar y de torturar una cosa que ha comprado, aunque esa “cosa” tenga sentimientos y padezca dolor?

 

Ya hemos visto como las máquinas se pueden sublevar y atacar al hombre, véase Terminator. En consecuencia tenemos que ser respetuosos y aplicar reglas morales con los productos que generemos para la compañía, el sexo o el servicio doméstico, puede ser que sean más personas que muchos individuos que nos rodean.

 

No se pierdan La acompañante se lo van a pasar muy bien y van a tener tema de conversación.

 

Desde luego cuando se comercialice una Iris me la pido para Reyes.

 

Mi puntuación: 8,68/10.

 

 

Dirigido por Drew Hancock:

 

Drew Hancock es un cineasta estadounidense originario de Omaha, Nebraska. Desde temprana edad, desarrolló una pasión por el cine, influenciado por su madre, quien le introdujo a clásicos de Alfred Hitchcock y Woody Allen. Una experiencia formativa fue ver Pulp Fiction en el cine Indian Hills, lo que despertó su interés por la narrativa cinematográfica.

 
 

Antes de su debut en el cine, Hancock trabajó en televisión, participando en series como Suburgatory (2011) y My Dead Ex (2018).

 
 
 

En 2025, estrenó su primer largometraje, Companion, una película de ciencia ficción y terror que explora las interacciones humanas con la inteligencia artificial. La idea de Companion surgió en enero de 2021, durante la pandemia de COVID-19, cuando Hancock decidió plasmar una historia que combinara tecnología y relaciones humanas.

 
 

La película ha sido bien recibida por la crítica, obteniendo un 94% de aprobación en Rotten Tomatoes.

 
 

Además, Hancock ha compartido que su ciudad natal, Omaha, ha influido en los temas de sus películas, especialmente en la exploración de crisis de identidad y la búsqueda de propósito.

 
 

Con Companion, Drew Hancock se establece como una nueva voz en el cine de ciencia ficción y terror, ofreciendo una perspectiva única sobre la relación entre humanos y tecnología.

 

(Artículo redactado, según mis indicaciones, por IA y posteriormente corregido y modificado por holasoyramon)

 

 

Ficha:

En este enlace.

 

 

Otros posts relacionados

 

 

Muchos besos y muchas gracias.

¡Nos vemos en el cine!

 

Chistes y críticas en holasoyramon.com

Crítico de Cine de El Heraldo del Henares

 

 

Para poner un comentario:
Hay 3 casillas.
En la superior va tu nombre.
En la segunda, la del medio, pon una dirección de correo electrónico.
La tercera, la de abajo de las tres, puedes dejarla en blanco o poner tu web.

 




Mikaela – 2025 – Daniel Calparsoro – #YoVoyAlCine

4/02/2025

 

 

 

 

 

 

 

 

Cutrecomentario de Ramón:

 

Un atraco pasado por nieve.

 

Daniel Calparsoro es un director y guionista español conocido por su cine adrenalínico y su estilo visual contundente.

 

Debutó en 1996 con Salto al vacío, un thriller urbano con toques sociales que marcó su sello personal.

 

Ha dirigido películas como Guerreros (2002), sobre la guerra en Kosovo, y Cien años de perdón (2016), un exitoso thriller de atracos.

 

Su cine combina acción trepidante con una mirada crítica a la sociedad.

 

Su carrera ha evolucionado del cine independiente al mainstream más comercial siempre dentro del género de acción nacional.

 

Aquí nos relata, en cierto tono de comedia, el atraco a un furgón en pleno temporal. 

 

Como héroes del relato nos presenta a un viejo y corrupto inspector de policía, Antonio Resines, y una jovencísima guardia civil, Natalia Azahara, rebosante de ética y principios morales.

 

Hay mucha acción, persecuciones, tiroteos, historias accesorias y hasta romance. 

 

Tal vez pretenda ser realista. Ese es su mayor problema, que desde luego no resuelve con éxito.

 

Toda la narración está salpicada por la incómoda sensación de falso, de impostado, de improbable.

 

No me creo nada y eso me obliga a distanciarme de la película y visionarla con cierta desgana.

 

Solo me estimula la presencia ocasional de Adriana Torrebejano que tiene un algo que hace que la cámara la quiera, aunque su papel es francamente ridículo.

 

Mi puntuación: 3,55/10.

 

 

Dirigido por Daniel Calparsoro:

 

 

Ficha:

En este enlace.

 

 

Otros posts relacionados

 

 

Muchos besos y muchas gracias.

¡Nos vemos en el cine!

 

Chistes y críticas en holasoyramon.com

Crítico de Cine de El Heraldo del Henares

 

 

Para poner un comentario:
Hay 3 casillas.
En la superior va tu nombre.
En la segunda, la del medio, pon una dirección de correo electrónico.
La tercera, la de abajo de las tres, puedes dejarla en blanco o poner tu web.

 




Septiembre 5 – September 5 – 2024 – Tim Fehlbaum – #YoVoyAlCine

4/02/2025

 

 

 

 

 

 

 

 

Cutrecomentario de Ramón:

 

Película alemana sobre periodismo norteamericano.

 

Los periodistas de la ABC que seguían las olimpiadas de 1972 se encuentran, repentinamente, que van a cubrir un ataque y secuestro terrorista.

 

Tim Fehlbaum es un director suizo conocido por sus películas de ciencia ficción postapocalíptica. Debutó en 2011 con Hell, producida por Roland Emmerich, donde el sol abrasador convierte la Tierra en un desierto.

 

En 2021 dirigió Tides, un thriller sobre un mundo sumergido tras un desastre global.

 

Su cine destaca por su atmósfera opresiva y realismo brutal, explorando la lucha por la supervivencia en futuros desoladores. Con solo dos largometrajes, se ha consolidado como una voz única en el género.

 

Aquí cambia de registro y de ambientes. Nos ofrece un thriller que tiene como centro, no a los terroristas y a sus víctimas, sino a los relatores de la noticia, a los periodistas.

 

Tensión incontenida y excelentes momentos dramáticos en esos arcaicos estudios de televisión.

 

Un atentado que las fuerzas de seguridad alemanas no supieron resolver con éxito, que, observado con la distancia de los años, resulta bastante patético y triste.

 

Señalar a la actriz hamburguesa Leonie Benesch por ser la única mujer del reparto y destacar entre tantos buenos actores.

 

Mi puntuación: 8,77/10.

 

 

Dirigido por Tim Fehlbaum:

 

 

Tim Fehlbaum: El arquitecto de futuros apocalípticos

 

Tim Fehlbaum es un director y guionista suizo conocido por su fascinación con los escenarios postapocalípticos. Su cine es una combinación de imágenes desoladoras, dilemas morales extremos y un sentido visual meticuloso que lo ha convertido en una de las voces más intrigantes del género de ciencia ficción en Europa.

 

 

Primeros años y formación

 

Nacido en 1982 en Basilea, Suiza, Fehlbaum estudió cine en la Universidad de Televisión y Cine de Múnich (HFF München).

 

Su primer gran proyecto fue su película de tesis, lo que ya dejaba claro su ambición y su capacidad para crear mundos cinematográficos con pocos recursos pero con una estética impactante.

 

 

El debut con Hell (2011): El sol como enemigo

 

En 2011, Fehlbaum dirigió Hell, un thriller de ciencia ficción producido por Roland Emmerich (el mismo de Independence Day y El día de mañana).

 

La película imagina un futuro en el que el sol ha abrasado la Tierra, convirtiendo el planeta en un lugar árido donde el agua es más valiosa que el oro.

 

El film, protagonizado por Hannah Herzsprung y Lars Eidinger, recibió elogios por su atmósfera opresiva y su enfoque realista del colapso de la civilización.

 

A pesar de su bajo presupuesto, Hell logró destacar en festivales de cine y consolidó a Fehlbaum como un director prometedor dentro del género.

 

 

Regreso con Tides (2021): Un apocalipsis más húmedo

 

Tuvieron que pasar diez años para su siguiente largometraje, Tides (conocida también como The Colony).

 

Aquí, Fehlbaum cambia el desierto abrasador de Hell por un mundo cubierto por el agua, con una humanidad en crisis y una historia que mezcla elementos de supervivencia, colonialismo y desesperación.

 

La película fue producida nuevamente con el respaldo de Emmerich y mostró el crecimiento del director en la construcción de mundos detallados, cargados de una estética que recuerda a clásicos como Children of Men o Blade Runner 2049.

 

 

Estilo y legado

 

Tim Fehlbaum se ha ganado una reputación por su habilidad para crear ciencia ficción postapocalíptica con un realismo brutal.

 

Su cine no se apoya en efectos visuales deslumbrantes, sino en una ambientación opresiva y en la exploración de la naturaleza humana cuando se enfrenta a su peor pesadilla.

 

Con solo dos películas en su filmografía, Fehlbaum sigue siendo una figura enigmática dentro del cine europeo, pero su capacidad para imaginar futuros distópicos hace que cualquier nuevo proyecto suyo sea esperado con interés.

 

(Artículo redactado, según mis indicaciones, por IA y posteriormente corregido y modificado por holasoyramon)

 

 

 

Ficha:

En este enlace.

 

 

Otros posts relacionados

 

 

Muchos besos y muchas gracias.

¡Nos vemos en el cine!

 

Chistes y críticas en holasoyramon.com

Crítico de Cine de El Heraldo del Henares

 

 

Para poner un comentario:
Hay 3 casillas.
En la superior va tu nombre.
En la segunda, la del medio, pon una dirección de correo electrónico.
La tercera, la de abajo de las tres, puedes dejarla en blanco o poner tu web.

 




Centauros de la Alcarria – Episodio 131 – Hablamos con la nominada al Goya por Semillas de Kivu, Pilar Sancho

2/02/2025

 

 

 

 

 

 

 

El programa ampliado y extendido se puede oír en el Podcast de Centauros de la Alcarria.

 

 

Centauros de la Alcarria: Hablamos con la nominada al Goya por Semillas de Kivu, Pilar Sancho

31/01/2025

 

Esta semana en Centauros de la Alcarria Javier P., Aurora y Jorge analizan los estrenos de la semana en los Multicines Guadalajara, con películas que van desde el thriller periodístico Septiembre 5, hasta la animación conmovedora de Memorias de un caracol.

 

También exploramos la acción con Mikaela, la sátira social en Fin de fiesta, el terror de La acompañante, y volvemos a personalísimo universo de la productora A24 con A Different Man.

 

Además, los más pequeños disfrutarán de Policán, la adaptación del cómic de Dav Pilkey, y los amantes de las historias bonita de Sight: Camino a la luz.

 

En el minuto 22, Aurora nos trae la programación del Cine Club Alcarreño para febrero.

 

En el minuto 35, entrevistamos a Pilar Sancho, productora de Semillas de Kivu, el documental nominado a los Goya que pone el foco en una de las crisis humanitarias más olvidadas.

 

Y llegada la hora y 19 minutos, repasamos las principales nominaciones a los Goya y debatimos sobre las favoritas de la noche del cine español.

 

 

 

Centauros de La Alcarria es un programa de cine de Nueva Alcarria, que se difunde en GuadaTV Media, con la presencia del periodista de cultura Javier Pastrana, del joven crítico de cine Ernesto Delgado Centeno, de la avispada periodista Sara Sánchez, de la eficaz Cristina, del cortometrajista Jorge Andrés y del veterano cutrecomentarista Ramón Bernadó.

 

Todos ellos van a diseccionar la cartelera de los Multicines Guadalajara, hablando de estrenos y de eventos cinematográficos en la provincia de Guadalajara.

 

Sin olvidar referencias a los clásicos y las fobias y las filias que padecen.

 

Además todas las semanas desarrollan un debate sobre la película más interesante de la cartelera, en sección solo para podcast Spoiler Total.

 

Centauros de la Alcarria en Nueva Alcarria

 

Podcast de Centauros de la Alcarria

 

Otros post relacionados.

 

Muchos besos y muchas gracias.

¡Nos vemos en el cine!

 

Chistes y críticas en holasoyramon.com

Crítico de Cine de El Heraldo del Henares

 

Para poner un comentario:
Hay 3 casillas.
En la superior va tu nombre.
En la segunda, la del medio, pon una dirección de correo electrónico.
La tercera, la de abajo de las tres, puedes dejarla en blanco o poner tu web.

.




Alcarria TV – Al Cine con Ramón – 2025-01-29 – Los Premios Feroz 2025

2/02/2025

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Programa semanal para radio y televisión dedicado al cine y a las series.

 

Coordinado por José Luis Solano y con la presencia del productor y cinéfilo Diego Gismero y con la del crítico de cine Ramón Bernadó.

 

Espacio grabado en Zoom para Alcarria TV y EsRadio Guadalajara.

 

Se analizan las películas que son estrenadas en los Multicines Guadalajara y las series de todas las plataformas de streaming.

 

Otros posts de Al Cine con Ramón

 

 

Muchos besos y muchas gracias.

¡Nos vemos en el cine!

 

Chistes y críticas en holasoyramon.com

Crítico de Cine de El Heraldo del Henares

 

 

Para poner un comentario:
Hay 3 casillas.
En la superior va tu nombre.
En la segunda, la del medio, pon una dirección de correo electrónico.
La tercera, la de abajo de las tres, puedes dejarla en blanco o poner tu web.

.




MENÚ DEL BLOG

 

Archivo:
  • 2025
  • 2024
  • 2023
  • 2022
  • 2021
  • 2020
  • 2019
  • 2018
  • 2017
  • 2016
  • 2015
  • 2014
  • 2013
  • 2012
  • 2011
  • 2010
  • 2009
  • Categorías: