El Blog de Hola Soy Ramón!

 

Cafunè (Cortometraje Animación) – 2024 – Lorena Ares, Carlos F. de Vigo

24/01/2025

 

 

 

 

 

 

 

 

Cutrecomentario de Ramón:

 

Miedos.

 

En tan solo 7 minutos se puede contar una historia de sufrimiento y de terror real.

 

Los miedos de una niña que vivió naufragar su patera.

 

Con una animación muy orgánica nos trastada perfectamente en los sentimientos de esta tierna niñita.

 

Mi puntuación: 9,95/10.

 

 

Dirigido por Lorena Ares y Carlos F. de Vigo:

 

 

Ficha:

En este enlace.

 

 

Otros posts relacionados

 

 

Muchos besos y muchas gracias.

¡Nos vemos en el cine!

 

Chistes y críticas en holasoyramon.com

Crítico de Cine de El Heraldo del Henares

 

 

Para poner un comentario:
Hay 3 casillas.
En la superior va tu nombre.
En la segunda, la del medio, pon una dirección de correo electrónico.
La tercera, la de abajo de las tres, puedes dejarla en blanco o poner tu web.

 




Semillas de Kivu (Cortometraje Documental) – 2024 – Néstor López, Carlos Valle Casas – Filmin

24/01/2025

 

 

 

 

 

 

 

 

Cutrecomentario de Ramón:

 

Armas de guerra.

 

Un magnífico documental que expone el uso de la violación como arma de guerra, pero por otro lado nos presenta un centro de acogida para las víctimas y sus hijos, que da un hálito de esperanza.

 

Bien dirigido, bien montado, bien fotografíado.

 

El claro ganador de los Goya.

 

Mi puntuación: 10/10.

 

 

Dirigido por Néstor López:

 

 

Ficha:

En este enlace.

 

 

Otros posts relacionados

 

 

 

Muchos besos y muchas gracias.

¡Nos vemos en el cine!

 

Chistes y críticas en holasoyramon.com

Crítico de Cine de El Heraldo del Henares

 

 

Para poner un comentario:
Hay 3 casillas.
En la superior va tu nombre.
En la segunda, la del medio, pon una dirección de correo electrónico.
La tercera, la de abajo de las tres, puedes dejarla en blanco o poner tu web.

 




Los 30 (no) son los nuevos 20 (Cortometraje Documental) – 2023 – Juan Vicente Castillejo

24/01/2025

 

 

 

 

 

 

 

 

Cutrecomentario de Ramón:

 

Generación millennial con alcohol, risas y una piscina hinchable.

 

Veo este corto documental por estar en la lista de nominados al Goya.

 

Lo primero que me planteo es si estamos ante un documental o una ficción.

 

La estructura y la narrativa es de ficción. La planificación de las tomas son claramente de ficción.

 

Posiblemente los diálogos de los personajes sean reales, pero da la impresión que dirigidos.

 

No se me contagia para nada la alegría alcohólica de estos jóvenes que ya sienten nostalgia por su pasado.

 

Los de mi generación vivimos una infancia en blanco y negro con la imagen del Dictador presidiendo nuestras aulas.

 

Estos millennials  vivieron una infancia feliz, con más prosperidad económica y más libertad. Es comprensible que sientan nostalgia de un pasado que es mejor que su presente.

 

Mi puntuación: 5,52/10.

 

 

Dirigido por Juan Vicente Castillejo:

 

 

Ficha:

En este enlace.

 

 

Otros posts relacionados

 

 

Muchos besos y muchas gracias.

¡Nos vemos en el cine!

 

Chistes y críticas en holasoyramon.com

Crítico de Cine de El Heraldo del Henares

 

 

Para poner un comentario:
Hay 3 casillas.
En la superior va tu nombre.
En la segunda, la del medio, pon una dirección de correo electrónico.
La tercera, la de abajo de las tres, puedes dejarla en blanco o poner tu web.

 




Vincent Pérez: Actor, director y guionista

23/01/2025

 

 

 

 

 

 

 

Vincent Pérez: Actor, director y guionista

 

Vincent Pérez, nacido el 10 de junio de 1964 en Lausana, Suiza, es un actor, director y guionista conocido por su carisma y versatilidad.

 

Con una carrera que abarca décadas, Pérez ha trabajado en una amplia gama de géneros y ha colaborado con algunos de los cineastas más prestigiosos de Europa.

 

Su talento lo ha llevado a convertirse en una figura destacada tanto delante como detrás de la cámara.

 

 

 

 

Inicios y carrera como actor

 

Hijo de un padre español y una madre alemana, Vincent Pérez creció en un entorno multicultural que influyó profundamente en su sensibilidad artística.

 

Comenzó su formación en artes visuales antes de decidirse por la actuación, estudiando en la renombrada École des Amandiers en Francia y el Conservatorio de Ginebra.

 

El reconocimiento internacional llegó con su papel en “Cyrano de Bergerac” (1990), dirigida por Jean-Paul Rappeneau, donde interpretó a Christian de Neuvillette junto a Gérard Depardieu. La película, nominada al Oscar, consolidó a Pérez como uno de los actores más prometedores de su generación.

 

Posteriormente, protagonizó éxitos como “Indochine” (1992), junto a Catherine Deneuve, que ganó el Oscar a la Mejor Película Extranjera, y “La reina Margot” (1994), dirigida por Patrice Chéreau, ambas producciones que exploraron complejos paisajes históricos y emocionales. En estas interpretaciones, Pérez demostró una notable capacidad para transmitir intensidad emocional y profundidad.

 

Otro de sus papeles más conocidos fue en “The Crow: City of Angels” (1996), donde interpretó a Ashe Corven, el personaje principal de esta secuela del clásico de culto “The Crow“. Aunque la película tuvo una recepción desigual, la actuación de Pérez fue destacada por su carisma y su entrega al rol.

 

Vincent Pérez ha participado en más de setenta producciones cinematográficas, destacándose tanto en dramas históricos como en thrillers y comedias románticas.

 

Entre sus trabajos más recordados están “Fanfan la Tulipe” (2003), una revisión moderna del clásico francés, y “The House of the Spirit” (1993), basada en la novela de Isabel Allende, donde compartió pantalla con Meryl Streep, Glenn Close y Antonio Banderas.

 

Su versatilidad como actor le ha permitido trabajar tanto en el cine europeo como en producciones internacionales.

 

Además de su presencia en el cine, Pérez también ha trabajado en televisión, protagonizando series y telefilmes, y en teatro, donde ha demostrado su pasión por la interpretación en escenarios de renombre en Europa.

 

 

Transición a la dirección

 

Vincent Pérez debutó como director en 1999 con el cortometraje “L’échange“, seguido por su primer largometraje, “Peau d’ange” (2002). En esta obra, Pérez demostró una sensibilidad especial para explorar temas como el amor y la fragilidad humana.

 

Aunque su carrera como director ha sido menos prolífica que su trabajo como actor, ha continuado explorando historias íntimas y estilísticamente ambiciosas.

 

Desde entonces, ha dirigido otras cuatro películas, destacándose “Alone in Berlin” (2016), una adaptación de la novela homónima que aborda la resistencia de una pareja al régimen nazi, protagonizada por Emma Thompson y Brendan Gleeson.

 

 

 

Filmografía destacada

 

Como actor:

 

  • Cyrano de Bergerac” (1990)

 

  • Indochine” (1992)

 

  • La reina Margot” (1994)

 

  • The Crow: City of Angels” (1996)

 

  • Fanfan la Tulipe” (2003)

 

  • The House of the Spirits” (1993)

 

 

Como director:

 

  • Peau d’ange” (2002)

 

  • Seule” (2008)

 

  • Alone in Berlin” (2016)

 

  • Les Confins du Monde” (2018)

 

  • Une affaire d’honneur” (2024)

 

 

Éxito reciente: “Une affaire d’honneur

 

En 2024, Vincent Pérez regresó a la dirección con “Une affaire d’honneur“, en España se le ha dado el título de Un profesor de esgrima, un drama histórico que explora los dilemas morales y los conflictos de clase en la Francia de principios del siglo XX.

 

La película sigue la historia de dos hombres enfrentados por un duelo que trasciende lo personal para convertirse en una crítica de las estructuras sociales de la época.

 

Protagonizada por Guillaume Gallienne, Roschdy Zem y Doria Tillier, cuya actuación como una mujer que desafía las convenciones sociales del periodo ha sido ampliamente elogiada.

 

Une affaire d’honneur” ha sido ampliamente elogiada por su impecable dirección artística y su guion cargado de tensión.

 

La película se estrenó en el Festival Internacional de Cine de Venecia, donde recibió una ovación de pie y fue nominada al León de Oro.

 

Además, su narrativa profundamente humana ha sido destacada por abordar temas como el orgullo, la venganza y la lucha por la redención.

 

Con “Une affaire d’honneur“, Vincent Pérez reafirma su talento como narrador visual y su capacidad para capturar las complejidades de la condición humana.

 

La película no solo refuerza su reputación como director, sino que también ofrece una reflexión profunda sobre el honor y la desigualdad social, temas que siguen siendo relevantes en la actualidad.

 

 

 

Muchos besos y muchas gracias.

¡Nos vemos en el cine!

 

Chistes y críticas en holasoyramon.com

Crítico de Cine de El Heraldo del Henares

 

 

Para poner un comentario:
Hay 3 casillas.
En la superior va tu nombre.
En la segunda, la del medio, pon una dirección de correo electrónico.
La tercera, la de abajo de las tres, puedes dejarla en blanco o poner tu web.

 




Brady Corbet: Actor, director y guionista

23/01/2025

 

 

 

 

 

 

Brady Corbet: Actor, director y guionista

 

Brady Corbet, nacido el 17 de agosto de 1988 en Scottsdale, Arizona, es un actor, director y guionista estadounidense que ha construido una carrera versátil tanto delante como detrás de la cámara.

 

Reconocido por su sensibilidad artística y su inclinación por historias complejas y provocadoras, Corbet se ha establecido como una figura destacada del cine independiente contemporáneo.

 

 

Inicios y carrera como actor

 

Corbet comenzó su carrera como actor a una edad temprana, obteniendo reconocimiento en películas como “Thirteen” (2003), donde interpretó un papel secundario que llamó la atención por su intensidad.

 

Posteriormente, participó en “Mysterious Skin” (2004), dirigida por Gregg Araki, una película que exploraba temas complejos y cimentó su reputación como un actor dispuesto a asumir riesgos.

 

A lo largo de los años, Corbet trabajó con directores de renombre en proyectos como “Funny Games” (2007) de Michael Haneke, una reinterpretación del clásico del mismo director, y “Melancholia” (2011) de Lars von Trier, donde desempeñó un papel clave en una obra conocida por su enfoque visual y temático.

 

 

 

Transición a la dirección

 

En 2015, Brady Corbet dio un paso significativo en su carrera al debutar como director con “The Childhood of a Leader” (“La infancia de un líder“), una película ambiciosa que exploraba los orígenes del fascismo a través de la vida de un joven en el periodo de entreguerras. La película fue aclamada por su atmósfera opresiva y su narrativa psicológica, y recibió varios premios, incluido el Luigi De Laurentiis Award a la Mejor Ópera Prima en el Festival de Cine de Venecia.

 

En 2018, Corbet estrenó su segunda película, “Vox Lux“, protagonizada por Natalie Portman y Jude Law. Este drama musical exploró la vida de una estrella del pop desde su infancia traumática hasta su consagración como ícono cultural, reflexionando sobre la celebridad y la violencia en la sociedad moderna. “Vox Lux” consolidó la reputación de Corbet como un director audaz, conocido por su enfoque estilístico y narrativo poco convencional.

 

 

Filmografía destacada

 

Como actor:

 

  • Thirteen” (2003)

 

  • Mysterious Skin” (2004)

 

  • Funny Games” (2007)

 

  • Melancholia” (2011)

 

 

 

Como director:

 

  • The Childhood of a Leader” (2015)

 

  • Vox Lux” (2018)

 

  • The Brutalist” (2024)

 

 

 

 

 

The Brutalist“: Éxito reciente

 

En 2024, Corbet estrenó “The Brutalist“, un drama histórico que relata la vida de László Tóth, un arquitecto judío húngaro que, tras sobrevivir al Holocausto, emigra a Estados Unidos para reconstruir su vida.

 

Protagonizada por Adrien Brody en el papel principal, junto a Felicity Jones y Guy Pearce, la película explora las luchas de un hombre marcado por la guerra mientras intenta integrarse en una sociedad que no siempre le es acogedora.

 

The Brutalist” ha sido aclamada por su dirección artística, su narrativa profundamente humana y su capacidad para capturar los dilemas de la inmigración y la identidad.

 

La fotografía de Lol Crawley y el diseño de producción de Judy Becker han sido particularmente destacados, creando un entorno visual que refuerza el tono emocional y temático del filme.

 

La película tuvo su estreno mundial en el Festival Internacional de Cine de Venecia, donde recibió el León de Plata a la Mejor Dirección.

 

Posteriormente, obtuvo importantes galardones como el Globo de Oro a Mejor Película – Drama, Mejor Director y Mejor Actor para Adrien Brody -.

 

Asimismo, fue seleccionada por el American Film Institute como una de las mejores películas de 2024.

 

Según la crítica, “The Brutalist” no solo destaca por su impecable ejecución técnica, sino también por su habilidad para plantear preguntas universales sobre la memoria, el trauma y el significado de pertenencia. Peter Bradshaw, de The Guardian, describió la película como “una pieza electrizante” que deja al espectador “aturdido y eufórico”.

 

Con “The Brutalist“, Brady Corbet consolida su reputación como uno de los directores más originales y ambiciosos de su generación, reafirmando su compromiso con un cine que desafía y enriquece al espectador.

 

 

 

Muchos besos y muchas gracias.

¡Nos vemos en el cine!

 

Chistes y críticas en holasoyramon.com

Crítico de Cine de El Heraldo del Henares

 

 

Para poner un comentario:
Hay 3 casillas.
En la superior va tu nombre.
En la segunda, la del medio, pon una dirección de correo electrónico.
La tercera, la de abajo de las tres, puedes dejarla en blanco o poner tu web.

 




MENÚ DEL BLOG

 

Archivo:
  • 2025
  • 2024
  • 2023
  • 2022
  • 2021
  • 2020
  • 2019
  • 2018
  • 2017
  • 2016
  • 2015
  • 2014
  • 2013
  • 2012
  • 2011
  • 2010
  • 2009
  • Categorías: